¿Cómo va el coronavirus en sus países?

  • Autor Autor ogami
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Bolivia un desastre

sin tener tantos casos confirmados como otros paises, los hospitales han colapsado.

algunas personas murieron en puertas o en la calle..

un pariente no muy cercano, necesitaba asistencia por otro motivo, no tenia covid, pero le dio un paro o algo asi, y necesitaba ir a urgencias y no lo recibieron, murio en la ambulancia...
Ese es realmente el problema, sea el país que sea, que los hospitales empiecen a colapsar que es lo que todos están tratando de evitar.
 
, esa es de las pruebas totales que es obvio que México tuviera más por el tamaño de la población, seguramente no se están haciendo tantas pruebas como es necesario pero estás hablando de poblaciones diametralmente distintas.

Uruguay 3.4 millones de habitantes.
México 126 millones de habitantes.

Vamos MUY MAL:
 
Ese es realmente el problema, sea el país que sea, que los hospitales empiecen a colapsar que es lo que todos están tratando de evitar.

Uruguay, uno de los países más desarrollados de América Latina y con una población que apenas excede los 3.5 millones de habitantes, y Paraguay con 7.2 millones, que no posee la capacidad hospitalaria suficiente para atender la pandemia y con altos índices de desigualdad, sólo registran 23 y 11 muertos, respectivamente, cifras inferiores a las de Brasil, que tiene cerca de 44 mil decesos. El éxito de Uruguay en el control de la pandemia se debe, además del cierre de fronteras y testeo masivo, al llamado a la población por el presidente Luis Lacalle Pou de hacer conciencia, a comparación de sus vecinos que impusieron cuarentenas restrictivas que conllevaban a multas y cárcel, sumado a las condiciones socioeconómicas del país https://www.milenio.com/internacional/coronavirus-los-paises-que-controlaron-la-pandemia-de-covid-19
 
¿ @ogami estás consciente que en México es casi imposible cerrar fronteras?

El confinamiento total funciona en países donde el movimiento entre sus habitantes no es tan elevado, regularmente países con pocos habitantes.

En países grandes solo retrasas lo inevitable.

Como ejemplo Argentina, llevan mucho tiempo confinados, y apenas salieron y ¿qué ocurrió?

Screenshot.png


El problema es que ya la gente tiene que trabajar y apenas comienza esto.

En México no se han saturado los hospitales, lo sé porque estoy en una ciudad con muchos infectados por frontera.

Y creo que la diferencia entre la vida y la muerte es eso, no alcanzar picos muy rápidamente, sino aplanando la curva.

Esto es lo que se quizo evitar desde un primer momento y creo que se ha logrado de momento:

Screenshot (1).webp



El resultado es que prolongas la situación más meses, pero tienes espacio para atender a los que lo requieren, y eso termina salvando vidas.

Definitivamente en México hay problemas muy grandes de desigualdad y obesidad, pese a eso, pienso que los resultados van siendo favorables.

Si se hubiera tomado a la ligera ahorita deberían ir rondando al menos unos 50,000 muertos.

En España por ejemplo no hubo nada de aplanar la curva, directo al pico y lo que pasó fue que los hospitales se saturaron.

Screenshot (2).png
 

Las medidas de prevención NO SE TOMARON a tiempo, esa es la realidad.
Como está bien documentado, el gobierno no se tomó en serio el problema desde el principio.

Lo mismo pasó en Estados Unidos y Brasil, donde sus otros populistas no quisieron aceptar la dimensión del problema.

Los países con éxito, sí cerraron fronteras tempranamente y aplicaron pruebas MASIVAS para aislar a infectados y a sus cercanos.

Los muertos y enfermos eran inevitables, lo que no se hizo fue ser responsables para CONTROLAR DAÑOS.

Y en México sí hay saturación de hospitales, eso tiene mucho tiempo documentado:

 
Las medidas de prevención NO SE TOMARON a tiempo, esa es la realidad.
Como está bien documentado, el gobierno no se tomó en serio el problema desde el principio.

Lo mismo pasó en Estados Unidos y Brasil, donde sus otros populistas no quisieron aceptar la dimensión del problema.

Los países con éxito, sí cerraron fronteras tempranamente y aplicaron pruebas MASIVAS para aislar a infectados y a sus cercanos.

Los muertos y enfermos eran inevitables, lo que no se hizo fue ser responsables para CONTROLAR DAÑOS.

Y en México sí hay saturación de hospitales, eso tiene mucho tiempo documentado:



El que esté un hospital saturado no quiere decir que todos los de la ciudad lo estén ¿En qué ciudad no ha habido espacio?
 
En Venezuela todo iba bien hasta que volvieron a dar cuarentena obligatoria, esta bien que salgas a caminar un rato pero que va, la gente abusa.
 
