
*+LcP+*
1
Eta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
Bueno... Este hilo lo abro, cansada de ver cómo se ofrecen servicios de redacción a precios irrisorios y que tienen una enorme cantidad de pedidos. Como producto de esto, esos redactores entregan "así nomás" sus trabajos, con frases incompletas, redundancias, incoherencias, errores de ortografía y más. Como consecuencia, han salido personas que contratan corregidores de textos, pues saben que una cosa es una falta pequeña en una palabra y otra muy distinta es todo un texto mal hecho.
Entonces, a quien le interese, aquí hay unos tips a seguir que, como pude observar, son los errores más comunes:
-Hay, ay y ahí no son lo mismo: Hay es de haber, ay es de dolor y ahí es de lugar.
-Haya y allá no son lo mismo: Haya es un verbo conjugado y allá es de lugar.
-Sinónimos: Es importantísimo que no haya tantas repeticiones en un texto. Es decir, si escribo "ejecutar" y en el renglón siguiente, "ejecución", entonces en el próximo, de ser necesario, debo hallar una palabra distinta que signifique lo mismo.
-"De que": A veces esto es innecesario y otras no. Hay ocasiones en las que es un error como "Dijo de que estaba mal" y otras en las que está bien "Dudaba de que eso estuviera bien".
De la misma forma, agregar un "de" extra puede ser una equivocación: "Debe de tener en cuenta". Lo correcto es: "Debe tener en cuenta". No hay que abusar de estos conectores.
-Los puntos: Los puntos suspensivos son tres, ni más ni menos. Ej.: "Y se quedó pensando..."
Los dos puntos no van separados de la palabra como en el caso anterior cuando escribí "ejemplo".
-Comillas: Las comillas son estas: "hola" y no las tildes.
-Abreviaturas: Las mismas van seguidas de un punto, no importa cuál sea el lugar de la oración o si es una palabra seguida por dos puntos.
-Gerundios: Palabras terminadas en endo y ando. Si no estás seguro de cómo se usan, mejor no lo hagas.
-Concordancia: Si usas sustantivos masculinos y en singular, el resto de la oración debe ser coherente con eso. Ej.: Los colores llamativos del Blackberry se ha visto usado en otros teléfonos.
Si usas verbos en pasado, los demás también deben estar en pasado, siendo coherentes. Ej.: El nuevo blackberry salió a la luz y todos estaremos impactados cuando lo vimos en pantalla.
Esto es BÁSICO para hacer un texto de mediana calidad. Aunque también es responsabilidad de los contratistas que contratan servicios muy mediocres.
Por otro lado, los contratistas están siendo bastante "vivos", puesto que ofrecen pagas MUY bajas a lo que era normalmente.
Esto último no se da en todos los casos, pero hay personas que tienen posibilidad de pagar un poco más y no lo hacen y también, hay muchas personas capaces de pedir más por su trabajo, pero para ganarle a otro que publicó más barato por no tener reputación aún, entonces echa por el piso sus precios.
Más allá de esto, la relación bajos precios/mala calidad se encuentra muy vigente y estaría bueno que esas personas se preocuparan por mejorar un poquito leyendo estas cosas sencillas que, sin duda alguna, mejorarán muchísimo su estilo en cuanto a la redacción.
¡Saludos y ojalá que sirva!
Entonces, a quien le interese, aquí hay unos tips a seguir que, como pude observar, son los errores más comunes:
-Hay, ay y ahí no son lo mismo: Hay es de haber, ay es de dolor y ahí es de lugar.
-Haya y allá no son lo mismo: Haya es un verbo conjugado y allá es de lugar.
-Sinónimos: Es importantísimo que no haya tantas repeticiones en un texto. Es decir, si escribo "ejecutar" y en el renglón siguiente, "ejecución", entonces en el próximo, de ser necesario, debo hallar una palabra distinta que signifique lo mismo.
-"De que": A veces esto es innecesario y otras no. Hay ocasiones en las que es un error como "Dijo de que estaba mal" y otras en las que está bien "Dudaba de que eso estuviera bien".
De la misma forma, agregar un "de" extra puede ser una equivocación: "Debe de tener en cuenta". Lo correcto es: "Debe tener en cuenta". No hay que abusar de estos conectores.
-Los puntos: Los puntos suspensivos son tres, ni más ni menos. Ej.: "Y se quedó pensando..."
Los dos puntos no van separados de la palabra como en el caso anterior cuando escribí "ejemplo".
-Comillas: Las comillas son estas: "hola" y no las tildes.
-Abreviaturas: Las mismas van seguidas de un punto, no importa cuál sea el lugar de la oración o si es una palabra seguida por dos puntos.
-Gerundios: Palabras terminadas en endo y ando. Si no estás seguro de cómo se usan, mejor no lo hagas.
-Concordancia: Si usas sustantivos masculinos y en singular, el resto de la oración debe ser coherente con eso. Ej.: Los colores llamativos del Blackberry se ha visto usado en otros teléfonos.
Si usas verbos en pasado, los demás también deben estar en pasado, siendo coherentes. Ej.: El nuevo blackberry salió a la luz y todos estaremos impactados cuando lo vimos en pantalla.
Esto es BÁSICO para hacer un texto de mediana calidad. Aunque también es responsabilidad de los contratistas que contratan servicios muy mediocres.
Por otro lado, los contratistas están siendo bastante "vivos", puesto que ofrecen pagas MUY bajas a lo que era normalmente.
Esto último no se da en todos los casos, pero hay personas que tienen posibilidad de pagar un poco más y no lo hacen y también, hay muchas personas capaces de pedir más por su trabajo, pero para ganarle a otro que publicó más barato por no tener reputación aún, entonces echa por el piso sus precios.
Más allá de esto, la relación bajos precios/mala calidad se encuentra muy vigente y estaría bueno que esas personas se preocuparan por mejorar un poquito leyendo estas cosas sencillas que, sin duda alguna, mejorarán muchísimo su estilo en cuanto a la redacción.
¡Saludos y ojalá que sirva!
Última edición: