Negociador
Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
En tu caso tendrias que instalar Hannah Montana OS, tal vez una distro como Gentoo sera el reto que necesitas.Ya lo uso a diario, seria dinero gratis. No cobraría a menos que me obligues a usar Temple OS o Hannah Montana Linux.
Con respecto al dinero me refería a cantidad, por ejemplo $10 al mes o tal vez mucho más.Si, lo usaría por esa condición, porque necesito dinero. 😅
Aunque lo del precio no sé si cobrarlo diario o mensual, la verdad es una respuesta que todavía no tengo definida.
Eso es lo que siempre he tratado de hacer pero siempre termino colocando Dual bot por ciertos programas, aunque poco a poco he dejado la dependencia a dichos programas y espero pronto estar totalmente en Linux.Lo uso como SO principal desde hace ya 1 año, nada de dual Bot junto a windows, únicamente Linux instalado. Hago de todo, trabajo, edicion, diseño, juegos, etc, etc. Si buscas las alternativas correctas ya ni te acuerdas de Windows. La única herramienta en este momento para lo que uso Windows es por After Effects. Para todo lo demás siempre hay equivalentes y a veces resultan hasta mejores.
Totalmente valido ya que Wine es parte del entorno de Linux.Sería válido usar Wine? De ser así, no veo dramas en usar Linux
Me parece muy valida tu respuesta. Que el factor monetario no afecte tu decisión
Interesante compañero, por el día a día en mi trabajo, utilizo la Suite de Adobe y sobre todo Dynamic Link. (no soy usuario de Linux) ¿existen alternativas para suplir la suite de Adobe? o ¿es posible utilizar adobe en linux?Lo uso como SO principal desde hace ya 1 año, nada de dual Bot junto a windows, únicamente Linux instalado. Hago de todo, trabajo, edicion, diseño, juegos, etc, etc. Si buscas las alternativas correctas ya ni te acuerdas de Windows. La única herramienta en este momento para lo que uso Windows es por After Effects. Para todo lo demás siempre hay equivalentes y a veces resultan hasta mejores.
Si la mayoria de los equipos de computacion vienen con Windows preinstalado amiga si deseas puedes probar Linux por medio de un pendrive USB sin necesidad de instalarlo, solo por curiosidad.Yo lo usaría gratis, ya que al menos muchas distribuciones son gratuitas.
Lamentablemente en su momento no le di importancia a esto del sistema operativo y compré un equipo al que le instalaron windows sin licencia legal 🙁
Muy acertada tu respuesta amigono usaría windows así me pagaran
Tiene mucho sentido lo que mencionas amigo eres el primero que le coloca una mensualidad por usar Linux.Si estoy en modo programador, obvio que lo usaría gratis. Pero en modo redactor, me hace perder dinero, así que cobraría unos 20 usd mensuales. Mas que nada por el tiempo que me quita en corrección gramatical.
Tienes muchas razones valida y ademas de experiencia en ambos entornos de escritos.He usado mas de 10 años Suse(open), Ubuntu, Debian... Sin contar la cantidad de distros de los que me quiero olvidar, pero no se me quita el trauma aun.. Y NO... desde que entre a W10 ahora con 11. No regreso ni loco..
Cada quien con sus cosas, ahora si me pagaran todo lo que gano en productividad con windows mas un plus por los pelos que voy a perder del estrés, lo pensaría.,..
GNU/Linux para desktop son todo problemas y de ahí que hayan pasado muchas décadas y nunca no se popularice
Hace nada, me compré un laptop y dije, vamos a meter GNU/Linux que hace tiempo que no le doy una oportunidad.
Ni la tarjeta de sonido ni la tarjeta de red los reconocía de base, ni con MX Linux ni con KDE neon ni con Arch. Básicamente los drivers eran una basura en todos los casos, hasta probe a compilarle el último RC del kernel 6.0 y nada. Al final tuve que volver a meterle el Windows 10 que traía por defecto.
Y ojo, no soy ningún novato con GNU/Linux tengo +10 servidores con Ubuntu Server/Debian/CentOS Stream que tengo que gestionar a diario.
El problema es que los mayores desarrolladores de software no invierten, porque al mismo tiempo, los mayores desarrolladores de hardware de consumo, tampoco lo hacen. La mayoría de los drivers son hechos por los fans de este sistema operativo
Pasa un poco como con los celulares Android. Para algunos celulares como el POCOPHONE F1, han sacado 1.000.000 de ROM y para otros celulares como el Doogee S61 hay un total de CERO ROM. Lo mismo ocurre con algunos drivers. Algunas graficas y tarjetas de sonido, de red, etc,... tienen un montón de ventas y los drivers para Linux son superestables, pero luego otros tantos (muchos) no tienen prácticamente ninguna cobertura y el fabricante al no sacar el driver oficial en condiciones, los poquitos desarrolladores que tienen esa pieza de hardware no se interesan en arreglarlo o mejorarlo para que vaya bien.
Al final, si yo me he gastado $500 o $2000 o lo que sea y mi sistema no corre bien con GNU/Linux, voy a tener que volver a Windows por fuerza. De hecho Linux Torvalds siempre se compraba un MACBOOK en la epoca de los macs con intel porque sabía que iban PERFECTOS con GNU/Linux (muchisima gente se compraba Macs solo por eso). Hay algunas marcas como Dell que han sacado laptops certificados para GNU/Linux, que saben que van a correr el 100% del hardware perfecto en este sistema.
