Emigrar de Venezuela para una mejor calidad de vida

  • Autor Autor KennySanchez
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Ahorrar con una progresiva devaluacion de la moneda ? :ambivalence:

Ahorrar nunca es fácil, ahorrar hay que aprender. Quien ni siquiera cree que ahorrar es posible no va a aprender que mas valen 1000 Bs en emergencia que 0.
 
Ahorrar nunca es fácil, ahorrar hay que aprender. Quien ni siquiera cree que ahorrar es posible no va a aprender que mas valen 1000 Bs en emergencia que 0.

En Venezuela ahorrar dinero no es una buena opción , hoy 1000 bolívares te puedes comprar un almuerzo , en un tiempo valdrá para comparte un caramelo :ambivalence:
 
Última edición:
Se ve que no eres de aquí hablando que no hay libertad... pero en cuanto a lo que dices te refieres a calidad de vida, no es lo mismo que estilo de vida que es el tema del post. Ahí si dices calidad de vida por ejemplo tienes dinero y no consigues pasaje aereo a ningún precio, entonces si bajaría la calidad de vida. :encouragement:
Tengo dinero 1000000 de bolívares para comprar 2 pasajes fe avión y no los consigo... ni teniendo el dinero lo puedes comprar no mientas, ten dignidad

Enviado desde mi V865M mediante Tapatalk
 
Tengo dinero 1000000 de bolívares para comprar 2 pasajes fe avión y no los consigo... ni teniendo el dinero lo puedes comprar no mientas, ten dignidad

Enviado desde mi V865M mediante Tapatalk

Cámbialos en $ y compra un boleto de Trinidad a donde quieras ir. Hacia Trinidad puede ir in ferry.
Tambien podrias ir a Brasil, en casi todos los países vecinos de Venezuela pasajes salen menos caros.

[MENTION=45780]iniciopublic[/MENTION] Ahorrar es como dije, nunca es fácil, menos si no puedes limitarte. Prefiero tener 1000 para poder comprarme una canilla antes de morirme de hambre. Sin embargo como ya estas convencido que no se puede ahorrar, gasta lo que tienes y sufre las consecuencias. :fatigue:
 
Última edición:
Cámbialos en $ y compra un boleto de Trinidad a donde quieras ir. Hacia Trinidad puede ir in ferry.
Tambien podrias ir a Brasil, en casi todos los países vecinos de Venezuela pasajes salen menos caros.

¿Cuanto vale un pasaje a trinidad ? 50 , 60 mil bolívares? ¿cuanto esta el salario mínimo ¿9.648 bfs?

que fácil verdad?

[MENTION=45780]iniciopublic[/MENTION] Ahorrar es como dije, nunca es fácil, menos si no puedes limitarte. Prefiero tener 1000 para poder comprarme una canilla antes de morirme de hambre. Sin embargo como ya estas convencido que no se puede ahorrar, gasta lo que tienes y sufre las consecuencias. :fatigue:

Parece que no sabes nada que es la inflación y sus consecuencias , poder adquisitivo ect... ¿para que voy a guardar algo de valor que a larga no me valdrá casi nada después? me voy a escudar en el dicho algo es algo peor es nada :stupid1: .A si no funcionan las cosas hijo ......
 
¿Cuanto vale un pasaje a trinidad ? 50 , 60 mil bolívares? ¿cuanto esta el salario mínimo ¿9.648 bfs?

que fácil verdad?



Parece que no sabes nada que es la inflación y sus consecuencias , poder adquisitivo ect... ¿para que voy a guardar algo de valor que a larga no me valdrá casi nada después? me voy a escudar en el dicho algo es algo peor es nada :stupid1: .A si no funcionan las cosas hijo ......

Ni idea cuanto vale, tampoco quiero viajar.
se mas de inflación pero esto no es le tema.

Saludos
 
No se si sera mejor el remedio que la enfermeda, si me fuera para otro pais que no conozco encontraria, la gasolina mas barata, encontraria el gas mas barato, encontraria la luz mas barata, encontaria el agua mas barata, encontraria la linea telefonica y el internet mas barato. porque aqui en venezuela eso es regalado practicamente y en otros paises es caro.
 
