Me realice analíticas antes de comenzar los valores estaba todos dentro de lo normal pero altos no por encima del limite. Mido 1.90 tengo una gran cantidad de masa muscular por que entrene pesas gran parte de mi vida mi peso normal por mi entrenamiento era de 125 kilos ahí me veo bien y en ese punto no tengo grasa abdominal, estaba pesando 165kilos y baje a 155.
Por que digo que el problema eran los carbohidratos por que al tener 6 días sin consumir los carbohidratos comencé a dejar de sentir dolores al levántame y todo el tiempo en todo el cuerpo. (con 6 días de dieta no había bajado nada de peso o muy poco) los dolores también los tenia cuando pesaba 147 kilos y en ese punto no puede entrenar por que no me recuperaba luego de estar mas de mes y medio entrenando no se me quitaban los dolores de inicio de entrenamiento y deje de hacerlo, esto fue en otra oportunidad.
Los carbo eran variados arroz, pasta, pan, harina de maíz procesada, harina leudante etc.
Por cierto no soy medico, ni guru, ni ando dando charlas al respecto. Pero he leído bastante del tema para tratar de hacerlo de la mejor forma posible, se mucho de entrenamiento físico por que me instruyeron para ser entrenador, ¿por que subí de peso ?un accidente que evito que siguiera entrenando como lo hacia hace mucho tiempo.
Forme una cantidad de musculo bastante grande antes de engordar sin utilizar esteroides. Lo de la memoria muscular me esta funcionando muy bien la recuperación de fuerza y forma ha sido muy rápida. (aun falta)
hasta aquí escribo para los que tengas las mismas dudas que WilyV
Otra cosa mas, esto lo escribo para compartir mi experiencia con otros que comparten la suya, NO lo hago para que nadie siga este tipo de dieta, ni se la recomiendo a nadie . No me interesa convencer a nadie en lo absoluto de nada.
Esto no es una referencia acreditada ni me interesa que lo tomes como eso.
¿Y el médico te dijo cuál era la causa de tu inflamación por gases en el estómago, que aduces?
Tengo más años de tener sobrepeso y obesidad que de estar en un peso más o menos normal, pero como hasta ahora solo tengo 34 años, no recuerdo que me salieran mal exámenes sanguíneos y demás (con excepción de una vez la hemoglobina algo baja, pero no era algo así como malo, diría que se recomendaba corregir). Solo en una ocasión, cuando niño, me parece que tuve un cuadro de presión alta porque era muy obeso.
Ahora me tomo la presión, y algunas veces me han salido valores superiores a lo recomendable.
Es decir, cuando eres joven, especialmente si estás en buen peso y haces ejercicio (especialmente cardiovascular de baja y moderada intensidad), parece ser relativamente normal que no presentes problemas de salud aunque lleves una vida de mala alimentación, consumiendo alcohol y tabaco. Porque eres joven, pero, con los años, quizás eso cambie (de hecho, me parece que las estadísticas e investigaciones apuntan a eso).
Lo que hiciste con tu cuerpo de joven, puede pasar factura cuando viejo.
En tu caso, considero positivo que dejes esas cosas que mencionas que consumías, no así las frutas; ni que consumas tanta carne, aunque sean carnes magras. No todos los carbohidratos son iguales, las frutas quizás no te ayuden a bajar de peso tan rápido como una dieta keto, pero tu salud estará mejor. Lo mismo si consumes pan integral.
Bajar de peso muy rápido tampoco es que sea muy recomendable. De hecho, he leído que mientras más rápido, más fácil será que sufras rebote (y hasta ganes más peso después).
Por otro lado, si bien la obesidad se vincula con diversas enfermedades, y el sobrepeso, la realidad es que los delgados también pueden padecer enfermedades crónicas como las que sufren los obesos. Ser delgado, o tener menos peso, no te hará inmune a padecer enfermedades crónicas, las cuales regularmente se relacionan con la dieta.
Comer mucha carne animal, muy especialmente de res o de cerdo salada, puede aumentar tu riesgo de padecer algunas enfermedades, como el cáncer. Además, los mariscos se vinculan con problemas con los microplásticos, los cuales se consideran que aumentan el riesgo de padecer problemas reproductivos, de cáncer, entre otros.
Por ello, supongo, los médicos y expertos salud recomiendan una dieta equilibrada o balanceada, donde se influyen principalmente carbohidratos saludables (evitando los procesados y ultraprocesados).