
Hasmin
Delta
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Permíteme recomendarte lo siguiente para empezar a dominar la redacción:
1. La idea principal debe estar entre los dos primeros párrafos, porque está comprobado que el lector quiere enterarse de cuál es el tema, lo más breve posible.
2. Escribir los verbos en forma despersonalizada y activa. Ejemplos:
* El Seo de Apple, Steve Jobs asegura que no habrá demora en el debut de iPad 2 en México.
* Cuando acostumbras a encender el Android lo menos que esperas es ver la pantalla negra.
Si te fijas en ninguna oración usé la primera persona, en alguna variante, ya sea en singular o en plural (nosotros, nos, acostumbramos, encendemos). Y de paso, conviene usar el verbo en forma activa para que el lector asimile mejor la idea.
3. Evita redactar párrafos largos. No más de 4 o 5 líneas por cada uno. Si haces párrafos largos, el lector se cansa y tiende a confundirse con tanta información plasmada en un bloque extenso.
4. Para empezar un párrafo y específicamente, los dos primeros que es dónde debes capturar la atención del lector inmediatamente, debes pensar en la fórmula informativa, según la situación o contexto en el que escribes >>> Quién, Qué, Cómo, Cuándo, Por qué, Para qué.
Te doy un ejemplo, suponiendo que vas a escribir de un programa gratis que edita imágenes en formato gif:
Picxsoft es un software que te ayuda a editar y convertir imágenes gif en sólo un par de pasos.
Picxsoft es el equivalente del Quién. La frase "es un software" es el equivalente al Qué (qué es). La parte de "te ayuda a editar y convertir imágenes gif" correspondería al Para qué (para qué sirve, para qué se usa) y el resto de la oración son detalles accesorios. En los siguientes párrafos podrías añadir más especificaciones, siempre tomando en cuenta parte o toda la fórmula y ajustándola a cada oración, porque no necesariamente tienes que aplicar toda la fórmula.
5. En un artículo siempre se intenta divulgar las dos caras de la moneda. Lo positivo y lo negativo, si lo hay. Por ejemplo, si el tema es sobre un nuevo gadget, lo más oportuno es explicar porqué alguien debería comprarlo tomando en cuenta sus beneficios, pero al final, te toca concluir que también hay desventajas o deficiencias técnicas.
6. Usar los sinónimos para no ser repetitivo.
7. Escribir con amenidad y familiaridad, si el tema lo permite. Usar frases descriptivas como si se tratara de una conversación entre amigos. Imagina que el lector es tu amigo, que lo ves de frente y le hablas sobre algo de lo que no está actualizado.
8. Evitar el uso de palabras muy técnicas.
9. Corregir la ortografía. Por lo que vi en tu sitio, olvidas la mayoría de las tildes.
10. Muchos monosílabos no llevan tilde.
11. Usar comas para las pausas.
1. La idea principal debe estar entre los dos primeros párrafos, porque está comprobado que el lector quiere enterarse de cuál es el tema, lo más breve posible.
2. Escribir los verbos en forma despersonalizada y activa. Ejemplos:
* El Seo de Apple, Steve Jobs asegura que no habrá demora en el debut de iPad 2 en México.
* Cuando acostumbras a encender el Android lo menos que esperas es ver la pantalla negra.
Si te fijas en ninguna oración usé la primera persona, en alguna variante, ya sea en singular o en plural (nosotros, nos, acostumbramos, encendemos). Y de paso, conviene usar el verbo en forma activa para que el lector asimile mejor la idea.
3. Evita redactar párrafos largos. No más de 4 o 5 líneas por cada uno. Si haces párrafos largos, el lector se cansa y tiende a confundirse con tanta información plasmada en un bloque extenso.
4. Para empezar un párrafo y específicamente, los dos primeros que es dónde debes capturar la atención del lector inmediatamente, debes pensar en la fórmula informativa, según la situación o contexto en el que escribes >>> Quién, Qué, Cómo, Cuándo, Por qué, Para qué.
Te doy un ejemplo, suponiendo que vas a escribir de un programa gratis que edita imágenes en formato gif:
Picxsoft es un software que te ayuda a editar y convertir imágenes gif en sólo un par de pasos.
Picxsoft es el equivalente del Quién. La frase "es un software" es el equivalente al Qué (qué es). La parte de "te ayuda a editar y convertir imágenes gif" correspondería al Para qué (para qué sirve, para qué se usa) y el resto de la oración son detalles accesorios. En los siguientes párrafos podrías añadir más especificaciones, siempre tomando en cuenta parte o toda la fórmula y ajustándola a cada oración, porque no necesariamente tienes que aplicar toda la fórmula.
5. En un artículo siempre se intenta divulgar las dos caras de la moneda. Lo positivo y lo negativo, si lo hay. Por ejemplo, si el tema es sobre un nuevo gadget, lo más oportuno es explicar porqué alguien debería comprarlo tomando en cuenta sus beneficios, pero al final, te toca concluir que también hay desventajas o deficiencias técnicas.
6. Usar los sinónimos para no ser repetitivo.
7. Escribir con amenidad y familiaridad, si el tema lo permite. Usar frases descriptivas como si se tratara de una conversación entre amigos. Imagina que el lector es tu amigo, que lo ves de frente y le hablas sobre algo de lo que no está actualizado.
8. Evitar el uso de palabras muy técnicas.
9. Corregir la ortografía. Por lo que vi en tu sitio, olvidas la mayoría de las tildes.
10. Muchos monosílabos no llevan tilde.
11. Usar comas para las pausas.
Última edición: