El trabajo en forobeta esta duro.

  • Autor Autor GenesisP
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
he leído muchas de las opiniones, concuerdo con algunas y otras me suenan a teorías conspirativas aun que pude que sean verdad quien sabe. a mi parecer la oferta aumento y superó la demanda, esto lleva a una "oferta no vendida" que hace bajar los precios de los servicios ya sean redacciones, programaciones entre otros, los motivos de esto son varios como la mala economía en los países de residencia de los oferentes que buscan algún método para generar ingresos extra; esto conlleva a: aumento excesivo de nuevos oferentes que buscan una alternativa paralela a su trabajo, oferentes de oficio que bajan sus precios para atraer mas clientes, afectando a otros indirectamente que tienen que bajar sus precios obligatoriamente para poder competir en ese mercado. tampoco olvidemos que las mismas malas economías afectan a los demandantes que cada vez disponen de menos capital para realizar nuevos proyectos y generan cada vez menos fuentes de empleo.
 


Hola buenas noches {hora peninsular} una de las formas de ganar cash es vendiendo hosting. Hice un MEGA-ARTÍCULO EXCLUSIVA ÚNICAMENTE PARA LOS USUARIOS/AS DE FOTOBERA.COM tal vez algunas de estas empresas pueden serte de ayuda a la hora de ofrecer un hosting de calidad.

Muchas gracias amigo. Sirve de gran ayuda para muchos!!
 
Como comprador tengo que decir que la calidad de los articulos ya es nula. Se centran en vender por mayoreo pero yo prefiero pagar calidad y ni pagando articulos por 1 usd salen igual q los de .3 luego les ponen mucho relleno.

Ha bajado el precio por la bajada de ganancias en adsense. El precio del dolar y redactores que ofrecen mas barato.

Creo que por aqui va la cosa jejeje

[video=youtube;GqJyRNIX3zw]https://www.youtube.com/watch?v=GqJyRNIX3zw[/video]
 
Soy nuevo pero creo que deberían poner alguien que estipule y que controle los precios que no sea muy alto ni muy bajo
 
9daa4cc64c8044499880ce64c9c97994.jpg

Hola buenas tardes {hora peninsular} aprovecho para felicitarles las Navidades por aquí a todos los usuarios/as de Forobeta.com

- - - Actualizado - - -

Soy nuevo pero creo que deberían poner alguien que estipule y que controle los precios que no sea muy alto ni muy bajo

Hola buenas tardes {hora peninsular} sé por donde vas y la verdad, razón no te falta. Pero resulta que el mercado es libre y cada cliente va donde quiere. En Visual Stage un proyecto web "normalito" no sale por menos de 1200, 1300€ ¿Pienso qué es caro? pues depende, si verdaderamente valoramos el servicio, no es para nada caro, ya que ofrecemos un servicio de calidad y acompañamos al cliente en su crecimiento profesional.


Por ejemplo, con WordPress se pueden trabajar de muchas formas, me atrevería a decir que "hay infinidad de formas de trabajar con WordPress" por lo que a la vez que es bueno, es malo debido a que trae mucho intrusismo de por medio en el sector.


Cuando una web carga por ejemplo como las que te enseño a continuación y además tiene resueltos problemas y bugs de seguridad nativos del mismo CMS, pues 1200€ no es caro. Obviamente no trabajamos con WordPress como un CMS, sino como un framework, porque nos permite cercar la seguridad al máximo a cada proyecto, máxima personalización y entregarle al cliente sólo lo que necesita sin "cosas" de por medio que no va a utilizar.