No se si sera mejor el remedio que la enfermeda, si me fuera para otro pais que no conozco encontraria, la gasolina mas barata, encontraria el gas mas barato, encontraria la luz mas barata, encontaria el agua mas barata, encontraria la linea telefonica y el internet mas barato. porque aqui en venezuela eso es regalado practicamente y en otros paises es caro.
Encontraría eso más caro, lo bueno no te robarían cuando completes para pagarlo.. cosa que acá es casi seguro si pasa

Enviado desde mi V865M mediante Tapatalk
 
El cambio comienza por nosotros mismos, el gobierno no arreglará nada, a la prueba está que hemos pasado por gobiernos de dictadura, derecha e izquierda y seguimos quejándonos. como piensan resolver el problema? parando universidades? revendiendo productos? dándole vida a el dolar negro? apoyando al que nos cobra demás en el supermercado? apoyando a los taxistas que ganan más que un doctor? pagando vacunas a los policías o transito? escondiendo a los malandros porque son conocidos de la zona? esas serian opciones contrarias a lo que queremos lograr. y así hay infinidades de cosas que salen de nosotros mismos y que el gobierno no podrá solucionar por si solo. y derivado de todo eso tenemos a personas criticando a un chavista que está viajando a panamá, criticando a algún famoso opositor que se toma foto con el presidente de su país tildándola de chavista o del otro lado criticando a un opositor que visita a jhon kerry. reflexionemos lo que hacemos, los problemas no son de un solo lado...

Algo que me intriga cuando dices en el titulo "estilo de vida" es que veo un par de zapatos a 50mil bs y hay quienes los compran, centros comerciales abarrotados cuando un almuerzo decente sale en 800bs minimo, personas en taxi cuando el viaje mas corto está a 300bs, colegios privados que valen más que estudiar en la universidad full sin cupos y así pare de contar... digo, estamos tan mal como dicen?? de donde sacan ese dinero?? no creo que todos sean bachaqueros como los colombianos xD Siendo optimista creo que aunque estemos mal seguimos siendo consumistas... además compramos sin chistar un articulo a un precio de dolar falso, que de seguro si se dejaran en las vitrinas te apuesto que ajustan el precio.

No se tu, pero yo conozco muchos comerciantes que compran sus productos a dolar negro, no se a que te refieres con "ajustar precios" si ellos compran a ese precio que van a ajustar? tampoco se si los dolares que te ganas aqui se los vendes al gobierno a 6.30$ (si claroo) quieres vender tus dolares a precio negro pero que te vendan los productos a precio regulado? como se ve que eres venezolano de los "vivos", mejor anda y dile a esos comerciantes de los que hablas donde comprar o conseguir dolares a precio regulado asi sea a 200 ya que tu sabes tanto y eres experto en la materia, o mejor dile a la gente que no compre ropa y demas a ver si bajan los precios, o mejor aun dile que no trabajen a ver si le aumentan el salario a todos (no le encuentro logica a tu comentario mas que una tonteria dicha por muchos chavistas)...

Bachaqueros hay por montones, y ganan bastante bien, tampoco tomas en cuenta la cantidad de ladrones que ha ido en aumento en el pais, ahora una familia humilde que tiene un hijo choro se puede dar todos esos gustos que tu mencionas, con robarse un solo smartphone semanal tienen de sobra, o con cobrar una vacuna por el robo de un carro ya les queda para todo el mes. Es cuestion de perspectiva, no se si te has dado cuenta que ahora en los centros comerciales hay mucha gente "fea" que antes no se veia, tampoco veo la Victoria Secret full de gente como tu dices, si veo la tienda EPK que vende ropa buena y barata para niños full de gente, y si vas un dia de semana (en cualquier mes menos en diciembre) no veras a ese gentio que tu dices comprando y comiendo, por lo menos donde yo vivo no, quizas en Caracas si, por eso te digo que no puedes hablar en general, no en todos lados es igual y quizas la poblacion de la que tu hablas que pagan 50 mil por unos zapatos no supera los 3 millones de habitantes en un pais de 30 millones, porque de que hay zapatos mas baratos que esos los hay, y de marca, incluso yo le compre unos adidas a mi hijo en la tienda original de adidas en 23 mil que en EEUU te cuestan hasta 60$ sumale el envio y demas (si recuerda que eso ademas paga flete de envio no aparecen aqui por magia), tan especuladores no son :topsy_turvy:...

