¿Si fueses Rappi, Glovo o Uber cuanto pagarías?

  • Autor Autor Usuario eliminado 161040
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
$25.000 a maximo $60.000. en especial si fuera Rappi, Glovo o Uber no le veo mucho sentido.
 
viveres.com no tiene mucho sentido para empresas de delivery food, ellos hacen dinero siendo un medio, no dando viveres.
Si yo fuera jefe de marketing mi pensamiento sería crear "viveres by rappi" o "viveres by uber", como uber eats uber no tiene eats.com
Tal ves una ONG lo compre
 
10.000,00 ... Bolivares.

El Seo a través de dominios genéricos está frito. La keyword en el dominio no es de gran ayuda... y tengo muchísimos años trabajando web como para discutir eso. Me considero un experto ensayista del Seo. Tengo mis éxitos! Y suficientes fracasos para hablar de dominio en total he tenido más de 500 dominios en mi vida... el primero lo compré en el 2004 y actualmente es una popular web de educación que vendi a mediados del 2008 en eBay por una buena suma... el último lo compré ayer y será un buen sitio de afiliados en un.buen nicho.
En fin, siendo las empresas mencionadas ni siquiera se me ocurría. Además que empresas como las mencionadas no necesitan seo eso no se vende con seo

Necesita SEM
 
Esos que dicen $0 no tiene idea, o solo lo dicen porque paar ellos no vale nada. Y yo digo que si vale algo ya que es un dominio de una sola palabra que significa algo y es .com lo que bajaria un poco el precio para esas empresas es que es una palabra en español, es decir no es una palabra global. Pero yo digo que vale a lo mucho $1000, mas de eso no creo que valga.
 
Te lo podrían comprar solamente si fuera un dominio de referencia con mucho tráfico.

De lo contrario lo dudo porque recuerda que ellos no van por lo genérico sino que van por hacer su propia marca bajo nombre únicos y propios.
 
yo creo que nada, ese tipo de empresas estan interesadas en fortalecer su marca y no en estar comprando dominios a lo tonto (aunque sean de la tematica) la unica forma de que te pagen mucho dinero son descuidos al crear sus empresas, es decir que los de rappi olvidaran comprar el dominimo "rappi.com.mx" o "rappi.com.br" etc... que en su crecimiento te adelantes y compres los dominos antes de que lleguen a x pais. aunque claro eso seria muy tonto de parte de ellos pero creeme que si ha pasado.
 
Hola betas,

Cada uno tiene su opinión y es respetable. Pero hoy me gustaría añadir más salsa a la conversación...

Es cierto que las empresas mencionadas posiblemente no esten interesadas en el dominio por razones que muchos de ustedes ya han comentado. Sin embargo veamos otros puntos de vista.

1.- Muchas empresas utilizan estos dominios "premium" para redireccionarlos a sus páginas principales (y no para crear nichos o sub-paginas). Por ejemplo en este caso, Viveres en inglés se traduciría como "groceries". Les invito a que escriban groceries . com y vean por vosotros mismos donde terminan. Como siempre el mercado anglosajon un paso adelante...

No todo es tráfico web, también las empresas trabajan en posicionamiento, top of mind, autoridad, etc.

Pongamos otro caso, menos afin pero que da mucho para pensar. ¿Por qué los de la Manzana mordida tendrán en su poder el dominio Carbon .com?

2.- El dominio está enfocado al mercado de habla español, en el cual ya estan operando muchas empresas tanto multinacionales como locales (he leído que después del Chino, el español es la segunda lengua más hablada). Dejando de lado el tema SEO, un dominio como viveres.com a mi parecer podría ser fácil de posicionar (no en internet) sino en el boca a boca, si tomamos en cuenta que es de una palabra, fácil de recordar y como dijo un compañero, da pie a potenciales proyectos como Viveres by Uber, etc.

Vamos, que en este momento hay una batalla entre estas empresas para consolidarse como líder de compras a domicilio (lo digo en base a los anuncios que veo en youtube y otro lados).

3.- Les propongo un juego de rol. Si el dominio estuviese en su poder, ¿Qué estrategía utilizarías para rentabilizarlo al máximo (crearías un nicho con adsense, lo pusieras en un subasta, afiliados de amazon, crearías tu propio negocio, cómo buscarías que un gran comprador se interese, etc)?

Me parece un buen tema para sacar ideas!

Yo personalmente buscaría una empresa local de alimentos para venderlo, el tema es que no haya esa visión del potencial y les parezca una locura pagar tanto... Si tuviese capital y apoyo me inclinaría por crear una app.

Un buen año 2021 para todos!
 
Hola betas,

Cada uno tiene su opinión y es respetable. Pero hoy me gustaría añadir más salsa a la conversación...

Es cierto que las empresas mencionadas posiblemente no esten interesadas en el dominio por razones que muchos de ustedes ya han comentado. Sin embargo veamos otros puntos de vista.

