Duda  ¿cómo evitar estás negativas?

  • Autor Autor Carlos Arreola
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Que deberían si juran y perjuran que son garantizadas.
Eso daría garantía a los compradores pero deajaría en mala posición a los vendedores.

Aunque no digo que sea una mala solución, de hecho la apoyo.
Lo que le agregaría sería que no sea tipo crédito nada mas entre usuario y vendedor sino que los intermediarios podrían intervenir en este caso (al menos para volumenes de venta grandes como los que tenía ese usuario ).

Digamos un usuario compra x cantidad de cuentas y el pago va para un intermediario acordado por ambos, una vez se cumpla el tiempo ofrecido de las cuentas el intermediario le pasa el dinero al vendedor, sino se cumple y no se reponen el comprador no pierde su dinero y en ese caso ambos estan seguros.
 
Yo tambien coincido que solo vendan verificados con la videollamada, desde que estoy en el foro el 80% de las negativas que pude ver eran de esa sección.
 
No creo que los vendedores acepten recibir el pago, a lo que se cumpla el mes.
No veo problema si su servicio es honesto y seguro no??? es la misma cosa lo que pasa con las personas que prestan dinero... si no tiene capital para prestar como va trabajar..y como tiene la seguridad esas personas si van a cobrar sus prestamos.. Es para evitar Estafas no??? si el comprador o vendedor es un estafador con este sistema se transparenta..
Acaso el foro no es una comunidad de negocios??
el que tiene la mentalidad de negociar y ganar creo que no tendrá problemas..
Seamos una comunidad que cooperan entre si.. no de dañarnos entre nosotros..
la única forma de crecer es crecer juntos y ayudarnos..el que no tiene esa mentalidad es imposible seguir aquí..
Como comprador que soy..tengo algunos usuarios que si me dan a crédito las cuentas y pago después me esperan porque no tenga la mentalidad de robar sino de trabajar.
.
 
A ver qué sugieren para evitar que ocurran casos como el de @22Savage

La tercera parte de negativas de este mes son de este usuario.

Leí su perfil, pero de todas formas, no me queda 100% claro, los motivos de este usuario...
Pero si fuera algo premeditado, ¿Cómo lo evitas? Yo creo que es imposible, a no ser que FB retenga el dinero y lo liberes en algún momento.
Si fuera algo accidental, donde el usuario prefiere el dinero a su cuenta, tampoco lo puedes evitar.

Yo aplicaría lo siguiente; si recibe 2 reportes en menos de 48 horas, de usuarios distintos:
1. Bloqueo todos sus post comerciales abiertos.
2. Le pongo "No recomendado".
3. Y asigno un administrador para revisar la situación.

Quizás de esta forma, se puede evitar que las estafas se extiendan.
 
Simple y sencillo, las cuentas de métodos caerán así que por mas honesto que sea el vendedor no tendrá como responder.
Entonces lo mejor es prohibir la venta de cuentas de netflix de métodos, o si el vendedor quiere ofrecerlas que acepte el pago al cumplir el mes.
Recuerden algo, cada día netflix se vuelve mas estricto y los métodos duran menos así que las caidas nunca terminaran.
 
Soy de la idea que en este foro solo se permita la venta de pines/gifcard Netflix. Ya es cosa del usuario comprador activarlo.
 
Buen día, es responsabilidad del que está comprando no informarse bien de lo que está comprando. El estafador sabe perfectamente lo q está haciendo. Ni de puede responsabilizar al administrador por el fraude, sin embargo se puede sugerir que se prohíba la venta de este tipo de cuentas.
 
Yo también estoy a favor de que los vendedores reciban su dinero cuando la cuenta o cuentas permanezcan activas al menos un 90% del tiempo que deberían durar. Se que esto funciona muy bien pues yo vendía cuentas streaming en una página llamada togetherprice. La dinámica en esa web es que yo creaba un grupo y los que querían acceder a la cuenta debían pagar. La web retenía el dinero. Si la cuenta duraba al menos 25 días, la página me pagaba. Si no, no. Así había cero estafas. Y yo como vendedor tenía que cuidar mis métodos y hacerme responsable. Creo que esa idea aunque adaptada al foro funcionaría excelente.
 
Sería bueno tener un fondo común donde se deposite el dinero de las cuentas que venden y solo si pasado x tiempo la cuenta se encuentre funcionando se le entregue el dinero al vendedor, de esta forma se asegurarían las cuentas; además, si los vendedores aseguran que las cuentan duran el mes o meses que prometen no verian el problema al recibir el dinero cuando pase el tiempo establecido
 
Por más verificaciones que pongan, no va a parar esto. La única, y realmente única opción es si FB intermedia las transacciones (algo como lo que hacía DigitalPoint en un momento de su historia varios años atrás, no sé si aún lo haga).

La forma o el flujo es así: (y en este sentido, todas las transacciones de este tipo pasan por la pasarela de Pagos de Forbeta si o si)
1- UserA vende Netflix por 3, 6, 12 meses
2- UserB compra Netflix por 6 meses
3- UserB paga a través de FB
4- FB retiene el dinero por 3 meses
5- 3 meses despues, FB libera el pago al UserA

En el inter de esos 3 meses, UserB puede abrir reclamaciones para pedir cuenta de recuperación y en caso que UserA no responda, entonces se le regresa el dinero a UserA

El problema a resolver ahora son las comisiones, porque entre lo que le quiten a forobeta y al usuario final se va a perder mucha de la ganancia del vendedor, lo que lo obliga a subir precios y al final no le conviene al usuario, pero bueno ese es otro tema que bien se podría resolver utilizando "un saldo de forobeta" en el cual tu puedes depositar y tu decidas cuando hacer cashout del dinero. De esta forma también los reembolsos podrían enviarse a saldo de forobeta.
 
