Magna
1
Lambda
SEO
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Pero hay que ser prácticos en cierto modo. Es como la batalla de Linux vs Windows. ¿Que es más seguro y se pueden hacer las mismas cosas desde Linux? Sí, pero en Windows es más fácil y rápido para el usuario medio.Tienes tu razón en la sencillez de acceso pero le resta cierto sentido de seguridad, acá yo guardaría las passwords con Bitwarden por ejemplo. No confiaría en que desde el servidor se pueda hacer autologin con todos los sitios web, ya he visto situaciones desastrosas desde mi punto de vista en seguridad, por ese motivo no es algo que me preocuparía
Pero hay que ser prácticos en cierto modo. Es como la batalla de Linux vs Windows. ¿Que es más seguro y se pueden hacer las mismas cosas desde Linux? Sí, pero en Windows es más fácil y rápido para el usuario medio.
Tenerlo todo en Softaculous o tenerlo en Bitwarden, al final ambos tienen sus posibles brechas, que no es más que mantener seguro tu acceso/2FA a Bitwarden/Cpanel, obviamente con más brechas el cPanel. Está claro que en seguridad gana en seguridad Bitwarden, pero a costa de perder facilidades y que una cosa que cPanel y Softaculous lo tienes hecho en 1min, te costará mucho más tiempo.
Luego migrar de Hestia a otro lado, es fácil y sencillo (si sabes cómo), pero es más complicado de aprender que con cPanel, que con saber hacer 4 clics ya puedes migrarlas.
Yo hablo de mi experiencia, habiendo gestionado y migrado muchas webs a nivel personal (no empresarial), y es lo que yo haría, no lo que es ideal. Yo no alojaría 200 webs en un HestiaCP, por los quebraderos de cabeza que me dará gestionarlos, pero sí alojaría 3 webs en un HestiaCP, porque al final hace lo mismo: alojar las webs.
Pero hay que ser prácticos en cierto modo. Es como la batalla de Linux vs Windows. ¿Que es más seguro y se pueden hacer las mismas cosas desde Linux? Sí, pero en Windows es más fácil y rápido para el usuario medio.
Tenerlo todo en Softaculous o tenerlo en Bitwarden, al final ambos tienen sus posibles brechas, que no es más que mantener seguro tu acceso/2FA a Bitwarden/Cpanel, obviamente con más brechas el cPanel. Está claro que en seguridad gana en seguridad Bitwarden, pero a costa de perder facilidades y que una cosa que cPanel y Softaculous lo tienes hecho en 1min, te costará mucho más tiempo.
Luego migrar de Hestia a otro lado, es fácil y sencillo (si sabes cómo), pero es más complicado de aprender que con cPanel, que con saber hacer 4 clics ya puedes migrarlas.
Yo hablo de mi experiencia, habiendo gestionado y migrado muchas webs a nivel personal (no empresarial), y es lo que yo haría, no lo que es ideal. Yo no alojaría 200 webs en un HestiaCP, por los quebraderos de cabeza que me dará gestionarlos, pero sí alojaría 3 webs en un HestiaCP, porque al final hace lo mismo: alojar las webs.
Mi comentario no va para ofender, sino para dar un punto de vista distinto al de un sysadmin, como puede ser Carlos o como puedes ser tú. Los que preguntan aquí suelen ser o bien gente con pocas webs (muchos warez) con tráfico, personas que están empezando o personas que gestionan muchas webs o micronichos.Hola.
Mi opinión es totalmente independiente.
Porque razon siempre buscan cPanel? És muy caro y va a subir de precio otra vez este año.
Hay mejores alternativas que cPanel, la gente no quiere dejar su comodidad y no está acostumbrada a cambiar. Lo cual es completamente normal y comprensible, pero puede ahorrar mucho dinero al hacer esto.
Veamos una buena y excelente alternativa a cPanel, en la que tiene prácticamente las mismas funciones y las básicas tienen casi todo.
1. DirectAdmin (Muchos hosting en US están cambiando gradualmente a DirectAdmin debido al gran aumento en los precios de cpanel, y cpanel aumentará nuevamente de precios)
2. ISPManager (De acuerdo, este no es tan completo como DirectAdmin y cPanel, pero están casi en el punto, diría que en el próximo año 2023, están casi al nivel de directadmin. ¡ISPManager es muy bueno y barato!)
https://www.ispmanager.com/changelog (miren lo que viene por ahi con litespeed muy muy pronto) 😉
Aconsejo a cualquiera que lea esta revisión que pruebe demostraciones de directadmin o ispmanager en línea y explore.
ISPManager demo: https://www.ispmanager.com/demo
DirectAdmin Demo: https://www.directadmin.com/demo.php (muy muy bonito aconsejo ver el panel administrativo 3 login)
Y recomiendo encarecidamente directadmin y siii el directadmin tiene litespeed tambien 😉 .
