Anunciaron que van a fijar precios a 40 productos de la canasta básica.
Cualquiera podría verlo de este modo: Genial, así mantiene el precio.
Pero la realidad es que si fijas precios en Bs, al cabo de ciertos días el producto perderá su valor en $ y nadie querrá vender productos que costaron XX$ producir a X$, perdiendo X de $. Esto hace que los productos desaparezcan de los supermercados, que la producción de los mismos sea limitada o que de plano prefieran no producirlos.
Digamos fijan el kg de harina de maíz en 13,6bs = 1$ (tasa oficial) = 0,79$ (tasa paralela)
Al cabo de ciertos días la tasa del dólar oficial será 16bs y el paralelo 20bs, sin embargo, deberás vender a 13,6bs. perdiendo así tu ganancia y además quedando en números negativos por si quieres vender nuevamente el mismo producto.
No sé si lo expliqué bien, pero esto pasó en el 2015-16-17 cuando Venezuela era noticia porque no había comida, tal vez no es el mismo escenario, ya que el estado controla la mayoría de las empresas a través de testaferros, pero a mi en lo particular no me gusta nada esa idea del control de precios, ya lo viví y fue una mierda.
La única solución con sentido es hacer un Ecuador, dolarizar la economía de forma oficial, dejando atrás al Bolivar, pero eso no va a pasar...