Payoneer te cancela servicios sin aviso

  • Autor Autor carpetilla
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
no entiendo uan cosa si np puedes hacer pagos, que pasa con ese dinero que tienes alli ?
la unica seria retirarlo por cajero ?
 
Vamos a ver si aportó algo de luz.
Primero de todo esta empresa está en USA y su sede está en USA. Su servicio GLOBAL PAYMENT SERVICE. Sirve para aceptar transferencias bancarias pagos de Estados Unidos y también Europa.
La tarjeta en sí no está registrada en Estados Unidos.
Cada uno a leer su contrato.
Respecto al problema yo lo solucione abriendo una cuenta directamente con Payoneer.
Mi problema fue que abrí una cuenta con mi anunciante y este me regalan la tarjeta así que tenía unas condiciones y las cambio. Ese es mi caso particular.
Yo tengo todos los servicios activos.
Todas las cuentas dicen Payoneer.
Pero si os dais cuenta cuando hacemos cualquier pregunta a Payoneer suelen pedirnos cuál es nuestro anunciante.
La tarjeta está hecha ara recibir dinero de empresas.
En algún momento tendrás que registrarte en Payoneer como empresa y operar como empresa.
Aunque puede ser en cualquier zona del mundo con la que trabajen.

Respecto al tema Payoneer cancela sin aviso. Ya que si cambian las políticas del contrato lo hacen unilateralmente y no te dan vela en el entierro.
Las aceptas y punto.
Así funcionan.

La solución es más una situación de papeleo que otra cosa.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Lo mismo opino,
La idea inicial era el recibir pagos no tanto como estar enviando dinero consecutivamente, sin embargo, pues tienen razon al enojarse, ya que no avisan que cambian las politicas o condiciones.

Haber Payoneer está precisamente para enviar pagos.
Pero los pagos se envían desde otra cuenta de forma masiva a cada uno.
 
Tu cuenta la creaste con infolinks verdad?

Creo que es eso lo que te quería explicar el del soporte, las cuentas creadas con empresas ads y demas se empezaron a limitar, no así las cuentas creadas desde la pagina de payoneer.

Según explica es por cambios en las regulaciones de USA, que se yo, puede ser verdad o es lo que les dijeron que digan.

Lo que no entiendo del soporte de Payoneer es que si ves a alguien que califica como empresa no le ofrezcas el servicio de pagos masivos.
Y esto pasa con todos los procesadores de pagos.
Si te das de alta para realizar pagos todo está bien.
Eso sí te das de alta como usuario y te pones a recibir y hacer pagos se vuelven locos y te limitan o te banean.
Con la correspondiente pérdida de tiempo.
 
A mi me paso justamente lo mismo, no puedo enviar pagos vía la opción Make a payment. Contacté el soporte y me atiendo el ezequiel. Su respuesta fue que existen diferentes tipos de clasificaciones de cuentas y que yo era un tipo y a quien le iba a enviar otro tipo y por ende no podía realizar el envió de dinero.
Le dije que era una tontería y una mentira de su parte ya que no me deja enviarle dinero a absolutamente a nadie, él solo se escondió en excusas y no me resolvió, una pena yo dejaré de usar Payoneer.

Eso que intentó explicarte es simplemente que el otro usuario tiene que tener un historial activo.
Es decir le tienen que haber pagado alguna vez un anunciante o empresa de pagos masivos. Sino no puede recibir dinero.
Aunque lo resumen diciendo que tenga historial activo.
 
No me extraña, yo he tenido que llamar mil veces a Payoneer y su servicio es un desastre. Me quedo con PayPal y Payoneer lo uso solo para sacar dinero de Adsense 😛7:

Cierto en Paypal la atención telefónica es excelente. Aunque cada uno tiene. Su departamento y todo funciona por peticiones a otros departamentos.
Yo estoy muy contento con paypal y EBay.
Pero para recibir pagos me cobran 100$ y Payoneer con servicio rápido me cobra 3-5$.

Sinceramente uso Payoneer para recibir pagos de anunciantes solo por eso.
Ya que las transferencias bancarias desde USA también son 25 a 45$ en comisiones.
 
