¿Está ChatGPT reemplazando a los redactores?

  • Autor Autor duque13
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
duque13

duque13

Zeta
Verificado
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Yo suelo contratar servicios de redacción para tareas B. Las importantes las escribo yo. Pero ahora con ChatGPT dudo de esta necesidad.

Por mucho que un redactor asegure que no tira de IA, realmente puede "inspirarse" (copiar y cambiar). Y llegados a este punto, si la mayoría de los redactores lo van a hacer, qué sentido tiene que no tiremos directamente de ChatGPT o similar, prescindiendo del redactor?
 
A mi me surge la misma duda. El otro día hice una prueba con un texto, lo re-redacte en un momento y salvo que Google sea muy listo es inhumanamente imposible detectar IA por ningún lado.
 
Supongo que Google lo puede detectar por patrones: giros, palabras, repeticiones... Lo que me preocupa, siendo Google como es, que empiece una caza de brujas algún día contra textos-IA y todo lo que sea sospechoso, aunque no lo sea, lo mande al cajón.

¿Pero por qué Google debería penalizar textos-IA? Si solucionan la duda del usuario, no hay razón. Además, es previsible que el propio buscador empiece a dar soluciones IA en las búsquedas integrando texto (como hace ahora, pero a lo grande). Al final, lo que quiere, es que pasemos el mayor tiempo posible en sus servicios (para que demos clics en publis) y no saltemos a otras páginas.
 
Yo, como redactor, estoy seguro de que la IA acabará con los redactores. De hecho, es muy probable que este sea mi último mes de autónomos por lo mucho que ha bajado el trabajo.

Ahora bien, en mis "experimentos" con la IA he probado a meterle algunos artículos redactados enteramente por ChatGPT en mis blogs. Si no les cambias ni una coma, no los indexa, le cuesta horrores o hay partes que no las indexa.

Los textos de las IAs repiten la misma estructura hasta la saciedad, con las mismas expresiones. Puede que lleguemos al punto de que Google no lo detecte, pero no se hasta que punto podría llegar a ser contenido duplicado.

Con las siguientes revisiones pienso que llegaremos a textos perfectos, hasta el punto de que el propio buscador de Google no tendrá mucho sentido tal cual está planteado en este momento.

Creo que estamos en dentro de una bomba digital que va a afectar a muchos... y si, los redactores somos las primeras víctimas.
 
Yo, como redactor, estoy seguro de que la IA acabará con los redactores. De hecho, es muy probable que este sea mi último mes de autónomos por lo mucho que ha bajado el trabajo.

Ahora bien, en mis "experimentos" con la IA he probado a meterle algunos artículos redactados enteramente por ChatGPT en mis blogs. Si no les cambias ni una coma, no los indexa, le cuesta horrores o hay partes que no las indexa.

Los textos de las IAs repiten la misma estructura hasta la saciedad, con las mismas expresiones. Puede que lleguemos al punto de que Google no lo detecte, pero no se hasta que punto podría llegar a ser contenido duplicado.

Con las siguientes revisiones pienso que llegaremos a textos perfectos, hasta el punto de que el propio buscador de Google no tendrá mucho sentido tal cual está planteado en este momento.

Creo que estamos en dentro de una bomba digital que va a afectar a muchos... y si, los redactores somos las primeras víctimas.
Leía recientemente un paper que decía que los primeros en caer serían los periodistas. Una cosa son los redactores que escriben ensayos de conocimiento, casi siempre recopilando conocimiento ajeno, otra cosa son los opinadores y columnistas, y otra los periodistas de actualidad.

Creo que la IA afectará a los dos primeros, redactores-ensayistas y a los opinadores. Porque la IA es capaz de redactar contenido ajeno perfectamente (no ha hecho más que empezar y ya se van viendo grandes resultados). Y opinar no es más que aplicar lógica y consecuencias a la realidad a partir de ciertos sesgos. La IA lo podrá hacer bien.

Otra cosa es el periodismo en sí. El libre, el que no está sujeto a clichés ni a los parámetros del poder, lo tendrán que seguir haciendo los humanos. Porque a no ser que queramos eternamente un periodismo de declaraciones que tanto se estila ahora, el ser humano estará siempre por encima de la IA en la búsqueda en la calle de la noticia, en la sospecha y en la tozudez de la investigación. La IA siempre manejará datos fríos, pero el periodismo humano ve la realidad y la interpreta, y luego la cuenta. Dudo que la IA sea capaz de salirse de los parámetros de un algoritmo para poder hacer eso.
 
@duque13 Toda la razón, yo me refería a los redactores web más bien. Sin embargo, teniendo en cuenta la gran cantidad de diarios online y de recursos similares, no me extrañaría ver en unos años (quizá menos) a IAs redactando las noticias en un tiempo récord.

Está claro que hace falta un contenido base que tendrá que aportarlo un redactor periodista... pero lo que creo que es seguro es que se reducirá la cantidad de trabajos relacionados con el mundillo. Solo aguantarán los que escriban la noticia única que serán, como tu dices, los redactores de calle y demás.
 