Webs corporativas
8b292313a3264d1dbb5b6af3299bfb46.jpg

baa208ede18842b8ae01dcd90f5e5771.png

44394397cd5943b2af4c9d5c095cc39f.png


Ecommerce
796839ba0ad24b71836a94ccd2eef00d.png


En definitiva la reflexión que te vengo a hacer es que si encuentras los clientes que tu negocio necesita, no vas a tener que competir por precio, sino por calidad. No sé si te suena lo que es la pirámide de Maslow, pero si creas a ciertas personas la necesidad de tu producto/servicio, trabajo no te va a faltar. 🙂 🙂
 
Última edición:
No sé si te suena lo que es la pirámide de Maslow, pero si creas a ciertas personas la necesidad de tu producto/servicio, trabajo no te va a faltar. 🙂 🙂

La verdad es que por muy racional que intente presentarse la anterior afirmación, si en el fondo se intenta expresar una intencionalidad sana, esta se ha expresado en términos inadecuados.

De dónde nace el pretendido "derecho" que me permite crear en el otro la necesidad de mis servicios, por muy bueno y diestro que sea, lo crea o lo parezca ante la opinión de terceras personas, incluyendo la mía.

Mas para un tratamiento transparente y sano, no manipulador, ni vendedor de humo mágico que ponga al "cliente" a correr detrás del arcoíris, pienso que lo sano es argumentar y enseñar a razonar al otro para que comprenda lo bueno, pertinente, las ventajas y el tiempo ganado o disponible para dedicarlo a otras cosas gracias a la seguridad, el diseño, el racional consumo de recursos, etc., etc. Pero eso de vender la necesidad mía al otro me parece manipulación pura y dura.

Ya sé que vivimos en un mundo despiadado, donde cada día se impone a trocha y mocha la Ley del más fuerte o la ley de la selva, pero no estamos obligados a aceptarla, convalidarla y menos a reproducirla como si fuera una especie más de la naturaleza.

No se trata tampoco de regalar el trabajo, pero no considero correcto imponer a otro la necesidad de mi, porque ello aunque le pongan el nombre que quieran, es crear esclavitud y no prestar un servicio, algo muy diferente a que sea el otro quien reconozca mis destrezas, habilidades, experiencia y conocimientos, lo cual en una persona mayor deviene más de una vez en sabiduría, sea lo que lo lleve a tomar la decisión de ahorrarse realizar ese trabajo y entregarlo a otro, concentrándose en otro asunto que también necesita atender y es capaz de realizarlo bien con menor esfuerzo y menos gastos.

Es decir, según mi modo de entender la relación de comercio con el otro, prefiero educarlo, aunque ello me lleve tiempo enseñándole que aprenda a aprender y también aprenda a aprehender, pero cuando el otro decida, será porque lo razonó consciente, sin inducción o manipulación, sino mostrándole el camino hacia la construcción del conocimiento, algo que la escuela y la universidad no enseña a nadie excepto a la descendencia y generación de relevo de las élites que dirigen esas instituciones.
 
Última edición:
Pienso que se debe de crear un grupo en este foro en el que se cree una especie de sindicato de redactores, quienes puedan y podamos trabajar de una forma en el que no vendamos por doquier nuestro trabajo
 
La verdad es que por muy racional que intente presentarse la anterior afirmación, si en el fondo se intenta expresar una intencionalidad sana, esta se ha expresado en términos inadecuados.

De dónde nace el pretendido "derecho" que me permite crear en el otro la necesidad de mis servicios, por muy bueno y diestro que sea, lo crea o lo parezca ante la opinión de terceras personas, incluyendo la mía.

Mas para un tratamiento transparente y sano, no manipulador, ni vendedor de humo mágico que ponga al "cliente" a correr detrás del arcoíris, pienso que lo sano es argumentar y enseñar a razonar al otro para que comprenda lo bueno, pertinente, las ventajas y el tiempo ganado o disponible para dedicarlo a otras cosas gracias a la seguridad, el diseño, el racional consumo de recursos, etc., etc. Pero eso de vender la necesidad mía al otro me parece manipulación pura y dura.

