
arjeco
Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hola,
abro debate, ya que es algo que veo frecuentemente abre discusión en redes sociales. Hay una frase que dice: "El pobre es pobre porque quiere"; para ser exactos la frase es: "En Colombia la pobreza es mental, si se acuesta sin comer es por su mentalidad"...frase por la que un usuario recibió ataques de todo tipo...Pero ¿Qué tan verdadera puede ser?
¿Que pienso yo?
Que tiene sus matices, ya que hay que saber qué entiende cada uno por "pobre"; para mi existen varias pobrezas y las desgloso:
1. Pobre forzado y extremo: En Colombia existen los desplazados, poblaciones apartadas y abandonadas por el estado y niños de la guajira sin los más mínimos estándares de vida garantizados. En estos para mi dicha frase no aplicaría en un 100% ya que sus condiciones no son buenas y el estado debe garantizar los mínimos estándares de vida ya que son poblaciones de extrema vulnerabilidad. No obstante, pueden salir adelante si de verdad se lo proponen y se MENTALIZAN en salir de pobres...muy difícil pero se puede.
2. Pobre promedio: Es el que vive en el barrio popular, tiene el mínimo viable de estándares de vida; los niños van a la escuela, puede que coman dos de tres comidas al día, tiene luz, agua...etc. tienen un techo encima, el estado los ayuda con uno que otro subsidio...etc. Este tipo de personas realmente tienen en su mayoría (no todos) una falta de cultura y educación alarmante. Además, que suelen tener muchos hijos sin planificar, sin pensar en estudiar, graduarse y trabajar..."salir adelante". Este tipo de pobre si digo en un 100% es pobre porque quiere. Y conozco muchas personas de este tipo que con mucho esfuerzo han logrado sus metas en la vida y han cambiado su condición económica, porque una vez quisieron dejar de ser pobre y tomaron acción en ello, pero claro no basta con querer y pensar en dejar de ser pobre, solo fue el primer paso...a partir de eso se pusieron manos a la obra y lograron su meta.
¿Qué piensas?
abro debate, ya que es algo que veo frecuentemente abre discusión en redes sociales. Hay una frase que dice: "El pobre es pobre porque quiere"; para ser exactos la frase es: "En Colombia la pobreza es mental, si se acuesta sin comer es por su mentalidad"...frase por la que un usuario recibió ataques de todo tipo...Pero ¿Qué tan verdadera puede ser?
¿Que pienso yo?
Que tiene sus matices, ya que hay que saber qué entiende cada uno por "pobre"; para mi existen varias pobrezas y las desgloso:
1. Pobre forzado y extremo: En Colombia existen los desplazados, poblaciones apartadas y abandonadas por el estado y niños de la guajira sin los más mínimos estándares de vida garantizados. En estos para mi dicha frase no aplicaría en un 100% ya que sus condiciones no son buenas y el estado debe garantizar los mínimos estándares de vida ya que son poblaciones de extrema vulnerabilidad. No obstante, pueden salir adelante si de verdad se lo proponen y se MENTALIZAN en salir de pobres...muy difícil pero se puede.
2. Pobre promedio: Es el que vive en el barrio popular, tiene el mínimo viable de estándares de vida; los niños van a la escuela, puede que coman dos de tres comidas al día, tiene luz, agua...etc. tienen un techo encima, el estado los ayuda con uno que otro subsidio...etc. Este tipo de personas realmente tienen en su mayoría (no todos) una falta de cultura y educación alarmante. Además, que suelen tener muchos hijos sin planificar, sin pensar en estudiar, graduarse y trabajar..."salir adelante". Este tipo de pobre si digo en un 100% es pobre porque quiere. Y conozco muchas personas de este tipo que con mucho esfuerzo han logrado sus metas en la vida y han cambiado su condición económica, porque una vez quisieron dejar de ser pobre y tomaron acción en ello, pero claro no basta con querer y pensar en dejar de ser pobre, solo fue el primer paso...a partir de eso se pusieron manos a la obra y lograron su meta.
¿Qué piensas?