Entra todo en pesos a cambio oficial o un poco menos (casi seguro menos), según como te haga la conversión tu banco y las comisiones que te cobre.
Por otro lado, primero consulta en tu banco cuál sería el procedimiento porque en algún caso te harían entrar como una operación de comercio exterior y por lo tanto tendrías que presentar la factura al banco para que te desbloqueen los fondos y los puedas ver en tu cuenta. Esto puede variar de banco a banco, incluso de sucursales diferentes de un mismo banco .... lo digo por una experiencia de ese tipo que pude ver de primera mano.
Con el tema de la Afip es simple, todos los movimientos bancarios de argentina están monitoreados por ellos y si tu cuenta empieza a moverse con montos altos para los que ellos consideran que es tu capacidad contributiva te abren una investigación de rutina. Si eso sucede y no podes justificar el origen de los fondos te ponen unas multas altisimas. Justificar el origen de los fondos no es decir que la plata viene de Google, sino que hayas pagado impuesto a las ganancias e IVA entre otros gravamenes por esos dolares.
Yo para montos relativamente chicos usaría WU, y en casos de montos más grandes me quedo toda la vida con la Payoneer.