Negativa Injusta - Solicito que se borre

  • Autor Autor xxxtentacion
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Se va 1 vienen 2, cuando ese uno podría recomendarte y traerte 3 más. Aprende a hacer negocios niño :encouragement:

Podría ser... cierto pero yo se hasta donde puedo repartir las cuentas por eso mencione o solo me quedo con los que soy proveedor. :encouragement:

Lo bueno es que tu o nadie me puedes obligar a vender/ofrecer mis servicios a personas que no quiero.

Así hago yo mis negocios si no te gustan adiós :3
 

Nadie acá obliga a nadie, yo solo te doy una recomendación para que no seas conformista :encouragement:
 
Nadie acá obliga a nadie, yo solo te doy una recomendación para que no seas conformista :encouragement:

Lo sé amigo es buena tu recomendación no se si tu lo tomaste a burla porque no fue así :ambivalence: si no que como te dije yo se hasta donde puedo, ¿Para que excederme si tal ves se que no pueda?

Saludos :encouragement:
 
Yo envie 120$ netos hace como 7 dias en paypal a un exchanger, le pase 127,17$ y no hubo problemas, asi que dudo mucho que sea paypal, ahora si tu paypal esta en pesos y te hace la reconversion y demas, eso ya es problema de tu cuenta, porque tu estas vendiendo en dolares no en pesos, y si me dices enviame 5$ netos te envio 5.6$, punto. Aqui tienes desde la pagina oficial de paypal las comisiones que cobran:

Mexico: Comisiones PayPal - PayPal México
Venezuela: Comisiones por transacción - PayPal
España: Deberías pagar: 3,4% + 0,35 EUR por transacción

- Recibir pagos nacionales no genera ningún cargo adicional.

- Al recibir pagos internacionales la comisión es del 0.5% adicional.

- La comisión para conversión de divisas es de 3.5% adicional.

No veo por ningun lado que diga 6% y mucho menos 9%, y si te dijo abusivo por el precio, es la realidad, asi hablemos de centavos, tu reembolsaste por 1 o 2 dolares, asi que el tambien tiene derecho a quejarse, tu le estas cobrando mas del precio estipulado en tu post, por lo que tiene derecho a calificarte negativamente, los problemas con tu paypal y comisiones, lo tienes que resolver con el servicio al cliente de paypal...
 
Al principio la gente solo dijo que estabá a favor tuyo porque ni analizo el post, pero luego llegó la gente objetiva y tú mismo con tus respuestas te destapaste, te mereces la negativa.
 

Si que casualidad que siempre me iba bien y llegaban los netos pero ahora ya no 😕

de haber sabido ya tendría a varios con esas calificaciones 😕
 
Última edición:
Al principio la gente solo dijo que estabá a favor tuyo porque ni analizo el post, pero luego llegó la gente objetiva y tú mismo con tus respuestas te destapaste, te mereces la negativa.

Gracias por tu opinión objetiva 🙂

- - - Actualizado - - -


Exacto, eso es a lo que me refería con mi negativa y la palabra "abusivo", no por que sea una gran cantidad, sino por que es diferente a lo estipulado. Gracias :encouragement:
 
A ver, aclaremos un par de cosas porque no sé si me lo he perdido o qué, pero nignuno de los dos citó el precio real de las comisiones de Paypal, en éste caso para México (varían de país en país, por eso las calculadoras "universales" suelen ser poco certeras y hay que hacer el cálculo uno mismo).

Primero expliquemos cómo obtiene uno el valor de las comisiones:
1) Entramos a Google.com, es un sitio muy pero muy útil.
2) Escribimos "Paypal comisión méxico"
3) Clic en el primer resultado: Comisiones PayPal - PayPal México


He marcado dos comisiones. ¿Por qué? Porque según el primer mensaje en éste hilo, los usuarios están realizando dos operaciones: envío de dinero y conversión de divisas. Llego a la conclusión por éste mensaje al inicio del hilo:


Al pedirle al usuario que envíe pesos mexicanos para recibir en una cuenta en dólares, Paypal cobra una comisión extra por conversión de 3,5%, que se suma a su comisión de envío de 3,9%+$4.00 MXN. Es decir, en total está cobrando 7,4% + $4.00 MXN.

¿Está "funcionando mal" Paypal? NO. ¿Quieren que Paypal les cobre menos? Aquí va un truco: ¡¡¡ NO usen Paypal para convertir divisas !!! Si venden un producto en dólares pidan el pago en dólares. Si venden en pesos mexicanos pídanlo en pesos mexicanos. Pero no vendan algo a 5 dólares y pidan X pesos mexicanos, porque Paypal les cobrará tanto por enviar el dinero como por convertirlo.