El que esté un hospital saturado no quiere decir que todos los de la ciudad lo estén ¿En qué ciudad no ha habido espacio?
En ningún país del mundo alcanzarian las camas de hospitales o urgencias. También esta el efecto turístico, que es donde se importan todos los casos, tan solo 1 caso importado puede expandirse sin límites, a mas turistas, mas probabilidades. Uruguay al ser un país pequeño, y con poca relación de turistas extranjeros, no lo sufrió tanto, aun asi, la frontera seca con el pais vecino , es un peligro latente, y no estamos libres, ningun pais esta libre.
Solo resta educación y acatar reglas x parte de las personas en cada pais, por su salud y la de su entorno.
Lamentablemente, la desesperación, las necesidad de salir a trabajar, o parar la olla diaria, lleva a que no se lleve una conducta adecuada, para evitar brotes del virus.
 
Uruguay 3.4 millones de habitantes.
México 126 millones de habitantes.

Vamos MUY MAL:
¿Y eso qué? ¿de qué estás hablando?, más pierde la razón tu comentario. Según la gráfica que puse de la fuente que citaste de pruebas TOTALES es prácticamente igual, proporcionalmente hablando de acuerdo al tamaño de la población, las que se han realizado en Uruguay que en México.
 
En México ya llevamos 19 mil muertos oficiales. Debe haber muchos más no reportados.

La cifra de infectados y muertos no parece alcanzar el pico todavía.

UBFCIG2UT5DCBIHVSZE5BIG6OI.gif



Aquí la gente no se cuida. Nada más hace como que se cuida porque de otro modo no les dan servicio o entrada a lugares.
La gente que se empieza a cuidar es porque ya tiene familiares graves o muertos.

Yo estoy en cuarentena desde principios de marzo y creo que voy a tener que seguir así ya todo lo que resta del mes.

😵

En efecto, en México nos va a llevar la chingada porque la gente no entiende, no toma sus precauciones y le vale madres todo. No sé de qué estado seas, pero yo soy de Morelos, y acá te basta con salir a la esquina para darte cuenta que casi nadie usa cubrebocas y muy pocos negocios tomaron medidas de seguridad. Algunos hasta se enojan cuando les dicen a la entrada de un negocio que usen el gel que ellos mismos ofrecen.. En fin, nuestro #MéxicoMágico, o más bien #MéxicoTrágico
 
Mal, está habiendo rebrotes.
 
Uff en mexico esta feo, aqui en venezuela gracias a Dios todo esta controlado
 
México es un país de ignorancia ese es el problema la mayoría de los mexicanos tienen idea de que no pasa nada y si te pega es una gripa y que hay que chambiar y salir a festejar... Y el problema es que son mayoría
 
En efecto, en México nos va a llevar la chingada porque la gente no entiende, no toma sus precauciones y le vale madres todo. No sé de qué estado seas, pero yo soy de Morelos, y acá te basta con salir a la esquina para darte cuenta que casi nadie usa cubrebocas y muy pocos negocios tomaron medidas de seguridad. Algunos hasta se enojan cuando les dicen a la entrada de un negocio que usen el gel que ellos mismos ofrecen.. En fin, nuestro #MéxicoMágico, o más bien #MéxicoTrágico
Eso es precisamente a lo que voy en estos temas, el problema real es que la gente no entiende, no quiere y/o no puede acatar los lineamientos que se imponen para disminuir paulatinamente la situación actual. ¿De qué sirve hacer más y más pruebas si a la gente le está valiendo ser parte o no de las mismas?

Y precisamente en Morelos donde vive nuestra familia es que mi suegra nunca dejó de ir a trabajar ni mi suegro, alguno de ellos dos contagió al papá de mi suegra y desafortunadamente falleció.
 
Eso es precisamente a lo que voy en estos temas, el problema real es que la gente no entiende, no quiere y/o no puede acatar los lineamientos que se imponen para disminuir paulatinamente la situación actual. ¿De qué sirve hacer más y más pruebas si a la gente le está valiendo ser parte o no de las mismas?

Y precisamente en Morelos donde vive nuestra familia es que mi suegra nunca dejó de ir a trabajar ni mi suegro, alguno de ellos dos contagió al papá de mi suegra y desafortunadamente falleció.
Lamento mucho lo del fallecimiento en tu familia. Yo también tengo familiares que se contagiaron por la necedad de terceros y también fallecieron.

Entiendo que en México, la mayoría de la población si no sale a tranajar a diario no tiene ni para la comida, pero he visto a muchas doñitas que tienen sus puestecitos en la calle, o tamaleros y demás gente que vene sus alimentos en bici, tomar las mejores medidas posibles como poner plásticos protectores entre el público y sus productos. Traer sus cubrebocas y algunos hasta careta, y ofrecer gel sanitizante. Ahí se ve que aún cuando no se pueda hacer el aislamiento completo por necesidad, al menos algunos ponen de su parte para evitar que se propague. Pero ya hemos visto que hay muchos a los que no les importa, y creen que porque ellos no están en el "sector de riesgo" (por edad o por considerarse muy "saludables") creen que entonces no deben tomar medidas, cuando son precisamente esta gente la que contagia a los que sí están en riesgo, como nuestros familiares que desgraciadamente fallecieron.