Saludos
Alexhost
El problema es que no has mencionado mucho, yo creo que las respuestas son pensando que tienes muchas visitas "Las migraciones que tendré que hacer son de dos sitios Web con bastante tráfico". Pero ¿cuántas son muchas visitas? Quizás para ti 10k diarias son muchas visitas, pero eso en un compartido vas bien servido. Tampoco es lo mismo un Wordpress sencillo que un Woocommerce ni que las visitas se hagan de golpe o de forma progresiva durante el día.Gracias por las respuestas. Las Web que tengo que pasar no son muchas, y aunque de diferente temáticas, no tienen nada que ver con Warez. El tema de elegir cPanel es porque llevo toda la vida usándolo y me manejo bien con las herramientas que tiene. Lo que si tengo son bastante dominios comprados y voy haciendo Webs con ellos cuando tengo tiempo. Por eso, el hosting de Contabo acabará teniendo de 10 a 15 sitios Web. Creo que con las características que he puesto de la VPN, puede manejar esa cantidad de sitios bastante bien.
El problema es que no has mencionado mucho, yo creo que las respuestas son pensando que tienes muchas visitas "Las migraciones que tendré que hacer son de dos sitios Web con bastante tráfico". Pero ¿cuántas son muchas visitas? Quizás para ti 10k diarias son muchas visitas, pero eso en un compartido vas bien servido. Tampoco es lo mismo un Wordpress sencillo que un Woocommerce ni que las visitas se hagan de golpe o de forma progresiva durante el día.
Estás pagando mucho en Godaddy, para recibir poco a cambio. Lo prudente sería contratar un hosting compartido que tenga buena capacidad, por aquí te recomendarán BanaHost (escoge USA o Amsterdam, dependiendo de donde vienen tus visitas).Es cierto. Cuando he dicho bastante tráfico, por supuesto no es nada comparado a otros sitios con muchos miles de visitas diarias. Las dos Web que tengo con más tráfico varían entre 6 y 8 mil visitas diarias, lo cual tampoco es tanto. Las otras que tengo tienen tráfico de entre 500 y 2000 visitas diarias. Si al final es la suma de todas lo que más me preocupa. Eso sin contar que vuelva a subir el tráfico. Las dos que he mencionado con 6-8 mil visitas tenían muchas más visitas hace unos años, pero Google les metió un buen estacazo...
Es cierto. Cuando he dicho bastante tráfico, por supuesto no es nada comparado a otros sitios con muchos miles de visitas diarias. Las dos Web que tengo con más tráfico varían entre 6 y 8 mil visitas diarias, lo cual tampoco es tanto. Las otras que tengo tienen tráfico de entre 500 y 2000 visitas diarias. Si al final es la suma de todas lo que más me preocupa. Eso sin contar que vuelva a subir el tráfico. Las dos que he mencionado con 6-8 mil visitas tenían muchas más visitas hace unos años, pero Google les metió un buen estacazo...
Estás pagando mucho en Godaddy, para recibir poco a cambio. Lo prudente sería contratar un hosting compartido que tenga buena capacidad, por aquí te recomendarán BanaHost (escoge USA o Amsterdam, dependiendo de donde vienen tus visitas).
Cuantas visitas aguanta Banahosting?
Alguien sabe cuantas visitas aguantan los paquetes shared de banahosting? Bana-starter Deluxe $4.95 Per month Bana-profesional Deluxe $6.95 Per month Bana-corporate Deluxe $9.95 antes de que el sitio se empiece a colgar? Tengo un sitio que esta...forobeta.com
Por ahí un usuario dice que tuvo 840 usuarios en vivo, y apenas le consumía CPU. Por lo que depende qué tanto pesen tus webs.
Para aligerar algo más la carga le puedes pasar Cloudflare y algo ayuda.
Otros hosting que puedes usar: Nicalia, Webempresa, Hostgator, Raiola Networks, Sered...
No te calientes mucho la cabeza aún con VPS, si contratas el Bana de 10$ mensuales (con un cupon se queda en 1$ el primer mes) y no te aguanta bien las webs, entonces sí. Lo puedes probar 1 mes por 1$ (sin dar de baja los otros hosting que tienes ahora) y si te va bien, pues das de baja los otros hosting, sino te sirve, ahí te planteas vps.
Mi consejo también es que antes de pensar en conseguir hosting/vps de mayores capacidades, concéntrate en optimizar tus webs, para que consuman lo mínimo posible.