Mejor cada uno busque su propio proveedor externo o metodo porque nadie va a poner tanto dinero de cientos de cuentas esperando que pase X tiempo, el que no sepa manejar o aguantar ciertos negocios, hay otras cosas para hacer como redactar o vender perfiles de face
 
Sin embargo si son los datos reales los que ha dejado el usuario
Lo que está diciendo VanPersie está mal, lo está acusando y Savage nunca tuvo intenciones de robar; dijo que reemplazaría las cuentas que se cayeron. Pero porqué demora más? Porque muchos abrieron disputa a cuentas que funcionaron al 100%, y yo pido que eso sea sancionado porque eso también se llama estafar.
 
Lo que está diciendo VanPersie está mal, lo está acusando y Savage nunca tuvo intenciones de robar; dijo que reemplazaría las cuentas que se cayeron. Pero porqué demora más? Porque muchos abrieron disputa a cuentas que funcionaron al 100%, y yo pido que eso sea sancionado porque eso también se llama estafar.

Para eso se califica.
 
Por más verificaciones que pongan, no va a parar esto. La única, y realmente única opción es si FB intermedia las transacciones (algo como lo que hacía DigitalPoint en un momento de su historia varios años atrás, no sé si aún lo haga).

La forma o el flujo es así: (y en este sentido, todas las transacciones de este tipo pasan por la pasarela de Pagos de Forbeta si o si)
1- UserA vende Netflix por 3, 6, 12 meses
2- UserB compra Netflix por 6 meses
3- UserB paga a través de FB
4- FB retiene el dinero por 3 meses
5- 3 meses despues, FB libera el pago al UserA

En el inter de esos 3 meses, UserB puede abrir reclamaciones para pedir cuenta de recuperación y en caso que UserA no responda, entonces se le regresa el dinero a UserA

El problema a resolver ahora son las comisiones, porque entre lo que le quiten a forobeta y al usuario final se va a perder mucha de la ganancia del vendedor, lo que lo obliga a subir precios y al final no le conviene al usuario, pero bueno ese es otro tema que bien se podría resolver utilizando "un saldo de forobeta" en el cual tu puedes depositar y tu decidas cuando hacer cashout del dinero. De esta forma también los reembolsos podrían enviarse a saldo de forobeta.
Imaginate que sos un vendedor de dicho servicio, y vendes cuentas creadas con giftcard que te salen 7 dolares cada una, y vendes 200 a la semana que no es nada exagerado, son 1400usd que tenes que poner cada semana. (cada cuenta de esas dura aprox 60 dias que son casi 9 semanas, 9 semanas por un total de 12.600 dolares) imaginate que si tenes para bancar tanto.
Que te garantiza que despues a vos no te hagan una cambiada de mail masiva y el foro no tiene como comprobar nada obviamente, es complicado manejarlo asi tambien.
 
Imaginate que sos un vendedor de dicho servicio, y vendes cuentas creadas con giftcard que te salen 7 dolares cada una, y vendes 200 a la semana que no es nada exagerado, son 1400usd que tenes que poner cada semana. (cada cuenta de esas dura aprox 60 dias que son casi 9 semanas, 9 semanas por un total de 12.600 dolares) imaginate que si tenes para bancar tanto.
Que te garantiza que despues a vos no te hagan una cambiada de mail masiva y el foro no tiene como comprobar nada obviamente, es complicado manejarlo asi tambien.
Si eso lo complica todo. Lo mejor es mes a mes. Cuenta que se mantiene activa todo el mes, cuenta que se le pagará al vendedor.
 
No se si se pueda... pero yo creo que seria bueno que no se pueda inflar el itrader con ventas de streaming, pues rayan lo ilegal y que entienda la gente que es bajo su propio riesgo es decir... compro una cuenta pirata y me quejo porque ya no funciona? vamos...

Muy cierto, los compradores deben de estar consientes del riesgo y que si estás comprando una cuenta pirata, tarde o temprano el sistema te detecta y te la puede cancelar y muchas veces el vendedor no tiene control de esto.

Claro, el vendedor tiene culpa también por el simple hecho de no dejar esto bien en claro antes de recibir un centavo.
 
Imaginate que sos un vendedor de dicho servicio, y vendes cuentas creadas con giftcard que te salen 7 dolares cada una, y vendes 200 a la semana que no es nada exagerado, son 1400usd que tenes que poner cada semana. (cada cuenta de esas dura aprox 60 dias que son casi 9 semanas, 9 semanas por un total de 12.600 dolares) imaginate que si tenes para bancar tanto.
Que te garantiza que despues a vos no te hagan una cambiada de mail masiva y el foro no tiene como comprobar nada obviamente, es complicado manejarlo asi tambien.
Siendo estrictos, el objetivo del tema es ver como evitar esas negativas, por ende como evitar que el comprador "pierda".

Creo que lo he dicho más de una vez, aquí la realidad es que cada quien debe saber cuidarse y ser consiente de los riesgos de TODO tipo de negocio al que se aventura, sin embargo hay muchos "temas llorones" que sabiendo las implicaciones se hacen ver las víctimas y se crean los "estafadores", entonces si bien es cierto que entiendo al 100% tu punto y yo en una situación de vendedor seguramente estaría de lo más molesto, también es cierto que el objetivo del tema es "ver como se evitan esas negativas/estafas" en cuyo caso mi propuesta soluciona el problema.
 
Atrás
Arriba