¿Lados positivos de vivir en Venezuela?

  • Autor Autor daenolpa1997
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
daenolpa1997

daenolpa1997

Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Venezuela es un verdadero caos, esto hace que sea súper complicado conseguir lados positivos o pros de vivir aquí, pero de que hay un lado positivo, lo hay. Desde mi punto de vista podría decir que es positivo que puedas conseguir objetos a un menor valor que lo que se consigue en el mercado, pudiendo de esta forma adquirir propiedades incluso que puedan tener un mayor valor luego (omítase el problema de propiedades).

¿Qué lado positivo ven ustedes?
 
En comparación de otros países todo absolutamente casi todo es económico en comparación de países como Colombia inclusive. Sin dejar a un lado que las formas que adquirir algunos productos se higiene, son muy difícil de conseguir, pero una ves los consigues los puedes comprar siempre y cuando tu sueldo sea en $ XD
 
Bueno si lograr encontrar algo que te genere minmo unos 100 $ al mes podrás vivir y darte ciertos lujitos... Si bien el aspecto social esta caótico todavía se puede hacer turismo y disfrutar de la movida cultural. Pero sin duda lo mas positivo que tiene Venezuela es su gente que a pesar de las quejas se levanta todos los días por mas deprimido que este a trabajar por su futuro!!
 
Si ganas en $$ y gastas en bsf, tienes la vida relajada en Venezuela.
 
Gracias amigo por haber abierto este tema... Y es que precisamente la noche de hoy me ahoga... Es bueno leer de otros que aspectos tiene positivo venezuela si no ganaras en dolares... Amigo ganar 100$ al mes no cubre el vivir solo. Así que no se de que lujitos se encuentra hablando. Sin ofender pero para el que vive acompañado quizás 100$ le alcance y le sobre pero yo además de ser una persona freelancer me costeo todos mis gastos y creame que 100$ no son suficientes desde el aumento cercano que lanzó nuestro querido presidente... Así que bueno. Espero poder leer los aspectos positivos de vivir acá :ambivalence:
 
Última edición:
Gracias amigo por haber abierto este tema... Y es que precisamente la noche de hoy me ahoga... Es bueno leer de otros que aspectos tiene positivo venezuela si no ganaras en dolares... Amigo ganar 100$ al mes no cubre el vivir solo. Así que no se de que lujitos se encuentra hablando. Sin ofender pero para el que vive acompañado quizás 100$ le alcance y le sobre pero yo además de ser una persona freelancer me costeo todos mis gastos y creame que 100$ no son suficientes desde el aumento cercano que lanzó nuestro querido presidente... Así que bueno. Espero poder leer los aspectos positivos de vivir acá :ambivalence:

minimo 250 para comer bien y de vainas
 
A mi parecer no tiene lado positivo desde el punto de vista humano, ya que son muchos los que no tienen lo más básico.

El problema político-económico de ese país esta en una situación complicada, quizás algo que lo ha agravado es que Venezuela no tenia el dólar como moneda oficial, de ser así no hubiera tanta inflación.
 
El rico se hace más rico el pobre más pobre en Venezuela. Ahora aquel que gane un sueldo en dolares, bien sea con negocios en internet como la gente aquí presente, con unos 500$ al mes haces magia diría yo, dependiendo de tu carga familiar y gastos claro puede ser más o menos. Pero pues si ganas en dolares estás bien, exceptuando claro las inquietudes de conseguir dinero en efectivo, el poco o casu nulo transporte para poder movilizarte, el encontrar productos de primera necesidad de calidad, y esas cosas! Pero bueno!
 
Hoy escuche un comentario muy cierto "El gobierno dijo que acabaría con los pobres y efectivamente lo esta haciendo, el que no tenga dolares no vive".
 
el lado positivo es que te puedes deshacer de tus cosas con una gran facilidad, por ejemplo si ya no quieres tu celular o tu cámara solo debes sacarla en la calle y alguien vendrá corriendo a quitártela, de esa manera te puedes deshacer fácilmente de lo que ya no ocupas 😛8:
 
La gente que dice que con dolares puedes vivir bien, tienen razón en parte, pero es que el dinero solamente te cubre los gastos de la comida (que encuentres, porque no hay lo mismo que hay en otros lados, la comida no es de la misma calidad tampoco) y "lujitos" como dicen por ahí tampoco hay muchos ya que todo se ha ido deteriorando. El dinero nunca te ayudará si te enfermas, porque no encontraras las medicinas, no te podrán atender en los hospitales de forma optima, no podrás pagarle a los profesores en las universidades para que puedan asistir y darte clases. En Venezuela la mayoría de las cosas son tan graves que ni ganando $1000 mensual te vas a sentir totalmente "relajado".
 
