Unas dudas Sobre SEO (Google Panda)

  • Autor Autor j.garcia2.
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
J

j.garcia2.

Dseda
SEO
Hola a todos,
Ahora desde que se ha implantado Google Panda me han surgido varias dudas y todas ellas por la pérdida de posicionamiento de un sitio que tengo que tiene más de 2 años actualizado a diario al cual están incluso superándole otros sitios no tan antiguos. Es por ello que quería haceros una serie de preguntas 😉
  1. ¿Tener sobre 25 enlaces salientes supondría un grave problema? Si es así, ¿cuántos recomendarías?
  2. ¿Tener 3 sistemas de publicidad (Adsense, Infolinks e Imagespacemedia) es motivo para perder posiciones?
  3. ¿Cuántos enlaces salientes recomendáis en cada artículo hecho?
  4. ¿Tener una nube de tags en Html5 supondría un problema?
  5. ¿Disponer de un protector web como CloudFlare supone un problema?
  6. ¿Cuántas tags por artículo recomendáis?
La verdad es que estoy bastante preocupado ya que no he logrado recuperar las visitas que tenía de antes de la actualización del Algoritmo Google Panda y necesito tomar medidas. Me gustaría que me ayudaráis para así poder hacer unos cuantos arreglos al sitio.
Muchas gracias, un saludo!
 
¿De qué sitio estamos hablando?

A ver si tengo un rato para escribir algunas directrices sobre esto... pero no creo que nada de lo que has mencionado afecte de forma negativa a tu sitio a los ojos de Google Panda

Yo me enfocaría más bien en responder estas otras interrogantes

  • ¿Desde cuándo bajaron las visitas?
  • ¿Quién escribe los artículos?
  • ¿Qué servicios de Google estás usando? (detallados)
  • ¿Por qué crees que Cloudflare te afecta negativamente?
  • ¿Cuánto se demora en cargar tu sitio web?
  • ¿Qué tecnología de publicación estás usando: Joomla, WordPress, Magento...?
  • ¿A qué zona geográfica te estás enfocando?
  • ¿Tienes políticas de privacidad en tu sitio web?
  • ¿Tienes un archivo robots.txt en tu sitio web?
  • ¿Has enviado un sitemap de tu sitio?
  • ¿Qué uso estás haciendo de las redes sociales? ¿Cuáles?
  • ¿Estás usando Youtube?

En fin... espero respuesta y analizamos ¿ok?
 
¿De qué sitio estamos hablando?

A ver si tengo un rato para escribir algunas directrices sobre esto... pero no creo que nada de lo que has mencionado afecte de forma negativa a tu sitio a los ojos de Google Panda

Yo me enfocaría más bien en responder estas otras interrogantes

  • ¿Desde cuándo bajaron las visitas?
  • ¿Quién escribe los artículos?
  • ¿Qué servicios de Google estás usando? (detallados)
  • ¿Por qué crees que Cloudflare te afecta negativamente?
  • ¿Cuánto se demora en cargar tu sitio web?
  • ¿Qué tecnología de publicación estás usando: Joomla, WordPress, Magento...?
  • ¿A qué zona geográfica te estás enfocando?
  • ¿Tienes políticas de privacidad en tu sitio web?
  • ¿Tienes un archivo robots.txt en tu sitio web?
  • ¿Has enviado un sitemap de tu sitio?
  • ¿Qué uso estás haciendo de las redes sociales? ¿Cuáles?
  • ¿Estás usando Youtube?