Pero si eres como yo, de los que no se complica demasiado, entra en AMAZON y compra el laptop con mejor relación calidad precio en las especificaciones, luego va y se encuentra que lo mismo, la tarjeta de sonido no funciona (como es mi caso), ¿y qué haces? ¿lo devuelves o te dejas el Windows 10 preinstalado que funciona perfecto?
La verdad que para correr scripts y probar programas a pura potencia bruta es la hostia (antes de pasarlo a producción a un servidor). Aunque también digo, que con Windows hoy en día, gracias a WSL yo al menos, ya no tengo ya esa necesidad tan grande como hace unos años de tener que estar particionando para ir cambiando GNU/Linux a Windows constantemente.
Por otro lado, decir que la idea de Google con los Chromebooks es fantástica y espero que esto ayude con el tiempo a que fabricantes de hardware se decidan a liberar todos sus drivers tanto para Windows como para ChromeOS, que en esencia no deja de ser un Linux altamente capado, y por tanto serán fácilmente portables a cualquier otra distribución. Yo personalmente nunca me comrpare un Chromebook, porque es como tener medio-laptop 100% capado (aunque hay manera de descaparlo un poco, pero es una cagada instalar apps de GNU en un Chromebook, van como el pedo en comparación a cualquier otra distro).
Conclusión: De momento, GNU/Linux se queda aparcado para mi durante 5 años más. Cada 5 años le doy 1 oportunidad. Nos vemos en 2027.
Feliz Cumpleaños amigoNi de broma, no hablo sudo su
No entiendo cual es la diferencia de escribir en linux y windows cualquier procesador de TXT tiene corrector ortográficoSi estoy en modo programador, obvio que lo usaría gratis. Pero en modo redactor, me hace perder dinero, así que cobraría unos 20 usd mensuales. Mas que nada por el tiempo que me quita en corrección gramatical.
Estoy casi seguro que tu PC era una PC moderna, tenias que usar una laptop un poco vijea pero con hardware potenteGNU/Linux para desktop son todo problemas y de ahí que hayan pasado muchas décadas y nunca no se popularice
Hace nada, me compré un laptop y dije, vamos a meter GNU/Linux que hace tiempo que no le doy una oportunidad.
Ni la tarjeta de sonido ni la tarjeta de red los reconocía de base, ni con MX Linux ni con KDE neon ni con Arch. Básicamente los drivers eran una basura en todos los casos, hasta probe a compilarle el último RC del kernel 6.0 y nada. Al final tuve que volver a meterle el Windows 10 que traía por defecto.
Y ojo, no soy ningún novato con GNU/Linux tengo +10 servidores con Ubuntu Server/Debian/CentOS Stream que tengo que gestionar a diario.
El problema es que los mayores desarrolladores de software no invierten, porque al mismo tiempo, los mayores desarrolladores de hardware de consumo, tampoco lo hacen. La mayoría de los drivers son hechos por los fans de este sistema operativo
Pasa un poco como con los celulares Android. Para algunos celulares como el POCOPHONE F1, han sacado 1.000.000 de ROM y para otros celulares como el Doogee S61 hay un total de CERO ROM. Lo mismo ocurre con algunos drivers. Algunas graficas y tarjetas de sonido, de red, etc,... tienen un montón de ventas y los drivers para Linux son superestables, pero luego otros tantos (muchos) no tienen prácticamente ninguna cobertura y el fabricante al no sacar el driver oficial en condiciones, los poquitos desarrolladores que tienen esa pieza de hardware no se interesan en arreglarlo o mejorarlo para que vaya bien.
Al final, si yo me he gastado $500 o $2000 o lo que sea y mi sistema no corre bien con GNU/Linux, voy a tener que volver a Windows por fuerza. De hecho Linux Torvalds siempre se compraba un MACBOOK en la epoca de los macs con intel porque sabía que iban PERFECTOS con GNU/Linux (muchisima gente se compraba Macs solo por eso). Hay algunas marcas como Dell que han sacado laptops certificados para GNU/Linux, que saben que van a correr el 100% del hardware perfecto en este sistema.
Pero si eres como yo, de los que no se complica demasiado, entra en AMAZON y compra el laptop con mejor relación calidad precio en las especificaciones, luego va y se encuentra que lo mismo, la tarjeta de sonido no funciona (como es mi caso), ¿y qué haces? ¿lo devuelves o te dejas el Windows 10 preinstalado que funciona perfecto?
La verdad que para correr scripts y probar programas a pura potencia bruta es la hostia (antes de pasarlo a producción a un servidor). Aunque también digo, que con Windows hoy en día, gracias a WSL yo al menos, ya no tengo ya esa necesidad tan grande como hace unos años de tener que estar particionando para ir cambiando GNU/Linux a Windows constantemente.
Por otro lado, decir que la idea de Google con los Chromebooks es fantástica y espero que esto ayude con el tiempo a que fabricantes de hardware se decidan a liberar todos sus drivers tanto para Windows como para ChromeOS, que en esencia no deja de ser un Linux altamente capado, y por tanto serán fácilmente portables a cualquier otra distribución. Yo personalmente nunca me comrpare un Chromebook, porque es como tener medio-laptop 100% capado (aunque hay manera de descaparlo un poco, pero es una cagada instalar apps de GNU en un Chromebook, van como el pedo en comparación a cualquier otra distro).
Conclusión: De momento, GNU/Linux se queda aparcado para mi durante 5 años más. Cada 5 años le doy 1 oportunidad. Nos vemos en 2027.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?