Última edición:
Gracias amigo por haber abierto este tema... Y es que precisamente la noche de hoy me ahoga... Es bueno leer de otros que aspectos tiene positivo venezuela si no ganaras en dolares... Amigo ganar 100$ al mes no cubre el vivir solo. Así que no se de que lujitos se encuentra hablando. Sin ofender pero para el que vive acompañado quizás 100$ le alcance y le sobre pero yo además de ser una persona freelancer me costeo todos mis gastos y creame que 100$ no son suficientes desde el aumento cercano que lanzó nuestro querido presidente... Así que bueno. Espero poder leer los aspectos positivos de vivir acá :ambivalence:

a mí parecer es porque venderás el dolar a 1millon
pero yo hago mercado con 50$ comprando para una familia de 5, carne para todo el mes, pollo, nuggets, toda clase de charcuteria, verduras y hortalizas, compro al menos unos 10 kilos en carnicerías, otros 5 kilos en charcuteria, y con 50$
 
Creo que no hay nada , yo aquí con dinero para vivir bien casi en cualquier país de sudamerica y aun así la estoy pasando mal
 
El lado positivo es que a pesar de la crisis las oportunidades serán mas grandes que las que afuera puedes ver, hablo a mi propia experiencia.. allá en Venezuela hay bastante potencial en innovar y crear negocios nuevos que gracias al fluyo de emigrante, dejan espacios que hasta tu mismo podrías atacar ese nicho.. por ejemplo una cervecería artesanal, comida orgánica, crear tu propia fabrica.. muchas cosas.

- - - Actualizado - - -

El lado positivo es que a pesar de la crisis las oportunidades serán mas grandes que las que afuera puedes ver, hablo a mi propia experiencia.. allá en Venezuela hay bastante potencial en innovar y crear negocios nuevos que gracias al fluyo de emigrante, dejan espacios que hasta tu mismo podrías atacar ese nicho.. por ejemplo una cervecería artesanal, comida orgánica, crear tu propia fabrica.. muchas cosas.
 
Me da mucha risa pero a la vez me da tristeza, no sé por qué pues.

Vivir en Venezuela no es nada fácil, literalmente. Muchos dicen que con 50 o 100USD te alcanzan para vivir de manera "relajada" pero literalmente no es así, ¿vivir relajado es trabajar para puro comer? Ahh, no sabía ese sistema de relajación pues. Estoy consciente de que con 50USD, puedes comprar comida para 15 o 20 días, tranquilamente. ¿Pero el resto? ¿O sea no tienes derecho a salir? ¿A despejar la mente? Imagínate solamente algo... Trabajas 15 horas diarias y solo duermes un poco y te la vives estresado esperando el pago para cambiar tus $ a BsF, pero apenas lo haces, vas a la bodega y te consumes todo el sueldo en menos de 30 minutos, comprando puro lo necesario, es decir, no te puedes dar el lujo de comprar cosas muy pero muy caras porque si no tendrías que restar de otra cosa y así... ¿Entonces donde está la verdadera relajación?. El único problema de las personas en Venezuela es que son extremadamente conformistas con su vida y no se preocupan a mejorar.

Algunos Venezolanos que no admiten sus cosas seguramente saldrán diciendo que ellos si pueden comprarse cosas o simplemente adquieren el producto que necesiten, ya sea alguna cosa que le haya gustado en la tienda o simplemente un teléfono. Pero, amigo mío ¿dime cuanta comida tuviste que dejar de comprar para ir ahorrando poco a poco para comprar dicho artefacto?

Además, existen veces donde el país está tan hecho mierda que, puedes tener millones y millones en tu tarjeta, pero simplemente se caen los puntos de venta o no hay nada para comprar entonces la tarjeta no te sirve para nada ¿qué harás? ¿te comerás la tarjeta para saborear tus millones? Añadiendo que, muchas veces no se puede ni trabajar bien, ya que se va el internet o simplemente quitan la electricidad por unas cuantas horas.