En fin... espero respuesta y analizamos ¿ok?
Hola ramonjosegn antes que nada gracias por ayudarme 😉 te cuento...
Mi sitio es el de mi firma (Zonainformatica.org) te voy a responder a todas las preguntas 😉
  • Las visitas bajaron desde que Google Panda pasó su algoritmo a Español. No recuerdo bien la fecha fue sobre el 11 de agosto o así. Bajé de 5.500 visitas a unas 3.000 visitas diarias.
  • Los artículos los escribo yo. Son todos 100% originales nada de Copy-Paste. Lo puedes comprobar si quieres 😉.
  • Utilizo actualmente los servicio de Google Analytics, Google Adsense y Google Webmasters. Nose si me queda alguno más por decir creo que no =/.
  • Creo que CloudFlare me puede estar afectando en cierto modo porque me esté ocultando la Ip Dedicada o dificultando el acceso a Google Bot. Esto no lo se de seguro es lo que pienso 😉.
  • La carga es rápida yo diría que casi como Forobeta de rápido.
  • Utilizo Wordpress.
  • Me enfoco hacia España.
  • Sí, si tengo polítcas de privacidad en el footer las puedes ver 😉.
  • Sí, tengo un archivo robots.txt funcionando correctamente.
  • Sí, tengo el plugin XML Google Sitemap activado y funcionando perfectamente. A su vez tengo agregado y verificado en sitio en las herramientas para Webmasters de Google.
  • Actualmente tengo integradas las Redes Sociales de Twitter, Facebook y Google Plus. Creo que nada más =/.
  • No, no utilizo Youtube para publicitar el sitio. Solamente algunas veces publico algunos vídeos para ayudar a los usuarios en diversos artículos.

    Eso es todo, a ver a que conclusión podemos llegar 🙂 Muchas Gracias!
 
este google panda a varios le trajo dolores de cabeza a otros mas que una alegría...
 
Aparentemente no hay nada extraño, si crees que Cloudflare te perjudica, deberías desactivarlo y usar otros plugins de protección (puedes usar Defensio o algún otro)

En muchos casos las visitas han bajado durante una temporada, es algo normal, Google está moviendo posiciones de unos sitios y unos reemplazan a otros en el juego, es lógico, te diría que tuvieras paciencia, que aumentaras el número de publicaciones (2 por día), y simplemente que esperes y no te obsesiones con el tema de las visitas

Por lo demás no veo problemas, aunque puedes refinar lo que ya tienes, publicar algún video más en Youtube, probar con otro plugin de Sitemaps (o enviarlos a mano), enviar el sitio a otros buscadores que también te pueden reportar tráfico (Yahoo, Bing), buscar directorios donde anunciarte con alto pagerank, publicar más en twitter (yo lo tengo vinculado con twetterfeed, los posts se envían a twitter de forma automática), añadir algún servicio de "pagos por tweet", añadir algún servicio de ping a Wordpress (sin exagerar, de pronto recomendable poner otro plugin para que limite los pings), reducir el número de tags que uses en cada post (recomendación de Solonegocios, no sé qué tan efectiva pueda ser)...

Revisa las nuevas directrices de Google (las publiqué hace poco en el foro)

Nota: algunos sitios que Google está indexando con cierta rapidez son Mercadolibre y Taringa, pero en Taringa no permiten la publicación de links, así que es complicado "promocionarse" en esa comunidad, también forosdelweb, foroswebmasters y algún otro (tendría que revisar)

También te recomiendo que revises la reputación de tu sitio en Enlace eliminado (no es mala pero busca la forma de mejorarla y de que los usuarios publiquen opiniones, además en la zona de twitter hay un error, no sé porqué, revisa tu plugin para redes sociales) y que escribas información de tu sitio web en AboutUs, además en este sitio puedes ir viendo qué partes de la web debes corregir en el tema de títulos y otros aspectos, te recomiendo que corrijas todos los que puedas y que uses el formato BBCode para hacer la presentación de tu sitio web, si tienes dudas revisa la documentación y la información de otros usuarios

También te recomiendo que te apuntes a Google Alertas, y vayas mirando las zonas que interesan a Google, para también aportar algo cuando sea posible, mediante comentarios, artículos, etc, yo lo tengo configurado para los temas que me interesan y más que nada me envía alertas de foros