1.- Muchas empresas utilizan estos dominios "premium" para redireccionarlos a sus páginas principales (y no para crear nichos o sub-paginas). Por ejemplo en este caso, Viveres en inglés se traduciría como "groceries". Les invito a que escriban groceries . com y vean por vosotros mismos donde terminan. Como siempre el mercado anglosajon un paso adelante...

No todo es tráfico web, también las empresas trabajan en posicionamiento, top of mind, autoridad, etc.

Pongamos otro caso, menos afin pero que da mucho para pensar. ¿Por qué los de la Manzana mordida tendrán en su poder el dominio Carbon .com?
las empresas que redireccionan dominios no es por el nombre del dominio, si no por la autoridad que ya tiene. es decir una empresa no va a comprar ni de broma un dominio generico auque sea de una sola palabra si no tiene una autoridad que lo respalde o si es nuevo. un ejemplo yo me apellido "Duron" por curiosidad busque el dominio duron.com y te direcciona Sherwin-williams ( empresa de pintura ) esto es asi no por que el termino duron tenga algo que ver con la pintura si no por que hace algunos años existio una empresa de pinturas con ese nombre y le dieron una buena autoridad al dominio intentando posicionar para vender pintura online.
 
Hola Diego,

las empresas que redireccionan dominios no es por el nombre del dominio, si no por la autoridad que ya tiene. es decir una empresa no va a comprar ni de broma un dominio generico auque sea de una sola palabra si no tiene una autoridad que lo respalde o si es nuevo. un ejemplo yo me apellido "Duron" por curiosidad busque el dominio duron.com y te direcciona Sherwin-williams ( empresa de pintura ) esto es asi no por que el termino duron tenga algo que ver con la pintura si no por que hace algunos años existio una empresa de pinturas con ese nombre y le dieron una buena autoridad al dominio intentando posicionar para vender pintura online.
Yo estoy de acuerdo contigo. Desde el punto de vista SEO es lo más lógico y lo que supone que cualquier Manager, Agencia o SEO encargado haría en su puesto.

Pero también considero que no todo va por el tema de autoridad en internet o posicionamiento seo . También hay una competencia de estrategias para superar a la competencia. Supongamos que el CEO de Marketing o SEO Manager de Uber eats encuentra que los dominios (viveres.com, alimentos.com, comida.com, frutas.com, bebidas.com, vinos.com, carnes.com ) están libres y disponibles para registrarse por solo $10 -precio promedio- no lo haría? Solo por que son nuevos y no tienen respaldo u autoridad? Vamos, que yo creo que no lo pensaría dos veces y seguramente no a un año, sino a 5 años.

Tarde o temprano alguién los comprará y le dará esa autoridad, pero también ya no costará $10. Otra cosa que recuerdo es, haber leído que en alguna de las patentes de google mencionaba a la antiguedad del dominio (y los años registrados a futuro) como un factor de posicionamiento. No es un míto, yo lo vi y es verdad aunque ellos no lo admitan.
 
Hola Diego,


Yo estoy de acuerdo contigo. Desde el punto de vista SEO es lo más lógico y lo que supone que cualquier Manager, Agencia o SEO encargado haría en su puesto.

Pero también considero que no todo va por el tema de autoridad en internet o posicionamiento seo . También hay una competencia de estrategias para superar a la competencia. Supongamos que el CEO de Marketing o SEO Manager de Uber eats encuentra que los dominios (viveres.com, alimentos.com, comida.com, frutas.com, bebidas.com, vinos.com, carnes.com ) están libres y disponibles para registrarse por solo $10 -precio promedio- no lo haría? Solo por que son nuevos y no tienen respaldo u autoridad? Vamos, que yo creo que no lo pensaría dos veces y seguramente no a un año, sino a 5 años.

Tarde o temprano alguién los comprará y le dará esa autoridad, pero también ya no costará $10. Otra cosa que recuerdo es, haber leído que en alguna de las patentes de google mencionaba a la antiguedad del dominio (y los años registrados a futuro) como un factor de posicionamiento. No es un míto, yo lo vi y es verdad aunque ellos no lo admitan.
la verdad es que no creo que los compren aunque cuesten 1 dollar ya que carece de sentido, al menos en el nicho de la comida. si tu tienes hambre no piensas "oh! voy a entrar a comida.com " simplemente eso no pasa por la mente de nadie sin embargo si estuvieras hablando de otros nichos como automoviles si que tendria sentido para alguna marca de coches comprar un dominio como coches.com ya que si eres aficionado a los autos si que te pasaria por la mente entrar a ese dominio.

mas que el simple hecho de encontrar un dominio con una sola palabra clave tambien se tiene que pensar con un sentido logico sobre el objetivo del usuario.
 
No quiero ser malo, pero esperaría a que el propietario del dominio se canse de venderlo. Una vez el dominio libre, lo compro.
 

Temas similares

TerraNode.net
Respuestas
7
Visitas
450
Carlos Frias
Carlos Frias
Elizabeth23
Respuestas
7
Visitas
510
Elizabeth23
Elizabeth23
dakuma
Respuestas
2
Visitas
237
Fernando SEO
Fernando SEO
G
Respuestas
3
Visitas
252
avidal
avidal
Atrás
Arriba