Ya sé que vivimos en un mundo despiadado, donde cada día se impone a trocha y mocha la Ley del más fuerte o la ley de la selva, pero no estamos obligados a aceptarla, convalidarla y menos a reproducirla como si fuera una especie más de la naturaleza.

No se trata tampoco de regalar el trabajo, pero no considero correcto imponer a otro la necesidad de mi, porque ello aunque le pongan el nombre que quieran, es crear esclavitud y no prestar un servicio, algo muy diferente a que sea el otro quien reconozca mis destrezas, habilidades, experiencia y conocimientos, lo cual en una persona mayor deviene más de una vez en sabiduría, sea lo que lo lleve a tomar la decisión de ahorrarse realizar ese trabajo y entregarlo a otro, concentrándose en otro asunto que también necesita atender y es capaz de realizarlo bien con menor esfuerzo y menos gastos.

Es decir, según mi modo de entender la relación de comercio con el otro, prefiero educarlo, aunque ello me lleve tiempo enseñándole que aprenda a aprender y también aprenda a aprehender, pero cuando el otro decida, será porque lo razonó consciente, sin inducción o manipulación, sino mostrándole el camino hacia la construcción del conocimiento, algo que la escuela y la universidad no enseña a nadie excepto a la descendencia y generación de relevo de las élites que dirigen esas instituciones.

Hola buenos días {hora peninsular} sin duda un discurso muy demagogo, pero leyendo entre líneas decirte que bueno, hay varios temas a recalcar:

"Pero eso de vender la necesidad mía al otro me parece manipulación pura y dura" bueno pues ahí lo tienes la pirámide de Maslow, no es algo que yo haya inventado sino que es algo que se estudia en la universidad. Pero como bien dices, el mercado es libre "yo no obligo a nadie a venir al despacho a pedir proyectos" sino que es el buen trabajo el que hace que el boca a boca funcione.


¿Esclavitud? a la que el negocio mismo se quiera esclavizar, depende mucho del capital inicial. Actualmente existen proyectos en cola y proyectos internos a los que no le dedicamos todo el tiempo que nos gustaría, ya que los clientes son lo primero. Hay ciertos proyectos que podemos decir "que no los cogemos" porque nos encontramos en una situación cómoda y también tiene que ver con la marca. Visual Stage no va a firmar un proyecto el cual no cumpla unos requisitos, puesto que este proyecto está junto a otros de abogados, médicos, industria...

Obviamente existen muchas clases de cliente, entre las más destacadas; el cliente que sabe lo que quiere no se deja aconsejar y al final ve que si le aconsejas el proyecto va mejor. El cliente que bajo unas premisas te da vía libre y el otro tipo de cliente que existe un coloquio mutuo para aportar ideas de ambas partes. Enseñar/educar al cliente es sin duda una buena práctica.


"Sin inducción o manipulación" ya que hasta donde yo sé ni yo ni ningún comercial les han puesto una pistola en la cabeza, de hecho en el post anterior tienes algunas pruebas de el porque cobramos lo que cobramos, porque las webs cargan en 1 de un segundo ¿Tal vez? En cuanto a que el mercado sea libre, por mi bienvenido sea y siempre pasará, siempre estará "el primo del primo de no sé quien" que le haga una web por 300 euros y que no esté estudiado el proyecto desde la parte inicial. Sinceramente a mi me interesa, ya que estos proyectos cuestan un poco más de hacer y por lo tanto el precio aumenta, ten en cuenta que hay que tirar el proyecto a bajo y volver a empezar en la mayoría de los casos. 🙂🙂.
 
Y no sé para los demás pero para mí esta época es de bajón y bajonazo en ganancias (ya el año pasado me habían recomendado tener un ahorro para esta época navideña) [MENTION=167272]GenesisP[/MENTION]
 
Y porque no intentan ganar dinero fácilmente... programando?
lo digo ya que siempre dicen es "trabajo sencillo", "solo es copiar y pegar", "saben programar pero no tienen tiempo", "solo son unas cuantas lineas", "tanto dinero por tan poco tiempo laborando" y un extenso ect de lo facil que es ganar plata programando.
 