PD: agradezco que no me enviéis mensajes privados para el tema de SEO, yo no me dedico a eso, ya que considero que con Google es una pérdida de tiempo
 
Última edición:
En muchos casos las visitas han bajado durante una temporada, es algo normal, Google está moviendo posiciones de unos sitios y unos reemplazan a otros en el juego, es lógico, te diría que tuvieras paciencia, que aumentaras el número de publicaciones (2 por día), y simplemente que esperes y no te obsesiones con el tema de las visitas

¿Porque recomiendas concretamente 2 artículos al día?... ¿Hay un tope mínimo o máximo de post recomendables según tu experiencia? 😉
 
Última edición:
¿Porque recomiendas concretamente 2 artículos al día?... ¿Hay un tope mínimo o máximo de post recomendables según tu experiencia? 😉

No, para nada, yo publico cada 7 días, ya dije que yo no estoy metidos en temas de SEO, pero si tienes una revista online, creo que lo lógico es un par de artículos al día, porque si alguien te visita con frecuencia, querrá ver algo nuevo a diario ¿no? es como cuando entras a forobeta ¿no esperas ver al día siguiente al menos 2 posts nuevos que te interesen?
 
  1. ¿Tener sobre 25 enlaces salientes supondría un grave problema? Si es así, ¿cuántos recomendarías?
  2. ¿Tener 3 sistemas de publicidad (Adsense, Infolinks e Imagespacemedia) es motivo para perder posiciones?
  3. ¿Cuántos enlaces salientes recomendáis en cada artículo hecho?
  4. ¿Tener una nube de tags en Html5 supondría un problema?
  5. ¿Disponer de un protector web como CloudFlare supone un problema?
  6. ¿Cuántas tags por artículo recomendáis?

1. Tener muchos enlaces salientes afecta.
2. Tener 3 sistemas de publicidad no afecta al SEO como tal pero si te afecta en la velocidad de tu sitio ya que tiene que cargar 3 JS de mas.
3. Yo tengo artículos con mas de 20 enlaces salientes y posicionan muy bien, otro ejemplo son los de la Wikipedia tienen muchísimos salientes y están arriba.
4. Las nubes de Tags son el AntiSEO.
5. Ni idea no lo uso.
6. De 1 a 3 o 4 como mucho.

En esto que dices:

La carga es rápida yo diría que casi como Forobeta de rápido.

No se porque lo dices si tu sitio es ZonaInformatica es muy lento demasiado diría yo, cargas muchos JS y no usas Sprites así que cargas muchísimos archivos de imagen Pingdom Tools
 
Aparentemente no hay nada extraño, si crees que Cloudflare te perjudica, deberías desactivarlo y usar otros plugins de protección (puedes usar Defensio o algún otro)

En muchos casos las visitas han bajado durante una temporada, es algo normal, Google está moviendo posiciones de unos sitios y unos reemplazan a otros en el juego, es lógico, te diría que tuvieras paciencia, que aumentaras el número de publicaciones (2 por día), y simplemente que esperes y no te obsesiones con el tema de las visitas

Por lo demás no veo problemas, aunque puedes refinar lo que ya tienes, publicar algún video más en Youtube, probar con otro plugin de Sitemaps (o enviarlos a mano), enviar el sitio a otros buscadores que también te pueden reportar tráfico (Yahoo, Bing), buscar directorios donde anunciarte con alto pagerank, publicar más en twitter (yo lo tengo vinculado con twetterfeed, los posts se envían a twitter de forma automática), añadir algún servicio de "pagos por tweet", añadir algún servicio de ping a Wordpress (sin exagerar, de pronto recomendable poner otro plugin para que limite los pings), reducir el número de tags que uses en cada post (recomendación de Solonegocios, no sé qué tan efectiva pueda ser)...