Venezuela ya no es un pais para invertir, ni tampoco para estudiar y ejercer aqui (en la mayoria de las carreras) yo era estudiante de ingenieria y me retire porque no le veo ciencia ser un asalariado de 50 mil bs al mes (si acaso ganas eso), estoy por retomar los estudios pero para irme del pais luego y poder llevarme mi titulo a ver si por lo menos me sirve de algo por alla, soy programador autodidacta desde hace años, la universidad no me enseño nada, y con respecto a lo de los cupos universitarios, te dire que lo que cobran en una universidad aqui es una limosna en comparacion de lo que cuestan los estudios en otros paises, donde la gente ahorra desde que el niño tiene 5 años...

La gente hoy en dia no ahorra, por eso el consumismo que mencionas es alto, incluso muchos no saben ni ahorrar, porque no entienden mucho el tema del dolar y demas, algunos lo que hacen es comprar inmuebles o vehiculos para protegerse de esa inflacion, otros solo se lo gastan al momento antes que las cosas "suban" de nuevo y luego ya no lo puedan pagar, el tema venezolano tiene mucha tela que cortar pero no me voy a extender mas...
 
Última edición:
Tengo dinero 1000000 de bolívares para comprar 2 pasajes fe avión y no los consigo... ni teniendo el dinero lo puedes comprar no mientas, ten dignidad

Enviado desde mi V865M mediante Tapatalk

y porque no hay pasajes?? ya la dictadura no te deja salir del pais jaja... tu mismo te das la respuesta.
 
Tienes que ir a una agencia de viajes para comprar boletos. Ellos tienen la mafia, desde las paginas webs no vas a poder conseguir nada. Yo queria viajar al imperio para ir a una boda y me toco salir via aruba (que si venden en bolivares) y luego con 500 dolares comprar para el imperio via delta. Las rutas de escape por asi decirlo son aruba, curacao, panama y dominicana.

Y si es verdad en cada crisis hay oportunidad. Si yo tuviese la oportunidad comprara algunas viviendas en caracas, se que en un futuro cuando tengamos otra vez una moneda convertible esa propiedad tendrá su valor real. he visto casas en caracas en 100mil dolares al cambio actual pero que en realidad deberian costar 1millon de dolares.
 
[MENTION=127762]XeroGraphics[/MENTION] Todos los argumentos que das son desde el punto de vista económico, pero un país no es solo una empresa. Estoy de acuerdo en que el venezolano no sabe que hacer con su dinero, (que 2k$ si alcanza para vivir e invertir) porque somos un país de empleados acostumbrados que otro resuelva problemas y nos diga que hacer por un sueldo.

Pero hay otras variantes importantes, como salud, educación, seguridad y el acceso a estas cosas no te la garantizan el dinero que puedas tener. Tienes dinero para comprar un carro nuevo y si no sedes a la corrupción de los concesionarios no puedes comprarlo. Si lo compras tu dinero no te garantiza que un delincuente te quite la vida para robártelo. Que puedas pagar la mejor clínica no te garantiza que los médicos tengan la ética de tratarte de forma profesional y no solo quieran exprimirte hasta el ultimo céntimo.

Venezuela sufre de un descomposición social desde hace 50 años y ningún gobierno a querido entenderlo o atenderlo.

Regalar casas, subir sueldos mínimos anualmente, regalar comida o tener 20% días festivos al año no resuelve ningún problema en Venezuela, lo empeora mas bien. Sencillamente forma un estado de parásitos, le quitas la motivación al ser humano de progresar y prosperar porque todo es gratis y regalado.

