Tips BÁSICOS para redactar / saber si un redactor es bueno

  • Autor Autor *+LcP+*
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
*+LcP+*

*+LcP+*

1
Eta
Redactor
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Suscripción a IA
Bueno... Este hilo lo abro, cansada de ver cómo se ofrecen servicios de redacción a precios irrisorios y que tienen una enorme cantidad de pedidos. Como producto de esto, esos redactores entregan "así nomás" sus trabajos, con frases incompletas, redundancias, incoherencias, errores de ortografía y más. Como consecuencia, han salido personas que contratan corregidores de textos, pues saben que una cosa es una falta pequeña en una palabra y otra muy distinta es todo un texto mal hecho.

Entonces, a quien le interese, aquí hay unos tips a seguir que, como pude observar, son los errores más comunes:

-Hay, ay y ahí no son lo mismo: Hay es de haber, ay es de dolor y ahí es de lugar.

-Haya y allá no son lo mismo: Haya es un verbo conjugado y allá es de lugar.

-Sinónimos: Es importantísimo que no haya tantas repeticiones en un texto. Es decir, si escribo "ejecutar" y en el renglón siguiente, "ejecución", entonces en el próximo, de ser necesario, debo hallar una palabra distinta que signifique lo mismo.

-"De que": A veces esto es innecesario y otras no. Hay ocasiones en las que es un error como "Dijo de que estaba mal" y otras en las que está bien "Dudaba de que eso estuviera bien".
De la misma forma, agregar un "de" extra puede ser una equivocación: "Debe de tener en cuenta". Lo correcto es: "Debe tener en cuenta". No hay que abusar de estos conectores.

-Los puntos: Los puntos suspensivos son tres, ni más ni menos. Ej.: "Y se quedó pensando..."
Los dos puntos no van separados de la palabra como en el caso anterior cuando escribí "ejemplo".

-Comillas: Las comillas son estas: "hola" y no las tildes.

-Abreviaturas: Las mismas van seguidas de un punto, no importa cuál sea el lugar de la oración o si es una palabra seguida por dos puntos.

-Gerundios: Palabras terminadas en endo y ando. Si no estás seguro de cómo se usan, mejor no lo hagas.

-Concordancia: Si usas sustantivos masculinos y en singular, el resto de la oración debe ser coherente con eso. Ej.: Los colores llamativos del Blackberry se ha visto usado en otros teléfonos.
Si usas verbos en pasado, los demás también deben estar en pasado, siendo coherentes. Ej.: El nuevo blackberry salió a la luz y todos estaremos impactados cuando lo vimos en pantalla.

Esto es BÁSICO para hacer un texto de mediana calidad. Aunque también es responsabilidad de los contratistas que contratan servicios muy mediocres.

Por otro lado, los contratistas están siendo bastante "vivos", puesto que ofrecen pagas MUY bajas a lo que era normalmente.

Esto último no se da en todos los casos, pero hay personas que tienen posibilidad de pagar un poco más y no lo hacen y también, hay muchas personas capaces de pedir más por su trabajo, pero para ganarle a otro que publicó más barato por no tener reputación aún, entonces echa por el piso sus precios.

Más allá de esto, la relación bajos precios/mala calidad se encuentra muy vigente y estaría bueno que esas personas se preocuparan por mejorar un poquito leyendo estas cosas sencillas que, sin duda alguna, mejorarán muchísimo su estilo en cuanto a la redacción.

¡Saludos y ojalá que sirva!
 
Última edición:
Muy buena charla pero deberías de modificar

-Haya y allá son son lo mismo: Haya es un verbo conjugado y allá es de lugar.

Gracias por compartir. :encouragement::encouragement:
 
Gracias por el aporte y a tenerlo en cuenta 😀
 
gracias por el aporte 😉
 
Antes compraba artículos, pero ahora los estoy redactando yo mismo, espero no equivocarme. Gracias por el aporte.
 
Buen análisis de la situación, te das cuenta de la calidad que puede tener un redactor en los mensajes que deja en otras secciones además de su oferta. Hasta hay redactores que tienen fallas ortográficas o léxicas dentro de su oferta.
 
gracias por estos consejos..
estoy seguro que a mas de uno les serviran 🙂
 
Como contratante me he encontrado que la falla más común es la falta de coherencia dentro del texto. Casi ningún redactor sabe como unir los distintos párrafos de una forma ágil y que lleve fácilmente al lector de una idea a otra sin que se pierda bruscamente el hilo.

