Western Union ya no permite operaciones en dólares en Argentina

  • Autor Autor Nicoolas
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
bueno yo tengo retenidos los pagos ahora, ahora si pasa lo que dice Vicarlone, la unica es pedir cheque, alguien lo hizo alguna vez? segun lei por ahi necesitas emitir factura para cobrarlo en banco piano que es uno de los pocos que te aceptan esos cheques.

Saludos
 
Yo cobré lo más normal en dólares el mes pasado. (fines de noviembre)

Llamen a WU y pregunten dónde pueden cobrar en dólares cerca de su localidad, a mi me dieron 3 alternativas y muy cercanas a donde estoy.
El tema es cuando en tu ciudad hay 1 solo WE... 🙁


Enviado desde mi iPhone usando Tapatalk
 
yo cobre en un walmart en dolares!! me parecio muy raro...pero... BIENVENIDOS VERDES!
 
Hace un tiempo abri este mismo tema, por suerte despues de 2 meses de cobrar en pesos se soluciono y volvi a cobrar en dolares. El mes pasado (fines de noviembre) cobre en dolares lo mas bien. Lo que sí, los locales de WU tienen un cartel que dicen que solo se podran retirar dolares si el locar tiene los mismos, osea que tenemos que tener la suerte de que alguien haya ido a depositar en dolares para despues nosotros poder cobrar los mismos...
 
ayer pase por el WU de Walmart aca en Parana y vi una leyenda que decia que desde el 2 de diciembre ya no de puede cobrar pagos en dolares sino en pesos, asi que al menos por estos lados estamos sonados.
 
Yo tuve que ir al wallmart que cobro siempre y me dijeron CERO dolares hasta que a Kristina se le ocurra.
Yo tambien estoy indignada, primero por que Google nos envia verdes NO PESOS, y es el Banco central quien gracias a esta PIIIIIIIIII medida se queda con nuestros billetes y segundo porque recibis pesos basura a un cambio irrisorio y desfasado con el mercado , en fin, sin palabras...

Los que se quedan con nuestros dólares son Western Union, no el Banco Central. Los de Western se están aprovechando de la situación, ya que estoy casi seguro que no hay ninguna circular del BCRA ni nada parecido que les impida darnos en dólares los que a ellos les llegó en dólares (ya que esto no es una compra de dólares, claro).
 
Los que se quedan con nuestros dólares son Western Union, no el Banco Central. Los de Western se están aprovechando de la situación, ya que estoy casi seguro que no hay ninguna circular del BCRA ni nada parecido que les impida darnos en dólares los que a ellos les llegó en dólares (ya que esto no es una compra de dólares, claro).

Te lo toman igualmente como dólares. Yo fui a cobrar cheques en dólares, que básicamente es dinero mio y en el banco al ingresar mi CUIT les salió el error de que yo no podía recibir dólares. Aunque solo intentase cobrar lo que era mio, para el estado yo soy una rata traicionera que intenta comprar dólares para desequilibrar el maravilloso (?) gobierno (?) popular y nacional.

Todavía no pude ir a cobrar, voy a ver si el lunes llamo a WalMart a ver si arreglaron la computadora de WU. Si no ya me veo cobrando en ramos mejias dos pagos al mismo tiempo 😀
 
Aun despues de la medida que tomo la presidenta Kretina? que bien!!, me podes decir Av Cordoba q que esta ese WE??
Gracias
Abrazos

Adhiero, aun despues de la medida? en concreto, este mes sin problemas? a mi me los encajaron en $ arg.....
 
La tramoya de Wenster Union Argentina- Mar del Plata

Hola, nosotros desde Mayo de 2011 nos están pagando en pesos arg. estamos en Mar del Plata y aqui no tenemos opción de cobrar en dólares, además existen 2 lugares de WU oficial, y en uno dan una cotización menor que en el otro, pero..ayer fuimos a cobrar al mismo WU oficial (el que sabemos que cotiza mejor) nos llevamos la sorpresa que nos cotizaron a 4.20 (el mes pasado nos cotizaron 4.26) . La chica dijo que era el precio que fija Wenster Union.(Por ende perdimos $350). O sea Wenster Union está haciendo su negocio con este lío de la restricción de dólares en la Argentina.