En España se habla de ciudadanía responsable, y eso quiere decir que el ciudadano tiene la responsabilidad de votar por el político que ofrezca lo mejor para el país, no el que te ofrezca una casa o comida barata, y el venezolano no entiende eso.

Básicamente estamos convencidos como venezolanos que el peor de los problemas en Venezuela es un gobierno, cuando este solo representa el 10% de la población, el problema es el mismo ciudadano que no quiere poner su grano de arena, y a la prueba me remito aquí mismo con las siguientes pregunta:

¿Qué venezolano jamás se ha comido una luz de un semáforo?
¿Qué venezolano jamás le ha ofrecido para los refrescos a un fiscal de transito?
¿Qué venezolano jamás ha pagado para un agilizar un tramite de notaria, cedula, licencia o similar?
¿Qué venezolano jamás vendió su cupo $ de viajero o internet?

Me puedo extender mas, pero ya la idea se debe entender, es que no son los políticos los que hacen un país, son sus ciudadanos, empecemos a ser mejores venezolanos y veremos como tendremos una mejor Venezuela.

Y el que tenga la oportunidad de emigrar que lo haga, porque realmente le ira mejor, además que aprenderá como funcionan otros países y terminara siendo un mejor ciudadano, se puede formar un mejor futuro para si y su familia.

Y el que se queda en el país que piense que si tenemos un gobierno de corruptos, es porque en cierto modo apoyamos la corrupción, ya vasta, hay que condenar la sinvergüenza venga de donde venga y dejar el fanatismo político que eso nos tiene divididos.
 
[MENTION=127762]XeroGraphics[/MENTION]
¿Qué venezolano jamás se ha comido una luz de un semáforo?
¿Qué venezolano jamás le ha ofrecido para los refrescos a un fiscal de transito?
¿Qué venezolano jamás ha pagado para un agilizar un tramite de notaria, cedula, licencia o similar?
¿Qué venezolano jamás vendió su cupo $ de viajero o internet?

Me parece muy pero muy generalizado lo que cuentas acá, conozco venezolanos que respetan los semáforos al menos en el día, la noche debido a la reinante inseguridad pararse en un semaforo es es bien atrevido. Otros que no venderían su cupo etc.

El venezolano para ti quien es? El que se divierte en un festejo en vez de dar un ejemplo como papa a su(s) hijo(s)? El quien se gana su sueldo con el sudor de su frente no creo que es. Hay un bonito proverbio: el "Dime con quien andas" Cervantes sin embargo no estoy insinuando que tus amigos son los que se divierten en ignorar a sus hijo 🙂
 
Tienes que ir a una agencia de viajes para comprar boletos. Ellos tienen la mafia, desde las paginas webs no vas a poder conseguir nada. Yo queria viajar al imperio para ir a una boda y me toco salir via aruba (que si venden en bolivares) y luego con 500 dolares comprar para el imperio via delta. Las rutas de escape por asi decirlo son aruba, curacao, panama y dominicana.

Y si es verdad en cada crisis hay oportunidad. Si yo tuviese la oportunidad comprara algunas viviendas en caracas, se que en un futuro cuando tengamos otra vez una moneda convertible esa propiedad tendrá su valor real. he visto casas en caracas en 100mil dolares al cambio actual pero que en realidad deberian costar 1millon de dolares.

Basta con que te rodeen la zona de ranchos para que veas tu dinero desplomarse, yo compre una casa, y con lo que me costo mas lo que le he gastado ya estoy perdiendo, nadie me dara lo que vale ni ahora ni en un futuro (o lo dudo muchisimo) si gastas en dolares para comprarla y luego quieres recibir dolares veras que practicamente no ganaras nada, ahora si gastas en bolivares lo unico que haces es resguardar ese dinero de la inflacion, es como los carros usados la gente dice: "ah no lo compro ahorita y lo vendo luego y saldo ganando" no estas ganando nada simplemente protegiste tu capital contra la inflacion, si es como dices tendras que esperar años para verle ganancia a esa casa o apartamento, si es que la zona mejora y el pais tambien, si no solo perderas dinero, saludos
 
Me parece muy pero muy generalizado lo que cuentas acá, conozco venezolanos que respetan los semáforos al menos en el día, la noche debido a la reinante inseguridad pararse en un semaforo es es bien atrevido. Otros que no venderían su cupo etc.