La solución para todo esto va y va a seguir siendo: Bitcoin. Algo que la unión europea y los organismos de control no puede controlar y jamás lo hará 🙂

El bitcoin no es una solución.
Yo uso Bitcoins y btcjam. Con tarjeta de XAPO. Que me permite pagar en Bitcoins en cualquier sitio que acepte VISA.
Es cómodo y todo lo que quieras.
Pero debes escoger una moneda en la tarjeta visa para evitar cambios Bancarios o tener las dos divisas que más uses. Yo € y $.

Sinceramente el bitcoin no lo veo como opción ya que no puedes recibir transferencias bancarias.
Ninguna empresa acepta recibir transferencias de otra empresa en ti nombre.
 
Si debe ser por la empresa que tramito tu Payoneer lo que trato de explicarte el representante este, que como varios de Payoneer y en general de muchisimas empresas son bastante malos en resolver problemas, yo mi cuenta la tramite mediante pagos de fiverr.com y puedo hacer C2C de hasta 3000 usd por dia 15 transacciones por mes, el asunto con Payoneer es este, si tienes muchas Networks que te paguen y los montos son grandes, te tratan bien, si no, no te dan funciones y/o te las restringen. Ese es mi punto de vista. Y tambien opino que Payoneer es mucho mejor que PayPal como varios de aqui ya lo expresaron.

Saludos y suerte con ese asunto. :encouragement:

Yo no diría que Payoneer es menor que Paypal.
Son empresas muy diferentes.
Las dos están en zonas de baja fiscalizad y empezaron siendo muy suaves con los clientes pero luego empezaron a exigir.
Paypal si te das de alta como empresa no tendrás problemas mientras tu negocio no vaya en contra del blanqueo de capitales.
Como particular también se puede trabajar pero desde el primer día que se crea se debe verificar y dar toda la información por adelantado.
Demás si se reciben muchos pagos llegará un punto en el que pidan explicaciones. Esto es porque te das de alta como particular no como empresa. Se supone que haces pagos no que recibes.
Al final es como un banco que si recibes importes grandes pide explicaciones y paraliza tus operaciones hasta que lo aclares.
Ya que si cometes un delito ellos son cómplices por darte el servicio que te permite hacerlo.

Al final todo se basa en un simple convento.

Si vamos a recibir muchos pagos estamos realizado una actividad económica y nos toca darnos de alta como empresa.

Si vamos a recibir poco pagos y ocasionales podemos darnos de alta como particular.

Ese es el mayor problema con Paypal. Que si no se hace el alta como empresa antes. Es un problema.
Otras empresas como Google directamente no permiten cambiar una cuenta de particular a empresa.
 
Payoneer

A mi me quitaron el servicio de transferencia a cuenta bancaria nacional (más de 8 cuentas), sin ningún motivo. Antes podía retirar sin tener que ir a un ATM y correr el riesgo que me robaran físicamente + el gasto que significa las comisiones del cajero.
La historia es la misma, simplemente quitan el servicio y no le avisan a nadie.

Según ellos que las regulaciones, que bla bla bla... Puras mentiras ya que tengo otra tarjeta de España que si me permite retirar vía transferencia bancaria a Chile. O sea, cerraron el servicio simplemente por quitarse carga de encima.

Cuando pregunté si van a tener nuevamente el servicio activo, la respuesta fue: No.

Importante: No van a responder jamás a un correo de soporte, a menos que ellos te envíen un correo primero (eso me lo dijo alguien del soporte de Payoneer).
O sea, la única alternativa es contactar vía chat (mínimo esperar 30 minutos).

Melissa una vez me respondió un correo, le mandé la info de vuelta y ahí perdí la comunicación. No sirve contactarte con ella.

PayPal

[MENTION=14303]juanma[/MENTION] PayPal no se salva; a mi me cerraron la cuenta con cerca de 4.000 USD y el motivo fue: Nos reservamos el derecho de aceptarlo como cliente. Vaya a usar otro procesador de pagos.
Ahora tengo que esperar 6 meses a que se dignen a devolver el dinero.

