T
Tifi
No recomendado
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Cuando un canal de YouTube llega a 1000 suscriptores y alcanza las 4000 horas de visualización, probablemente esté pensando: ¡Lo logré! ¡Ahora voy a monetizar mi canal y voy a ganar dinero! 😀
Pero la realidad es que no necesariamente es así.
Falta un pasó más: enviar la solicitud para que te aprueben el canal.
YouTube actualmente jode mucho para aprobar la monetización en un canal. Antes era mucho más fácil, pero ahora es más complicado.
Hay muchos tipos de contenido que YouTube antes permitía monetizar, y que ahora si un canal tiene vídeos de ese tipo no aprueba, e incluso desmonetiza canales. Gameplays sin edición, vídeos con loquendo, vídeos con baja calidad y poca edición, etc.
Pero todavía hay más: No solo el contenido que subas puede afectarte, si no lo que hayas subido antes.
Existe algo llamado Historial del canal, que en ocasiones YouTube toma en cuenta (no se sabe cuando sí y cuando no) a la hora de revisar tu canal. Es decir que si llegaste a los 1000 suscriptores subiendo contenido robado y después empezaste a subir vídeos, incluso aunque el contenido ya esté eliminado puede afectarte.
Aunque esto depende de hace cuanto lo hayas hecho. Si son vídeos de hace 3 años no afectará tu aptitud, pero si los borraste hace 1 semana, sí que puede influir.
Lo mismo con las advertencias por los lineamientos de la comunidad y las faltas por copyright. Según el propio YouTube "no afectan tu aptitud". Pero es falso.
Han rechazado canales con contenido apto para monetizar por esta razón. Los strikes por copyright caducan, por lo que solo tendrías que esperar unos meses, pero las advertencias no caducan nunca, así que si tu canal tiene una advertencia, quizás esté condenado al rechazo eterno.
Leí por ahí que si contactas con soporte te la pueden quitar, pero no estoy seguro y solo es un rumor.
En fin, monetizar en YouTube no es fácil. Hay muchas cosas por las que te pueden rechazar tu solicitud, y que YouTube no te cuenta. Es difícil, pero no imposible, así que si te rechazan mejor seguir intentando.
Pero la realidad es que no necesariamente es así.
Falta un pasó más: enviar la solicitud para que te aprueben el canal.
YouTube actualmente jode mucho para aprobar la monetización en un canal. Antes era mucho más fácil, pero ahora es más complicado.
Hay muchos tipos de contenido que YouTube antes permitía monetizar, y que ahora si un canal tiene vídeos de ese tipo no aprueba, e incluso desmonetiza canales. Gameplays sin edición, vídeos con loquendo, vídeos con baja calidad y poca edición, etc.
Pero todavía hay más: No solo el contenido que subas puede afectarte, si no lo que hayas subido antes.
Existe algo llamado Historial del canal, que en ocasiones YouTube toma en cuenta (no se sabe cuando sí y cuando no) a la hora de revisar tu canal. Es decir que si llegaste a los 1000 suscriptores subiendo contenido robado y después empezaste a subir vídeos, incluso aunque el contenido ya esté eliminado puede afectarte.
Aunque esto depende de hace cuanto lo hayas hecho. Si son vídeos de hace 3 años no afectará tu aptitud, pero si los borraste hace 1 semana, sí que puede influir.
Lo mismo con las advertencias por los lineamientos de la comunidad y las faltas por copyright. Según el propio YouTube "no afectan tu aptitud". Pero es falso.
Han rechazado canales con contenido apto para monetizar por esta razón. Los strikes por copyright caducan, por lo que solo tendrías que esperar unos meses, pero las advertencias no caducan nunca, así que si tu canal tiene una advertencia, quizás esté condenado al rechazo eterno.
Leí por ahí que si contactas con soporte te la pueden quitar, pero no estoy seguro y solo es un rumor.
En fin, monetizar en YouTube no es fácil. Hay muchas cosas por las que te pueden rechazar tu solicitud, y que YouTube no te cuenta. Es difícil, pero no imposible, así que si te rechazan mejor seguir intentando.