Aquí la actualización de mis post con el que concurso para que no tengais que entrar en el blog:
Un apunte sobre qué hacer y qué no hacer
Sobre qué hacer: a la hora de querer posicionar nuestra palabra seorimícuaro en un buscador concreto .es, .com.pe, etc. no sólo influye la IP de nuestro dominio, el dominio en sí mismo o el registrador. El contenido también es relevante a la hora de establecer un valor semántico a nuestro artículo. De éste modo, referencias escritas que relacionen nuestro post con el buscador en el que nos interesa posicionarnos, son importantes para conseguirlo. Por ejemplo, si queremos conseguir mejor el posicionamiento en Google.es, es conveniente hacer referencias explícitas al buscados en nuestro artículo, para que se cree una relación entre el contenido y el “continente” (Google.es). De este modo, el buscador entenderá que el artículo tendría que tener más relevancia en el .es.
Qué no hacer: La relación entre el artículo la extensión del buscador en la que nos queramos posicionar basta con que sea por medio de la redacción. También se podría hacer (hice la prueba) enlazar con anchor Google.es la landingpage del mismo nombre, para crear un vínculo más fuerte. Es un error, pues caeremos en posiciones. Ahora queda probar que el enlace sea Nofollow en vez de Dofollow como Google recomienda.
En cualquier caso y pasar de la prueba con el enlace, Eurolinkbuilder se encuentra en con la keyword “seorimícuaro” entre la primera y la segunda ser aun sólo teniendo un enlace entrante específico al post con el anchor seorimícuaro.
Salud.