Primeras webs afectadas por la ley Sinde

  • Autor Autor Malenko
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

Malenko

Delta
Programador
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Ya se están filtrando las primeras listas de webs que serán bloqueadas gracias a la ley sinde...

Enlace eliminado
 
Que mala onda con este tipo de leyes....
 
Si comienzan a censurar internet tendran todos los medios en su poder... Que mal rollo..

Enviado desde mi GT-I9000 usando Tapatalk
 
Esto es solo el principio, lo siguiente será ir a por las imágenes con derechos de autor y ahí si que caeremos todos.
 
Esto es solo el principio, lo siguiente será ir a por las imágenes con derechos de autor y ahí si que caeremos todos.

Ahi si se va a poner interesante, habría que ver la posibilidad de negocios con eso 😉
 
Por ello es importante hacer notar nuestra posición al respecto y participar en el apagón tecnológico del próximo 23
 
No se pueden poner puertas al campo, esto no funcionara, como no funcionó en su epoca el intento de prohibicion de copias privadas a casettes, la industria en ese momento abrio la mano y los que vaticinaban el fin de la industria musical, se tuvieron que tragar sus palabras, ahora será lo mismo. Por cada pagina web que cierren, se crearan 20 mas en algun sitio, es asi, es inevitable. Es la lucha perdida de aquellos que se empeñan en mantener un modelo obsoleto y no se adaptan a las nuevas tecnologías, por que no nos engañemos, aqui los que estan acojonados son las industrias, por que se dan cuenta que si cada musico/autor, distribuye su propia obra sin necesidad de intermediarios, a las productoras, se les acaba el negocio.
 
cito de un articulo publicado en Yoposteo:

La idea de Wikipedia se esparció y varias compañías tecnológicas y de internet planean un "apagón" de sus portales en señal de protesta contra la polémica ley antipiratería de los EE.UU., conocida como SOPA (Stop Piracy Online Act). De acuerdo con los rumores, Google, Facebook, Twitter y Yahoo!, se unirán a este boicot el próximo 23 de enero.



Por el momento ninguna compañía confirmó o rechazó los rumores, aunque muchas de ellas lanzaron duras criticas contra la ley SOPA, proyecto que se debatirá en el Senado el mismo día del posible boicot, el próximo 23 de enero.

Estas empresa y la comunidad de internet definen a la iniciativa como "una censura a la red". Además, alertan que la medida impulsada por el gobierno estadounidense y un sector de la industria del entretenimiento "afectaría el correcto funcionamiento de la web".

En este marco, los rumores apuntan a que las empresas "antiSOPA", unidas en la NetCoalition, estarían preparando un “apagón” masivo para el 23 de enero, según el portal Business Times.

Eso significaría que todos los servicios de Google, LinkedIn, Facebook, Twitter, Mozilla, Wikipedia, eBay, AOL, Etsy, IAC, Foursquare, OpenDNS, PayPal, Yahoo y Zynga, entre otras compañías, quedarían suspendidos.

El principal objetivo de este apagón sería "dar visibilidad al rechazo generalizado de una ley que pretenden imponer los gobiernos", aseguró Markham Erickson, de NetCoalition, organización antiSOPA que coordina las acciones de la comunidad de la web.

Una de las primeras voces que sugirió apagar la web fue la de Jimmy Wales, cofundador y promotor de Wikipedia, quien invitó a reflexionar ante un eventual cierre de Wikipedia, como medida de presión ante la ley que está tramitando el Congreso estadounidense.

De concretarse la protesta, no cabe duda de que el impacto mediático será importante. Existe un antecedente registrado por Wikipedia de Italia, cuando ejeció presión al permanecer unas horas “en blanco”, acción que obligó al gobierno italiano a dar marcha atrás en su intento de aprobar una ley sobre seguimiento y escuchas en las comunicaciones.

Que el gobierno de los Estados Unidos viva a espaldas de la voluntad popular es un hecho conocido, pero la comunidad de Internet no está dispuesta a ceder su libertad en favor de los beneficios de un grupo de compañías discográficas y de la industria cinematográfica que pujan por la ley SOPA.

Ahora, el panorama se completa con este posible “blackout”, el que se propone dar vuelta una propuesta, a la que la comunidad de la internet, considera "sin sentido".
 
Por lo leido, dicen que uno de los motivos es porque éstas webs afectan a los servidores españoles, si es asi que no acepten este tipo de webs en sus servidores y se acaba el problema, pienso que la piratería es algo bien dificil de combatir y de cierto cerrarlas no es la solución.
 
Mmmta... taringa, argentinawarez y directoriow son de mis favoritas ¬¬

Pero como dicen, sólo cambiarán de hosting, los perjudicados serán las empresas españolas.
 
Mmmta... taringa, argentinawarez y directoriow son de mis favoritas ¬¬

Pero como dicen, sólo cambiarán de hosting, los perjudicados serán las empresas españolas.

Da igual el hosting ya que se filtra por web (dns).
 
Ahh es que en eso entonces estoy mal informada... a ver en q acaba todo esto, me parece una cacería de brujas, quieren prohibir sin conocer los alcances de lo que están haciendo :S

Da igual el hosting ya que se filtra por web (dns).
 
Es "La lista de S̶c̶h̶i̶n̶d̶l̶e̶r̶ Sinde"
 
si te pones en contra de un pueblo ambriento, que crees que te haga el pueblo habriento, vas a ver los problemas que va a traer eso, eso no va durar, ademas algunas manera saldran de burlar estas cosas.
 
Da igual el hosting ya que se filtra por web (dns).

Solo se necesita cambiar los servidores DNS y vaciar la cache DNS, toma menos de 1 minuto hacer esto.
 
"Entre las 122 que aún resisten la presión se pueden encontrar webs realmente muy conocidas. De hecho, según el ranking Alexa, todas están entre las 200 webs más visitadas de España. Destacan Series Yonkis, Cinetube, Vagos..."

asi que si tienes una web warez mira el alexa, si tienes mas de 200 de momento te salvas
 
Deberiamos hacer todos un apagon de 1 dia asi sentiran esos corruptos, los informaticos no matamos, no secuestramos, no robamos millones, que primero comiencen por ahi. Comiencen a poner mejor seguridad en las vias publicas, covatir la probreza, dar apoyo a pequeñas y medianas empresas, etc. Pero no, solo quieren que no nos enteremos de lo que sucede en nuestros paises por medio del internet, como ya tienen las noticias de TV censuradas tambien quieren lo mismo con la red.
 
Y lo próximo será la ley SOPA, todos tenemos que unirnos para aportar nuestro granito de arena en la protesta y poner nuestros sitios más importantes en OFF para el 23, de cualquier forma ese día las ganancias no existiran
 
Atrás
Arriba