Este es un error muy común. Cuando vas a estudiar informática a una universidad no has de olvidar que vas a estudiar una ingenieria y que las asignaturas serán generalmente y principalmente teóricas. Si que se aprenden lenguajes de programación pero no como fin de los estudios que realizas sino como medio, para poder hacer prácticas.
Esta es mi opinión sobre el tema.
El sistema educativo actual se basa en el que apareció hace décadas, cuando poquísima gente se dedicaba a crear cosas. La gente iba a la universidad y los colegios para
obtener cultura, lo cual nunca ha dado dinero ni una profesión aparte de enseñar cultura. Para carreras como filología, historia, filosofía o incluso las matemáticas puras este sistema sigue funcionando, porque
se basan en recordar. Pero para carreras como las
ingenierías o la psicología, en las que la profesión que ejercerán los estudiantes
se basan en "crear", creo que no funciona para nada. Se puede ver claramente porqué hay gente que acaba la carrera y no sabe ejercer. Haceros esta pregunta: ¿Hace falta saberse todas las funciones de un lenguaje de programación de memoria?
La evolución pedagógica con las nuevas carreras ha consistido en continuar dando una
amplia base teórica (las antiguas carreras se limitan a esta) y
añadir una serie de prácticas para solucionar el problema imaginario, pero por mi experiencia personal, creo que es mucho mejor al revés. Me explico. Ahora mismo, en las universidades aprendes un montón de herramientas y luego las tienes que aprender a aplicar a un problema imaginario al que se le llama práctica. Pero se podría hacer al revés y mejor. Buscar un problema real y buscar las herramientas que lo solucionan para aprenderlas.
Un ejemplo: Hacer un blog.
Modelo actual:
- En la universidad: aprendes C/C++, claculo, algebra, html con tablas, javascript, PHP, corel, Bases de Datos...
- Te das cuenta de que necesitas algo más actual: aprendes css, jquery, photoshop...
- Lo programas desde cero
RESULTADO: un sistema seguramente poco óptimo, has tardado meses en hacerlo
Modelo bueno:
- Buscas las herramientas existentes: Wordpress
- Aprendes a modificarlo (un poco de css y php)
- Con proyectos futuros generalizas el conozimiento adquirido
RESULTADO: has aprendido php y css del mundo real. Tienes el mejor sistema de blogging y has tardado menos de un mes.
Resumiendo,
busca la universidad más empírica que encuentres, o tomate las clases como una herramienta buscando semejanzas al mundo real. Tiene razón el compañero al decir que en la universidad la mayoría de clases serán teoricas, es la realidad, pero no significa que sea lo mejor.
Ufff, lo siento por el soliloquio filosófico. Espero que al menos os parezca interesante.
¿Qué opináis vosotros sobre la educación? Así de paso ayudamos al chico a que no se haga falsas esperanzas.