[REDACTORES] Que no se prostituya el oficio

  • Autor Autor Canopix
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Quien produce contenido de calidad, cuando hablo de calidad, lean artículos publicados en Yahoo, CNET.com, Univision, MSN, PuroMarketing.com y sitios así, debe cobrar por esos niveles de calidad, utilizando esos parámetros como referencia.

Un CopyWriter, proveedor de contenidos o desarrollador de contenidos web profesional pudiese ganar hasta $150 dolares por un solo articulo. Es evidente que FOROBETA es un micromercado de intercambio de contenidos que no esta a ese nivel, pero algo que debemos entender es que la era "Google-post-penguin" que vivimos ahora demanda de:

1. Contenido extenso (400 palabras como mínimo)
2. Textos sumamente revalantes
3. Contenido informativo
4. Que la audiencia pueda tomar decisiones sobre la base del contenido que provees
5. Bien pensados e investigados
6. Información confiable

Todo eso cuesta, y todavía hay gente pensando en Spinners y en software para re-escribir artículos. Reflexionemos en esto para que veamos que una cosa es que uno ponga una subasta y no le vaya tan bien porque no tantos se interesaron, y otra que el precio justo de un pack de calidad cueste eventualmente lo que estas pagando por el mismo. 😎😎:encouragement::encouragement:
 
Última edición:
Coincido plenamente contigo.

Pero es que hay redactores y redactores. Sí, con negrita.

Me ha costado mucho encontrar a quienes hoy en día les encargo el trabajo de redacción, porque siempre he buscado calidad. Si veo que alguien me ofrece calidad, lo aseguro con candado, caja fuerte y puertas blindadas para forjar una relación a largo plazo, y los remunero de acuerdo al precio que me piden y a lo que se merecen.

De todas maneras, cada uno valora su trabajo y servicio personal como le plazca. Si consideras que realizas un buen trabajo no te vas a vender por migajas y vas a cobrar lo necesario de acuerdo a lo que entregas. Aquí no se trata de vender el objeto de intercambio, se trata de venderse uno mismo de la manera en que más beneficios se obtengan y las dos partes queden satisfechas.

Para finalizar, es necesario comentar que esto no se puede regular ni debe ser regulado de ninguna manera. En Internet el trabajo y montos de dineros deben ser acordados por las partes involucradas, lo mismo que con los servicios offline. Si alguien quiere un mejor servicio, vaya y elija a quien tiene mejor reputación y se paga un poco más. Si se quiere algo más barato, vaya a buscar a quienes cobran más barato.
 
Es difícil regular eso, pero así como hay redactores que cobran barato hay personas que prefieren pagar más por un buen articulo, yo soy redactor y hasta el momento no me quejo por falta de trabajo o porque me paguen muy poco.

Hay personas que prefieren comer en un restaurante caro pero bueno y no en uno barato en el que vayan a tener que enfermarse.

Pero lo caro tampoco significa que algo sea bueno, ya que a mi me toco comprar un articulo de Wikipedia a un centavo de dolar la palabra, a ese user lo veo trabajando y con muy buenas calificaciones (claro si en Wikipedia solo se hallan buenos articulos). :s
En fin esto no se va a regular solo quedan los comentarios.
 
No estoy de acuerdo con que cada cual puede vender al precio que le plazca. Nadie que produzca contenido de calidad querrá vender sus artículos por centavos. Porque la calidad cuesta mucho sacrificio y no sirve de nada ahora mismo rellenar los blogs solo de contenido barato y de mala calidad.
 
Oferta y demanda, una regla de los negocios que siempre existira.

Si consideras que se está prostituyendo, busca otro metodo de ganar dinero, porque cuando la bola de nieve comienza a caer, ni una mano de 100 toneladas cubierta de lava, la podrá parar.

Los precios no se controlan con calidad, es la oferta y demanda, si aparecen 100 personas vendiendo el mismo servicio/producto a 10 dolares, y aparece uno vendiendo el mismo producto a 8 dolares, obviamente eligiran al de 8, y no es por la calidad, sino porque solo es el precio que mas les conviene, y ante eso no tienes nada que hacer, solo resignarte y buscar algun metodo innovador para combatirlos. Porque al que llego vendiendo el servicio/producto a 8$ podemos llamarle innovador.
 
Esto y como cualquier otra oferta, el que solicita un servicio no tiene la culpa de que algunos acepten trabajar por tan poco.
Por ejemplo: en la zona de diseño "Pago por logo 10usd" cuando yo personalmente lo mas barato por un logo cobro 120usd.
Ademas que por precios bajos nada puede salir bien al ultimo que contrate para unos artículos (no dire user) fue un trabajo pésimo, imágenes de google malas y textos mal redactados con poco sentido, parecía una traducción mala de artículos en ingles pero bueno... es otro tema...
 