Muchos factores lo pueden explicar. Pero mientras más crezca la comunidad más competencia habrá, más ley de la oferta y la demanda. Lo ideal es siempre dar con el justo precio, pero claro hay gente que empieza y lo hace casi regalado y otros que llevan ya mucho y quieren cobrar bastante más. Pienso que lo ideal es hacerse con una cartera de clientes fija que confíe en ti y le dé igual pagar algo más siempre que le ofrezcas buen trabajo y confianza.
 
Muchos factores lo pueden explicar. Pero mientras más crezca la comunidad más competencia habrá, más ley de la oferta y la demanda. Lo ideal es siempre dar con el justo precio, pero claro hay gente que empieza y lo hace casi regalado y otros que llevan ya mucho y quieren cobrar bastante más. Pienso que lo ideal es hacerse con una cartera de clientes fija que confíe en ti y le dé igual pagar algo más siempre que le ofrezcas buen trabajo y confianza.

Tienes toda la razon, no hay mejor forma de explicar lo que pasa.

- - - Actualizado - - -

Soy nuevo pero creo que deberían poner alguien que estipule y que controle los precios que no sea muy alto ni muy bajo

Tambien es aceptable tu idea. 🙂

- - - Actualizado - - -

Y no sé para los demás pero para mí esta época es de bajón y bajonazo en ganancias (ya el año pasado me habían recomendado tener un ahorro para esta época navideña) [MENTION=167272]GenesisP[/MENTION]

Es asi, a mi igual, creo que esta epoca es una d elas mas complicadas.
 
Última edición:
Tienes toda la razon, no hay mejor forma de explicar lo que pasa.

- - - Actualizado - - -



Tambien es aceptable tu idea. 🙂

- - - Actualizado - - -



Es asi, a mi igual, creo que esta epoca es una d elas mas complicadas.

Imposible regular precios, supongo que Carlos nunca lo haría.
 
Imposible regular precios, supongo que Carlos nunca lo haría.

Tal vez tengas razon, pero es importante aportar ideas, quien quita y las tomen en cuenta para futuras modificaciones al foro.
 
Antes invertía us$3.000 al mes en la compra de artículos a usuarios del foro. Mi peor error..

Al final tuve que contratar a una experta en redacciòn profesional, la cual me preparó a un equipo de chicas universitarias... Ellas se encargan de todos mis sitios actualmente...

Mas del 60% de los webs nacidos con artículos de redacción que he comprado en el foro, al dia de hoy no valen ni un pepino, y los he ido vendiendo... Google sabe quien lee y quien no lee un artículo... Y si ha gustado o no.

Por eso la cosa está dura en ese mercado de redacciones, porque los pillos han ensuciado la reputación de todos los redactores en general, sin importar si son buenos o malos redactando, ya que al final la calidad y confianza es lo que importa...

¿Pero por qué la confianza? Nadie quiere perder tiempo revisando packs de artículos uno por uno para ver si valen la pena, o si fueron hechos con las malditas herramientas esas que existen para curar contenidos...

Enviado desde mi SM-G928G mediante Tapatalk
 
Antes invertía us$3.000 al mes en la compra de artículos a usuarios del foro. Mi peor error..

Al final tuve que contratar a una experta en redacciòn profesional, la cual me preparó a un equipo de chicas universitarias... Ellas se encargan de todos mis sitios actualmente...

Mas del 60% de los webs nacidos con artículos de redacción que he comprado en el foro, al dia de hoy no valen ni un pepino, y los he ido vendiendo... Google sabe quien lee y quien no lee un artículo... Y si ha gustado o no.

Por eso la cosa está dura en ese mercado de redacciones, porque los pillos han ensuciado la reputación de todos los redactores en general, sin importar si son buenos o malos redactando, ya que al final la calidad y confianza es lo que importa...