Si Uds. miran la planilla que firman, verán que en el lado izquierdo dice "Monto esperado/Moneda" y en el lado derecho dice: "Monto recibido/Moneda", no es un detalle menor porque aquí está la tramoya de WU. Lo que ellos no pueden realizar es colocar la moneda del monto esperado en una moneda y pagarla en otra moneda, aunque en el reverso de esta planilla diga que puede pagar en moneda local "al valor de la cotización oficial", ya que WU no es una financiera ni una casa de cambio.

Aunque te paguen en pesos verás que en la planilla figura en los dólares que fueron enviados, ayer por ejemplo solicitamos que nos coloquen en pesos ya que es la moneda que nos están pagando, pero lo que hizo fué colocar en el monto esperado y en el monto recibido todo en pesos, como si Google nos hubiera enviado el giro en pesos y menos dinero ya que nos pagardon a 4.20.

Vamos a tener que organizarnos y hacer una presentación o una queja o reclamo ante las autoridades de WU en Argentina con copia a EEUU.

Esto es una estafa.

Saludos! Feliz fin de año.
 
Hola, nosotros desde Mayo de 2011 nos están pagando en pesos arg. estamos en Mar del Plata y aqui no tenemos opción de cobrar en dólares, además existen 2 lugares de WU oficial, y en uno dan una cotización menor que en el otro, pero..ayer fuimos a cobrar al mismo WU oficial (el que sabemos que cotiza mejor) nos llevamos la sorpresa que nos cotizaron a 4.20 (el mes pasado nos cotizaron 4.26) . La chica dijo que era el precio que fija Wenster Union.(Por ende perdimos $350). O sea Wenster Union está haciendo su negocio con este lío de la restricción de dólares en la Argentina.

Si Uds. miran la planilla que firman, verán que en el lado izquierdo dice "Monto esperado/Moneda" y en el lado derecho dice: "Monto recibido/Moneda", no es un detalle menor porque aquí está la tramoya de WU. Lo que ellos no pueden realizar es colocar la moneda del monto esperado en una moneda y pagarla en otra moneda, aunque en el reverso de esta planilla diga que puede pagar en moneda local "al valor de la cotización oficial", ya que WU no es una financiera ni una casa de cambio.

Aunque te paguen en pesos verás que en la planilla figura en los dólares que fueron enviados, ayer por ejemplo solicitamos que nos coloquen en pesos ya que es la moneda que nos están pagando, pero lo que hizo fué colocar en el monto esperado y en el monto recibido todo en pesos, como si Google nos hubiera enviado el giro en pesos y menos dinero ya que nos pagardon a 4.20.

Vamos a tener que organizarnos y hacer una presentación o una queja o reclamo ante las autoridades de WU en Argentina con copia a EEUU.

Esto es una estafa.

Saludos! Feliz fin de año.
Es interesante lo que dices, nunca me habia percatado de esto.

Es cuestion de ponerse a pelear contra WE, porque como decis nos estan estafando
 
Me sumo al reclamo de los usuarios!

Vengo de recorrer 4 WU en Capital, en ninguno hay dólares, esta jodido el tema... :neglected:
 
Y si no, la hacemos más simple: Que Adsense habilite el pago por transferencia bancaria en la Argentina.

Para los que viven en La Plata, hay otro WU que acepta envios internacionales:

calle 12 N°758 entre 46 y 47


Tele la plata.


Porque llamé a WaltMark y me dijeron que recién en febrero estará arreglada la compu de ahí y DHL ya no trabaja con WU.

Lo que si, cuando llamé a WU, lo primero que salta es que los envíos por Sudamérica y Panamá tienen un monto máximo de 300 dólares y que los envios a USA, Italia y España están Bloqueados. Tampoco esperen cobrar en dólares ahí.

Cobraré lo de Noviembre y veré el cambio, si está aceptable...
 