Por último, vamos a lo importante: ¿quién tiene la culpa de ésto? Ambos, por ignorantes. ¿Tanto cuesta buscar en Google las comisiones? No se necesita un título universitario, salta en el primer resultado.

Chárlenlo como gente adulta y concreten el negocio, o no lo concreten si no quieren, pero esta discusión no tiene sentido.
 
[MENTION=1036]Cartucho[/MENTION] No me parece que [MENTION=46637]lutesucio[/MENTION] sea un ignorante por lo que comentas. Simplemente que el vendedor quiere hacer movidas raras, pues el vendedor en ningún momento indica que quiere recibir 110 MXN y en ningún momento el comprador tiene que interesarse por las comisiones de México. Él ha leído 5 USD, y concluye que el pago que hay que enviar son 5,60 USD, las movidas con el MXN no estaban especificadas en el hilo ni tampoco es que sea menos ignorante por no interesarse en las comisiones de MXN siendo que él ha visto USD. Si en el propio hilo dice "Me deben llegar 110 MXN netos" quizá ahí sí se le pudiera recriminar.

Por contrario el vendedor, en todo momento sabe "de los problemas con Paypal que tiene" y debería indicarlo desde un primer momento o pedir directamente en su hilo MXN, como hacen algunos pidiendo directamente EUR. Fallo del vendedor, actitud arrogante del vendedor en todo el hilo e inocente [MENTION=46637]lutesucio[/MENTION] que tiene todo el derecho de decir abusivo si en vez de enviar 5,60 USD se le pìde enviar 6,33 USD.
 
Última edición:
Él ha leído 5 USD, y concluye que el pago que hay que enviar son 5,60 USD

Pues si concluye eso lo concluye erroneamente, ya que cada país tiene sus propias comisiones. Y dichas comisiones no dependen de la moneda en que se reciba, si no del país en la que esté radicada la cuenta.

Por ejemplo, en Argentina tenemos 5,4% + $0,30 USD:


No importa si recibo el pago en dólares, yuanes, pesos argentinos o caramelos, el porcentaje está fijado por el país de mi cuenta.

Eso si, coincido contigo en que el vendedor tiene que ser específico a la hora de precisar cuánto le cobra Paypal. Es más, podría ahorrarse todo ésto y pedir el dinero en bruto. Si ponía "Enviar $6.30" desde un inicio no había ningún problema.

Tanto asumir que había que enviar $5,60 (¿en base a qué?) como no especificar exactamente cuánto hay que pagar son errores. Errores que dos personas adultas pueden solucionar hablando, no es necesario negarse a comerciar por eso, ni poner negativas. No entiendo por qué el conflicto ha escalado de ésta manera, ni que 50 centavos le fuese a cambiar la vida a ninguno de los dos.

- - - Actualizado - - -

Por otro lado [MENTION=9679]cicklow[/MENTION], [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION], revisen éstos hilos:
http://forobeta.com/cuentas-streaming/579250-spotify-3-meses-a-1-usd-neto-garantia.html
http://forobeta.com/cuentas-streaming/580184-cuentas-spotify-personales-3-meses-1-50-brutos.html

Se está vendiendo el mismo producto al mismo precio (sólo que en uno indica el precio neto y el otro bruto), eso es un hilo de venta duplicado y está prohibido (acabo de reportarlo). Sugiero que le eliminen el thread dónde vende neto que es el problemático, y le dejen sólo dónde venden en bruto que es más claro cuánto debe enviar la gente.

[MENTION=155738]CarlosFloVqz[/MENTION] , ¿tanto cuesta poner de forma clara cuánto cuestan las cuentas? ¿Para qué abres dos hilos del mismo producto? :distant: [MENTION=46637]lutesucio[/MENTION] , si el precio te parece abusivo, ¿para qué le compras? ¿por qué no pagas $50 dólares por 5 cuentas en la página oficial de Spotify? A que no parece tan abusivo si lo miras en perspectiva :encouragement:

Sigo sosteniendo que ésta discusión no tiene sentido.
 
Última edición:

Hasta donde se, ningun pais cobra mas de 5.4% y menos un 7-9%, la reconversion de divisas ya corre por cuenta del vendedor, ya que el vende en dolares y por ende las personas le enviaran dolares, si el me dice a mi enviame 6.30$ yo le diria ese no es el precio real de lo que vendes, lo legal son 5.6$.

Entonces el comprador siempre respeto el negocio y lo trato de cerrar, aunque el precio no era el indicado, el termino "abusador" que uso es totalmente aceptable cuando alguien te esta cobrando de mas por un producto, pero el vendedor se sintio ofendido por eso, cuando nunca dio una explicacion certera de porque subia el precio en cada envio y ademas cancela el negocio asi sin mas.