A [MENTION=42193]Changonet[/MENTION] también le cerraron la cuenta de PayPal (no sé con cuánto dinero) pero pensaron que tenía un servicio de "prestamista".
A [MENTION=44967]Frozen[/MENTION] también le cerraron la cuenta de PayPal por un lío con uno de sus inversionistas, en donde él no tenía nada que ver (frozen), pero salió perjudicado y le dieron la misma respuesta: Use otro procesador de pagos.

[MENTION=1335]carpetilla[/MENTION] Cuidado, es cosa de tiempo para que PayPal le de una mirada a tu cuenta y se ponga a pedir papeles y papeles hasta que te cierren la cuenta.

Para la mayoría de usuarios, no hay problema, pero cuando empiezas a manejar varios miles de USD al mes, si no tienes como justificarlo (al menos maquillarlo para que te dejen tranquilo) cualquier procesador de pagos va a cerrar sus cuentas.

El que te quiten servicios, es casi equivalente a que te cierren la cuenta.
Por ejemplo, existe WebMoney, pero claro, son rusos. Si te cierran la cuenta ¿a quién le vas a reclamar? ¿a la FIFA?....

Es complicado el tema para todos nosotros.

El problema con todas estas empresas es su hermetismo.
A mí me cerrazón una cuenta en Google con la correspondiente pérdida de mes y medio. Sabes que pasó.
La abrí con la misma web haber si era que esta mal y así lo sabría al analizarla para activar la nueva cuenta. Pues activaron la cuenta con la misma web y los mismos datos. La misma cuenta bancaria.
Esa cuenta ya tiene 2 años.
Pero no hubo forma de saber la razón o de recuperarla.

Con Paypal pasa que hay que darse de alta como empresa para realizar y recibir muchos pagos. Piden explicaciones en ciertos importes.
Pero el problema principal es que te pedirán los papeles de tu empresa y si no tienes te cierran. Y a esperar el reembolso en unos meses.

Payoneer tiene un servicio de pagos masivos.
El servicio de pago de persona a persona es para algo puntual no para usarlo mucho.

Al final todo depende de tu posición en la partida de dados.

Las leyes esta año son más fuertes y para el año que viene será peor.

Piensa que hasta Amazon a dejado al margen su ingeniería fiscal para empezar a hacer la cosas de otra manera.

Este año ya está en vigor la norma europea de capitales y afecta a todos los bancos.

Payoneer y Paypal no son bancos. Son procesadores y la liquidez dentro del sistema debe ser mínima. Todo el dinero debe estar en una cuenta bancaria a nombre de empresa. Y aún así. Una cuenta empresa tiene un firmante. No es solo la cuenta es de la empresa tal. Sino que aparece fulanito de tal como firmante de la cuenta.
 
Respecto al tema de justificar o maquillar.
No hace falta lo uno que hace falta es tener una empresa o corporación.
Si se realiza una actividad comercial hay que tener empresa.
Pero la empresa puede estar en cualquier parte del mundo y trabajar desde cualquier parte del mundo.
Realmente una empresa solo es una carpeta en algún despacho no tiene más historia.
Todos los españoles internautas optan por UK ya que es un país en el que puedes crear una empresa en una hora y empiezas con lo que tengas en el bolsillo.
Son todo facilidades para crearla pero son muy estrictos con los papeles y los plazos.
Los bancos funcionan con cita previa.
Pero vamos cada uno debe evaluar cómo le va y ver cuál es el mejor escenario.
Conozco empresas que empezaron poco a poco. Luego con una empresa en seychelles y terminaron abriendo en UK.



Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
[MENTION=1335]carpetilla[/MENTION] Ami me paso con una cuenta payoneer que deje de recibir pagos de empresa, solo recibía de otra cuenta de payoneer.. y me desactivaron ese servicio porque me dijeron que payoneer es solo para recibir pagos de empresa y que si quería que me volviera activar esa opción tenia que recibir varios pagos de empresas y si ellos veían que la cuenta era activa y se usaba como debía me volvían a activar.. yo creo que es puro capricho de ellos.. y por lo que me dijeron la desactivacion de esa opción es automática.

Por otro lado tengo otra cuenta de payoneer que solo recibo pagos de adsense hace ya 3 años y ningún problema...
 
Yo en esa cuenta que comento continuo recibiendo pagos de empresa. Como puedes ver contestan segun les apetece y sin criterio alguno.