Hola, nosotros desde Mayo de 2011 nos están pagando en pesos arg. estamos en Mar del Plata y aqui no tenemos opción de cobrar en dólares, además existen 2 lugares de WU oficial, y en uno dan una cotización menor que en el otro, pero..ayer fuimos a cobrar al mismo WU oficial (el que sabemos que cotiza mejor) nos llevamos la sorpresa que nos cotizaron a 4.20 (el mes pasado nos cotizaron 4.26) . La chica dijo que era el precio que fija Wenster Union.(Por ende perdimos $350). O sea Wenster Union está haciendo su negocio con este lío de la restricción de dólares en la Argentina.

Si Uds. miran la planilla que firman, verán que en el lado izquierdo dice "Monto esperado/Moneda" y en el lado derecho dice: "Monto recibido/Moneda", no es un detalle menor porque aquí está la tramoya de WU. Lo que ellos no pueden realizar es colocar la moneda del monto esperado en una moneda y pagarla en otra moneda, aunque en el reverso de esta planilla diga que puede pagar en moneda local "al valor de la cotización oficial", ya que WU no es una financiera ni una casa de cambio.

Aunque te paguen en pesos verás que en la planilla figura en los dólares que fueron enviados, ayer por ejemplo solicitamos que nos coloquen en pesos ya que es la moneda que nos están pagando, pero lo que hizo fué colocar en el monto esperado y en el monto recibido todo en pesos, como si Google nos hubiera enviado el giro en pesos y menos dinero ya que nos pagardon a 4.20.

Vamos a tener que organizarnos y hacer una presentación o una queja o reclamo ante las autoridades de WU en Argentina con copia a EEUU.

Esto es una estafa.

Saludos! Feliz fin de año.
Actualizo: hoy fui al WE de mi ciudad y no es como dicen, automáticamente me dieron el pago en pesos y en el papel que imprimieron dice pesos directamente


Enviado desde mi iPhone usando Tapatalk
 
Yo cobre en pesos y el cambio a 4,20. Va a llegar el momento en el q me convenga mas ir a Uruguay a cobrar, se podrá? Pondría la dirección de un conocido de allá, me tomo el buquebus, voy al wu de allá y cobro en pesos uruguayos (no se si pagan en dolares) luego voy a una casa de cambio para cambiarlos por dólares y me vuelvo a argentina. Se puede entrar con hasta 10.000 usd sin declarar creo q era.... Por ahí estoy diciendo cualquier boludes, no se, se me acaba de ocurrir.
 
Es verdad lo de la planilla, yo tampoco lo había notado. El tema es que si a vos te pagan en pesos, para la AFIP estás recibiendo dólares
 
Increíble, irse a otro país a cobrar lo que ganamos mensual y honestamente, nos tratan como sabandijas estos de WU, al final parecen peor que Paypal..
 
Yo acabo de ir a cobrar dos meses. Aunque son montos chicos. uno de los pagos le salió en pesos directamente, pero el otro en dólares. Me pagaron uno en dólares y el otro en pesos 😀

El dólar me lo tomaron a 4.22

Osea, que depende de donde vayamos, dependerá como nos paguen creo... Esto era un kioskito super chico xD
 
Yo acabo de ir a cobrar dos meses. Aunque son montos chicos. uno de los pagos le salió en pesos directamente, pero el otro en dólares. Me pagaron uno en dólares y el otro en pesos 😀

El dólar me lo tomaron a 4.22

Osea, que depende de donde vayamos, dependerá como nos paguen creo... Esto era un kioskito super chico xD

Y te dieron dólares? WTF? lo último que vi en verde fue un pago personal que me enviaron por la compra de un blog y fue hace mas de 1 mes... Después todo pesos con el cambio a $4,20... Que estafa
 
Western Union siempre ha sido un sistema un poco "esotérico", yo la primera vez que recibí dinero por Western Union en Colombia lo reclamó mi esposa y pidió dólares, la chica dijo que estaba bien que le pagaba en dólares, así que tomó la calculadora e hizo la conversión, luego le dijo "ay, pero acabo de percartarme de que no tengo dólares, así que tengo que hacerte la conversión", tomó la calculadora y volvió a convertir el dinero a pesos colombianos, resultado: se perdieron 40 usd porque la señorita simplemente gastó los botones de su calculadora

Ahora mi pregunta es .... MONEYGRAM NO PAGA EN DÓLARES????