El venezolano para ti quien es? El que se divierte en un festejo en vez de dar un ejemplo como papa a su(s) hijo(s)? El quien se gana su sueldo con el sudor de su frente no creo que es. Hay un bonito proverbio: el "Dime con quien andas" Cervantes sin embargo no estoy insinuando que tus amigos son los que se divierten en ignorar a sus hijo 🙂

Sip, también conozco venezolanos que no se comen la luz, no venden el cupo, respetan la ley, pero no son la mayoría, ese es el asunto, que una minoría muy pequeña no hace un país.

Para mi el venezolano es todo el que tiene la nacionalidad, sencillo. No es solo venezolano el ejemplar ciudadano, somos todos.

Entiendo que uno como venezolano se ofenda cuando alguien deja en evidencia los grandes defectos que TENEMOS como sociedad, porque se entiende el patriotismo como defender lo malo y lo bueno de un país, pero soy venezolano y me considero un buen ciudadano, pero yo unos pocos mas no haremos diferencia si nuestros hermanos no aceptamos que tenemos mejorar como sociedad.
 
cierto pero se dirige por ejemplo. Y hay que castigar a los que no se comportan.
Comenzando con una ley y bien controlada que responsabilice a los padres por actos de sus hijos. También hacer lo mismo a los que brillan con tener 8 hijos y apenas se recuerdan del nombre de c/u. Educación no comienza en el kinder sino en casa.
 
[MENTION=127762]XeroGraphics[/MENTION] Todos los argumentos que das son desde el punto de vista económico, pero un país no es solo una empresa. Estoy de acuerdo en que el venezolano no sabe que hacer con su dinero, (que 2k$ si alcanza para vivir e invertir) porque somos un país de empleados acostumbrados que otro resuelva problemas y nos diga que hacer por un sueldo.

Pero hay otras variantes importantes, como salud, educación, seguridad y el acceso a estas cosas no te la garantizan el dinero que puedas tener. Tienes dinero para comprar un carro nuevo y si no sedes a la corrupción de los concesionarios no puedes comprarlo. Si lo compras tu dinero no te garantiza que un delincuente te quite la vida para robártelo. Que puedas pagar la mejor clínica no te garantiza que los médicos tengan la ética de tratarte de forma profesional y no solo quieran exprimirte hasta el ultimo céntimo.

Venezuela sufre de un descomposición social desde hace 50 años y ningún gobierno a querido entenderlo o atenderlo.

Regalar casas, subir sueldos mínimos anualmente, regalar comida o tener 20% días festivos al año no resuelve ningún problema en Venezuela, lo empeora mas bien. Sencillamente forma un estado de parásitos, le quitas la motivación al ser humano de progresar y prosperar porque todo es gratis y regalado.

En España se habla de ciudadanía responsable, y eso quiere decir que el ciudadano tiene la responsabilidad de votar por el político que ofrezca lo mejor para el país, no el que te ofrezca una casa o comida barata, y el venezolano no entiende eso.

Básicamente estamos convencidos como venezolanos que el peor de los problemas en Venezuela es un gobierno, cuando este solo representa el 10% de la población, el problema es el mismo ciudadano que no quiere poner su grano de arena, y a la prueba me remito aquí mismo con las siguientes pregunta:

¿Qué venezolano jamás se ha comido una luz de un semáforo?
¿Qué venezolano jamás le ha ofrecido para los refrescos a un fiscal de transito?
¿Qué venezolano jamás ha pagado para un agilizar un tramite de notaria, cedula, licencia o similar?
¿Qué venezolano jamás vendió su cupo $ de viajero o internet?