Revisa las nuevas directrices de Google (las publiqué hace poco en el foro)

Nota: algunos sitios que Google está indexando con cierta rapidez son Mercadolibre y Taringa, pero en Taringa no permiten la publicación de links, así que es complicado "promocionarse" en esa comunidad, también forosdelweb, foroswebmasters y algún otro (tendría que revisar)

También te recomiendo que revises la reputación de tu sitio en Enlace eliminado (no es mala pero busca la forma de mejorarla y de que los usuarios publiquen opiniones, además en la zona de twitter hay un error, no sé porqué, revisa tu plugin para redes sociales) y que escribas información de tu sitio web en AboutUs, además en este sitio puedes ir viendo qué partes de la web debes corregir en el tema de títulos y otros aspectos, te recomiendo que corrijas todos los que puedas y que uses el formato BBCode para hacer la presentación de tu sitio web, si tienes dudas revisa la documentación y la información de otros usuarios

También te recomiendo que te apuntes a Google Alertas, y vayas mirando las zonas que interesan a Google, para también aportar algo cuando sea posible, mediante comentarios, artículos, etc, yo lo tengo configurado para los temas que me interesan y más que nada me envía alertas de foros

PD: agradezco que no me enviéis mensajes privados para el tema de SEO, yo no me dedico a eso, ya que considero que con Google es una pérdida de tiempo
Hola otra vez, voy a contestarte a lo que me has dicho por puntos 😉
  • Creo que de momento dejaré CloudFlare y veré a ver que pasa ya como te digo eran suposiciones mías y posiblemente como tu dices no será el causante del problema 🙂. Se que protege mi sitio de ataques de hackers y lo agiliza gracias a su caché.
  • Voy a intentar publicar más de un artículo diario a ver que pasa.
  • No entiendo lo que dices que tengo que publicar algún vídeo más en Youtube ¿te refieres a que incluya más vídeos de Youtube en mis artículos?
  • Mi sitio ya está incluído en las herramientas para webmasters de Bing y Yahoo.
  • Lo de enviar el Sitemap manualmente lo puedo probar pero sería algo molesto que cada vez que haga un artículo tenga que enviar un sitemap manualmente ¿no crees? =/
  • También tengo vinculado el blog con la cuenta de Twitter y con Facebook, es decir, como tú dices los artículos se publican automáticamente en ambas Redes Sociales.
  • Podría probar a anunciar el blog en directorios con Alto Google Pagerank pero hay un problema y es que tardan mucho en aceptarlo o al menos es que conozco pocos directorios y pasa eso.
  • Con respecto al servicio de Ping a Wordpress que dices tengo alguno de Bloggers. Ahora no recuerdo como se llamaba :S. Si me pudieras indicar algún nombre de alguno más...
  • Podría reducir el número de etiquetas o tags de mis artículos aunque si bien es cierto pongo de 5 a 10 etiquetas por artículo, no más. Creo que no es exagerado. Si alguien podría explicar más a fondo la recomendación de SoloNegocios...
  • Podría también probar a registrarme en los foros que has indicado y a postear y dejar en mi firma el nombre del blog y etc etc sin hacer spam en ningún momento.
  • Acabo de comprobar mi reputación en webutation.net y me indica un 80 sobre 100.
  • Voy a buscar el link de las nuevas directrices de Google, si me pudieras dar el link exacto para así asegurarme de que son las actualizadas te lo agradecería 😉 Por cierto el servicio de Google Alertas, ¿como funciona? ¿me registro y automáticamente al configurarlo con mis intereses me saldrán las zonas más demandadas por los usuarios y etc etc?

    Muchas gracias de nuevo 😉
    Saludos!

