¿Cuánto tiempo tardaste en comprar tu auto con Adsense?

  • Autor Autor Luis12
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

creo que tendria otras prioridades que comprarme un auto, mis ingresos no son de adsense sino otro negocio online pero lo dejaria como ultimo de la lista en tener auto, ademas aquí hay inseguridad y no me transporto casi nada. 😕
 
muy bien amigo :encouragement:


claro que si mientras no llueva

mmmm... va a tocar auto pero con estas ganancias de Adsense... ni para pipas, es mi primer proyecto con Adsense (uno de mis blgos) y la verdad es que es un poco desesperante...
 
yo todavia no puedo comprarme muchas cosas pero primeramente necesito una pc nueva (porque la mia enciende cuando quiere y ya es frustrante) y ademas un aire acondicionado para poder estudiar y trabajar comodamente... luego si vienen otros gustos y emprendimientos que me den mas dinero
 
yo todavia no puedo comprarme muchas cosas pero primeramente necesito una pc nueva (porque la mia enciende cuando quiere y ya es frustrante) y ademas un aire acondicionado para poder estudiar y trabajar comodamente... luego si vienen otros gustos y emprendimientos que me den mas dinero

claro hay que estar como para trabajar agusto :encouragement:
 
La clave es trabajar en varios proyectos paralelos, si solo dependes de Adsense pues es estresante, más aún cuando las ganancias empezaron muy, muy mal este 2015.....desesperación total.
 
También estoy evaluando la posibilidad de comprar un auto, pero estoy esperando a que aparezca alguna oportunidad (mi favorito es el 207 y con eso quiero empezar). ¿Cuanto tiempo me tomaría? Si lo compro en estos momentos podría decir que me tomó un año, lo que no quiere decir que no lo hubiese podido comprar antes

Cada vez que veo este tipo de post se me viene a la mente esta frase.
"La clase media compra deudas, los Ricos activos… eso hace la diferencia". Padre Rico Padre Pobre.

¿Con esta frase a que te referís? Porque si bien el auto sería un activo, conlleva tener que afrontar muchos gastos (no son deudas pero tampoco se si considera una inversión)
 
Mi auto no lo compré trabajando de internet sino con mi profesión... No cualquiera llega a un auto con Adsense...

Cada vez que veo este tipo de post se me viene a la mente esta frase.
"La clase media compra deudas, los Ricos activos… eso hace la diferencia". Padre Rico Padre Pobre.

Excelente libro! Todos deberían leerlo 😛7:
 
si lose 😕 que es bien deseperante

Al menos este mes ha comenzado a subir un poquito, ya no estoy en 1 usd diario... que no daba ni para hosting...
 
También estoy evaluando la posibilidad de comprar un auto, pero estoy esperando a que aparezca alguna oportunidad (mi favorito es el 207 y con eso quiero empezar). ¿Cuanto tiempo me tomaría? Si lo compro en estos momentos podría decir que me tomó un año, lo que no quiere decir que no lo hubiese podido comprar antes



¿Con esta frase a que te referís? Porque si bien el auto sería un activo, conlleva tener que afrontar muchos gastos (no son deudas pero tampoco se si considera una inversión)

No, el auto para uso personal de ninguna manera es un activo. Un activo en lo mas básico de su definición es algo que te deja dinero, y este no es el caso.
Vos me diras, y si lo vende? tampoco, porque pierde valor con el tiempo.

Esto va en la columna de pasivos porque genera gastos, deudas, como quieras llamarle, es algo que te quita dinero todos los meses.

Solo sería un activo si por ejemplo lo alquila o piensa algun negocio con el auto, aunque un 0KM asi de bonito yo no lo alquilaria ni pondria de taxi jeje.

Pero no quiero tirarle abajo el post jeje, es un muy lindo auto felicito al autor de este post :encouragement:
 
También estoy evaluando la posibilidad de comprar un auto, pero estoy esperando a que aparezca alguna oportunidad (mi favorito es el 207 y con eso quiero empezar). ¿Cuanto tiempo me tomaría? Si lo compro en estos momentos podría decir que me tomó un año, lo que no quiere decir que no lo hubiese podido comprar antes



¿Con esta frase a que te referís? Porque si bien el auto sería un activo, conlleva tener que afrontar muchos gastos (no son deudas pero tampoco se si considera una inversión)

De ninguna manera es un activo, un activo te da dinero, un pasivo te quita. Al igual que una casa se podría interpretar como un pasivo ya que también saca dinero del bolsillo.

Con respecto al post, aun no tengo auto pero a comienzos de este año me propuse varias metas, entre esas esta comprarme mi auto ya que lo necesito bastante.
 
No, el auto para uso personal de ninguna manera es un activo. Un activo en lo mas básico de su definición es algo que te deja dinero, y este no es el caso.
Vos me diras, y si lo vende? tampoco, porque pierde valor con el tiempo.

Esto va en la columna de pasivos porque genera gastos, deudas, como quieras llamarle, es algo que te quita dinero todos los meses.

Solo sería un activo si por ejemplo lo alquila o piensa algun negocio con el auto, aunque un 0KM asi de bonito yo no lo alquilaria ni pondria de taxi jeje.

