Tutorial: Redacción SEO: escribe para el usuario y no para el buscador

  • Autor Autor arjeco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy explicativo y bien argumentado tu tutorial. Humildemente, le agregaría el uso de la ortografía (buena escrtura) y poner en práctica la creatividad y a partir de allí llamar la atwnción de los usuarios... En mi opinión, tu propuesta sirve de mucho como idea generadora, es decir, de ella se pueden desprender estrategias, pero claro, eso dependerá de la habilidad cognitiva del redactor. ¡Saludos!
 
Moveré eso a favoritos. Gracias por el aporte.
 
Buen tutorial, muchas gracias :encouragement:
 
Gracias por la data! esta muy bueno :encouragement:
 
Buen manual sobre copywriting, echo en falta algunas cosillas un poco más avanzadas, pero muy bueno para iniciarse sin duda
 
Me gusto mucho.. He aaprendido algo hoy
 
Gracias de verdad por compartirlo, me ha servido de mucho el tutorial.

Un buena práctica para luego de haber realizado una redacción, es ponerse en el lugar del lector y preguntarse a si mismo si lo que ha leído beneficia realmente, si ha sido fácil de entender y si genera el impulso de compartirlo.
 
Me encantó ya es hora que alguien lo diga porque es un poco cansón toda esa estrategia plana y predecible a la hora de escribir artículos para blogs. Gracias.
 
Hola. Gracias por compartir la Información. Lo tomaré en cuenta al momento de redactar. :star2:
 
Siempre llegar a donde el lector desea, hacerlo con personalidad no se riñe con el buscador. Buen tutorial. Gracias por el aporte
 
El seo cada día está evolucionando, es increíble lo rápido que lo hace. Hoy día lo que conocemos como "Redacción SEO", que consiste en repetir determinada palabra clave y demás, no es la forma ideal de trabajar los artículos. Hoy en día lo más importante es cómo ESTRUCTURAS tu contenido. Déjame te explico:

Supongamos que quieres atacar la keywords "precio de las mejores marcas de zapato". Listo escogiste esa key y quieres hacer el artículo contratas a un redactor, este se pone a hacer el artículo y en el 90 % de los casos (salvo que no se lo indiques). El redactor te va entregar un artículo de texto plano donde va hablar de todo menos de "el precio de las mejores marcas de zapato". La estructura generalmente sería:

SxPJy-_hbkj1RMyNSmVWIy-xzVliAsn6ihJNN1sqpQ1nCZ-4WbrA-AMO_iGdf3mRLlJANmECutdKHv54UYdlXI38gSTpvH20hvaRO59_rQAB7n0gHDl9CNJKOCNm0OHe1ZpbXS-i


Cuando lo más conveniente es entregar un artículo con la siguiente estructura:

sCI7La7kp7ZPj0QxkaV_qz8XSRlRRKyontH2o0S66gy-XMEj3FEjpREOn_9SMNxjr7u98xfVxtjv3497ion3pRjYVeECMFe0LhFoJeinEwNXpqhxcu-jlKdwa8iZQp6abvMGyNop

Ahora sin tener en cuenta otros factores seos que pueden ingerir en sí uno u otro artículo rankea mejor. Cual crees tú que le gustara más al usuario que busca "precio de las mejores marcas de zapato". Por lo menos yo si busco y entró a la página del primer ejemplo doy para atrás enseguida y la segunda por lo menos vería el cuadro (donde está la información que me interesa).

El punto es que en teoría el segundo ejemplo tendrá mejores metricas. Y que si sabes acompañar con un buen enlazado interno y una buen linkbuilding. Vas a rankear mucho mejor que con un artículo mal enfocado.

Y puedo seguir con más ejemplos, pero creo que la idea ya está plasmada y entendida. El seo hoy día te pide que pienses en el usuario, posteriormente después puedes optimizar y mejorar el seo de tu página con mil formas más, pero en primer lugar piensa en los que te visitan y dale lo que buscan, ya que a la larga son los que ponen el dinero en tus bolsillos.

Los tipos de contenido

Entre los diferentes contenido que podemos encontrar en la red tenemos:

Multimedia informativo: Se trata de artículos que se conjugan entre imágenes y textos, donde las imágenes son el plato fuerte y los textos solo están como acompañante. Es muy utilizado en nichos de imágenes, tatuajes, tops virales, antes y después...etc.

Informativo: Son los artículos de toda la vida, son textos planos que constan de diferentes subtítulos y se estructuran con una introducción, planteamiento del problema, solución al problema y conclusión.

Checklist:
Son artículos en forma de lista, se trata de presentar una información por puntos para mejorar la lectura, es muy utilizado cuando se quiere hablar de efectos secundarios, beneficios, ventajas y desventajas, consejos para, tips para…etc.

Tabla: Artículo generalmente acompañado de una tabla donde se busca estructurar la información de una mejor forma y/o hacer un comparativa.

Este articulo pueden complementarlo con este articulo en blogger3cero. Saludos y espero que les sea de ayuda este tutorial..
Gracias muy valiosa tu información y realmente ciertas en cuanto la forma de estructurar los artículos

Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 
Muy bien, la verdad que me ha venido muy bien
 
Gracias por el aporte :encouragement:
 
Pues si estoy de acuerdo contigo en esta caracteristica. Aunque más arriba haya leído que hay que escribir para el buscador y para el lector. El lector también forma parte importante porque sino ¿Quien va a leer estos artículos? Mucho antes de dedicarme a la redacción cuando era estudiante me topaba con artículos que simplemente daban muchas vueltas para explicar lo que realmente yo estaba buscando en relación al titulo, o simplemente que los subtitulos fueran igual de interesantes que el titulo principal.

Estoy de acuerdo con esta idea y me refuerzas que es una gran caracteristica que hay que seguir usando. Saludos! :encouragement:
 

Temas similares

M
Respuestas
195
Visitas
26K
LuisBeltrann
L
Atrás
Arriba