Comienza en Youtube por pasión, no por dinero

  • Autor Autor carman cobain
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
yo creo que están mal o son frustrado o los mantienen los padres "con todo respeto" yo vivo de youtube y de eso mantengo a mi familia, yo comenze en youtube por dinero por que dijeron que mis videos ahi podrían hacer dinero, actualmente gano bien y tengo un equipo de trabajo en la edicion de video y para todos alcanza obviamente son vídeos bien diseñados y de entretenimiento o piensan que toda la vida van a vivir de aire, recuerde que el arte es una profesión y es bien paga y que largas horas sentado en un computador afecta la vista y causa molestias de salud. saludos
 
La verdad cuando inicie en YouTube por ahí en el 2010 mi idea era ayudar a quienes no sabían hacer X cosas, cuando supe que se podían generar ingresos me volví loco y subí muchos videos que al final hicieron herir a mi canal con infracciones, ya los quite y sigo como antes (Solo ayudar) me genera unos 3 o 4$ con 10k al mes pero sigo con mi propósito inicial.
 
Solo hay dos razones para hacer algo de forma profesional ganar dinero o ganar prestigio...

Si alguien quiere llevarme un canal por amor al cine que me mande mp. Su salario son los buenos comentarios de sus seguidores...solo le daré las gracias jejeje.

Ya en serio, podrías tener razón...Pero solo conozco un caso de alguien que se dedico al arte...en este caso a la poesía...y prefirio la pobreza...Se llamaba Bukowski y aún así cobraba...aunque fuese una miseria... Rousseau el filsofo lo hacia para ligarse a baronesas...

¿Pero por nada de nada?
ahora mismo estoy estudiando audiovisuales pero por que me encanta youtube y me quiero dedicar al mundo audiovisual profesionalmente

- - - Actualizado - - -

Discrepo contigo en la parte que dices que "ser famoso" en youtube es como ganar la lotería, para mi no hay factor azar acá, si haces contenido original, y con original no me refiero a solo no hacer un copy & paste de otro vídeo, si no a todos los aspectos que abarca la palabra ORIGINAL, a esto le sumamos constancia, el éxito llega por si solo, esto no es un juego de azar.

Solo es mi punto de vista.
Saludos.
Muchas gracias por tu aportación 😛7:
 
Yo tambien escribo porque me gusta...Pero ahora mismo por otras cuestiones de mi vida...necesito pasta...y tengo claro que voy a hacer por internet...No es que lo haga por dinero, pero entiendo que algo tengo que sacar por mi tiempo. Las dos cosas son compatibles....¿Que hay de malo en que haga un tutorial y gane por las visitas? ¿O que lo vea alguien que busque información sobre mi ...y piense..."Este chico parece mas espabilado de lo que aparenta"...

Si tuviese tiempo y dinero...sería altruista...de hecho lo es sido por mucho tiempo...pero ahora me estoy llevando golpes por todos lados jejeje...

"Disfruta el presente, planifica el futuro"
 
Que conste que en parte estoy de acuerdo con tu opinión, es mucho mejor hacer las cosas por placer e incluso se puede llegar a notar en el contenido creado, pero quería matizar algo.

No entiendo por qué Youtube se ve como algo que hay que hacer por amor al arte o de lo contrario ya no serás capaz de ganar nada de pasta. Seamos sinceros, Youtube es otro negocio más como lo son las webs, las aplicaciones para Android y otras muchas cosas. Y como tal, si alguien gana dinero con eso haciendo lo que le gusta me parece genial, es algo estupendo. Pero si no es así me parece igual de respetable.

Yo estoy en Youtube y gano buenas cantidades haciendo contenido 100% original, sin engañar a la gente ni nada de eso, simplemente creando contenido que entretiene a las personas. Y no lo hago por amor al arte, lo hago por dinero, lo cual no significa que mi contenido tenga menos valor que el de otros, simplemente el enfoque es distinto.

Eso sí, si alguien está pensando en ganar dinero con Youtube robando el contenido de otros, mejor que cambie de idea porque no lo va a conseguir, al menos de manera estable.
 
Te olvidas de un detalle: la mayoría de usuarios del foro con canales no crean contenido sino que copian los vídeos de otros con el fin de posicionarlos mejor y robar visitas. Así que tu enfoque está genial pero para este tipo de usuarios no casa.

¿como se roban los videos?, he visto documentales monetizados a patadas, por ejemplo este documental, dudo de que lo alla echo el con movie maker xd

https://www.youtube.com/watch?v=tbIgb-kKh2U
 
yo me metí por dinero, sino no hiba a gastar mi tiempo haciendo videos trás nada.

