Programarte
Épsilon
Programador
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Ese es realmente el problema, sea el país que sea, que los hospitales empiecen a colapsar que es lo que todos están tratando de evitar.Bolivia un desastre
sin tener tantos casos confirmados como otros paises, los hospitales han colapsado.
algunas personas murieron en puertas o en la calle..
un pariente no muy cercano, necesitaba asistencia por otro motivo, no tenia covid, pero le dio un paro o algo asi, y necesitaba ir a urgencias y no lo recibieron, murio en la ambulancia...
, esa es de las pruebas totales que es obvio que México tuviera más por el tamaño de la población, seguramente no se están haciendo tantas pruebas como es necesario pero estás hablando de poblaciones diametralmente distintas.
Ese es realmente el problema, sea el país que sea, que los hospitales empiecen a colapsar que es lo que todos están tratando de evitar.
Las medidas de prevención NO SE TOMARON a tiempo, esa es la realidad.
Como está bien documentado, el gobierno no se tomó en serio el problema desde el principio.
Lo mismo pasó en Estados Unidos y Brasil, donde sus otros populistas no quisieron aceptar la dimensión del problema.
Los países con éxito, sí cerraron fronteras tempranamente y aplicaron pruebas MASIVAS para aislar a infectados y a sus cercanos.
Los muertos y enfermos eran inevitables, lo que no se hizo fue ser responsables para CONTROLAR DAÑOS.
Y en México sí hay saturación de hospitales, eso tiene mucho tiempo documentado:
En ningún país del mundo alcanzarian las camas de hospitales o urgencias. También esta el efecto turístico, que es donde se importan todos los casos, tan solo 1 caso importado puede expandirse sin límites, a mas turistas, mas probabilidades. Uruguay al ser un país pequeño, y con poca relación de turistas extranjeros, no lo sufrió tanto, aun asi, la frontera seca con el pais vecino , es un peligro latente, y no estamos libres, ningun pais esta libre.El que esté un hospital saturado no quiere decir que todos los de la ciudad lo estén ¿En qué ciudad no ha habido espacio?
¿Y eso qué? ¿de qué estás hablando?, más pierde la razón tu comentario. Según la gráfica que puse de la fuente que citaste de pruebas TOTALES es prácticamente igual, proporcionalmente hablando de acuerdo al tamaño de la población, las que se han realizado en Uruguay que en México.Uruguay 3.4 millones de habitantes.
México 126 millones de habitantes.
Vamos MUY MAL:
En México ya llevamos 19 mil muertos oficiales. Debe haber muchos más no reportados.
La cifra de infectados y muertos no parece alcanzar el pico todavía.
Aquí la gente no se cuida. Nada más hace como que se cuida porque de otro modo no les dan servicio o entrada a lugares.
La gente que se empieza a cuidar es porque ya tiene familiares graves o muertos.
Yo estoy en cuarentena desde principios de marzo y creo que voy a tener que seguir así ya todo lo que resta del mes.
😵
Eso es precisamente a lo que voy en estos temas, el problema real es que la gente no entiende, no quiere y/o no puede acatar los lineamientos que se imponen para disminuir paulatinamente la situación actual. ¿De qué sirve hacer más y más pruebas si a la gente le está valiendo ser parte o no de las mismas?En efecto, en México nos va a llevar la chingada porque la gente no entiende, no toma sus precauciones y le vale madres todo. No sé de qué estado seas, pero yo soy de Morelos, y acá te basta con salir a la esquina para darte cuenta que casi nadie usa cubrebocas y muy pocos negocios tomaron medidas de seguridad. Algunos hasta se enojan cuando les dicen a la entrada de un negocio que usen el gel que ellos mismos ofrecen.. En fin, nuestro #MéxicoMágico, o más bien #MéxicoTrágico
Lamento mucho lo del fallecimiento en tu familia. Yo también tengo familiares que se contagiaron por la necedad de terceros y también fallecieron.Eso es precisamente a lo que voy en estos temas, el problema real es que la gente no entiende, no quiere y/o no puede acatar los lineamientos que se imponen para disminuir paulatinamente la situación actual. ¿De qué sirve hacer más y más pruebas si a la gente le está valiendo ser parte o no de las mismas?
Y precisamente en Morelos donde vive nuestra familia es que mi suegra nunca dejó de ir a trabajar ni mi suegro, alguno de ellos dos contagió al papá de mi suegra y desafortunadamente falleció.
Así va a ser esto, mucha gente solo va a entender hasta que alguien se le muera lo cual hablaría de que se requeriría de por los menos 1 millón de muertos para que el resto tome más conciencia. Lo peor es que los que se sienten intelectuales quieren adoctrinar a los "ignorantes" repitiendo que vamos mal porque el gobierno no aplica test y no diciéndole mejor que de verdad sean precavidos.Lamento mucho lo del fallecimiento en tu familia. Yo también tengo familiares que se contagiaron por la necedad de terceros y también fallecieron.
Entiendo que en México, la mayoría de la población si no sale a tranajar a diario no tiene ni para la comida, pero he visto a muchas doñitas que tienen sus puestecitos en la calle, o tamaleros y demás gente que vene sus alimentos en bici, tomar las mejores medidas posibles como poner plásticos protectores entre el público y sus productos. Traer sus cubrebocas y algunos hasta careta, y ofrecer gel sanitizante. Ahí se ve que aún cuando no se pueda hacer el aislamiento completo por necesidad, al menos algunos ponen de su parte para evitar que se propague. Pero ya hemos visto que hay muchos a los que no les importa, y creen que porque ellos no están en el "sector de riesgo" (por edad o por considerarse muy "saludables") creen que entonces no deben tomar medidas, cuando son precisamente esta gente la que contagia a los que sí están en riesgo, como nuestros familiares que desgraciadamente fallecieron.
Por lo pronto acá en el estado cada vez más municipios están comenzando a levantar las cuarentenas. En Jiutepec, que es donde vivo, la levantaron desde el 15 de este mes. Mis papás abrieron su negocio, poniendo láminas de acrílico entre el mostrador y los clientes, tapetes desinfectantes en la entrada y gel. Y aún así mucha gente entra sin cuidado, y hasta evitando pisar el tapete ...
Que ironía, en la página 2 parecía que nos querían presentar un Perú con mejor panorama.En peru todo es un asco. Dudo mucho que un pais este tan mal como nosotros y vaya a sufrir las consecuencias economicas mas adelante como nosotros
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?