Desgracidamente debo decir que son contados (con los dedos de una sola mano de hecho) los redactores que he encontrado que son capaces de elaborar un texto aceptablemente. Para mayor precisión, son aquellos que nunca verás ofreciendo su trabajo por centavos ni tomando encargos rídiculos que pagan a menos del precio estándar.
 
Como contratante me he encontrado que la falla más común es la falta de coherencia dentro del texto. Casi ningún redactor sabe como unir los distintos párrafos de una forma ágil y que lleve fácilmente al lector de una idea a otra sin que se pierda bruscamente el hilo.

Desgracidamente debo decir que son contados (con los dedos de una sola mano de hecho) los redactores que he encontrado que son capaces de elaborar un texto aceptablemente. Para mayor precisión, son aquellos que nunca verás ofreciendo su trabajo por centavos ni tomando encargos rídiculos que pagan a menos del precio estándar.

Yo como redactor lo que hago es tratar sacar una idea principal de ambos textos, investigar la conexion entre esas ideas principales y tratar de elaborar 1 o 2 párrafos que se complementen agregando la información que encontré en la investigación previa.
 
Muy buena charla pero deberías de modificar



Gracias por compartir. :encouragement::encouragement:

Se me pasó jaja. Gracias 🙂

Puse este tema porque también me ha pasado de contratar a alguien pagando un precio NORMAL (100 = 1 USD) y tener que corregir yo misma todo el texto, no porque no me guste su estilo de redacción, sino por lo mal redactado que estaba.

- - - Actualizado - - -

Como contratante me he encontrado que la falla más común es la falta de coherencia dentro del texto. Casi ningún redactor sabe como unir los distintos párrafos de una forma ágil y que lleve fácilmente al lector de una idea a otra sin que se pierda bruscamente el hilo.

Desgracidamente debo decir que son contados (con los dedos de una sola mano de hecho) los redactores que he encontrado que son capaces de elaborar un texto aceptablemente. Para mayor precisión, son aquellos que nunca verás ofreciendo su trabajo por centavos ni tomando encargos rídiculos que pagan a menos del precio estándar.

Exacto. Eso me pasa a mí.

- - - Actualizado - - -

Yo como redactor lo que hago es tratar sacar una idea principal de ambos textos, investigar la conexion entre esas ideas principales y tratar de elaborar 1 o 2 párrafos que se complementen agregando la información que encontré en la investigación previa.

Claro, pero yo sé que vos, para tomarte de ejemplo, escribís BIEN, puede que tengas algún que otro error, pero NADA grave. Eso le pasa a cualquiera, a mí también jaja. El tema es que no vas a poner a 1 USD tus trabajos de 250 palabras con imagen y todo, pero quienes te conocen saben que quedarán satisfechos con sus entregas.
Además, sos responsable. Me ha tocado corregir artículos en los que se nota a leguas que el redactor escribió sobre lo que había oído en su casa del tema , no investigó nada, por lo que 5 artículos sobre lo mismo terminaron siendo aburridos y excesivamente repetitivos.
 
Última edición:
Siempre queda la esperanza de que los que contratan baja calidad se den cuenta, si es que revisan lo que compran claro... 🙂
 
Te faltó aclarar el abuso de las comas, así como también su uso en lugares incorrectos.
Un ejemplo directo es este párrafo tuyo:

"Esto último no se da en todos los casos, pero hay personas que tienen posibilidad de pagar un poco más y no lo hacen y también, hay muchas personas capaces de pedir más por su trabajo, pero para ganarle a otro que publicó más barato por no tener reputación aún, entonces echa por el piso sus precios."

Sin ánimos de ofender, lo aclaro para que lo corrijas y de paso si quieres agrégalo a la lista. Errores en posicionamiento de comas pueden costarle la concordancia al párrafo completo.
 
