Abro debate: "¿El pobre es pobre por que quiere?"

  • Autor Autor arjeco
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
arjeco

arjeco

Zeta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
Hola,

abro debate, ya que es algo que veo frecuentemente abre discusión en redes sociales. Hay una frase que dice: "El pobre es pobre porque quiere"; para ser exactos la frase es: "En Colombia la pobreza es mental, si se acuesta sin comer es por su mentalidad"...frase por la que un usuario recibió ataques de todo tipo...Pero ¿Qué tan verdadera puede ser?

¿Que pienso yo?

Que tiene sus matices, ya que hay que saber qué entiende cada uno por "pobre"; para mi existen varias pobrezas y las desgloso:

1. Pobre forzado y extremo: En Colombia existen los desplazados, poblaciones apartadas y abandonadas por el estado y niños de la guajira sin los más mínimos estándares de vida garantizados. En estos para mi dicha frase no aplicaría en un 100% ya que sus condiciones no son buenas y el estado debe garantizar los mínimos estándares de vida ya que son poblaciones de extrema vulnerabilidad. No obstante, pueden salir adelante si de verdad se lo proponen y se MENTALIZAN en salir de pobres...muy difícil pero se puede.

2. Pobre promedio: Es el que vive en el barrio popular, tiene el mínimo viable de estándares de vida; los niños van a la escuela, puede que coman dos de tres comidas al día, tiene luz, agua...etc. tienen un techo encima, el estado los ayuda con uno que otro subsidio...etc. Este tipo de personas realmente tienen en su mayoría (no todos) una falta de cultura y educación alarmante. Además, que suelen tener muchos hijos sin planificar, sin pensar en estudiar, graduarse y trabajar..."salir adelante". Este tipo de pobre si digo en un 100% es pobre porque quiere. Y conozco muchas personas de este tipo que con mucho esfuerzo han logrado sus metas en la vida y han cambiado su condición económica, porque una vez quisieron dejar de ser pobre y tomaron acción en ello, pero claro no basta con querer y pensar en dejar de ser pobre, solo fue el primer paso...a partir de eso se pusieron manos a la obra y lograron su meta.

¿Qué piensas?
 
Existen los sinónimos y existen los antónimos.
El antónimo de millonario es pobre.

Entonces.. responde tú mismo ésto:

¿Eres millonario?

Si la respuesta es NO, que no eres millonario... significa que eres POBRE.

Ahora ... tienes tú mismo la respuesta.. al planteamiento inicial.
¿Vos sos pobre porque querés ser pobre? Si/No

.................
Entonces.
Se te cae la ficha que la voluntad de cada uno no es un factor determinante a la hora de ser o no de una condición (rico/pobre)
Pero si bien es un factor, no es el único que determina tu estado patrimonial.

Limitar una situación por un solo factor (el de la voluntad) es limitarnos nosotros mismos a querer simplificar las cosas que no necesariamente son tan sencillas.
 
Última edición:
[MENTION=116304]arjeco[/MENTION] El pobre en la mayoría de los casos es pobre porque prefiere ver la televisión, pensar en boludeces, filosofar en redes sociales o en foros en vez andar trabajando durante todo ese tiempo. El problema de muchos es que gestionan mal su tiempo de trabajo.

Con tu lógica [MENTION=196769]OdeLia[/MENTION], los morenos no existen, o son negros o son blancos. :sonrisaabierta:
 
Con tu lógica [MENTION=196769]OdeLia[/MENTION], los morenos no existen, o son negros o son blancos. :sonrisaabierta:

Lamento leer que no eres capaz de entender la lógica detrás de mi comentario.
Te invito a que vuelvas a releer lo que dije, hagas las pausas necesarias e intentes comprender lo que escribí.
 
arjeco dijo:
El pobre es pobre porque quiere

Conscientemente no. Es decir no quiere quedarse pobre aunque sus acciones no pueden liberarlo de la pobreza.
Tiene algo de dinero y al festejo va, u otro cosa para cementar su estado.
 
Lamento leer que no eres capaz de entender la lógica detrás de mi comentario.
Te invito a que vuelvas a releer lo que dije, hagas las pausas necesarias e intentes comprender lo que escribí.

No tuve tiempo en mi vida para hacer una carrera en filosofía, lo siento por no entender tus lógicas de ser superior.
 
