rizzotto83
Eta
Redactor
Verificado por Whatsapp
Yo le tengo mucha fe a este gobierno, creo que le estan pidiendo demasiado en tan poco tiempo de gobernacion.
Seamos honestos, de golpe lo que no se hizo en 12 años quieren que se haga en menos de 6 meses?, creo que ni siquiera una potencia mundial podria lograr eso, usemos un poco de logica.
Y obviamente que no estoy tan de acuerdo con la inflacion que hay actualmente, creo que se la jugo al todo o nada Macri al poner ese tipo de economia, pero esperemos que las cosas vayan mejorando por el bien del pais.
Tambien tengo un dato que no muchas personas saben, pero dentro de no mucho los boletos del transporte publico van a volver a subir, ya que cuando aumento, solo aumento el 50% de lo que deberia haber aumentado. Asi que estariamos hablando que el boleto minimo pasaria de $6 a $9 aproximadamente, y asi en los demas transportes publicos. Creo que ahi se va a venir un descontento masivo de la sociedad, y va a ser el momento justo donde van a aprovecharlo distintas fuerzas politicas.
Solo espero que la situacion de nuestro pais mejore, y que si estamos mal economicamente nos digan la verdad, que no quieran dar puros subsidios, ayudas sin sentido, puestos laborales inventados solo para dar cifras economicas falsas, ya que esto a la larga llega un dia que el pais se va a la quiebra.
No sabria decirte, ami por lo general no me afecta la inflación, muchos se quejan de las subas de precio cuando todos los año aumentan.
No sabria decirte, ami por lo general no me afecta la inflación, muchos se quejan de las subas de precio cuando todos los año aumentan.
Mejor apretar los pantalones un par de años que terminar como Venezuela.
La diferencia es que las cosas aumentaron en 3 meses lo que antes aumentaban en 10. No sé si tu caso será vivir solo y si tenes algún comercio o inversión pero en mi caso (provincia) estoy pagando el costo de los productos que uso para fabricar a 75 pesos cuando antes los pagaba 35, sumado a que la luz la cual pagaba 500 pase a pagar 2000, sumado a que los productos y tintas que utilizo pasaron de 300 a 400, de 50 a 100 y 400 a 450.
Eso obliga a muchas veces a revender a un precio inferior (debido a la baja demanda por los precios elevados obligados) entonces el pequeño comerciante debe resignar sus ganancias para poder vender.
Para que te des una idea, de ganancia neta me estaba llevando alrededor de 15.000 por mes y hoy solo 6 mil. (mismo sitio, mismos productos utilizados e igual condiciones de trabajo)
Secundo esto como Venezolano que pasa parte del año en Argentina.
de lo contrario sería algo que es imposible de llevar.
Lamento decirtelo pero entonces, tienes un negocio inviable (sin subsidios), que antes era sostenido producto de políticas de estado que eran pagadas por todos los contribuyentes y ve su continuidad amenazada en condiciones de libre mercado. Es lamentable pero el primer paso para resolver algo es aceptarlo. No pagar el alquiler no es una solución la solución es llevar a cabo un proceso productivo competitivo local y globalmente para generar bienestar social (impuestos) y económico (ganancias).
Que el consumo baje no es malo, esta bajando a donde debe estar, pues el estado no tiene que fomentar el consumo si no la producción para abastecer primero el mercado local y luego para exportar, recibir divisas y por ejemplo aportar valor a la moneda.
Los subsidios solo traen este tipo de distorsiones económicas... Nada es gratis en la vida, a la final todo lo que recibes subsidado lo termina pagando alguien más... y al crear esa desigualdad todos van a querer evadir, nadie va a querer pagar, y el juego se tranca... igual todo esto te lo digo desde mi opinión, no soy un experto en economía ni he vivido en la Argentina por muchos años pero si ví como en Venezuela nuestra moneda paso de costar 500 (promedio del año 1999) a costar 1.098.110 (cotización del día de hoy) es decir 0.04% de su valor en tan solo 16 años gracias a nuestros militares populistas robolucionarios, y eso sin contar lo que se robaron...
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?