Cómo sobrevivir a la devaluación de tu moneda 1% diario

  • Autor Autor sweepet
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

sweepet

Eta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Bien, no supe como escribir muy bien el título, el punto es que esto es un tema libre, como la categoría lo dice.

Estaba pensando, en esta situación. Cómo harán algunos negocios (bodegas) en Venezuela o hasta cualquier persona que venda algo para aun obtener ganancias a pesar de la devaluación del aproximadamente 1% diario de la moneda nacional?

Compras un bulto de x producto, digamos harina. Te sale a 400.000bs como vendedor le sumas el 10% que serán tus ganancias= 440.000bs.

Si los vendes en 10-15 días y se devalúa la moneda 7-15% en esos 15 días. No estarás perdiendo tus ganancias?

Cuando el distribuidor te vuelva a vender te dirá que los precios han subido por la subida de el dólar y te lo vuelve a vender en 420-440 mil bs.

¿Cómo hacen algunos negocios para sobrevivir?

Mi novia, junto con su mamá tienen una carnicería y venden alimentos también.

A pesar de que , si un día sube el dolar ellos actualizan el precio, ¿qué pasa con los días anteriores que se vendió a menor precio?

Quizás al final igual si tengan algo de ganancias, pero es triste esto, siempre pienso en lo bonito que sería querer vender algo y que los cálculos iniciales sean los finales, es decir, si lo compro a x y lo vendo a x obtengo tantas ganancias. Incluso puedes hacer planes a futuro, en X meses tendré X dinero de ganancias y podré hacer X cosa.

Acá no se puede pensar así, y no se en otros lugares, pero pensar en comprar moneda extranjera es muy difícil, casi nadie vende, y lo venden carísimo, y a veces el dinero tiene que fluctuar, salir, entrar, tanto en gastos personales como inversión.

No se mucho de finanzas, pero con lo que mi pobre mente puede razonar me parece muy triste, creo que si tan solo la devaluación de la moneda parara, fuese fijo, algunas personas podrían empezar a comerciar de mejor manera, y en menor cantidad y todo, aunque igual muchos lo hacen y no se como se manejan!
 
En mi experiencia, es tal cual lo describes. Cuando vas a comprar, te das cuenta que la ganancia ya no existe. Por eso, estoy aplicando la siguiente estrategia:

Mientras voy vendiendo, voy comprando saldo Uphold, btc o dólar físico. Me quedo con la menor cantidad de Bs posible para cubrir cualquier inconveniente.

Esa estrategia me ayuda a mantener las ganancias ☝

Así puedo ver cuándo $ gaste y cuando cuántos $ termino después de vender todo.

Es cierto que es difícil conseguir quien venda las divisas... Pero para eso tenemos el mundo online: en dónde cientos de personas venden todos los días y esas divisas también se mantienen.
 

Mmmm, pregunto:

Uphold cobra comisiones? más , igual o menos que paypal?

Que tal es la tasa de uphold? Porque en paypal la última vez que vendí, el dolar estaba en 400.000 y me lo compraron a 355.000; dicho esto, se pierde mucho dinero entre comisiones y tasa del exchange.

Lo único que me he fijado es que, en localbitcoin, si tienes bitcoin, y los vendes, es a muy buen precio, casi a la tasa oficial del dolar, pero nunca he comprado bitcoin así que no se si sea como paypal, que la tasa es malísima.

Y lo de dólares físicos si es eso mismo que mencionamos, es difícil, bueno donde vivo, me han dicho que en ciudades como caracas se maneja más el dolar.
 

En PayPal perderás las comisiones, por lo cual no es nada conveniente a menos que, compre muy por debajo del mercando.

Uphold no te cobra comisiones, por lo que puedes comprar y vender sin perder comisiones. Las tasas siempre están por debajo del dólar físico pero como mencione en el post anterior: este dólar también mantiene su precio.

Otra opción es que compres los PayPal's económicos y retires directamente desde PayPal a algún banco extranjero que tengas como por ejemplo: Zelle. Creo que la comisión por retirar no pasan del 1 o % y además lo vendes casi igual que el físico.
 