No tuve tiempo en mi vida para hacer una carrera en filosofía, lo siento por no entender tus lógicas de ser superior.

entonces ¿qué haces en un debate sobre la situación de pobreza o riqueza de las personas?
- Fornite te espera!
 
Pues vaya tema
No creo que haya un respuesta absoluta, si bien la voluntad personal importa, la realidad es que tu entorno y tu biología influyen mucho. En el caso más extremo tendríamos a las personas que nacen con discapacidades que le limitan mucho su vida.
Igualmente hay personas que nacen en entornos muy desfavorecidos, pero en los que hay una cultura de trabajo y de emprender aún en medio de circunstancias muy difíciles y salen adelante.
Hay entornos en los que al contrario, la cultura del emprendimiento es muy baja, caso de algunas comunidades en España, por ejemplo, y realmente las personas no aspiran a "hacerse ricos".
Y vemos casos individuales en los que a pesar de las circunstancias personales y sociales la persona crea negocios y riqueza.
En fin, que no creo que un solo factor cuente, tampoco creo que basta con "querer ser rico", aunque es determinante (solo escuchamos las historias de éxito, nunca la de los que se han quedado por el camino). Tienen que conjugarse muchas cosas para llegar a ese "ser rico"
 
entonces ¿qué haces en un debate sobre la situación de pobreza o riqueza de las personas?
- Fornite te espera!

No tengo tiempo para una carrera en filosofía, menos tiempo tengo para Fortnite. Lo siento por no cumplir tus expectativas.
 
El pobre es pobre... porque quiere que todo le caga del cielo y sin hacer nada
 
Existen los sinónimos y existen los antónimos.
El antónimo de millonario es pobre.

Entonces.. responde tú mismo ésto:

¿Eres millonario?

Si la respuesta es NO, que no eres millonario... significa que eres POBRE.

Ahora ... tienes tú mismo la respuesta.. al planteamiento inicial.
¿Vos sos pobre porque querés ser pobre? Si/No

.................
Entonces.
Se te cae la ficha que la voluntad de cada uno no es un factor determinante a la hora de ser o no de una condición (rico/pobre)
Pero si bien es un factor, no es el único que determina tu estado patrimonial.

Limitar una situación por un solo factor (el de la voluntad) es limitarnos nosotros mismos a querer simplificar las cosas que no necesariamente son tan sencillas.

Hay muchos estratos sociales, el no ser millonario no te hace pobre.
 
Hay muchos estratos sociales, el no ser millonario no te hace pobre.

De hecho existen muchos estratos sociales. Es 100% cierto.
Sólo que acá no estamos hablando de los estratos sociales, ni de los niveles de pobreza o riqueza que son necesarios para ser absolutamente pobre o rico.

Entiendo que estamos hablando de LA VOLUNTAD de la persona y si esa VOLUNTAD es un factor determinante a la hora de SER pobre / rico.

Yo digo y sostengo que: si bien es UN aspecto, no es ni el único, ni el más importante. Y que a la hora de determinar la condición de rico / pobre, el hecho de LIMITAR a un sólo factor, implica llevar el razonamiento a cuestiones que no son tan sencillas ni pasibles de simplificar.
 
basicamente el comentario supogo hace referencia a que el "pobre es pobre por que quiere" y es algo que es mas que todo mental y que el promedio , se acostumbra a ser "conformista" y no busca el crecimiento personal y laboral que vienen de la mano

no tiene nada que ver como se clasifique en estratos , mas sin embargo si repercute ya que el conformista al estar rodiado de una clase igual que el conformista se sentira en confort y no querra salir de ella .

pero todo esta en la mente , si te formas como una persona pro-activa, con crecimiento personal, emprendedor , puedes llegar a salir de esa "pobreza" :robot::robot:
 
De hecho existen muchos estratos sociales. Es 100% cierto.
Sólo que acá no estamos hablando de los estratos sociales, ni de los niveles de pobreza o riqueza que son necesarios para ser absolutamente pobre o rico.

Entiendo que estamos hablando de LA VOLUNTAD de la persona y si esa VOLUNTAD es un factor determinante a la hora de SER pobre / rico.

Yo digo y sostengo que: si bien es UN aspecto, no es ni el único, ni el más importante. Y que a la hora de determinar la condición de rico / pobre, el hecho de LIMITAR a un sólo factor, implica llevar el razonamiento a cuestiones que no son tan sencillas ni pasibles de simplificar.