Lo tendré en cuenta. También se me ha olvidado mencionar un detalle. En una de las Webs en Godaddy el problema que estoy teniendo es de capacidad. Es una sitio Web de noticias donde meto muchas imágenes, aunque no entiendo de donde han salido tantos archivos. Estoy seguro de no tener 227 mil imágenes en ese sitio Web. Incluso borrando y limpiando cosas no consigo bajar ese número. Es de lo que se están aprovechando los de Godaddy para convencerme de subir a otro plan mayor. Pego esta imagen mostrando lo que comento:
Ver el archivo adjunto 829869
Lo tendré en cuenta. También se me ha olvidado mencionar un detalle. En una de las Webs en Godaddy el problema que estoy teniendo es de capacidad. Es una sitio Web de noticias donde meto muchas imágenes, aunque no entiendo de donde han salido tantos archivos. Estoy seguro de no tener 227 mil imágenes en ese sitio Web. Incluso borrando y limpiando cosas no consigo bajar ese número. Es de lo que se están aprovechando los de Godaddy para convencerme de subir a otro plan mayor. Pego esta imagen mostrando lo que comento:
Ver el archivo adjunto 829869
Los de Bana dan 1millón, y virtualmente más memoria ram, y probablemente más CPU. A lo que has compartido en la captura, en hostings compartidos le suelen llamar "inodes/inodos" en vez de "uso de archivos" por si al investigar otros hosting, pregunta por cantidad de inodos/inodes disponibles.
Borra archivos de la carpeta "papelera/trash" y por si cualquier motivo tienes muchas miniaturas de imágenes, limitar la cantidad de minitaturas, con un plugin de regeneración de miniaturas y utilizando únicamente las miniaturas necersarias, quitando por ejemplo el 1024x1024 y esas miniaturas que no usas.
Son definitivos, y sale más barato (20%) si pagas de forma anual, o más aún (normalmente 50%) en BlackFriday. Tienes cupón que puedes probar 1 mes por menos de 1$.Actualizando el hilo, he echado un vistazo a Banahosting y veo que los planes que tiene son mil veces mejor que los de Godadaddy. De hecho, pagando menos ofrece más capacidad en todos los sentidos. Incluso estoy pensando en probar con hosting Bana Corporate y meter varias Webs en el mismo hosting. He mirado el tamaño de mi Web principal y realmente tienen 6 gigas de ocupación, aunque tenga esos 225 mil archivos (Inodos). Con Banahosting ese problema estaría resuelto al tener un limite de 750.000 archivos (en lugar de los 250.000 de Godaddy). Estos son los planes que me parece interesantes por el precio. La única duda que tengo es si esos precios son solo el primer año, y luego al segundo suben el triple (como suelen hacer muchas compañías).
Ver el archivo adjunto 837210
Actualizando el hilo, he echado un vistazo a Banahosting y veo que los planes que tiene son mil veces mejor que los de Godadaddy. De hecho, pagando menos ofrece más capacidad en todos los sentidos. Incluso estoy pensando en probar con hosting Bana Corporate y meter varias Webs en el mismo hosting. He mirado el tamaño de mi Web principal y realmente tienen 6 gigas de ocupación, aunque tenga esos 225 mil archivos (Inodos). Con Banahosting ese problema estaría resuelto al tener un limite de 750.000 archivos (en lugar de los 250.000 de Godaddy). Estos son los planes que me parece interesantes por el precio. La única duda que tengo es si esos precios son solo el primer año, y luego al segundo suben el triple (como suelen hacer muchas compañías).
Ver el archivo adjunto 837210
Otra actualización por si le viene bien la información a otros que estaban en mi situación. Ya he pasado 5 de mis Web principales a Banahosting, y van estupendamente. De hecho, yo creo que ahora van más rápido que cuando estaban en diferentes hosting. El resto de las Webs que tengo las dejaré "morir" en Bluehost porque no estaba contento con ellas. Las volveré a empezar desde cero en algún futuro proyecto.
En breve empezaré una nueva Web que también pondré en Banahost, con lo cual ya serán 6 sitios webs en un mismo sitio. En el peor de los casos, si noto lentitud o algún problema, pasaría al siguiente plan. Sin embargo, con el plan Corporativo creo que hay margen siempre que no se tenga cientos de miles de visitas (no es mi caso, aunque espero que lo sea con mi próximo sitio Web).
Hola, bachroll.
No es bueno tener todo en el mismo paquete. Si te hackean la cuenta tienen acesso a todos tus webs en el mismo sitio
Pero eso es solamente yo y mi opinion. Lo podra completar @Carlos Frias con su opinion tambien.
Para el proximo año en mes de noviembre aprovechas el blackfriday y renuevas tu plan con descuento.Otra actualización por si le viene bien la información a otros que estaban en mi situación. Ya he pasado 5 de mis Web principales a Banahosting, y van estupendamente. De hecho, yo creo que ahora van más rápido que cuando estaban en diferentes hosting. El resto de las Webs que tengo las dejaré "morir" en Bluehost porque no estaba contento con ellas. Las volveré a empezar desde cero en algún futuro proyecto.
En breve empezaré una nueva Web que también pondré en Banahost, con lo cual ya serán 6 sitios webs en un mismo sitio. En el peor de los casos, si noto lentitud o algún problema, pasaría al siguiente plan. Sin embargo, con el plan Corporativo creo que hay margen siempre que no se tenga cientos de miles de visitas (no es mi caso, aunque espero que lo sea con mi próximo sitio Web).
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?