1. Tener muchos enlaces salientes afecta.
2. Tener 3 sistemas de publicidad no afecta al SEO como tal pero si te afecta en la velocidad de tu sitio ya que tiene que cargar 3 JS de mas.
3. Yo tengo artículos con mas de 20 enlaces salientes y posicionan muy bien, otro ejemplo son los de la Wikipedia tienen muchísimos salientes y están arriba.
4. Las nubes de Tags son el AntiSEO.
5. Ni idea no lo uso.
6. De 1 a 3 o 4 como mucho.

En esto que dices:



No se porque lo dices si tu sitio es ZonaInformatica es muy lento demasiado diría yo, cargas muchos JS y no usas Sprites así que cargas muchísimos archivos de imagen Pingdom Tools
Gracias por tus consejos SoloNegocios pero quería que me aclararás lo siguiente:
  • ¿Tu quitarías la nube de Tags? Eso de Anti-Seo no me gusta nada supongo que según dices es mala para buscadores...
  • ¿Me podrías explicar eso que dices de que no uso Sprites? ¿Eso qué es? ¿Me podrías decir que Java Scripts tú quitarías?
Por lo demás seguiré tus consejos al igual que muchos otros de ramonjosegn
Muchas gracias 🙂
Saludos!
 
El nuevo sitemap se puede enviar de forma automatica cada vez que publicas un post. Yo mis blogs los tengo configurados asi...
 
No entiendo lo que dices que tengo que publicar algún vídeo más en Youtube ¿te refieres a que incluya más vídeos de Youtube en mis artículos?

Crea una cuenta en Youtube y publica algunos videos interesantes (video tutoriales por ejemplo) con la dirección de tu sitio web, los videos de Youtube indexan rápido, consigues algo de tráfico

Acabo de comprobar mi reputación en webutation.net y me indica un 80 sobre 100.
Sí, está bien, pero no hay comentarios, intenta subirlo (no sé porqué pero más reputación implica más visitas, no me preguntes el motivo)

¿Tu quitarías la nube de Tags? Eso de Anti-Seo no me gusta nada supongo que según dices es mala para buscadores...


Yo uso tags a la lata, no he tenido problemas con eso, pero estoy siguiendo la recomendación de Solonegocios a ver qué ocurre...

Servicios de Ping

Servicios de ping, complicado conseguirlos, revisa online, toca probarlos con calma...

Google Alertas
Buscas en google por ese nombre, te registras o activas el servicio, seleccionas los temas de tu interés y te envían emails con información que google ha encontrado: primero te mantienes al día (puedes elegir alertas diarias, destacadas, etc), segundo sabes qué está rastreando google, tercero sabes a dónde ha ido Google a rastrear (te pones en la visión de la araña de Google hasta cierto punto, ¿me sigues?)

De todas las recomendaciones la más importante es la de AboutUS, creo que es lo único que tienes pendiente por lo que comentas, es más, por lo que has dicho creo que estás haciendo un SEO demasiado agresivo (Google lo detesta), te recomiendo lo mismo que al principio: olvídate de las visitas
 
1. Sprites es una técnica bien antigua que nació en la programación de videojuegos y después paso a la Web, consiste en colocar todas las imágenes en un solo archivo, aquí explican como hacerlo Tutorial básico sobre CSS Sprite | Kabytes

Este es un Sprite de los iconos que uso en mis sitios:

17z9y1.png


Como vez todos los iconos están en una sola imagen

2. Los JS y CSS deberías combinarlos para usar solo uno con algún Plugin de Cache que tenga opción Minify

Mira cuantos CSS usas:

zonainformatica.org/wp-content/plugins/sociable/sociable.css?ver=3.2.1
zonainformatica.org/wp-content/plugins/feedburner-subscription-widget/style.css
zonainformatica.org/wp-content/plugins/fuzzy-seo-booster/seoqueries.css
zonainformatica.org/wp-content/plugins/wp-page-numbers/classic/wp-page-numbers.css
zonainformatica.org/wp-content/themes/zonainf_20/style.css
zonainformatica.org/wp-content/themes/zonainf_20/Blue.css

Todos esos CSS si los combinas con Minify puedes tenerlos en 1 solo archivo, es mas todos esos CSS de los Plugins puedes hacer que no carguen y los agregas manualmente al CSS de tu sitio y así los cargas desde tu CSS principal, otra cosa es que tu CSS es style.css y estas intentando cargar Blue.css.