Enlace eliminado Ami me paso con una cuenta payoneer que deje de recibir pagos de empresa, solo recibía de otra cuenta de payoneer.. y me desactivaron ese servicio porque me dijeron que payoneer es solo para recibir pagos de empresa y que si quería que me volviera activar esa opción tenia que recibir varios pagos de empresas y si ellos veían que la cuenta era activa y se usaba como debía me volvían a activar.. yo creo que es puro capricho de ellos.. y por lo que me dijeron la desactivacion de esa opción es automática.

Por otro lado tengo otra cuenta de payoneer que solo recibo pagos de adsense hace ya 3 años y ningún problema...
 
Yo en esa cuenta que comento continuo recibiendo pagos de empresa. Como puedes ver contestan segun les apetece y sin criterio alguno.

Si vi, y también me lo hicieron a mi, la verdad por esa parte el soporte deja mucho que deciar.. a mi no me quedo otra que abandonar la cuenta, ya que mi forma de manejarme era recibir pagos de empresa y enviar el dinero a otra payoneer (exchanger). Por otro lado también me había quedado un monto de 800 dolares en la cuenta y no quería sacarlo por cajero perdía mucho dinero.. lo que hice fue como tenia la paypal vinculada y justamente en ese paypal no tenia nada de dinero hice un pago a otra cuenta de paypal sin tener dinero y me lo descontaron automáticamente de la payoneer, la única forma que encontré de sacar el dinero.
 
[MENTION=1335]carpetilla[/MENTION] y [MENTION=9679]cicklow[/MENTION] , una pregunta esta bien eso que hizo el usuario [MENTION=12458]Tarrioin[/MENTION] escribiendo respuesta a todos en diferentes comentarios en el mismo tema en menos de 24 horas?

No se supone que eso es flow o spam?

Pregunto, ya que me da duda saber si esa forma de responder masivamente es permitida o no se debia de poner todas las respuestas en un solo comentario?
 
Como puedes ver claramente no es un usuario nuevo ni un spammer, ha ido respondiendo segun leia, eso no es hacer spam.

Enlace eliminado y Enlace eliminado , una pregunta esta bien eso que hizo el usuario Tarrioin escribiendo respuesta a todos en diferentes comentarios en el mismo tema en menos de 24 horas?

No se supone que eso es flow o spam?

Pregunto, ya que me da duda saber si esa forma de responder masivamente es permitida o no se debia de poner todas las respuestas en un solo comentario?
 
[MENTION=1335]carpetilla[/MENTION] Ami me paso con una cuenta payoneer que deje de recibir pagos de empresa, solo recibía de otra cuenta de payoneer.. y me desactivaron ese servicio porque me dijeron que payoneer es solo para recibir pagos de empresa y que si quería que me volviera activar esa opción tenia que recibir varios pagos de empresas y si ellos veían que la cuenta era activa y se usaba como debía me volvían a activar.. yo creo que es puro capricho de ellos.. y por lo que me dijeron la desactivacion de esa opción es automática.

Por otro lado tengo otra cuenta de payoneer que solo recibo pagos de adsense hace ya 3 años y ningún problema...

Yo entiendo que es arbitrario.
De hecho en su blog oficial Payoneer nos insta a usar el servicio de pago de persona a persona.
No olvidemos que todos vamos a hacer algo con ese dinero. Así que aunque dicen cero comisiones para el que enviar y recibe.
En la práctica van a ganar una de las tres:
- nuevo cliente porque le mandamos un pago si. Estar registrado.
- comisión por retirar con la tarjeta.
- comisión por compra. Todas las tarjetas ganan comisiones aunque no se las apliquen al cliente.

Aquí nos habla de pagar a gente de nuestro equipo:

Anunciamos una manera sencilla de pagar contratistas, proveedores y miembros de su equipo gratis - The Payoneer Blog

Aquí nos habla de pedir que nos page alguien:
¡Nuevo! ¡Solicite un pago a clientes directamente de Payoneer! - The Payoneer Blog


El negocio de Payoneer es cobrar comisiones por enviar dinero. Lo que pasa es que en nuestro caso a pequeña escala nos lo hacen así porque tarde o temprano ganan más dinero.

