¿Cómo saber si es rentable invertir en la bolsa de valores?

  • Autor Autor Mrwan
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
M

Mrwan

Beta
Verificado por Whatsapp
¡Usuario con pocos negocios! ¡Utiliza siempre saldo de Forobeta!
Hago esta pregunta porque no tengo mucha idea de que va las inversiones de la bolsa de valores y que tan rentable es y quiero aprender un poco y así ver si poder invertir o no.
 
Hago esta pregunta porque no tengo mucha idea de que va las inversiones de la bolsa de valores y que tan rentable es y quiero aprender un poco y así ver si poder invertir o no.
Sí, es muy rentable. Pero sólo para el 3-4 por ciento de los que invierten. Es decir, para los mejores formados y preparados, para los que son expertos. Eso es igual a muchos años de estudios y pruebas.
 
Hago esta pregunta porque no tengo mucha idea de que va las inversiones de la bolsa de valores y que tan rentable es y quiero aprender un poco y así ver si poder invertir o no.
Si, debes saber que hacer. Ver/conocer las compañías que venden acciones. O si vas por Fonds, tendrás un portafolio de acciones que merma el riesgo y también la ganancia. Aquí también debes saber que haces.
 
Si, debes saber que hacer. Ver/conocer las compañías que venden acciones. O si vas por Fonds, tendrás un portafolio de acciones que merma el riesgo y también la ganancia. Aquí también debes saber que haces.
Tu ya has invertido?
 
Este es un tema que me encanta, no sé mucho aún, pero me estoy formando para cuando tenga fondos para invertir. Lo de rentable es relativo, si quieres invertir, según lo que he aprendido hasta ahora, no es pensando que vas a sacar un salario de ahí ni nada de eso, solo es otra forma de rentabilizar tus ahorros, que tal como están ahora mismo los bancos cualquier cosa que de un mínimo de rentabilidad es mejor.
También si te metes en el mundillo verás que hay dos tendencias: los que invierten a corto plazo, digamos compran venden todo el tiempo, incluso varias veces en un día. En estos el riesgo de perder dinero es MUY alto. Al menos para mi es algo que nunca haría.
Después hay otra tendencia, los que invierten a largo plazo en compañías sólidas, estilo Nestlé o Google y están años con esas compañías.
Ah, se me olvidaba, otra tendencia: los que invierten en fondos indexados, una forma muy buena para los que están empezando. Para quienes les interese el tema lean un poco sobre los fondos Vanguard.
 
Aprecio mucho sus opiniones 🙂
 
Hace años perdí dinero en bolsa incluso con valores seguros....

Si aceptas un consejo, guarda tu dinero aunque no genere nada. La bolsa es el lugar donde los grandes inversores despluman a los pequeños inversores que llegan con ganas de ganar algo de dinero
 
Hay un "truco" simple, pero que pocos usan. Es que la mayoría se va por el trading, pero eso te consume muchas horas frente a la pantalla. Con el "truco" que conozco no ganarás millones, pero difícil que pierdas dinero. Detalles por MP.

Recalco: bolsa de valores, nada de criptos, ni forex, ni binarias, ni cosas raras.

Bolsa de valores, acciones reales de empresas reales. El "truco" está ahí, no en las cosas raras que mencioné en el párrafo anterior.
 
Si, es rentable, siempre y cuando lo hagas con cabeza, es decir, antes de empezar a invertir lee mucho sobre inversiones, o consume contenido de Youtube acerca de terminologías, "funcionamiento", diferentes estrategias de inversión, y por último explora e investiga a las empresas.

Adjunto mi cuenta de Degiro con poco más de 1 año. Y como consejo, no sigas recomendaciones de compra si no tienes tus propios criterios; en youtube puedes encontrar miles de ideas de inversion (en empresas de la bolsa), pero no todas son rentables.

degiro.webp
 
Si, es rentable, siempre y cuando lo hagas con cabeza, es decir, antes de empezar a invertir lee mucho sobre inversiones, o consume contenido de Youtube acerca de terminologías, "funcionamiento", diferentes estrategias de inversión, y por último explora e investiga a las empresas.

