ammje
Dseda
Verificación en dos pasos activada
como dijo el usuario Programarte, exito no es solo economico. y con respecto a tu pregunta, yo la verdad no conozco a ningún millonario que lo haya conseguido sin garcar a mucha gente.
A mi un profesor de fisica de la facultad me dijo que así como en el universo para que haya mucha energía en un punto tiene que haber muy poca en muchos otros, para que alguien tenga mucho dinero tiene que haber mucha gente con prácticamente nada.
Coincido que el éxito no depende de lo económico. Hay mucha gente pobre que lo único que tiene es dinero.
No coincido con tu analogía a la física y que la culpa de que haya pobres es porque las riquezas se concentran en unos pocos. Eso es una teoría económica o ideología que es obsoleta.
Lo cierto es que hay pobres que mueren ricos (sin trampear) y ricos que se mueren pobres (sin que los garquen)
En un segundo me vienen a la cabeza muchos deportistas, artistas, empresarios etc. que se hicieron millonarios con cierto talento, pero más trabajo que talento.
[MENTION=48372]ammje[/MENTION] leete la vida Steve Jobs, si no mal recuerdo nunca anduvo por "izquierda" y tuvo que abandonar la universidad por no poder pagarla.
leete lo que es plusvalia y luego me dices que para que haya ricos no necesariamente tiene que haber pobres. xD
los deportistas ricos, o los artistas, son hechos ricos para quienes sirven, sirven a una industria que los hace una especie de animales de circo, para el entretenimiento de las masas.
leete lo que es plusvalia y luego me dices que para que haya ricos no necesariamente tiene que haber pobres. xD
los deportistas ricos, o los artistas, son hechos ricos para quienes sirven, sirven a una industria que los hace una especie de animales de circo, para el entretenimiento de las masas.
No sirven a la industria (o al “Sistema”, como quieres decir) sino que venden sus servicios por medio de ella a los espectadores que son quienes pagan los servicios y costos de los intermediarios. Cada consumidor tiene el libre albedrio de consumir o no, nadie los obliga.
El que paga es el responsable del acto (contrato) de consumo. A su vez el que paga adquirió su dinero por vender sus productos o servicios a otros. Capitalismo básico. Si tú en vez de invertir tu dinero, estudiar, trabajar etc. basas tu vida en juerga y jarana, llevarás la de perder. Son las reglas del juego.
Cada cual tiene el libre albedrio y derecho de hacer con su dinero lo que le plazca. Uno tiene que manejar sus finanzas de una forma ordenada e inteligente.
Si por alguna razón hay un caso de problema de corrupción etc. que distorsione el contrato, la justicia e instituciones deben responder. El problema del capitalismo y la democracia es que la justicia tiene que ser transparente, ciega etc. y no siempre lo es. Por eso son los mismos actores (consumidores etc.) que deben controlar que se respeten las normas.
Ni modo que yo le pague a redactores y no tenga beneficios por ello (tengo derecho a ganar por ello, plusvalía, del momento en que en vez de comprarme una cerveza decidí pagar un recurso humano). Lo mismo puede hacer cada trabajador.
Repito, el problema es cuando fallan o no se controlan las instituciones que tienen que velar para regular o hacer respetar las leyes.
Coincido que el éxito no depende de lo económico. Hay mucha gente pobre que lo único que tiene es dinero.
No coincido con tu analogía a la física y que la culpa de que haya pobres es porque las riquezas se concentran en unos pocos. Eso es una teoría económica o ideología que es obsoleta.
Lo cierto es que hay pobres que mueren ricos (sin trampear) y ricos que se mueren pobres (sin que los garquen)
En un segundo me vienen a la cabeza muchos deportistas, artistas, empresarios etc. que se hicieron millonarios con cierto talento, pero más trabajo que talento.
[MENTION=48372]ammje[/MENTION] leete la vida Steve Jobs, si no mal recuerdo nunca anduvo por "izquierda" y tuvo que abandonar la universidad por no poder pagarla.
pecas de metafísico o de ingenuo my friend
no se trata de culpa, es una cuestion objetiva. No es posible un mundo donde sean todos ricos.
Se entiende? no estoy diciendo que este bien o mal, eso queda para cada uno. Digo que la pobreza es condición sine qua non para que exista riqueza
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?