¿Pero por qué la confianza? Nadie quiere perder tiempo revisando packs de artículos uno por uno para ver si valen la pena, o si fueron hechos con las malditas herramientas esas que existen para curar contenidos...

Enviado desde mi SM-G928G mediante Tapatalk

Me parece muy interesante lo que dices. ¿Que tips podrías dar para obtener buenos redactores? y otra pregunta ¿Esas chicas cobran igual, es decir, un centavo por palabra o te sale más barato?

Yo tengo ratos de no contratar a alguien de aquí del foro. Y en donde he tenido malas experiencias es comprando esos packs de artículos, especialmente en las subastas. Actualmente siempre ando en busca de gente con "talento" para redactar pero no aquí en el foro, sino con gente que voy conociendo en la universidad por ejemplo.
 
Me parece muy interesante lo que dices. ¿Que tips podrías dar para obtener buenos redactores? y otra pregunta ¿Esas chicas cobran igual, es decir, un centavo por palabra o te sale más barato?

Yo tengo ratos de no contratar a alguien de aquí del foro. Y en donde he tenido malas experiencias es comprando esos packs de artículos, especialmente en las subastas. Actualmente siempre ando en busca de gente con "talento" para redactar pero no aquí en el foro, sino con gente que voy conociendo en la universidad por ejemplo.

Me salen 30% mas barato en precio, y 500% de mas calidad. Buscamos chicas con talento y que les gusta escribir. Le proponemos un precio por artículo de X palabras, los cuales ellas tienen la opción de aprobar, rechazar o negociar.

Las buscamos colocando avisos en webs de empleos locales. Nos llegan hasta 80 currriculums en menos de 48 horas, y las probamos todas para sacar las que mejor escriben.

Al final nos quedamos con un equipo armado de 15 chicas que escriben 1A. Le enseñamos el panel de wordpress, y de como tiene que salir todo el formato, negritas, h1,h2,h3, imágenes, todos los detalles... Aprenden fácil ya que Wp facilita todo...

El principal problema del redactor es que han escrito tanto que con el tiempo se hartan y cansan de escribir, y por eso se afecta la calidad...

¿Y cómo resolvemos ese problemita? Pues fácil.. Arma dos equipos. Mientras un equipo trabaja por dos o tres semanas, el otro equipo descansa. Todo está planificado de modo que no se saturen mentalmente con la redacción, y con esos descansos regresan descansadas a escribir desde la comodidad de sus casas, y con ánimos de ganar mas dinero extra....
 
Última edición:
Me salen 30% mas barato en precio, y 500% de mas calidad. Buscamos chicas con talento y que les gusta escribir. Le proponemos un precio por artículo de X palabras, los cuales ellas tienen la opción de aprobar, rechazar o negociar.

Las buscamos colocando avisos en webs de empleos locales. Nos llegan hasta 80 currriculums en menos de 48 horas, y las probamos todas para sacar las que mejor escriben.

Al final nos quedamos con un equipo armado de 15 chicas que escriben 1A. Le enseñamos el panel de wordpress, y de como tiene que salir todo el formato, negritas, h1,h2,h3, imágenes, todos los detalles... Aprenden fácil ya que Wp facilita todo...

El principal problema del redactor es que han escrito tanto que con el tiempo se hartan y cansan de escribir, y por eso se afecta la calidad...

¿Y cómo resolvemos ese problemita? Pues fácil.. Arma dos equipos. Mientras un equipo trabaja por dos o tres semanas, el otro equipo descansa. Todo está planificado de modo que no se saturen mentalmente con la redacción, y con esos descansos regresan descansadas a escribir desde la comodidad de sus casas, y con ánimos de ganar mas dinero extra....

Voy a usar ese método. Deseo un equipo igual .
 
Atrás
Arriba