Me puedo extender mas, pero ya la idea se debe entender, es que no son los políticos los que hacen un país, son sus ciudadanos, empecemos a ser mejores venezolanos y veremos como tendremos una mejor Venezuela.

Y el que tenga la oportunidad de emigrar que lo haga, porque realmente le ira mejor, además que aprenderá como funcionan otros países y terminara siendo un mejor ciudadano, se puede formar un mejor futuro para si y su familia.

Y el que se queda en el país que piense que si tenemos un gobierno de corruptos, es porque en cierto modo apoyamos la corrupción, ya vasta, hay que condenar la sinvergüenza venga de donde venga y dejar el fanatismo político que eso nos tiene divididos.

El se humano se adapta a ver te doy un ejemplo con respecto a tus preguntas:

1. Si me he comido la luz de un semaforo, en las noches porque es peligroso quedarse en un semaforo a altas horas de la noche porque te atracan.
2. Si le he ofrecido dinero a un fiscal, porque me para por tener un parabrisas roto que no consigo, o porque me para por tener los cauchos gastados que tampoco se consiguen.
3. Si he pagado por un tramite, porque en un pais de burocratas buenos para nada como este, un papel que en otro pais te lo dan el mismo dia aqui te quieren hacer esperar un mes.
4. No he raspado cupo nunca pero si lo justifico (soy flojo para papeleos bancarios y demas xD), porque en un pais donde te pagan 20$ de sueldo, es un ingreso razonable (o era) para poder subsistir.

Creeme que todos los puntos que tocas son en gran parte causas de un mal gobierno, si se le pusiera mano dura a los motorizados y a los abuzadores que se comen la luz nadie se la comeria, si el papeleo fuera normal y los repuestos de los carros se consiguieran nadie estubiera sobornando funcionarios (o pocos lo harian), si la economia de este pais fuera estable y con tu sueldo pudieras vivir tranquilamente y darte tus gusticos y ademas se eliminara un control de cambio absurdo que nada bien le hace al pais, nadie andubiera raspando cupos...

Y como dices, esa descomposicion social viene de la mano de un gobierno que quiere producir parasitos y nada mas, pero no es que los venezolanos quieran ser asi (o gran parte de ellos no) es que la naturaleza del ser humano es asi, si tu no tienes casa, y vives en un rancho, y sabes que trabajando jamas podras comprar una, que haces, mendigarsela al gobierno, ese es solo un ejemplo. Concuerdo contigo en que el venezolano con el paso de los años a deteriorado su etica y su moral, pero no estoy deacuerdo en que el gobierno solo haya infuido en ese aspecto un 10%, yo diria que el gobierno tiene un 90% de culpa en eso, saludos
 
Creeme que todos los puntos que tocas son en gran parte causas de un mal gobierno

Es que yo no vengo aquí a defender ningún gobierno, ¿Pero quien lo eligió y reeligió? ¡Una mayoría de venezolanos!

No puedes quejarte de la burocracia porque si pagas por un tramite (soborno) contribuyes a que exista.

Tenemos que entender que las leyes son para cumplirlas, punto, gústenos o no. Si la mayoría lo hace tenemos un país con futuro, mientras se justifique nuestras fallas como ciudadanos por las fallas que tiene el gobierno seguiremos en la misma solo que con diferente color de franela.

El gobierno actual tiene una gran responsabilidad, muchos deberían estar presos de por vida (cuidado si no todos), pero son el producto varios gobiernos que se olvidaron de las necesidades de la mayoría y llegaron unos vivos a ofrecer "justicia" y todo el mundo compro.

Creo firmemente que mientras el venezolano no cambie la mentalidad del facilismo, la viveza criolla y el aplaudir o justificar lo que esta mal, Venezuela seguirá siendo lo que es así la gobierne Jesús Cristo.
 
Mira hay funcionarios que hasta extorsionan. Ofreciéndote el me llevo la moto o me das 5000Bs Y me pregunto quien no va a ceder en este caso?

Una burocracia engorrosa es resultado de controlar al ciudadano pero no hay control sobre los funcionarios.
 
Atrás
Arriba