Ley de oferta y demanda.

No puedes pedirle a Coca Cola que baje el precio de sus refrescos de 5 a 1 dolar, solo porque hay 200 refrescos que valen 1 dolar. El que quiere Coca Cola paga 5usd. El que solo quiere matarse la sed paga 1usd.
 
Te olvidas de algo importante en cualquier negocio o transacción, se llama valor agregado: se utiliza el valor agregado para que el cliente compre mi producto. El valor agregado puede ser una garantía o una póliza de servicio. En este caso el valor agregado de un buen redactor es la calidad.

Oferta y demanda, una regla de los negocios que siempre existira.

Si consideras que se está prostituyendo, busca otro metodo de ganar dinero, porque cuando la bola de nieve comienza a caer, ni una mano de 100 toneladas cubierta de lava, la podrá parar.

Los precios no se controlan con calidad, es la oferta y demanda, si aparecen 100 personas vendiendo el mismo servicio/producto a 10 dolares, y aparece uno vendiendo el mismo producto a 8 dolares, obviamente eligiran al de 8, y no es por la calidad, sino porque solo es el precio que mas les conviene, y ante eso no tienes nada que hacer, solo resignarte y buscar algun metodo innovador para combatirlos. Porque al que llego vendiendo el servicio/producto a 8$ podemos llamarle innovador.
 
En todo mercado la oferta y demanda son los grandes fenómenos que mueven todo. Y podemos estar de acuerdo que estos no necesariamente se mueven por la variable "calidad". Sin embargo, mi reflexión, va en el sentido de que la mayoría de personas en FOROBETA:

Compran artículos o reseñas para una actividad comercial que se llama Blogging. En otras palabras, monetizar sus blogs mediante PPC o cualquier otro mecanismo, pero utilizan ese contenido esencialmente buscando buen posicionamiento.

Si ese es el objetivo de quien DEMANDA, entienda, si es que sus estadísticas de Google Analytics o sus reportes de Google Adwords ya no se lo han hecho saber, que el 90% de los contenidos baratos, son de muy mala calidad. Persiga el contenido de calidad y pague el precio mas económico o razonable que pueda por el mismo.

Lo mismo sucede con los medicamentos, el doctor te receta un genérico, pero siempre el mas caro es el mejor y el que produce el efecto adecuado y mas rápido que el barato. Cuando viene el a ver, el barato te puede salir carísimo, aunque sea el que mas se venda, precisamente por el mismo jueguito de la oferta y la demanda.

En definitiva, recomiendo a cada cual fijarse en las mejores practicas y definir nuestros objetivos de negocios sobre la base de estos. Porque al final, los resultados te lo dirán todo mejor que yo. Artículos pobres, resultados pobres. 😎
 
Ay, esto me recuerda que estoy escribiendo un Articulo de 3000 Palabras, a trabajar se dijo 😉
 
Última edición:
Exacto, es que un servicio de calidad no es un artículo con muchas palabras. Para mi, la calidad es satisfacer plenamente al comprador, cumplir con todos los requisitos, cumplir las promesas de la oferta de venta, cubrir las expectativas del consumidor. La calidad es explicita, implícita y sorprendente.

Es más, tenemos que pensar en la diferencia entre calidad en el producto y calidad del servicio: la calidad del servicio se da en la medida de lo cuantificable y cualificable, un producto puede ser medido y valorado, mientras que en el servicio se deberán utilizar métodos indirectos para su valoración.
 
Pero es que hay redactores y redactores. Sí, con negrita.



Para finalizar, es necesario comentar que esto no se puede regular ni debe ser regulado de ninguna manera. En Internet el trabajo y montos de dineros deben ser acordados por las partes involucradas, lo mismo que con los servicios offline. Si alguien quiere un mejor servicio, vaya y elija a quien tiene mejor reputación y se paga un poco más. Si se quiere algo más barato, vaya a buscar a quienes cobran más barato.

Totalmente de acuerdo con tu comentario. También la parte donde dices que no se debe regular.

Pienso que no se debe regular, mas si conocer una referencia de precios para el redactor novato en internet. Por que como ya comentaban, en trabajos fuera de linea se paga mucho mas que aquí, lo que puede dar paso a una confusión.

No es el tema, pues la mayoría aquí si sabe los precios y algunos -muchos- se rebajan.
 
