
colomex
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
1 centavo
las empresas que redireccionan dominios no es por el nombre del dominio, si no por la autoridad que ya tiene. es decir una empresa no va a comprar ni de broma un dominio generico auque sea de una sola palabra si no tiene una autoridad que lo respalde o si es nuevo. un ejemplo yo me apellido "Duron" por curiosidad busque el dominio duron.com y te direcciona Sherwin-williams ( empresa de pintura ) esto es asi no por que el termino duron tenga algo que ver con la pintura si no por que hace algunos años existio una empresa de pinturas con ese nombre y le dieron una buena autoridad al dominio intentando posicionar para vender pintura online.Hola betas,
Cada uno tiene su opinión y es respetable. Pero hoy me gustaría añadir más salsa a la conversación...
Es cierto que las empresas mencionadas posiblemente no esten interesadas en el dominio por razones que muchos de ustedes ya han comentado. Sin embargo veamos otros puntos de vista.
1.- Muchas empresas utilizan estos dominios "premium" para redireccionarlos a sus páginas principales (y no para crear nichos o sub-paginas). Por ejemplo en este caso, Viveres en inglés se traduciría como "groceries". Les invito a que escriban groceries . com y vean por vosotros mismos donde terminan. Como siempre el mercado anglosajon un paso adelante...
No todo es tráfico web, también las empresas trabajan en posicionamiento, top of mind, autoridad, etc.
Pongamos otro caso, menos afin pero que da mucho para pensar. ¿Por qué los de la Manzana mordida tendrán en su poder el dominio Carbon .com?
Yo estoy de acuerdo contigo. Desde el punto de vista SEO es lo más lógico y lo que supone que cualquier Manager, Agencia o SEO encargado haría en su puesto.las empresas que redireccionan dominios no es por el nombre del dominio, si no por la autoridad que ya tiene. es decir una empresa no va a comprar ni de broma un dominio generico auque sea de una sola palabra si no tiene una autoridad que lo respalde o si es nuevo. un ejemplo yo me apellido "Duron" por curiosidad busque el dominio duron.com y te direcciona Sherwin-williams ( empresa de pintura ) esto es asi no por que el termino duron tenga algo que ver con la pintura si no por que hace algunos años existio una empresa de pinturas con ese nombre y le dieron una buena autoridad al dominio intentando posicionar para vender pintura online.
la verdad es que no creo que los compren aunque cuesten 1 dollar ya que carece de sentido, al menos en el nicho de la comida. si tu tienes hambre no piensas "oh! voy a entrar a comida.com " simplemente eso no pasa por la mente de nadie sin embargo si estuvieras hablando de otros nichos como automoviles si que tendria sentido para alguna marca de coches comprar un dominio como coches.com ya que si eres aficionado a los autos si que te pasaria por la mente entrar a ese dominio.Hola Diego,
Yo estoy de acuerdo contigo. Desde el punto de vista SEO es lo más lógico y lo que supone que cualquier Manager, Agencia o SEO encargado haría en su puesto.
Pero también considero que no todo va por el tema de autoridad en internet o posicionamiento seo . También hay una competencia de estrategias para superar a la competencia. Supongamos que el CEO de Marketing o SEO Manager de Uber eats encuentra que los dominios (viveres.com, alimentos.com, comida.com, frutas.com, bebidas.com, vinos.com, carnes.com ) están libres y disponibles para registrarse por solo $10 -precio promedio- no lo haría? Solo por que son nuevos y no tienen respaldo u autoridad? Vamos, que yo creo que no lo pensaría dos veces y seguramente no a un año, sino a 5 años.
Tarde o temprano alguién los comprará y le dará esa autoridad, pero también ya no costará $10. Otra cosa que recuerdo es, haber leído que en alguna de las patentes de google mencionaba a la antiguedad del dominio (y los años registrados a futuro) como un factor de posicionamiento. No es un míto, yo lo vi y es verdad aunque ellos no lo admitan.