PD: algunos famosos empezaron por dinero.
 
¿Y como monetiza sin que salten derechos de terceros?
Estás hablando precisamente con una persona legal. No tengo idea ni me apetece saberlo pero más de una vez me he topado con tutoriales en el foro y fuera de él que promueven estas técnicas. Lo que sí he leído alguna vez ha sido a más de un afectado que no ha conseguido que eliminen su video del canal que le copió.
 
Excelente posts aunque l mayoria empieza por dinero, los que se quedan es que tambien lo hace porque les gusta
 
Ya esto me parecio tipico discurso de videoblogger frustrado. En youtube sin duda se puede iniciar motivado solo por el dinero. Lo unico que necesitas es tener buenas ideas y saber donde te estas metiendo, porque si eres el tipico youtuber que le pone al titulo una pendejada y el video aporta 0 a la gente pues necesitas tener mucha gracia para triunfar. Ahora esta el otro modo de empezar en youtube que es pensando ¿que tipo de videos me daran visitas? para cuantos videos tengo material? los videos se veran por mucho tiempo o es tendencia del momento? y actuar en consecuancia estudiando si tu idea/tematica tiene el suficiente publico al que llegar. En fin, que mejor ponte primero a estudiar como funciona youtube y no vengas a contar tus frustraciones jajajaja Yo mismo cree un canal que el primer mes genero 200$ y cada mes aumento y siguio en aumento. Y esto lo he hecho con unas 3 tematicas asi que no prendas le prendas tu negativismo a los demas.
 
Ambas motivaciones son igual de buenas, y por desgracia el aire no alimenta, si que es una gran ayuda empezar en youtube con una temática que se te de bien, me aplico lo mismo ami, me encantaría hacer Vlogs pero por ahora no encuentro los temas apropiados de los que hablar y creo que no entretendría lo suficiente a la gente, por ende me he decantado por los videojuegos, aun que hay mucho canal suelto, el 90% es pura basura, así que si le pones un poco de cariño y esfuerzo si puedes sobresalir, es mas tampoco hace falta ser famoso y rico con barcos y p.... , con pagar el alquiler ya puedes darte por satisfecho.
 
Siendo sincero con nosotros mismos, si empezamos en YT es para conseguir fama/dinero/etc no sólo para enseñar nuestros hobbies, ya que mentalmente sabemos que podemos hacer dinero gracias a ello y eso es algo que pocos se pueden permitir
 
Yo creo que lo mejor es hacer por la dos cosas... por que te gusta y por diñero 🙂
 
Hoy en dia todos tenemos canales de youtube para monetizar y fama.
 
Pero si no es por dinero, para que empezar en youtube ?

Si lo haces por dinero, los vídeos estarán mal hechos, si lo haces por diversión le pondrás más empeño a la edición del vídeo.
 
Si lo haces por dinero, los vídeos estarán mal hechos, si lo haces por diversión le pondrás más empeño a la edición del vídeo.

Amigo lo que dices es una falacia de generalización apresurada. Hay muchos ejemplos para refutar tu afirmación, están los Youtubers Espanoles, que se metieron al negocio por la crisis y la alta tasa de desempleo. La necesidad nos obliga a ser más creativos para solucionar cualquier problema, en este caso económico.

Youtube desde que abrió su afiliación partner para todo el mundo, se suben mejores videos y con mayor frecuencia.

Yo empecé por curiosidad, luego probar la plataforma, lo vi como un negocio, es claro que te debe de gustar, incluso estoy llevando cursos de producción de video para ofrecer un mejor contenido a mis suscriptores, y para otros proyectos a futuro de publicidad, todo esto me lo paga YouTube.

Un poco más de respeto, una persona que lo hace por dinero lo puede hacer igual o muchísimo mejor que uno por diversión, esto aplica de modo contrario también.

Lo único que se necesita es motivación y ganas de hacer las cosas, ya es asunto personal, si algunos se motivan por el dinero o diversión.
 
Última edición:
No estoy de acuerdo.
Tal vez tu no estás de lleno en los negocios por Internet como muchos aquí en el foro. Pero si algo nos gusta, es hace negocios, crear contenidos audiovisuales es una de esas cosas que podemos hacer.
En mi opinión lo de "No empezar en YouTube por dinero" es es un fenómeno producido por los grandes Youtubers quienes de alguna manera usan la demagogia para ganar el gusto de la gente.
 
Si bien no es bueno iniciar algo solo por dinero. Es algo motivador que te pagen por hacer algo que te gusta
 
Atrás
Arriba