Por lo pronto acá en el estado cada vez más municipios están comenzando a levantar las cuarentenas. En Jiutepec, que es donde vivo, la levantaron desde el 15 de este mes. Mis papás abrieron su negocio, poniendo láminas de acrílico entre el mostrador y los clientes, tapetes desinfectantes en la entrada y gel. Y aún así mucha gente entra sin cuidado, y hasta evitando pisar el tapete ...
 
En peru todo es un asco. Dudo mucho que un pais este tan mal como nosotros y vaya a sufrir las consecuencias economicas mas adelante como nosotros
 
Lamento mucho lo del fallecimiento en tu familia. Yo también tengo familiares que se contagiaron por la necedad de terceros y también fallecieron.

Entiendo que en México, la mayoría de la población si no sale a tranajar a diario no tiene ni para la comida, pero he visto a muchas doñitas que tienen sus puestecitos en la calle, o tamaleros y demás gente que vene sus alimentos en bici, tomar las mejores medidas posibles como poner plásticos protectores entre el público y sus productos. Traer sus cubrebocas y algunos hasta careta, y ofrecer gel sanitizante. Ahí se ve que aún cuando no se pueda hacer el aislamiento completo por necesidad, al menos algunos ponen de su parte para evitar que se propague. Pero ya hemos visto que hay muchos a los que no les importa, y creen que porque ellos no están en el "sector de riesgo" (por edad o por considerarse muy "saludables") creen que entonces no deben tomar medidas, cuando son precisamente esta gente la que contagia a los que sí están en riesgo, como nuestros familiares que desgraciadamente fallecieron.

Por lo pronto acá en el estado cada vez más municipios están comenzando a levantar las cuarentenas. En Jiutepec, que es donde vivo, la levantaron desde el 15 de este mes. Mis papás abrieron su negocio, poniendo láminas de acrílico entre el mostrador y los clientes, tapetes desinfectantes en la entrada y gel. Y aún así mucha gente entra sin cuidado, y hasta evitando pisar el tapete ...
Así va a ser esto, mucha gente solo va a entender hasta que alguien se le muera lo cual hablaría de que se requeriría de por los menos 1 millón de muertos para que el resto tome más conciencia. Lo peor es que los que se sienten intelectuales quieren adoctrinar a los "ignorantes" repitiendo que vamos mal porque el gobierno no aplica test y no diciéndole mejor que de verdad sean precavidos.

En peru todo es un asco. Dudo mucho que un pais este tan mal como nosotros y vaya a sufrir las consecuencias economicas mas adelante como nosotros
Que ironía, en la página 2 parecía que nos querían presentar un Perú con mejor panorama.
 
Aca en paraguay estamos ahora mismo de la siguiente forma:

Informe 25 de junio: procesamos 1573 muestras, 41 dieron positivo: 28 contactos, 11 del exterior y 2 sin nexo, todos en aislamiento. 12 internados, 2 en UTI (unidad terapia intensiva). 32 recuperados, sumando así 976. Total de confirmados: 1569.

Total Confirmados: 1569
Total Recuperados: 976
Fallecidos: 13
 
En España nada mas quitar el estado de alarma y ya la gente esta saliendo y celebrando con botellones en la calle, fiestas etc. A este paso remontaremos como campeones. Mi madre que trabaja en una gasolinera tuvieron que reforzar con personal dada la cantidad de gente que empezo a desplazarse por cuestiones de ocio. Vacaciones, fines de semana etc.
Vamos que el virus no nos matara, si no la estupidez.
 
Hoy salio el presidente sonriente, MUY FELIZ!, a decir que se aplano la curva, que lo hicimos mejor que en europa, que ningún hospital se saturo, que supimos llevar y controlar la pandemia como nadie y que gracias a las mujeres que no son como en otros países que, aquí por tradición y cultura la mujer se queda en casa a cuidar a los mayores no hubo muchas perdidas de vidas y los pocos que murieron fueron por las enfermedades crónicas como la obesidad, diabetes e hipertensión... y como siempre invitando a salir que "ya fue mucho encierro" dice...

OJO Todo lo anterior no son palabras mías, como dije es lo que el presidente vomito como hace todos los días... en fin todos y cada uno de sus puntadas y alegrías son completamente falsas y lo puede comprobar cualquiera con las PROPIAS cifras oficiales, que siendo inocentes no son ni la mitad de las reales, como sea, quien pueda quédese en casa y cuídese y no tome en cuenta a ninguna "autoridad" del país... y piensen esto... deja que los delincuentes/narcos hagan lo que quieran que en promedio cada uno mide mas de 1,200,000 micras... y imagínate lo que le importa un virus de 0,3 micras 😉
 
Atrás
Arriba