Buenas,

Gran aporte, pero al precio que se paga y pagamos, ¿nos merecemos algo mejor?
Doscientas palabras a 1usd, es un precio que merece tener reiteraciones, errores de concordancia y falta de estilo, decir otra cosa es seguir apoyando este universo de redactores (en el que me incluyo) en lo que importa es el precio y sólo el precio

saludos
 
Es cierto, los redactores últimamente estan de capa caída y son poco responsables con su escritura.
 
En mi caso, he escrito un artículo de tecnología de 300 palabras a partir de una nota de prensa en inglés. He tenido que traducir, investigar, interpretar y redactar. Lo he puesto a 3usd y me parece barato. Sé que en el foro un artículo de “características similares” lo encontrarías por 1usd e incluso si regateas por 0,75usd, pero por lo que he leído cuando he cometido el error de comprar algo, la calidad no se acercará ni de lejos a lo que escribo yo.
 
Buenas,

Gran aporte, pero al precio que se paga y pagamos, ¿nos merecemos algo mejor?
Doscientas palabras a 1usd, es un precio que merece tener reiteraciones, errores de concordancia y falta de estilo, decir otra cosa es seguir apoyando este universo de redactores (en el que me incluyo) en lo que importa es el precio y sólo el precio

saludos

Hola,

Totalmente de acuerdo, el precio que manejan los redactores (al menos en este foro) es muy bajo.

Y otra punto que creo que no es bueno (y para sumarlo a los "tips para saber si un redactor es bueno"), es los que dicen que pueden escribir sobre cientos o decenas de temas...
No niego que alguien pueda "saber y conocer" (sí, muy entre comillas) sobre varios temas, pero si alguien dice que puede escribir sobre: internet, deportes, cine, coches, historia, videojuegos, tecnología, salud, noticias, cocina, turismo, nutrición, dietas, móviles, música etc... francamente, a mí no me genera mucha confianza.
Paren un poco la mano... jaja, encima algunos agregan "Pero puedo escribir sobre cualquier temática".

En fin, por esas acciones deben de ser concientes que esa es la razón por la cual la paga es baja.

Saludos y suerte!
 
Te faltó aclarar el abuso de las comas, así como también su uso en lugares incorrectos.
Un ejemplo directo es este párrafo tuyo:

"Esto último no se da en todos los casos, pero hay personas que tienen posibilidad de pagar un poco más y no lo hacen y también, hay muchas personas capaces de pedir más por su trabajo, pero para ganarle a otro que publicó más barato por no tener reputación aún, entonces echa por el piso sus precios."

Sin ánimos de ofender, lo aclaro para que lo corrijas y de paso si quieres agrégalo a la lista. Errores en posicionamiento de comas pueden costarle la concordancia al párrafo completo.

No me ofende para nada, che.

Lo que veo mal es la reiteración del "pero" y el uso del "entonces". Eso es lo que le quitó algo de coherencia al párrafo, las comas las veo bien ubicadas. Entonces:

Esto último no se da en todos los casos, pero hay personas que tienen la posibilidad de pagar un poco más y no lo hacen y también, hay muchos otros capaces de pedir más por su trabajo, sin embargo, para ganarle a alguien que publicó más barato por no tener reputación aún, echa por el piso sus propios precios.


Igualmente, el texto se comprendía y como es más complicada la utilización de este tipo de signos de puntuación, no es una equivocación tan grave como las que se han mencionado al principio.

Cabe mencionar que la escritura siempre es perfectible y por lo mismo, más de una lectura siempre ayudará a mejorar un texto que se haya creado.
 
Hablamos de redactores, no de expertos. Que como redactor ofrezcas el "escribir sobre cualquier temática" no significa que seas un experto. Significa que vas a ser capaz de investigar sobre el tema usando varias fuentes. Tras esa investigación debes de estar listo para armar una redacción con sentido sobre el tema.

No falta razón a la hora de señalar que obviamente necesitarás ciertas nociones sobre el tema a escribir, pero esos conocimientos se pueden adquirir. Lo que no puedes pedir es un artículo de nivel profesional en 24 horas a un precio irrisorio. En mi caso soy Licenciado en economía y aún así no me describo como un experto en el tema, ya que considero que TODO ha de ser contrastado previamente si realmente buscas ofrecer la máxima calidad a la persona que te contrata.
 
buen aporte!! gracias
 

Temas similares

Atrás
Arriba