E
emski
Ómicron
Verificación en dos pasos activada
Para red social si necesitas ser el primero o imnovar y no es la "tipica mentalidad de latinoamericano"... (Me expliqué mal)Entonces si no sos el primero no podés crear nada? Esa es la mentalidad típica latinoamericana, en inglés hay muchos portales como e-how...y Tuenti es red social, Taringa está mutando a red social yo me refiero a portales de artículos....
Genial. Si nadie quiere escribir sobre dinosaurios si tiene 5 búsquedas al mes. Pero pensar q Taringa q tiene 16 millones de págs. indexadas ya no hacen esos estudios (supongo) suben DE-TODO. Esa clinicseo se puede ver en algún lado?
Si algún día se llega a armar algún proyecto importante, estaría interesado en entrar como inversor:encouragement:
No concuerdo contigo, realmente creo que es lo más práctico, aunque si es cierto que a corto plazo los micronichos son la mejor opción pero la mayoría de los micronichos tienen un "techo", es decir su crecimiento llega hasta cierto punto... ¿Que pasa luego de eso?¿Porqué no se replican?
Fácil, no es práctico ni barato. Si puedes generar ingresos con mucho menos esfuerzo no entiendo la necesidad real de crear proyectos del estilo, a menos que tengas una empresa y te puedas dar el lujo de invertir sin preocuparte tanto.
Ni hablar de las deportivas como Pasión Libertadores.com | El sitio de los hinchas de la Copa Bridgestone Libertadores donde tu pasión es la principal protagonista esta la rompe en deportes 🙂
Yo lo vi en youtube, pero no tengo la dirección a mano. El proyecto lo hizo una persona con experiencia en SEO de grandes portales, y por lo que explico hay una enorme optimización onpage y de contenidos (más análisis de competencia) .... todo 100% orientado a eso tratando de no depender de factores externos (linkbuilding, publicidad offline, etc). Escriben cosas que saben que van a posicionar fácil y que les van a llevar tráfico.
Un detalle muy bueno de seo onpage: da lo mismo tener las categorías en subdominio o subcarpetas de cara al SEO, pero ellos usan subdominios porque en caso de una penalización la misma va a quedar acotada a ese subdominio y no a todo el portal. Detalles de ese tipo demuestran que el tipo sabe lo que hace.
Acá hay muchos que piensan que los grandes redes de blogs como Xataka son imposibles de superar en este gráfico muestra como UnComo la destroza en lo que respecta a visibilidad (xataka en verde, uncomo en rojo) ... (muchas más keywords posicionadas que un portal de muchos años).
Ver el archivo adjunto 41296
Fuente de la imagen
Obviamente que hacer esto no esta al alcance de cualquiera porque tienen una infraestructura ya montada que les permite atacar las keywords de manera sistemática. Yo investigue un poco y tienen un portal para contratar redactores (similar textbrokers), y también tienen un software que hace de manera automática el keyword research .... me imagino que el resto de los procesos internos esta altamente automatizado de manera de poder generar contenido de forma brutal.
El modelo que siguen es simple y lo puede aplicar cualquier persona en cualquier proyecto: si algo funciona, automatizalo y repitelo la mayor cantidad de veces que puedas.
[MENTION=45201]bebu2050[/MENTION] Tener una web de estas debería ser la meta de cada uno de los que se dedican a este mundo, por lo menos esa es la mia... Si bien es cierto que a corto plazo no es de lo más rentable al final de cuentas es lo más "SEOrentable" o por lo menos esa es mi opinión, yo tengo webs con con sólo escribir un artículo ya se lanza a la segunda página de Google para keys bastante competidas y que con un micronicho tendría que invertir gran esfuerzo, dinero además tengo que esperar un buen tiempo para que Google me lo empiece a tener en cuenta. :ambivalence:
Sería interesante plantearlo a ver si se logra reunir un buen equipo multidisciplinario, eso es lo más importante... Tener gente que esté dispuesta a trabajar que a fin de cuentas es en lo que más se invierte!!! Si un buen grupo (de usuarios serios) se anima yo estaría dispuesto a trabajar!!! Si gustas lo conversamos...