Adjunto mi cuenta de Degiro con poco más de 1 año. Y como consejo, no sigas recomendaciones de compra si no tienes tus propios criterios; en youtube puedes encontrar miles de ideas de inversion (en empresas de la bolsa), pero no todas son rentables.

Ver el archivo adjunto 560921
Excelente selección de acciones. ¿Cuál es tu principal criterio para elegirlas? Si se puede saber, obviamente.
 
Es rentable a largo plazo.. y con un buen dinero.
Con $1000 no pienses entrar a al Bolsa, sería perdida de tiempo y de dinero por intereses..

Mejor ese dinero reinvertir en un negocio que te genera retorno mas rápido.. yo pienso entrar a la bolsas cuando tengo un dinero "muerto" minimo de $10000 o $20000 ..
Tengo mas de eso.. pero no es "dinero muerto", le doy mucho movimiento al dinero en negocios fisicos, sigo ahorrando para eso y guardarlo en la bolsa , lo veo mas rentable que el banco..
 
Es rentable a largo plazo.. y con un buen dinero.
Con $1000 no pienses entrar a al Bolsa, sería perdida de tiempo y de dinero por intereses..

Mejor ese dinero reinvertir en un negocio que te genera retorno mas rápido.. yo pienso entrar a la bolsas cuando tengo un dinero "muerto" minimo de $10000 o $20000 ..
Tengo mas de eso.. pero no es "dinero muerto", le doy mucho movimiento al dinero en negocios fisicos, sigo ahorrando para eso y guardarlo en la bolsa , lo veo mas rentable que el banco..

esa es una idea equivocada.
Primero "renvertir en un negocio que genera retorno mas rapido" tu me diras cual que no sea de alto riesgo.
hay que entrar al mercado para "aprender" a conocerte y saber la forma de evaluacion que tienes de empresas y mercado en general.
con 1k puedes entrar en bolsa con menos estres que con 20k mas aun si estas empezando.
Posiblemente la cartera del user de arriba (de la cual comparto dos companias invertidas) haya empezado con capital mas bajo, si no habra sido un kamicaze que le han salido bien las cosas o posiblemente tenga mas estudios economicos o experiencia que muchos de los que estamos aqui.
Eso de entrar con dinero "muerto" suena a plan de ahorros y si piensas que entrar a mercado es un "plan de ahorro" mejor que el de un banco pronostico estres y perdidas aseguradas.
 
Aplicable a estas preguntas desde mi desconocimiento...¿Qué tipo de negocios serian ideales para aprender y comenzar a invertir? ¿Se puede empezar con montos muy pequeños?
 
Claro que es rentable la bolsa, sobre todo si no tienes prisa en generar ingresos rápidos. Si tienes con cabeza y vas a largo plazo es difícil que perder tu dinero, eso sí, empezarás a visualizar rentabilidad a medida que pasan los años. Si no quieres ir a lo seguro y tradear entonces sucede como con las criptomonedas en alguna tendrás suerte y sacaras un gran beneficio al vender en un punto más alto pero ese dinero es efectivo al momento, en cambio la bolsa utilizada a largo plazo con cabeza te puede garantizar una independencia financiera.
 
Estrategias para invertir en bolsa hay muchas. Depende de tu aversión o tolerancia al riesgo. Unas son más rentables que otras, pero dormir tranquilo no tiene precio. Otro tema es cuánto tiempo quieras dedicarle a ver ese tema. Todas son variables a analizar. Y solo he mencionado unas cuantas.




Aplicable a estas preguntas desde mi desconocimiento...¿Qué tipo de negocios serian ideales para aprender y comenzar a invertir? ¿Se puede empezar con montos muy pequeños?

