🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
Estas muy equivocado, hay expresiones que los argentinos escribimos diferentes. En los artículos no tengo faltas, quizás 1 o 2, pero hablando normalmente siempre escribo rápido por tema de tiempo ( Estoy todo el día redactando) y por eso se me pasan algunos que otros errores. Llegue y tengo mucho trabajo. Me he acostumbrado a escribir así, en mi trabajo es todo diferente.. pueden preguntarle a todos los que me calificaron positivo.
he escrito siento de textos y nadie aquí se a quejado
cientos, ha
Algunos pensaran que los artículos son cualquier cosa, pero muchos dirán lo contrario. Me reservo el derecho de ponerme a contar ya que cada uno tiene sus propios gustos en cuanto a la redacción.
imposible seguir la... idea?
Fueron unas vacaciones agotadoras
entonces no fueron vacaciones, es una contradiccion
por que no le aya gustado
haya
son artículos teóricos, no practico concretamente
creo entender que habla en cocoliche, no en castellano
no es escusa
no, es excusa
intento de estarfarme, por quedarse con los artículos y querer que le devuelva el dinero
cocoliche 100% tanto por la brutalidad ortografica como por la ausencia de argumentacion logica
Creo que lo redactores que están en contra de mis artículos no deben opinar, porque es ovbeo que lo hacen para librarse de una competencia menos...
obvio que tambien esta mal redactada la... idea?
son artículos de libre expresionismo
juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa juaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
esto deberia figurar en un libro guinness de frases celebres bizarras
Y como dije los redactores que están encontrar mio es ovbeo que lo hacen para librarse de una competencia menos, siempre a sido así en forobeta. Es patético.
obvio que te has encontrado el adjetivo perfecto para tu redaccion: es patetica
---------- Post agregado el 12-feb-2014 hora: 07:15 ----------
como he tenido acceso a bibliografia medica, recorde el nombre de una enfermedad que pueda tener este chico y esta pudiera ser la explicacion de porque escribe como escribe
La disortografía, a veces también denominada como disgrafía disléxica, es el trastorno del lenguaje específico de la escritura que puede definirse, según García Vidal (1989), como el «conjunto de errores de la escritura que afectan a la palabra, y no a su trazado o grafía».1 Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada.
Etiología
Las causas de la disortografía pueden ser:
Déficit intelectual.
Deficiencias en la percepción espacio-temporal del sujeto.
Deficiencias en la percepción visual o en la percepción auditiva.
Mala articulación de los fonemas, que se traduce en la escritura.
Bajo nivel de motivación: el sujeto no considera importante en su vida aprender las normas de ortografía.
Causas de tipo pedagógico: el método enseñado para aprender a escribir no fue el adecuado.
Cuadro clínico
Las principales dificultades en el aprendizaje de la escritura con respecto a la disortografía son:
Déficit en el conocimiento y uso de las reglas ortográficas.
Déficit lector.
Déficit en el lenguaje hablado.
Déficit en mantener representada una palabra en la memoria de trabajo mientras se busca en la memoria a largo plazo.
Déficit para conocer y realizar correctamente la conversión fonema - grafema.
Déficit en articular correctamente los sonidos del habla.
Clasificación
La disortografía puede ser «natural» cuando afecta al desarrollo fonológico y a las reglas de conversión fonema - grafema o «arbitraria» cuando afecta a las reglas ortográficas.
Diagnóstico diferencial
La disortografía se diferencia de la disgrafía en que los errores que la definen en ningún caso son de tipo grafomotor, aunque el sujeto pueda tener además una problemática grafomotora implicada.
Este problema puede asemejarse a una dislexia, pero la asociación de estas no es sistemática. La dislexia es fruto del desarrollo de problemas adquiridos (como, por ejemplo, una lesión cerebral), o bien se presenta en pacientes que de forma inherente presentan dificultades para alcanzar una correcta destreza lectora, sin una razón aparente que lo explique, o se debe a un trastorno lector motivado por causas específicas: lectura superficial, mala escolarización, etc.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.