Mi opinión es que es un tema de compatibilidad; redactores hay muchos al igual que clientes, todos con modos y formas de trabajar distintos. No siempre se consigue a la persona compatible para trabajar, en ocasiones se tiene la misma visión o afinidades, en otras no; pero cuando hay desacuerdos irreparables lo mejor es cortar desde lo sano y no continuar trabajando, que fue justo lo que pensé que pasaría ayer cuando leí la aclaración.
Luego de esto, me veo en la necesidad de expresar que la buena disposición y tiempo invertido no sustituye el conocimiento ni las herramientas adecuadas para la redacción correcta. En este caso, el redactor puede cuidarse las espaldas haciendo una solicitud previa sobre el enfoque, intención del artículo e incluso, en ocasiones (aunque hay clientes muy organizados que ya lo tienen estructurado así, este no es el caso) el H1, los H2 y
H3 que te van a permitir delimitar el artículo hacia la intención que el cliente desea. Todo esto se logra conversando previamente, por supuesto.
Por otro lado, el precio lo pone el redactor según la valoración monetaria que le da a su propio trabajo y por supuesto que juega en parte el mercado, pero este precio mucha veces se ve influenciado por el tiempo, las correcciones y la investigación que se le hace al artículo; esto, más la formación y conocimientos en el campo; es lo que influye y define lo que cobras. El freelancer valora su propio trabajo y como no hay captura de que el cliente haya solicitado rebaja, no aplica asumir que se va a recibir algo escaso por la cantidad escasa de dinero que solicita.
Considero que debería haber reconocimiento de la falta de compatibilidad de ambas partes y
@RufinoL pague los dos artículos que recibió, y se dejen las calificaciones en neutrales, expresando la experiencia el uno con el otro, que me parece absolutamente válido.