Los JS es más difícil ya que los JS de los sistemas de publicidad no puedes tocarlos, pero hay otros que puedes combinar

zonainformatica.org/wp-includes/js/l10n.js?ver=20101110
zonainformatica.org/wp-includes/js/jquery/jquery.js?ver=1.6.1
zonainformatica.org/wp-content/plugins/tagcloud-html5/tagcanvas.js
zonainformatica.org/wp-content/plugins/tweetmeme/button.js

Estos 4 se pueden combinar en 1 solo con un Plugin o manualmente

Estos son los que faltarían:

app.tabpress.com/js/ga_social_tracking.js Ni idea para que es este
apis.google.com/js/plusone.js
pagead2.googlesyndication.com/pagead/show_ads.js
wibiya.com/Toolbars/dir_0004/Toolbar_4628/Loader_4628.js?ver=3.2.1
resources.infolinks.com/js/infolinks_main.js
services.picadmedia.com/js/picad.js
s11.histats.com/js9.js
 
Gracias por vuestras respuestas. Creo que ya es hora de ir tomando decisiones tajantes para intentar mejorar el SEO, las tendré en cuenta 🙂
Con respecto a lo que dices SoloNegocios de hacer Sprites a las imágenes creo que sería una tarea útil pero sería algo dificultoso para mí por el tema de no tener mucho tiempo para realizarlo, mejoraría algo la carga pero tampoco tanto ya que muchas imágenes no están alojadas en mi hosting.
Lo del tema de los CSS te cuento: tengo activados 2 plugins de caché: 1blogcacher y wp-super cache y otro que es Autoptimize y te pregunto: ¿ninguno de esos tiene el MiniFy ese que mencionas para optimizar los CSS?
Por último lo de los JavaScripts el que dices de "tabpress" es del bbpress seguro, ese pequeño foro le suprimiré. Podría también quitar el javascript del contador de visitas de Histats.
Por cierto, ¿hay algún límite de javaScripts y CSS para Google?
Gracias otra vez 😀
 
Google dice que hay que usar 1 solo CSS y 1 JS pero es imposible usar 1 solo JS si tenemos sistemas de publicidad y colocamos los botones de compartir en redes sociales.

Pero el CSS si se puede usar 1 solo, el plugin de Cache que permite esto es W3 Total Cache
 
Para generar sprites existen plugins
Para cachear el contenido el único que me ha gustado es Quickcache
 
Puf.. la verdad es que he oído hablar bien del plugin W3 Total Cache y podría cambiarlo por los que tengo, el QuickCache no le he oído y utilizaría yo creo el 1º de ellos.
Antes de nada una cosa, ¿W3 Cache realiza la misma función que 1blogCacher y que Wp-SuperCache, es decir, utiliza también la función cron para programar los borrados cada cierto tiempo de las Cache y tal no?
Otra cosa el plugin Autoptimize qué hago le quito?
 
Pues ya SoloNegocios te ha dado mucha info, yo diría, que cambies de theme donde uses menos iconos, sino quieres meterte con sprites, por que suele ser complicado (sino lo entiendes).. esoresuelve lo de la carga lenta...

Sobre panda, hasta el momento, he concluido algunas cosas (mis blogs han sido afectados y beneficiados...

- Contenido duplicado, he dejado de indexar tags y borrar las tags que en post con muchas, por ejemplo: ahorro, ahorrar dinero, aprender a ahorrar, consejos de ahorro, como ahorrar, ahorro dinero, guardar dinero.... son tags que solo pueden dar un aspecto de spam... lo ideal, poner solo hasta 3 tags, relacionados...