Siguiendo lo mencionado anteriormente, primero debes responderte a ti mismo, qué tipo de inversiones te gustan o te interesan.
Sobre tu segunda pregunta, la respuesta es sí, se puede empezar a invertir con montos muy pequeños o hasta con cero. Pero no en todo tipo de inversiones. Y siempre deberás dedicarle tiempo. No creas ese cuento de "hazte rico mientras duermes", así solo le regalarás tu tiempo o tu dinero a otro. En cualquier tipo de inversión, tendrás que invertir tiempo o dinero, o ambos.
 
esa es una idea equivocada.
Primero "renvertir en un negocio que genera retorno mas rapido" tu me diras cual que no sea de alto riesgo.
hay que entrar al mercado para "aprender" a conocerte y saber la forma de evaluacion que tienes de empresas y mercado en general.
con 1k puedes entrar en bolsa con menos estres que con 20k mas aun si estas empezando.
Posiblemente la cartera del user de arriba (de la cual comparto dos companias invertidas) haya empezado con capital mas bajo, si no habra sido un kamicaze que le han salido bien las cosas o posiblemente tenga mas estudios economicos o experiencia que muchos de los que estamos aqui.
Eso de entrar con dinero "muerto" suena a plan de ahorros y si piensas que entrar a mercado es un "plan de ahorro" mejor que el de un banco pronostico estres y perdidas aseguradas.

Tu idea esta mal , creo que nunca has manejado un negocio propio.
Un negocio que genera retorno rapido y de bajo riesgo, es el propio negocio que uno maneja, conoce y ya reinvirtio en esto antes..
Por ejemplo mi tienda online hace 2 años tenia un aprox de 100 producto en stock.. genere el capital para crecer.. hoy tengo mas de 300 en stock y gano el triple.. ahora estoy generando mas capital para reinvertir en 500 productos en stock u otra tienda en otra ubicación.. Para generar mas ingresos..
Es un negocio que ya hize crecer, que conozco de cabo a rabo y se en que y como reinvertir..
No se necesita tanta ciencia para multiplicar tus ingresos, aveces solo falta capital pero para eso se ahorra.. Y es mas rentable en muchos casos reinvertir en algo que estar a la expectativa por años en la bolsa..

Sobre lo que dices.. para tradear quiza necesites mucha información.. Pero para "holdear acciones" en algunas empresas que sabes que tienen tendencia alcista por años, apostando por las mas estables y conservadoras (lento pero seguro) .. lo mismo, no se necesita tanta ciencia. Y eso que digo no lo he inventado yo.. son justamente consejos que inversores grandes recomiendan.
 
Última edición:
Como ven, hay muchas alternativas de inversión, además de la bolsa de valores.
Coincido en que negocios propios o bienes raíces pueden ser más rentables, a largo, mediano o corto plazo. Pero... no a todos les gustan los negocios propios o comprar propiedades. Es también cuestión de gustos y preferencias.
No necesariamente debes estar horas de horas frente a la pantalla para generar rentabilidad en la bolsa. No todo es trading.
Con el "truco" que llevo usando por años, simplemente veo las ganancias, reviso si hay que comprar o vender. Y no vuelvo a ver mi portafolio hasta dentro de semanas o meses. El tiempo puede ser mejor utilizado en otras actividades más productivas. Simple y eficiente.
 
Se gana dinero: SI

Anual: 10 - 15% ojo invirtiendo, otra cosa es trading con apalancamiento el cual si no sabes nada es igual a perder todo tu dinero.

Cuantos requieres para invertir en bolsa: Pues mira si quieres ganar una media de 1.000 dolares al mes, necesitaras al menos 100.000 dolares para invertir.

Eso de que tienes 3.000 y ganas 2.000 al mes es puro cuento, no conozco a nadie que lo haga...todas acaban perdiendo el dinero.

Ojo en la inversion lo mas importantes es siempre tener dinero disponible, al menos un 25%, si cae el mercado poder comprar con ese 25%, cuando se gana dinero a lo grande es cuando el mercado cae (por ejemplo en 2019 marzo cuando arraso el coronavirus), si tienes dinero lo puedes duplicar en 6 meses.

Cuando el mercado esta lento (como ahora), espera ganar un 10 - 15% anual con suerte.
 
Atrás
Arriba