Pero no quiero tirarle abajo el post jeje, es un muy lindo auto felicito al autor de este post :encouragement:

Discúlpame que te corrija, pero un auto es un activo por donde se lo mire. Un activo en lo más básico de su definición es un bien, nada tiene que ver con la definición de activo el hecho de que te deje ganancias o no. El ejemplo del auto hace que el activo sufra amortizaciones y eso es considerado un gasto más.
En mi país compras un auto, lo usas 1 o 2 años y ya vale un 30% más (usado y todo), por eso es que yo lo veo como una inversión. Pero en cuanto a que genera gastos y demás tienes toda la razón, pero uno lo disfruta mientras tanto :witless:

No es mi intención desvirtuar el artículo y pido disculpas por toda la charla que escribí arriba, pero solo quería aclarar los conceptos. No había interpretado tu frase por esta confusión.

Por cierto dale para adelante con el auto y compralo cuando tengas la oportunidad que la vida es una sola!


AGREGO:

De ninguna manera es un activo, un activo te da dinero, un pasivo te quita. Al igual que una casa se podría interpretar como un pasivo ya que también saca dinero del bolsillo.

Con respecto al post, aun no tengo auto pero a comienzos de este año me propuse varias metas, entre esas esta comprarme mi auto ya que lo necesito bastante.

No se que concepto han aprendido de activo y pasivo, pero un activo no es algo que te da dinero, esa definición esta completamente equivocada.
 
Última edición:
Discúlpame que te corrija, pero un auto es un activo por donde se lo mire. Un activo en lo más básico de su definición es un bien, nada tiene que ver con la definición de activo el hecho de que te deje ganancias o no. El ejemplo del auto hace que el activo sufra amortizaciones y eso es considerado un gasto más.
En mi país compras un auto, lo usas 1 o 2 años y ya vale un 30% más (usado y todo), por eso es que yo lo veo como una inversión. Pero en cuanto a que genera gastos y demás tienes toda la razón, pero uno lo disfruta mientras tanto :witless:

No es mi intención desvirtuar el artículo y pido disculpas por toda la charla que escribí arriba, pero solo quería aclarar los conceptos. No había interpretado tu frase por esta confusión.

Por cierto dale para adelante con el auto y compralo cuando tengas la oportunidad que la vida es una sola!


AGREGO:



No se que concepto han aprendido de activo y pasivo, pero un activo no es algo que te da dinero, esa definición esta completamente equivocada.

No es mi intención entrar en polémica pero el equivocado con la definición de activo y pasivo sos vos. La definición de estos dos las han confundido tanto que hasta contadores erran a la hora de dar los conceptos de un pasivo y un activo. Es por ello que la clase media mantienen endeudados, porque no comprenden la diferencia entre un activo y un pasivo.

PD: Te recomiendo leer Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki.

Saludos,
 
igual PD: Te recomiendo leer Padre Rico, Padre Pobre de Robert Kiyosaki.


muy buen libro🙂

Discúlpame que te corrija, pero un auto es un activo por donde se lo mire. Un activo en lo más básico de su definición es un bien, nada tiene que ver con la definición de activo el hecho de que te deje ganancias o no. El ejemplo del auto hace que el activo sufra amortizaciones y eso es considerado un gasto más.
En mi país compras un auto, lo usas 1 o 2 años y ya vale un 30% más (usado y todo), por eso es que yo lo veo como una inversión. Pero en cuanto a que genera gastos y demás tienes toda la razón, pero uno lo disfruta mientras tanto :witless:

No es mi intención desvirtuar el artículo y pido disculpas por toda la charla que escribí arriba, pero solo quería aclarar los conceptos. No había interpretado tu frase por esta confusión.

Por cierto dale para adelante con el auto y compralo cuando tengas la oportunidad que la vida es una sola!


AGREGO:



No se que concepto han aprendido de activo y pasivo, pero un activo no es algo que te da dinero, esa definición esta completamente equivocada.
 
Discúlpame que te corrija, pero un auto es un activo por donde se lo mire. Un activo en lo más básico de su definición es un bien, nada tiene que ver con la definición de activo el hecho de que te deje ganancias o no. El ejemplo del auto hace que el activo sufra amortizaciones y eso es considerado un gasto más.
En mi país compras un auto, lo usas 1 o 2 años y ya vale un 30% más (usado y todo), por eso es que yo lo veo como una inversión. Pero en cuanto a que genera gastos y demás tienes toda la razón, pero uno lo disfruta mientras tanto :witless:

No es mi intención desvirtuar el artículo y pido disculpas por toda la charla que escribí arriba, pero solo quería aclarar los conceptos. No había interpretado tu frase por esta confusión.

Por cierto dale para adelante con el auto y compralo cuando tengas la oportunidad que la vida es una sola!


AGREGO:



No se que concepto han aprendido de activo y pasivo, pero un activo no es algo que te da dinero, esa definición esta completamente equivocada.

Ya respondio en parte [MENTION=117191]YTPlatino[/MENTION]

Resumiendo: Si queres avanzar económicamente hay que sumar activos (dejan dinero) no pasivos (comen dinero), es super básico y tiene sentido. no lo invente esto yo jeje.
------

No se en que pais vives, pero esto de que comprar un auto y luego venderlo al año ganes un 20 o 30% seria un negocio redondo, tanto que no me lo creo jeje.
Aun si fuese asi de seguro hay impuestos de por medio, el gobierno metido, etc.

Creo que vas x el lado de la inflación, si es así no vamos a entrar en discusiones tontas. A menos que lo compres en dolares y lo vendas en dolares (con un 30% de recargo).
 
Estado

🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.

⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.

Atrás
Arriba