No sé en qué parte de Venezuela viven los que dicen que con 50$ compran la comida del mes, no sé si no se bañan o no compran productos de limpieza e higiene para la casa. Yo con 50$ compro charcutería, carne, pollo, verduras y una que otra cosa que utilizamos para la comida, pero me pregunto si es que ustedes no compran mayonesa, salsa de tomate, mantequilla, cheez weez, cartón de huevos, salsas para aliñar los alimentos y entre otras cosas en las que el dinero mágicamente desaparece. Yo no considero que comprar unas cuantas cosas sea mercado de un mes, vida es que el dinero te alcance para comprar y hacer buenas comidas de esas que como dice mi papá ''Hacen buen mojón''. El problema según yo, es que en algunos lugares te venden los productos como si el dolar estuviera valorado en 4000mil bsf cuando no es más, en dolartoday está en 3400 y los exchanger compran a 2800. Entonces ni ganando en dolares sales bien parado de esta porquería.
Contando todos los gastos, en mi hogar somos dos personas y nos manteníamos hasta hace poco con unos 90 dólares mensuales y no hablo sólo de comida, sino de todo lo que mencionas de lo que conforma un mercado y en cuanto a lujos, bueno, de eso si no daba excepto en meses donde la ganancia fuera mayor(unos 140 dólares) y son "lujos", hablo simplemente ir al cine, comer en lugares como Arturos y a veces un restaurante. Además de poder ahorrar para comprar una que otra cosa adicional.
Habría que definir lujo: ya el hecho de poder comer bien(porque sí, en mi hogar comemos bien y no falta absolutamente nada de lo demás, con 90 dólares al mes), en esta situación, es un lujo en sí mismo.
Como dije, depende de las cargas económicas de cada quien y de a como vendan cada dólar... y ahora pregunto ¿En qué país aparte de este se puede vivir con 90 a 140 dólares mensuales?... aunque admito que en el aspecto del ahorro no me sentía 100% cómodo con ese ingreso, porque ahorraba de a muy poco(y no, no compraba menos comida por ahorrarme unos pocos dólares), pero bueno, ahora tengo para aportar a mi hogar un ingreso estable superior a los 100 dólares y con eso y el ingreso que recibe mi mamá, ya estaríamos en unos 150 dólares en promedio o dependiendo del mes, quizá un poco más de 200... y eso no creo que alcance en otro lado.
- - - Actualizado - - -
Bueno amigo pues yo no compro solo comida. También hay otros gastos mensuales que tengo que cubrir que con 100$ la verdad verdad no me son suficientes. O al menos con este aumento que lanzó esta basura ya no... De igual manera no es un motivo de discusión. Simplemente el tema político me tiene desanimada.
- - - Actualizado - - -
Leyendo ésto me siento más identificada y espero pueda leer [MENTION=195350]Clouds[/MENTION].
Bueno, incluso dentro de un mismo estado, hay zonas donde venden mucho más caro que en otras.
La economía es algo sumamente relativo, en especial en Venezuela.
P.D: Tengo un amigo que vive con 600 dólares mensuales, como si no hubiera crisis y aún así ahorra bastante, cosa que por ejemplo en Ecuador, no da para tanto.