En fin, si el comprador quiere aun las cuentas, deberian llegar a un acuerdo, que le entreguen las 5 cuentas por 5.6$ brutos, una disculpa de parte del vendedor, y retirada de la negativa por un neutral, asi todos felices...
 

Ahí está el error. Tu estás suponiendo que porque vende en dólares en su thread las personas le enviará en dólares... ¿pero fue realmente así? Mira en qué moneda ha enviado el pago el comprador:


Ahora que puedes ver que el comprador no envió dólares sino que envió pesos mexicanos, y que a causa de eso Paypal está cobrando un costo extra para convertirlo a dólares, ¿de quién crees que es la responsabilidad? ¿debe el vendedor recibir 5 dólares netos, o debe recibir menos y hacerse cargo de los costos de conversión porque le pagaron en otra moneda?

Lo he mencionado una vez y lo vuelvo a repetir: calcular comisiones de Paypal es complejo, las calculadoras con un costo fijo no sirven para todos los casos. Cada país tiene su comisión, cada conversión tiene su comisión, cada cuenta (según cuánto dinero mueva al mes) tiene una comisión distinta. No es tan sencillo como decir "$5,60 brutos son $5 netos", hay que tener muchos factores en cuenta que están obviando.
 

El vendedor después le ha dicho que envíe en MXN, en ningún lado en el thread se ve que pida o no MXN, sino USD. Y con razón el comprador se indigna si lo equivalente (110 MXN sean 6,33 USD), cuando en ningún lado se indica que es un caso especial.

Si se habla de USD prima el sentido común, lo que marque las calculadoras o la tarifa estándar que se utiliza en la mayoría de casos. En caso de que se salga de lo "común", es responsabilidad del vendedor indicarlo, no responsabilidad del comprador adivinar las tarifas que llegue a tener el vendedor.

Si las calculadoras comunes y en la mayoría de los casos de forma estándar marca 5,60 USD (algo menos), tener que pagar 6,33 USD es razón para que el comprador se indigne. Son unos míseros centavos, en eso sin duda hay razón, pero es un 13% más de lo que inicialmente se espera. Si fuese enviar 6330 USD en vez de 5600 USD ya sin duda sería otro cantar. Pero lo que pasa es que el comprador en ningún momento se ha comportado mal, simplemente ha dicho su opinión, que le ha parecido abusivo y con toda la razón.

Tampoco es cuestión de precios, sino de hacer las cosas de forma correcta. El comprador no tiene porqué ir preguntando por las fees antes de comprar, ni informarse del país del vendedor, es el propio vendedor que en caso de que sus tarifas difieran con las que se utilizan "en la mayoría de casos" (sin duda son mayoría los que se fijan en calculadoras de fees) los que tienen que indicarlo desde un principio.

Aquí nadie tiene que jugar a ser adivino y mucho menos ser tachado de ignorante por no hacer de adivino. Ni tú tienes en tu perfil que eres de Argentina, ni el comprador tiene en su perfil que es de México como para poder siquiera sospechar de que puede ser un caso especial.

En este caso la cosa hubiese sido tan sencillo como que el vendedor en el propio hilo o en el MP inicial diga son 5 USD + 1,33 USD en comisiones. No después de hacer todo el tinglado.
 
Última edición:

Si leíste el post pues dice neto yo creo que cuando ves tu esa palabra que significa? que tu pagas las comisiones no?
 
Si leíste el post pues dice neto yo creo que cuando ves tu esa palabra que significa? que tu pagas las comisiones no?

Sólo te faltó incluir las comisiones de tu paypal a tu banco :encouragement:

Mejor lee bien el comentario, en vez de que caigamos en tonterías de niños.

PD: El comprador te pagó las comisiones a pesar de que en ningún momento dijiste que tus comisiones son especiales, que son del 13% y obviamente dijo abusivo porque la tarifa estándar es la que es, si tus comisiones son tan especiales, lo debiste haber indicado desde el primer mp o indicar en el hilo la cantidad bruta.
 
Última edición:

Te pido disculpas entonces creo que mal interprete tu comentario

Aún que yo creo que no he hecho nada malo pues he tratado de que mi itrader este pues en el 100% y hasta con la insignia de +25 que me gusta xd

Pero pues ya lo dejaré en el administrador
 
[MENTION=81010]Magna[/MENTION] no existe "tarifa estandar para la mayoría de los casos". En Estados Unidos cobran 2,9%. En Argentina 5,4%. En Brasil 4,99% (7,4% si es internacional). En España 3,4%. Si uno se pone a buscar puede encontrar decenas de valores distintos, y en éste foro hay gente de todo el mundo, ¿cómo nos ponemos de acuerdo en una tarifa estandar si a cada uno nos cobran una cosa?