Creo que todo lo que iba a decirte ya lo hizo el compañero de arriba. Incita a tus familiares y pareja a que utilicen el mercado digital para adquirir divisas y que no pierdan su dinero, cuando necesiten reinvertir en su negocio simplemente venden y listo. 🙂
 
Se aumenta el precio del producto de tal forma que cuando compres dolares o el mismo producto no tengas perdida (precio del producto + ganancias + posible perdida por devaluacion) ejemplo un celular le cuesta al comerciante 200$(en bs) a eso le añade 30$ de ganancia mas 30$ por posible devaluacion de la moneda , a la final lo estará vendiendo en 260$, para el tiempo que el comerciante se demora en comprar otro nuevo celular esos 30$ por posible perdida por devaluacion se les va.
eso es lo que hacen muchos comerciantes en Venezuela pero la desventaja son los precios altos
 
Claro , si no llevas un margen con la competencia cercana no venderás nada, hablando de el negocio que di de ejemplo de alimentos, porque si de celulares hablamos, todos se basan en dólares y si se puede aplicar eso fácil
 
Si... Eso afecta mucho, por eso siempre cuando uno va a comprar consigue en Bs.S todo super caro 🙄 Pero es el único método para que ellos no pierdan su capital y puedan apreciar las ganancias.
 
Creo que las stablescoin podría solucionar estos problemas, o empezar a usar solo Cripto en todo el proceso de compra y venta.
El tema está, en como le enseñas a usar Cripto a los mayores.
 
Claro , si no llevas un margen con la competencia cercana no venderás nada, hablando de el negocio que di de ejemplo de alimentos, porque si de celulares hablamos, todos se basan en dólares y si se puede aplicar eso fácil
Yo les puedo comprar bs por ejemplo.
 
El Dolar no sube, es el Bolívar que (de)cae.
Significa una ventaja para los que sepan vender su tiempo en las partes del mundo que utilizan $
 
El Dolar no sube, es el Bolívar que (de)cae.
Significa una ventaja para los que sepan vender su tiempo en las partes del mundo que utilizan $
Cuando dice que el dolar sube se refieren que el precio del producto en dolares sube...

Esto pasa por ejemplo:

TU comprabas arinas para revender a 5 Dolares, entonces todo bien


Pero meses mas tarde la guardia nacional te cobra 3 por ariana, + 2 dolares extras que ahora pagas por la Gasolina... entonces el precio que te toca vender es a 10 USD.

Y el resultado es una "subida de precio en dolares."
 
Y el resultado es una "subida de precio en dolares."
Chica, no hay precio puestos en piedras, hay mas humanos en el mundo y todos los meses o años administraciones de estados y empresas crean mas impuestos y alzas de precios.
 
El truco está en una rápida reposición de mercancías y añadir al porcentaje de ganancias una previsión de devaluación durante el periodo en el que piensas reponer mercancías. Te pongo un ejemplo:

El día de hoy vas y compras harina en 200.000 el kilo. La vendes con un 25% sobre su valor (10% tu ganancia, 15% para cubrir la inflación). Luego, en una semana vas y repones mercancias. Para estos cálculos tomo en consideración una devaluación diaria de un 2% (bastante exagerada).

Esto es lo que aplican los comercios. La idea es anticiparse a las subidas de precios, y tratar de mantener tu margen de ganancia un poco más alto, lo suficiente para cubrir la inflación. En parte, por eso tenemos tan altos precios, ya que la moneda fluctúa demasiado. Por esa misma razón puedes encontrar alguna que otra cosa barata justo cuando el dólar empieza a subir.
 
Chica, no hay precio puestos en piedras, hay mas humanos en el mundo y todos los meses o años administraciones de estados y empresas crean mas impuestos y alzas de precios.
Tu redacción esta mal y no se lo que quieres decir.

Tratare de responder:

"no hay precio puestos en piedras"
Pues si, hay piedras preciosas, tierras, terrenos, piedras para construir, rellenar, decoración, etc.

"hay mas humanos en el mundo"
Estoy de acuerdo, pero por que lo dices? ._.

" todos los meses o años administraciones de estados y empresas crean mas impuestos y alzas de precios"
._.
 
Dolarizar la economia,pero maduro no aceptara esto.
 
"no hay precio puestos en piedras"
Pues si, hay piedras preciosas, tierras, terrenos, piedras para construir, rellenar, decoración, etc.
there is no price set in stone, o no hay precio puestos en piedras o no hay precios fijos en el mundo.
Mas humanos requieren mas comida por ende se merma la oferta.
 
there is no price set in stone, o no hay precio puestos en piedras o no hay precios fijos en el mundo.
Mas humanos requieren mas comida por ende se merma la oferta.
WTF xD
 
La única solución, salir del país