Al final, con todo esto sólo quiero decirles que dejen de ser tan doble morales queriendo decir que tienen una vida altamente lujosa porque ganan x dolares mensuales sabiendo que al final, te vas a dormir muy pensativo con todo lo que pasa a tu alrededor, ya que, aunque estés con un sueldo por encima del promedio que te favorece para comer bien, no significa que tengas una vida maravillosa en Venezuela como si fueras un "empresario venezolano" mejor conocido como Narco, jajajá. Eso lo que demuestra es que eres conformista y vives la vida queriendo engañar a las personas.

PD: Sin afán de ofender, al que le caiga el guante que se lo plante.

Sin más que decir,

Saludos a todos, feliz día.
 
Gracias amigo por haber abierto este tema... Y es que precisamente la noche de hoy me ahoga... Es bueno leer de otros que aspectos tiene positivo venezuela si no ganaras en dolares... Amigo ganar 100$ al mes no cubre el vivir solo. Así que no se de que lujitos se encuentra hablando. Sin ofender pero para el que vive acompañado quizás 100$ le alcance y le sobre pero yo además de ser una persona freelancer me costeo todos mis gastos y creame que 100$ no son suficientes desde el aumento cercano que lanzó nuestro querido presidente... Así que bueno. Espero poder leer los aspectos positivos de vivir acá :ambivalence:

Digamos que con 50$ compras toda la comida del mes, con 5$ pagas servicios, con 10$ el alquiler. Tendrías 35 solo para lifestile ¿En que parte de Venezuela vives que todo es tan costoso? Con 100$ vive una familia digamos de 4 personas. Eso es lo que envían de remesa las personas que están afuera del país trabajando 12-15 horas diarias :encouragement:
 
Gracias amigo por haber abierto este tema... Y es que precisamente la noche de hoy me ahoga... Es bueno leer de otros que aspectos tiene positivo venezuela si no ganaras en dolares... Amigo ganar 100$ al mes no cubre el vivir solo. Así que no se de que lujitos se encuentra hablando. Sin ofender pero para el que vive acompañado quizás 100$ le alcance y le sobre pero yo además de ser una persona freelancer me costeo todos mis gastos y creame que 100$ no son suficientes desde el aumento cercano que lanzó nuestro querido presidente... Así que bueno. Espero poder leer los aspectos positivos de vivir acá :ambivalence:

Eso depende de las cargas económicas de cada quien y de a como vendas cada dólar.
 
No sé en qué parte de Venezuela viven los que dicen que con 50$ compran la comida del mes, no sé si no se bañan o no compran productos de limpieza e higiene para la casa. Yo con 50$ compro charcutería, carne, pollo, verduras y una que otra cosa que utilizamos para la comida, pero me pregunto si es que ustedes no compran mayonesa, salsa de tomate, mantequilla, cheez weez, cartón de huevos, salsas para aliñar los alimentos y entre otras cosas en las que el dinero mágicamente desaparece. Yo no considero que comprar unas cuantas cosas sea mercado de un mes, vida es que el dinero te alcance para comprar y hacer buenas comidas de esas que como dice mi papá ''Hacen buen mojón''. El problema según yo, es que en algunos lugares te venden los productos como si el dolar estuviera valorado en 4000mil bsf cuando no es más, en dolartoday está en 3400 y los exchanger compran a 2800. Entonces ni ganando en dolares sales bien parado de esta porquería.
 
a mí parecer es porque venderás el dolar a 1millon
pero yo hago mercado con 50$ comprando para una familia de 5, carne para todo el mes, pollo, nuggets, toda clase de charcuteria, verduras y hortalizas, compro al menos unos 10 kilos en carnicerías, otros 5 kilos en charcuteria, y con 50$

Bueno amigo pues yo no compro solo comida. También hay otros gastos mensuales que tengo que cubrir que con 100$ la verdad verdad no me son suficientes. O al menos con este aumento que lanzó esta basura ya no... De igual manera no es un motivo de discusión. Simplemente el tema político me tiene desanimada.