Hay una forma: poner el valor real (el bruto) y dejarnos de ésta tontería del neto. Hay una manía en el foro de poner los precios netos para que los productos parezcan más económicos, un tipo de marketing engañoso... "cuentas 1 dolar neto", "artículos 1 dolar neto", "reseñas 1 dolar neto". Cuándo yo compro algo ya sea en Ebay o en la zapatería de la esquina, si dicen que cuesta $100 cuesta $100, no "$100 netos" que terminan siendo "$120 brutos".

En ese sentido si que la culpa la lleva el vendedor, podría haber sido más claro, colocar el precio real y listo. Y quizás hasta sería interesante tomar alguna medida a nivel general en el foro, porque ésta no será ni la primera ni la última aclaración que se abra por una discusión por los centavos del neto. Después de todo, a ningún comprador le sirve de nada saber el precio neto de las cosas, lo que importa es cuánto te costará del bolsillo.

PD: Respecto a lo de "ignorante", no se tome como algo ofensivo. La palabra suena un poco fuerte, pero sólo quería hacer referencia a que si uno desconoce la ubicación de alguien, no puede asumir que el costo neto será X%. Por más que una calculadora de una página (no oficial) lo diga, creo que ha quedado claro que Paypal maneja muchas tarifas distintas y es un error asumir tal o cual precio sin antes consultar (así como es un error no ser claros y ocultar los precios reales, por más que aquí sea frecuente no deja de ser una molestia).
 
En cuanto a la solución, yo creo que la solución más acertada es cambiar la negativa de negativo a neutral. Aunque no vería mal la negativa.

El comprador en todo momento ha cumplido con su parte, aún con el incremento de precio que no estaba claro desde un primer momento. Le envía el dinero (aún con el incremento de aproximadamente 5,60 USD a 6,33 USD) y le da una opinión, que le ha parecido abusivo, tampoco es una falta de respeto, es algo que el vendedor debe tomar como una razón para esclarecer mejor sus comisiones.

El comprador envió el dinero que el vendedor le pedía y el vendedor simplemente le ha dicho "ya no te doy las cuentas". Ha roto el compromiso que había (o negocio, como se quiera llamar). Entoces [MENTION=46637]lutesucio[/MENTION] con toda la razón del mundo le califica negativo. Es una pérdida de tiempo hecha al comprador, que en todo momento cumple con su parte a pesar de los "baches del camino".

Y quién sabe si [MENTION=46637]lutesucio[/MENTION] ahora por culpa de esta decisión del vendedor se haya quedado en un compromiso con otra(s) persona(s) (que no viene al caso y no es determinante para la calificación, sino como reflexión para ponerse en el lugar del comprador) porque rechazó propuestas de otros vendedores o ya ha revendido las cuentas o lo que sea.

- - - Actualizado - - -
[MENTION=1036]Cartucho[/MENTION] Entiendo que estés en contra pues tu país es el que sin duda cobran más comisiones. Aún así, sigo pensando que sí que hay una tarifa estándar (más usada quizá estaría mejor dicho) que no es que sea oficial en todo el mundo, sino que simplemente en el foro se utiliza de forma mayoritaria las calculadoras de fees para saber lo que se ha de enviar. Pero dejando este tema de lado.

En el hilo se indica que sean USD el pago, eso ya es un claro indicio de la moneda que se utilizará. Si luego el pago se exige en MXN, es algo que el vendedor debió especificar en el propio hilo. Entonces claro, con la comisión de intercambio de divisas y demás, se llega a esa cifra.

Pero es que si yo soy de España y pido USD, pues no pido que me manden el equivalente en EUR (y si lo pido o lo pongo directamente en euros o indico que el pago será en euros). Hacer que el comprador me pague las tarifas de conversión de USD a EUR es una completa desfachatez (si no lo he indicado).

Ahora bien, el comprador de igual manera realizó el pago y obviamente le parece abusivo, lo dice y ya. Es abusivo, tiene toda la razón y tampoco es una falta de respeto, es una opinión, no hay que ser tan sensible.

El problema de todo es que el vendedor pide USD y quiere MXN pero no lo indica en ningún momento. Si se le envían 5,60 USD, estoy segurisimo de que recibe 5 USD (sin intercambiar divisas ni movidas raras que el comprador no tiene que saber).
 
Última edición:
Si se le envían 5,60 USD, estoy segurisimo de que recibe 5 USD (sin intercambiar divisas ni movidas raras que el comprador no tiene que saber).

Pues hagamos la prueba: que el comprador envíe $5,60 dólares y que el vendedor nos muestre cuánto recibe. Si recibe $5 el comprador tendrá razón, los precios eran abusivos y ésto ha sido un engaño por parte del vendedor para quedarse con más dinero de la cuenta. En tal caso el vendedor debe pedir disculpas, y queda en decisión del comprador si quiere cambiar su calificación o no.
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Temas similares