No concuerdo contigo, realmente creo que es lo más práctico, aunque si es cierto que a corto plazo los micronichos son la mejor opción pero la mayoría de los micronichos tienen un "techo", es decir su crecimiento llega hasta cierto punto... ¿Que pasa luego de eso?
Con una buena planificación se puede desarrollar un proyecto como éste, siempre es posible implementarlo en paralelo desarrollando micronichos al tiempo que vas metiendo contenido así se resuelve el problema de los ingresos al corto plazo... Eso es lo que yo estoy haciendo aunque debo ser sincero que muchas veces me falta tiempo pero con cada artículo que publico siento que es un paso más hacia mi meta.
Yo podria aportar ese capital, pasame tu skype por mp y manana lo hablamos.Para red social si necesitas ser el primero o imnovar y no es la "tipica mentalidad de latinoamericano"... (Me expliqué mal)
Creo que me base de los comentarios anteriores y que mencionas a Taringa que ya es una red social dónde los users generan todo... Pensé que te referías a crear algo y que los users te generen todo.
Pero basandome en tu post inicial, hay muchos sitios así como Ehow, solo que no todos llegan al mismo éxito y por lo mismo no conoces todos...
En español está uncomo, comohacerpara y muchos mâs que tienen un posicionamiento brutal pero son menos conocidos..
Se necesita buen capital y un staff, o si eres redactor puedes iniciar tu mismo (y algunos amigos que redacten bien) y según vaya dando dinero ir creciendo pero lo veo díficil hacerlo más no imposible 🙂...
Las keys no son el problema, ahora existen muchas herramientas 😉
Pero más que nada el dinero, con unos 15 mil dolares (en mi caso, para lo que tengo planeado 😎), si los tuviera en mano, yo si me animaba a crear un sitio de esa talla. ( Sin importar el resultado, estudiando bien la competencia e ir por lo más fácil primero )
Muchos quieren ver dinero a corto plazo y es ahí dónde se desaniman y mejor buscan otras cosas....
El error de muchos latinos es que si algo no te da resultados abandonarlo y nunca mâs volverlo a intentar , la gran mayoría de grandes emprendedores han fracazado muchas veces hasta que lograron el éxito 😎
Pero si es raro que muy pocos se animen teniendo dinero para invertir 😕 La mayoría prefiere crear micronichos y tener ganancias más fácil y menos tiempo...
Quizás el miedo a perder y la idea de " poner los huevos en diferente canasta" 😀
Y es aquí donde precisamente surge la pregunta, será que me conviene concentrarme y trabajar en un solo meganicho o crear muchos micronichos?
yo genero alrededor de 10 post diarios desde 300 palabras con calidad, también encargo redacciones. si se consigue una estrategia y conseguimos a 10 usuarios que escriban estos post diarios, habria una tonelada, la financiación seria que cada quien use su adsense hasta que el sitio pegue y una vez pegado se crea la empresa.
la idea es crear un portal en donde cada quien coloque su adsense y entre todos solventemos los gastos de hosting, seo, backlinks, dominio y hariamos una pequeña comunidad en donde al ser muchos y todos adsenseros, confiariamos en que nadie pondrá algo ilegal
Bueno pues si alguien se anima aún puedo aportar esos 15 000 dolares de capital para emprender un blog así de grande, solo sería hablarlo y trazar una estrategia. Cualquier cosa envíen privado.
Pd. Ya se que este post es antiguo.
No quiero hacer offtopic, ¿pero en verdad invertirías $15k en un blog startup? 😱
Si, siempre y cuando se tenga una buena estrategia lo haría.
¿Por qué no inviertes ese capital en algún proyecto estable? Por ejemplo, comprar 8 ó 9 sitios que dejen $100 dólares al mes y con eso recuperas la inversión en 1 año.
Por que ya los tengo, lo haría mas que todo por EGO personal xD. Siempre quise tener un portal grande y si tengo la posibilidad, por que no hacerlo?
Suerte con eso 🙂Por que ya los tengo, lo haría mas que todo por EGO personal xD. Siempre quise tener un portal grande y si tengo la posibilidad, por que no hacerlo?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?