Si estamos hablando sobre si la voluntad es un factor para salir de la pobreza (que es un estrato social), entonces SI estamos hablando de estratos sociales.
El salir de la pobreza no necesariamente quiere decir volverse rico, ademas de que dependiendo del país donde este la persona los niveles de las clases económicas distan mucho.

Coincido contigo en que es un factor pero no el único (aunque yo si le doy importancia).

Ahora bien, cuando una persona dice "¿El pobre es pobre por que quiere?" yo considero que solo se refieren a personas que teniendo las condiciones para salir adelante, siguen siendo pobres, o al menos así pienso yo.
 
ok
si entonces vamos a hablar de estratos sociales y no del tema de debate, entonces..
¿qué te parece fornite?

¿Lo juega la gente pobre o sólo los ricos?
 
Mmmm... Supongo que es pobreza económica, derivada de la pobreza mental, cada quien es libre de vivir como quiere, muchos son felices en su ignorancia, y así esta bien, no hay necesidad de exigir perfección.
 
Es imposible responder a ciencia cierta, porque no se puede responder esto de manera rígida con un SI/NO. Esta pregunta contiene carga filosófica, y la filosofía genera más preguntas, nunca una respuesta. Además acá se mezclan cosas que no tienen nada que ver, porque pobre no es lo mismo que vago, mediocre, ignorante, etc.
 
Dando mi opinion al tema:

> Esa es una frase que esta mal hecha y como pregunta tambien, porque la respuesta obvia es NO, nadie quiere tener necesidades fisicas derivadas de la economia, entendiendo la pobreza como la insuficiencia de dinero para vivir como se quiere.

> Seria mas adecuado decir o preguntar, "¿Las personas pobres pueden cambiar su situación si se lo proponen?".

> En ese caso las respuestas son mas claras y validas, se puede argumentar que si o que no... y en ambos casos tener un poco de razon.

> Mi opinion es que la voluntad es solo el primer paso, querer es necesario si se va a lograr, pero es solo una variabe del sistema, hay muchas mas. Si creo que con voluntad se logra, pero tambien creo que quien no lo logra pese a intentarlo, no es porque quiera, es porque otras variables que el no pudo controlar fueron mas fuertes, y la unica forma que cada uno tiene de averiguarlo es intentandolo...

En resumen creo que la voluntad es un componente importante, pero el resultado no solo depende de ella, entonces para averiguarlo hay que intentarlo, asi de simple.. quieres salir de pobre? intentalo.. en 40 años sabras si esa voluntad sirvio o no.... (aja, y un niño indigena sin educacion que vive en una selva o una persona sin sus capacidades como lo intenta?... por eso no hay una respuesta real)

Ahora, hay gente que es culpable por no intentarlo aunque puedan hacerlo, es ese caso si son culpables de mantener su situacion... pero no por eso se debe generalizar que todo el pobre es porque quiere...

Por eso tenemos un contrato social y bla bla.... se deben garantizar las oportunidades y equidad, existe la vulnerabilidad, etc.... no todo es blanco o negro, existen matices.

Si usted puede intentar salir de pobre hagalo, pero tambien es cierto que algunas personas lo tienen mas dificil que otras, eso es cierto.
 
Última edición:
La gente o uno no es pobre por que quiere, pero si deberia estar haciendo algo para no serlo
 
Creo que si, aqui he visto gente "medio preparada" que me ha dicho que tengo mierda en el cerebro por preguntarles que porque no cobran mejor ya que su trabajo lo vale jaja eso me demuestra que da igual lo que se aprenda, si se tiene una mente obtusa y mediocre, aparte de alegrarse que le paguen poco encima se enoja con quien lo cuestione.

Por eso tantas maquilas, agencias o carnicas son un exito, la gente llega muy bien preparada pero con una mente minuscula respecto a las posibilidades y de su valor como fuente de conocimiento. Es algo asi como tener una varita magica para rascarte el culo en lugar de usar su poder en infinidad de cosas, para descubrir lugares nuevos o potenciar actividades que ya hacias antes, pero no, ve un palo, es para rascarse :carcajadas: ahora digamos que la varita magica es tu preparacion de estudio, si lo ves solo para trabajarle por miserias a alguien, no hay mucho que hacer
 
Última edición:
Atrás
Arriba