(NOTA: Western Union sí es una empresa financiera o al menos está dentro de esos términos, y estas empresas sí tienen libertad para aplicar el tipo de cambio que les venga en gana mientras no se pasen de ciertos topes y mientras lo publiquen claramente en el establecimiento, en el caso de que lleguéis y no esté publicada la tasa de cambio, entonces podéis poner una queja directamente al ente que los vigile en Argentina... ya he visto más de uno acá en Colombia con una banda diciendo "cerrado por la Superintendencia", lo que están haciendo no es ningún juego y las consecuencias de no atenerse a las leyes son graves)

(MORE MONEY TRANSFERS TAMPOCO PAGA EN DÓLARES)

Con respecto a los 10.000 usd es lo que puedes recibir sin hacer una declaración de fondos a través de una casa de cambio, pero por ejemplo el otro día en Davivienda en Colombia me la pidieron por ser la primera vez (a pesar de que en la publicidad que tienen en el Transmilenio dice lo contrario -menudo engaño-), además estamos hablando de cruzar una frontera, donde se aplican leyes diferentes...

(en la web no son muy claros con las políticas de cambio -por no decir que no existen o no las encontré-

Contáctenos Si tiene preguntas y desea hablar con nosotros, comuníquese por medio de alguna de las opciones siguientes. Por teléfono: ¿Tiene alguna pregunta relacionada con nuestros servicios?

Call center Western Union en Argentina: 0800-800-3030 o contacto un agente de Western Union cerca de usted.
)
 
Y te dieron dólares? WTF? lo último que vi en verde fue un pago personal que me enviaron por la compra de un blog y fue hace mas de 1 mes... Después todo pesos con el cambio a $4,20... Que estafa

Pero porque era un monto muy bajo y porque el papel le salió en dolares. El otro le salió directamente en pesos.

La verdad es que ya no se.

Western Union siempre ha sido un sistema un poco "esotérico", yo la primera vez que recibí dinero por Western Union en Colombia lo reclamó mi esposa y pidió dólares, la chica dijo que estaba bien que le pagaba en dólares, así que tomó la calculadora e hizo la conversión, luego le dijo "ay, pero acabo de percartarme de que no tengo dólares, así que tengo que hacerte la conversión", tomó la calculadora y volvió a convertir el dinero a pesos colombianos, resultado: se perdieron 40 usd porque la señorita simplemente gastó los botones de su calculadora

Ahora mi pregunta es .... MONEYGRAM NO PAGA EN DÓLARES????

(NOTA: Western Union sí es una empresa financiera o al menos está dentro de esos términos, y estas empresas sí tienen libertad para aplicar el tipo de cambio que les venga en gana mientras no se pasen de ciertos topes y mientras lo publiquen claramente en el establecimiento, en el caso de que lleguéis y no esté publicada la tasa de cambio, entonces podéis poner una queja directamente al ente que los vigile en Argentina... ya he visto más de uno acá en Colombia con una banda diciendo "cerrado por la Superintendencia", lo que están haciendo no es ningún juego y las consecuencias de no atenerse a las leyes son graves)

(MORE MONEY TRANSFERS TAMPOCO PAGA EN DÓLARES)

Con respecto a los 10.000 usd es lo que puedes recibir sin hacer una declaración de fondos a través de una casa de cambio, pero por ejemplo el otro día en Davivienda en Colombia me la pidieron por ser la primera vez (a pesar de que en la publicidad que tienen en el Transmilenio dice lo contrario -menudo engaño-), además estamos hablando de cruzar una frontera, donde se aplican leyes diferentes...

(en la web no son muy claros con las políticas de cambio -por no decir que no existen o no las encontré-

Contáctenos Si tiene preguntas y desea hablar con nosotros, comuníquese por medio de alguna de las opciones siguientes. Por teléfono: ¿Tiene alguna pregunta relacionada con nuestros servicios?

Call center Western Union en Argentina: 0800-800-3030 o contacto un agente de Western Union cerca de usted.
)


Nunca usé MONEYGRAM, pero igualmente, sería dificil que den dólares porque ni siquiera los cheques en dólares te los dan en dólares.

Argencuba...
 
Atrás
Arriba