- - - Actualizado - - -

No sé en qué parte de Venezuela viven los que dicen que con 50$ compran la comida del mes, no sé si no se bañan o no compran productos de limpieza e higiene para la casa. Yo con 50$ compro charcutería, carne, pollo, verduras y una que otra cosa que utilizamos para la comida, pero me pregunto si es que ustedes no compran mayonesa, salsa de tomate, mantequilla, cheez weez, cartón de huevos, salsas para aliñar los alimentos y entre otras cosas en las que el dinero mágicamente desaparece. Yo no considero que comprar unas cuantas cosas sea mercado de un mes, vida es que el dinero te alcance para comprar y hacer buenas comidas de esas que como dice mi papá ''Hacen buen mojón''. El problema según yo, es que en algunos lugares te venden los productos como si el dolar estuviera valorado en 4000mil bsf cuando no es más, en dolartoday está en 3400 y los exchanger compran a 2800. Entonces ni ganando en dolares sales bien parado de esta porquería.

Leyendo ésto me siento más identificada y espero pueda leer [MENTION=195350]Clouds[/MENTION].
 
No sé en qué parte de Venezuela viven los que dicen que con 50$ compran la comida del mes, no sé si no se bañan o no compran productos de limpieza e higiene para la casa. Yo con 50$ compro charcutería, carne, pollo, verduras y una que otra cosa que utilizamos para la comida, pero me pregunto si es que ustedes no compran mayonesa, salsa de tomate, mantequilla, cheez weez, cartón de huevos, salsas para aliñar los alimentos y entre otras cosas en las que el dinero mágicamente desaparece. Yo no considero que comprar unas cuantas cosas sea mercado de un mes, vida es que el dinero te alcance para comprar y hacer buenas comidas de esas que como dice mi papá ''Hacen buen mojón''. El problema según yo, es que en algunos lugares te venden los productos como si el dolar estuviera valorado en 4000mil bsf cuando no es más, en dolartoday está en 3400 y los exchanger compran a 2800. Entonces ni ganando en dolares sales bien parado de esta porquería.

Contando todos los gastos, en mi hogar somos dos personas y nos manteníamos hasta hace poco con unos 90 dólares mensuales y no hablo sólo de comida, sino de todo lo que mencionas de lo que conforma un mercado y en cuanto a lujos, bueno, de eso si no daba excepto en meses donde la ganancia fuera mayor(unos 140 dólares) y son "lujos", hablo simplemente ir al cine, comer en lugares como Arturos y a veces un restaurante. Además de poder ahorrar para comprar una que otra cosa adicional.

Habría que definir lujo: ya el hecho de poder comer bien(porque sí, en mi hogar comemos bien y no falta absolutamente nada de lo demás, con 90 dólares al mes), en esta situación, es un lujo en sí mismo.

Como dije, depende de las cargas económicas de cada quien y de a como vendan cada dólar... y ahora pregunto ¿En qué país aparte de este se puede vivir con 90 a 140 dólares mensuales?... aunque admito que en el aspecto del ahorro no me sentía 100% cómodo con ese ingreso, porque ahorraba de a muy poco(y no, no compraba menos comida por ahorrarme unos pocos dólares), pero bueno, ahora tengo para aportar a mi hogar un ingreso estable superior a los 100 dólares y con eso y el ingreso que recibe mi mamá, ya estaríamos en unos 150 dólares en promedio o dependiendo del mes, quizá un poco más de 200... y eso no creo que alcance en otro lado.

- - - Actualizado - - -

Bueno amigo pues yo no compro solo comida. También hay otros gastos mensuales que tengo que cubrir que con 100$ la verdad verdad no me son suficientes. O al menos con este aumento que lanzó esta basura ya no... De igual manera no es un motivo de discusión. Simplemente el tema político me tiene desanimada.

- - - Actualizado - - -



Leyendo ésto me siento más identificada y espero pueda leer [MENTION=195350]Clouds[/MENTION].

Bueno, incluso dentro de un mismo estado, hay zonas donde venden mucho más caro que en otras.

La economía es algo sumamente relativo, en especial en Venezuela.

P.D: Tengo un amigo que vive con 600 dólares mensuales, como si no hubiera crisis y aún así ahorra bastante, cosa que por ejemplo en Ecuador, no da para tanto.
 
Atrás
Arriba