TodavÃa me acuerdo cuando hace 15-20 años estos chatbots se basaban únicamente en las preguntas y respuestas de otros usuarios y lo máximo para lo que servÃan era para gastar bromas o tener conversaciones absurdas.
Si os interesa una buena redacción, aconsejo que explotéis al máximo los requisitos que le podéis pedir al asistente. Yo algo que hago mucho es pedirle que escriba acorde a los criterios de Yoast SEO, por ejemplo, 10% de voz pasiva, añadir negritas, cosas asÃ.
También me doy cuenta de que sabe diferenciar castellano de latino, asà que siempre le pido que me escriba artÃculos en castellano. El tema del idioma no creo que sea limitante. Esta IA ha sido entrenada, aparte de con una red neuronal, con información pública de Internet hasta antes de su corte. Cualquier cosa que le pidas la ha aprendido de esa información, y si le pides algo que solo sabe, por poner un ejemplo, de una wiki que solo está disponible en japonés, no le va a quedar más remedio que traducir esa información. Y aquà está la gracia del propio GPT-3, que no solo sabe razonar y escribir, sino que también traduce textos, tal vez no tan bien como DeepL, pero sà mejor que Google Translate (en mi opinión).
Lástima lo de que sea una preview pública y que tarde o temprano será de pago. Justo me estaba interesando en empezar a desarrollar una aplicación teniendo al chat de asistente para generar microcódigos, solucionar errores o resolver dudas.