Sobre el tiempo en el sitio, si tienes rebote alto, puedes verte afectado.. Por ejemplo tengo un sitio que su rebote es de 60%, otro de 40%, está mejor posicionado el segundo..

La velocidad de carga es de tomar en cuenta.. yo evito templates o themes con muchos iconos (por aquello de los sprites) minimalistas y cargan rápido..

Sobre la ulidad de tus post, la frecuencia de actualización puede ser un factor, pero procura que tus post sean atractivos, sobre todo, que solucionen un problema y aumentará el tiempo de rebote...

Es lo unico que he notado, las redes sociales jugan un papel importante, no es necesario tener una pagina de FB o cuenta de twitter pa cada blog... pero si es necesario estar presente en ellas al menos, pero procura escribir algun cometario en cualquier cuenta,evitando dejar solo enlaces...
 
Pues ya SoloNegocios te ha dado mucha info, yo diría, que cambies de theme donde uses menos iconos, sino quieres meterte con sprites, por que suele ser complicado (sino lo entiendes).. esoresuelve lo de la carga lenta...

Sobre panda, hasta el momento, he concluido algunas cosas (mis blogs han sido afectados y beneficiados...

- Contenido duplicado, he dejado de indexar tags y borrar las tags que en post con muchas, por ejemplo: ahorro, ahorrar dinero, aprender a ahorrar, consejos de ahorro, como ahorrar, ahorro dinero, guardar dinero.... son tags que solo pueden dar un aspecto de spam... lo ideal, poner solo hasta 3 tags, relacionados...

Sobre el tiempo en el sitio, si tienes rebote alto, puedes verte afectado.. Por ejemplo tengo un sitio que su rebote es de 60%, otro de 40%, está mejor posicionado el segundo..

La velocidad de carga es de tomar en cuenta.. yo evito templates o themes con muchos iconos (por aquello de los sprites) minimalistas y cargan rápido..

Sobre la ulidad de tus post, la frecuencia de actualización puede ser un factor, pero procura que tus post sean atractivos, sobre todo, que solucionen un problema y aumentará el tiempo de rebote...

Es lo unico que he notado, las redes sociales jugan un papel importante, no es necesario tener una pagina de FB o cuenta de twitter pa cada blog... pero si es necesario estar presente en ellas al menos, pero procura escribir algun cometario en cualquier cuenta,evitando dejar solo enlaces...
Hola rockoco,
Gracias por tu ayuda al igual que todos los que habéis escrito voy a leer todo y a reflexionarlo 😉 Hace un rato acabo de activar correctamente el plugin W3 Total Cache y acabo de quitar los que tenía (Wp-super cache,1blogcacher y autoptimize). A través de este post voy a ir explicando lo que voy a ir realizando. De momento he juntado con este plugin los css y los javascript y creo que algo de carga he ganado.
Con respecto al theme no me gustaría estar cambiandole ya que tengo la publicidad optimizada y si, claro está optimizarlo. Me ha dicho ramonjosegn que había un plugin que te hacía los sprites automáticamente ¿sabes cuál es?
Sobre las tags voy a esperar de momento a ver que tal se indexan los articulos y ya actuaré sobre ellas. Tengo que quitar algunos intercambios y tambien quitar la nube de tags y luego el chat ese que tengo puesto.
Por cierto otra cosa, los artículos de hoy y de ayer no los ha indexado Google siempre los ha indexado bien ¿puede estar pasando algo?
muchas gracias
saludos!
 
Las nubes son el anti-seo? No si las haces de tags que sean tus palabras claves. Una nube asi te va ayudar a posicionar tu pagina. ¿Cuantas palabras hacemos la nube? Yo diria que con unas 20 o 30 palabras vale.
Todos los blogs que llevo tienen una nube de ese tipo y todos estan bien apaosicionados.
 

Temas similares

Atrás
Arriba