
Carlos Frias
1
Ro
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Ha verificado su Paypal!
Verificado por Binance
¡Usuario popular!
Suscripción a IA
Es bueno verte de nuevo por aquí Carlos, espero que ya más tranquilo y más descansado.
Sólo tengo un par de dudas, aprovechando que aún hablamos del tema.
¿Por qué usar OVH para offshore? ¿Se permitía en OVH y no me enteré o sólo fue un riesgo a tomar?
¿Por qué no usar otro proveedor como Veesp?
Lo bueno de todo esto es que se logró solucionar en su gran parte y que queda la experiencia y el conocimiento para un futuro.
Se consideraba semi offshore pero de un momento a otro renovaron todo el equipo abuse y billing, al parecer hubo lio... Que de paso fue una supuesta demanda en su contra directamente entre otros cuentos más, siempre era una versión diferente del problema... El problema mayor no es en si el offshore sino que, no dieron tiempo o bien no pre avisaron para sacar a los clientes responsables de la baja masiva, en fin
Normalmente cuando sucedía algo grave al nivel de no esperar, suspendían la IP y listo... ni siquiera el servidor lo que daba el tiempo de avisarle al cliente del problema o bien pasarlo a un proxy con otra dirección IP en Rusia por ej y nunca mas una denuncia