Lamento decirtelo pero entonces, tienes un negocio inviable (sin subsidios), que antes era sostenido producto de políticas de estado que eran pagadas por todos los contribuyentes y ve su continuidad amenazada en condiciones de libre mercado. Es lamentable pero el primer paso para resolver algo es aceptarlo. No pagar el alquiler no es una solución la solución es llevar a cabo un proceso productivo competitivo local y globalmente para generar bienestar social (impuestos) y económico (ganancias).
Que el consumo baje no es malo, esta bajando a donde debe estar, pues el estado no tiene que fomentar el consumo si no la producción para abastecer primero el mercado local y luego para exportar, recibir divisas y por ejemplo aportar valor a la moneda.
Los subsidios solo traen este tipo de distorsiones económicas... Nada es gratis en la vida, a la final todo lo que recibes subsidado lo termina pagando alguien más... y al crear esa desigualdad todos van a querer evadir, nadie va a querer pagar, y el juego se tranca... igual todo esto te lo digo desde mi opinión, no soy un experto en economía ni he vivido en la Argentina por muchos años pero si ví como en Venezuela nuestra moneda paso de costar 500 (promedio del año 1999) a costar 1.098.110 (cotización del día de hoy) es decir 0.04% de su valor en tan solo 16 años gracias a nuestros militares populistas robolucionarios, y eso sin contar lo que se robaron...
Las textiles nunca recibieron subsidios siquiera yo tuve nunca, en mi ciudad jamás hubo subsidio de luz, de gas y de nada. Los precios están por encima del valor real y el inflacionario.
Las cosas no las quieren ver como realmente son y de una parte lo tiran como el "re acomodamiento económico" y de la oposición como una crisis catastrófica, pero lo cierto es que simplemente se están desviando los fondos a un sector muy reducido que son los sojeros, la venta de champaña, mineria a cielo abierto y los autos de alta gama que son beneficiados con quita de impuestos y a los productos básicos se los aumentas en proporción equitativa de lo que es sacado a ese sector económico muy bien acomodado.
El consumo no debe bajar jamás en una población porque con ello esta bajando la calidad de vida, para que te des una idea la gente antes podía tener acceso a comidas saludables, vegetales, carne y pescado. Hoy por hoy mas del 50% de la gente que podía darse esos gustos esta siendo gravemente afectada y solo come arroz, fideos y salchichas sabiendo que son alimentos que no aportan casi propiedades nutritivas y favorecen a obesidad y mala calidad de vida.
La gente no quiere una quita de impuestos a los autos de alta gama "Audi, BMW y Mercedez", simplemente quiere comer como corresponde y tener los servicios básicos a un precio justo porque hoy por hoy no los tiene. No digo que se regalen las cosas como antes se hacía, pero si controlar los precios a algo adecuado porque no puede moverse rápido para un sector privado e incrementar sus ganancias exponencial mente en pocos días y para el sector público y la sociedad tardar meses en resolver un tema que es meramente político y no económico del todo.
Casualmente el tiempo que "tarda" en tomar medidas para la sociedad es el tiempo que le esta dando al sector privado de controlar el mercado a su gusto, incluso en niveles superiores a la inflación hoy en día no es nada raro ver un producto que vale (con la inflación actual) unos 30 pesos y en los mercados mas famosos (casualmente amigos del presidente Mauricio Macri) estén a un precio de 60.
Últimamente hay mercados que tienen un desabastecimiento producido porque los precios de los productos superan a la demanda y la gente no esta comprando, tal es el caso de productos de primera marca que poco a poco están desapareciendo de los mercados mas humildes.
En el caso de los mercados mas grandes es lo contrario, están quitando las marcas secundarias y mas baratas de sus góndolas para que la gente no adquiera estos productos y tenga que optar por marcas mas caras y acceder a sus falsas promociones de 3x1 o cosas así, que al final terminan pagando un costo incluso superior que de si compraran 3 en otro sitio.
Como dije anteriormente, esto paso de ser un país meramente popular a ser un país privado donde el único fin de esta historia es reducir el mercado interno durante estos meses para poder exportar (en base a empobrecer a toda la población) y con eso establecer los monopolios económicos que las grandes empresas quieren imponer.
Según las estadísticas en la Argentina en tan solo 4 meses hay mas de 1.4 millones de personas pobres producto de las medidas tomadas por el gobierno macrista y mas de 1 millón que ya no posee casa ni lugar para vivir, sumado a eso hay mas de 200.000 desempleados producidos por el ente público, despidos que no eran para nada merecidos porque en la mayoría de los casos se informo y se demostró que era gente que estaba haciendo un trabajo necesario y que sin su presencia los organismos iban a tener mal funcionamiento. Tal es el caso de los centros culturales que se han cerrado, la atención a la mujer contra la violencia de genero que también cerro, la próxima privatización de las escuelas, la reducción de gastos universitarios (que anteriormente venía creciendo año tras año) e infinidad de cosas.
Se dibuja como un recorte público cuando no es real, paralelo a esto el gobierno esta perdiendo millones y millones de dolares diarios por la quita de impuestos al sector que mas dinero genera, minería, campo, automotriz y demás.. por ende el gobierno dejo de recibir millones diarios y quiere recortar unos pocos para poder llevar el país adelante supuestamente despidiendo gente que esta cumpliendo un rol necesario en la sociedad y un trabajo decente.
Si se quisiera quitar gente del ente público tranquilamente se podría buscar la manera de fomentar mediante el sector privado el empleo de esas personas y hacer esos sectores privados o semi privados y así poder solventar esos gastos que realmente son mínimos.