Lo que pasa es que no veo unas condiciones claramente definidas del servicio.
No veo cuales son las limitaciones.

Dice que solo podemos pagar en la divisa de la cuenta. Es decir las dos cuentas con la misma divisa.
Que puede ser a otros países.
Debemos tener historial y recibir pagos de empresas socias del programa de pago masivo.
Debemos dar DNI y rellenar un cuestionario con nuestra actividad.

No nos olvidemos que Payoneer pide declaración de impuestos a partir de los 50000$. Esta es la experiencia de un compañero a mi aún no me han pedido declaraciones anuales.

En lo personal me va bien con ellos. Pero está claro que este año va a ser decisivo luego de la aprobación de Europa y España de nuevas leyes.

De hecho hay empresas en Estados Unidos que no me aceptan como cliente por ser Español y vivir en España. Si vivo en otro país si.
Todo por nuevas leyes y modificaciones.
Recordemos que las empresas tienen dos opciones pasar por el aro y adaptarse a la nueva legislación o salirse de ese país.

Esta es mi opinión personal.
 
Yo en esa cuenta que comento continuo recibiendo pagos de empresa. Como puedes ver contestan segun les apetece y sin criterio alguno.

A mí me quitaron el servicio US payment de cuenta bancaria en USA. Bueno es una cuenta imaginaria. Porque no está a nuestro nombre es como una re dirección de dinero.
Dijeron que no cumplía las políticas.
Luego de dos semanas porque el servicio es lento y pasó de gastar mi tiempo por teléfono.
Pasaron tres emails y volvieron a activarme el servicio.

Pero sigo sin saber nada del criterio ni los límites de ninguno de los servicios. Salvo los publicados de la tarjeta.
 
Si vi, y también me lo hicieron a mi, la verdad por esa parte el soporte deja mucho que deciar.. a mi no me quedo otra que abandonar la cuenta, ya que mi forma de manejarme era recibir pagos de empresa y enviar el dinero a otra payoneer (exchanger). Por otro lado también me había quedado un monto de 800 dolares en la cuenta y no quería sacarlo por cajero perdía mucho dinero.. lo que hice fue como tenia la paypal vinculada y justamente en ese paypal no tenia nada de dinero hice un pago a otra cuenta de paypal sin tener dinero y me lo descontaron automáticamente de la payoneer, la única forma que encontré de sacar el dinero.

Cuando sea así yo me plantearía usarlo para pagos de Paypal en compras o servicios.
Ya que Paypal no te cobra nada y Payoneer tampoco te cobra comisión si la tarjeta está en dólares porque entiende que la comes es local y no internacional.
En mi caso los gastos de cajero son 3$ +3% por cambio de divisa.
Suelo cobrar el algo directamente en la moneda local del cajero. Es decir no acepto nunca la conversión de este y se la dejo a Payoneer.
Esto suele ser más barato.

Aunque lo más barato es usarlo para comprar.

En su momento también use la tarjeta con algún Broker.
Aunque para mí la mejor opción sigue siendo la compra de algún producto y su venta local.

Todo depende cuánto te quieras complicar.
Yo de esta forma transformó un 3% de comisión en un beneficio del 10%.
 
[MENTION=1335]carpetilla[/MENTION] y [MENTION=9679]cicklow[/MENTION] , una pregunta esta bien eso que hizo el usuario [MENTION=12458]Tarrioin[/MENTION] escribiendo respuesta a todos en diferentes comentarios en el mismo tema en menos de 24 horas?

No se supone que eso es flow o spam?

Pregunto, ya que me da duda saber si esa forma de responder masivamente es permitida o no se debia de poner todas las respuestas en un solo comentario?

Esto en el móvil así que es prácticamente imposible responder a todos en un post. Pero desde el ordenador solo es ir citando a quien quieras responder y todo de pone en una única publicación.

Aunque hoy en día todo lo hago en el móvil cuando tengo un rato libre voy mirando haber que hay de nuevo.

Todo es que te interese el tema y que no te importe perder un poco de tiempo contestando.

Yo creo que mientras aportes valor está bien.
 
Atrás
Arriba