Tutorial: Pasos previos a la compra de un sitio web

  • Autor Autor hernanmdq
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
hernanmdq

hernanmdq

1
Iota
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Suscripción a IA
No sabia bien como titular el post, la idea es que entre todos listemos las herramientas que creamos necesarias aplicar en un determinado sitio en el que estamos interesados en adquirir.

A medida que vayan sugiriendo opciones las voy agregando.

Google:
Info:URL (Esto nos da informacion de links, paginas indexadas y demas)
Ej: Enlace eliminado

Saber si el esta baneado de Adsense:
Google Adsense SandBox

Busqueda de Virus:
Scan Websites for Exploits, Malware and other Malicious Threats - URLVoid.com BETA
Norton Safe Web, from Symantec

Informacion general:
Enlace eliminado
Enlace eliminado

Buscar contenido duplicado:
Copyscape Plagiarism Checker - Duplicate Content Detection Software

Verificar el PageRank:
Enlace eliminado (Si el numero es VERDE es real, si es ROJO es falso

Actualización 11/06:
Ahrefs una excelente herramienta para ver los enlaces entrantes a un sitio, analizar keywords de enlace y otros datos importantes


Site Explorer para saber desde donde linkean al sitio, al menos los de mayor peso
http://www.opensiteexplorer.org/
 
Última edición:
Enlace eliminado

Sabes donde esta registrado el dominio, cuando expira, quien es el dueño, antiguedad del dominio...
Si no conozco al dueño de antes, suelo enviar un mail al contacto administrativo.
 
Tener sentido común, y hacer la pregunta Por que quieres vender el sitio.
 
Comprobar las faltas ortográficas del ofertante, son directamente proporcionales a la falta de seriedad (a veces veo hilos de venta que me hacen sangrar los ojos)
 
Yo tanto cuando voy a comprar un sitio, como comprar review, enlaces y simplemente para analizar un sitio, uso:

Enlace eliminado

Me parece bastante completo (Datos sobre Posiciones, Antigüedad del domonio, Who is, etc..) Todo en una sola página 😀


Saludos!

PD: Lo de buscar virus nunca se me había ocurrido.... 😛 Agendado 😀
 
Yo tomo en cuenta la información que me brinda los add ons de Firefox: SEO Tools y SeoQuake.

Pues con ambos puedo conocer la cantidad de backlinks que el sitio tiene. A parte de su PR, posicion en Alexa, si fue dado de alta en DMOZ, entre otras muchas cosas.
 
Agradezco sus aportes, solia tener una pagina que indica si el sitio esta baneado de adsense, cosas asi tambien servirian. Y mas que mediciones de factores como propone Mykeura es asegurarnos de que el sitio esta en buenas condiciones y podamos comprarlo sin miedo a fiascos.

Salu2.
 
Igual, alro que recomiendo es: Si el sitio tiene pocas entradas, antes de comprarlo, pedir que nos hagan un user como author y simplemente ver todos los post´s (ver uno a uno desde visual es engorroso) Y si son muchos post´s, hacer búsquedas con palabras claves.

"Porno, casino, poker, peliculas online, etc.."


Saludos
 
Pedir acceso al analytics.
 
Adherido el tema a la sección de sitios, además ahora aparece un anuncio no descartable enlazando este tema.
 
Herramienta para saber si el sitio esta baneado de Adsense

Saludos :top:
 
Ahi agrego el de "solo", es justo lo que buscaba.

Y si alguien ve de generar un mejor titulo, acepto opciones y mas ahora que Carlos lo dejo como PostIt para el foro.

Salu2.
 
Les dejo este sitio que muestra muchos datos importantes, pagerank, estimacion de visitas diarias, ganancias diarias, total de ganancias, fecha desde que el dominio existe, alexa, etc..

MuStat - How much is your website worth ?

Saludos.
 
Algo básico:

Revisar el itrader del otro usuario, antiguedad y si es posible buscar referencias con otros usuarios.
 
Algo básico:

Revisar el itrader del otro usuario, antiguedad y si es posible buscar referencias con otros usuarios.

Justo eso iba a citar, si el usuario tiene alguna calificación negativa de primero me pasa el sitio o el dinero y luego hago yo lo mío, así de fácil.
 
A veces pienso que se debería de realizar un contrato o una facturación, depronto mas fácil una facturación no se necesita ser comerciante registrado en camara de comercio o hacienda y todas esas cosas, pero si por lo menos un recibo de caja o algo en lo cual este estipulado que se esta vendiendo y este pactada la firma del vendedor y comprador y enviarse dichas copias escaneadas, para tenerla como mayor seguridad, pienso yo.
 
Tener sentido común, y hacer la pregunta Por que quieres vender el sitio.
Al hilo d esto, analizar la lógica de lo que oferta (muchas ganancias pocas visitas, muchas visitas, pocas ganancias ...)

Algo básico:

Revisar el itrader del otro usuario, antiguedad y si es posible buscar referencias con otros usuarios.
Efectivamente, y es más, revisar cómo ha conseguido el itrader, ya que puede ser todo por venta de enlaces o reseñas y luego hacer una operación grande de venta.

y por último, no está de más, hacer que el vendedor realice una prueba de propiedad cambiando algo en el sitio a vender, podemos observar el tiempo que tarda en realizar el cambio también.

Felicidades por el hilo.
 

Temas similares

Atrás
Arriba