Al final todos nos acabamos conociendo, el que busca artículos de relleno no busca calidad en los mismos, solo busca ahorrarse el copiar y pegar un texto y cambiar 4 palabras. Por eso no voy a pagar mucho pq tampoco lo vale. Sin embargo el que busca un artículo con cara y ojos ya sabe a quien pedirselo, al precio que sea.

Es algo que creo que la mayoria de los que compramos artículos ya sabemos y todos tenemos a nuestros redactores para cada situación.

Que dejen de existir esos precios bajos no creo que haga que los buenos redactores tengan más pedidos, tendran los mismos pq el que no pueda pagar esos precios seguirá sin contar con ellos y el que pueda seguirá requiriendo de sus servicios cuando los necesite.
 
No considero que el origen de esta conversación tenga como objetivo regular nada, mas bien reflexionar sobre no afectar el mercado. Si todos fuésemos médicos, y nos ponemos de acuerdo para dar consultas entre $20 y $30 dólares, y aparece uno que quiere pasarse de listo y ofrecer sus servicios a $10, estaría obligando al resto a bajar su precio para poder tener trabajo, al menos que estos convenzan a sus pacientes, de que quien ofrece sus servicios por $10 no es calificado y ellos si.

Estoy de acuerdo con todos los argumentos y definiciones que se han dicho aquí sobre el tema de la calidad. Pero recuerden, que los buscadores que son quienes indexan nuestros contenidos pudiesen tener criterios de calidad distintos a los nuestros. Lo usuarios de Internet, que acceden a nuestros contenidos, deciden si le es útil o no la información que han encontrado en tu blog.

Así que, en definitiva, debemos pensar en nuestra audiencia y en aquellos que van a consumir el contenido que nosotros compramos, redactamos o adquirimos.
 
Última edición:
yo creo que cada quien sabe cuanto vale su trabajo, y si se necesita calidad hay que buscar ....barato pero bueno, y si no hay mejor caro y bueno
 
Creo que cada uno puede vender su servicio al precio que se le plazca, la decisión la tiene el comprador. ¿quiere calidad? entonces paga mas, ¿quiere cantidad? entonces paga menos. Es así de fácil.

Dicho con todas sus letras, me gusto, directo al grano :encouragement:
 
Lo que faltaba, que te vengan a decir cuanto cobrar.

Cada quien cuida sus bolsillos, valora su trabajo y demás. Si a algunos les gusta ofrecer mucho por poco sera cosa suya, tu preocúpate en tu negocio y que hacer para que te prefieran a ti sobre otras personas, PUNTO.

Dato relevante y apropiado:
Porque cuando un casino te contacta para escribir una reseña en tu blog y te ofrece 60 Euros no pones peros? Ya me han contactado algunos sitios de casinos para que les haga reseñas de ese tipo (y ellos escriben la reseña inclusive) por ese precio, ahí también hay que pegar de gritos? 🙂 Hay que ser parejos no o a poco a ese precio las vendes en ForoBeta?
 
Última edición:
y que hago si no los vendo?... yo por ejemplo me matò haciendo un pack con la màxima calidad posible pero al final no hay venta y me urge tener paypal para pagar algunos dominios por vencerse....

regatear no mas... no me queda otra... tal como paso el pack de mi firma, me siento identificado con el tema.
 
Bueno esa de (700 palabras por 1.5 dolares, otros por 0.80 centavos, etc..)

es ya dejarse pero pues muchas veces la necesidad hace que el redactor tome esas decisiones, así como también la falta de inversión del que contrata también busca las mejores ofertas pero ya posts de 500 palabras a 1 dolar eso es volarse la barda
 
y que hago si no los vendo?... yo por ejemplo me matò haciendo un pack con la màxima calidad posible pero al final no hay venta y me urge tener paypal para pagar algunos dominios por vencerse....

regatear no mas... no me queda otra... tal como paso el pack de mi firma, me siento identificado con el tema.

Concuerdo con moisesluis y es que a la hora de vender artículos nadie quiere comprarlos por el precio justo y sólo ves los posts de subastas desde un dólar que se llenan de gente para poner: Voy con $1, y a las finales un paquete de 5 o más post se termina vendiendo por $5 o $6. No es acaso triste el ponernos en este caso los que somos redactores?
 

Temas similares

Hagg
Respuestas
38
Visitas
625
loubna
PAU.digital
Respuestas
9
Visitas
402
chao1989
chao1989
PAU.digital
  • Cerrado
Respuestas
9
Visitas
407
NOECAS
NOECAS
Atrás
Arriba