El problema es hasta qué punto los dueños de los diarios van a querer dar periodismo de calidad y no periodismo de datos fríos, declaraciones y notas de prensa de emisores interesados. Los periodistas tenemos la manía de querer comer y arreglar el tejado, y eso cuesta dinero. La IA será casi gratis.
 
Bueno quizás ahora los redactores deben usar la IA. y no es que el cliente final vaya directamente a la IA.

Es una opcion.

Como la mayoria de cosas, hay intermediarios
 
Pues concuerdo, utilizar la IA los redactores como una herramienta, y combinar su conocimiento. Pero es un hecho de que la IA lo esta haciendo bien.
 
Yo creo que habrá gente que siga sin querer escribir sus propios artículos y tenga que contratar redactores. La diferencia es que ahora el redactor usará ChatGPT como base, lo cual le ahorrará tiempo/trabajo. Lo lógico es usar ChatGPT como base y luego adaptar el artículo a tus propias palabras, lo mismo que se hace ahora pero sin ChatGPT.

En mi caso, después de muchos años en el foro, dejé de contratar redactores porque lamentablemente la calidad no estaba a la altura, así que no me cambia nada. Al contrario, con ChatGPT ahorro tiempo ya que redacta mejor que lo que me han mandado por aquí siempre. Y gratis. Pero yo sigo teniendo que leer el artículo entero y cambiar partes para ponerlas en mis palabras, adaptarlas a mi estilo de redacción, corregir errores, etc.
 
No lo hará, es que estamos acostumbrados a los redactores para pequeños nichos, pequeños blogs como la mayoría de nosotros tiene, en esos casos, artículos que ayuden a los lectores con algunas preguntas, posiblemente sean superadas con facilidad por la IA, pero ahora si nos vamos más allá, los post de NYT, BBC, NatGeo, etc, esos que tienen artículos de investigación a profundo, no lo creo.
 
El texto humanizado ha cobrado mucho más valor con la aparición de la IA y algunos clientes inclusive se adaptan a nuevas tarifas con tal de tener ese tipo de trabajos.
 
No a todos, pero a la mayoría que redactan por debajo de la calidad de chatgpt, seguro que sí...

he contratado a algunos que escribían 100 veces peor que chatgpt 😀
 
Si....
 
Voy a opinar con base a mi propio criterio, y con el debido respeto que todos se merecen. Un solo individuo no es capaz de hacerlo todo, la fuerza laboral del mundo entero, se compone de personas que le dan trabajo otras para que se ocupen de las tareas que por sí mismas no pueden, o no quieren hacer, produciendo un intercambio de tiempo por dinero.

Si desde ya, la mayoría de las personas que se dedican a dar trabajo a otras, comienzan a considerar que esto ya es innecesario, solo puedo decir, señores, vamos mal.
 
Como esta hoy en día la cosa lo dudo, habrá que ver con mejores updates, pero lo que he visto que al ser creado con la IA al final tiene un par de variantes y después técnicamente es todo "contenido duplicado"
 
Absolutamente.

La IA tiene cada vez grandes diferencias. Cada vez más racionamiento, lógica e interacción con el mundo real. Cada vez usa más la jerga local e incluso cada vez muestra más humor y sarcasmo.

Solo pregúntense, ¿cómo era el mundo hace 10 años atrás con respecto a la tecnología?

Recuerden que la inteligencia artificial no invierte miles de millones de dólares solo porque si. Ellos vinieron con un fin, y cada vez se está viendo lo que quieren lograr.

Prepárense los redactores y/o periodistas.
 
Pues hasta el momento ya me he ahorrado pagar a redactores y programadores gracias a esta IA.
 
Y ahora, la pregunta es… ¿por qué creo que el chatGPT puede acabar con los redactores y periodistas cada vez más?

Sencillamente porque el chatGPT es una inteligencia que aprende de los seres humanos. Cada vez tienen más capacidad cognitiva artificial para aprender de todos nosotros. Cada vez que tú la usas tú le enseñas a la inteligencia artificial. Cada vez aprende más palabras y cada vez lo hace más rápido. Nosotros somos su profesor y la inteligencia es como una esponja que absorbe todo y lo hace más rápido de lo que nosotros los seres humanos lo haríamos.
 
Lo que me preocupa, siendo Google como es, que empiece una caza de brujas algún día contra textos-IA y todo lo que sea sospechoso, aunque no lo sea, lo mande al cajón.
Google ya habló de eso. Enlace aquí: https://developers.google.com/search/blog/2023/02/google-search-and-ai-content?hl=es

Resumen del post:

Recompensar el contenido de alta calidad, independientemente de cómo se cree​

Así que no. Google no va a penalizar que se resuelva la intención de búsqueda del usuario ya que precisamente de eso trata Google. Otra cosa es 'El plagio' pero veo más posibilidades de plagio en redactores que en IA. ¿Por qué? Fácil. Si le piden3 personas diferentes a la IA (Por ejemplo) "Metodos para dolor de cabeza' y cada una de esas 3 personas se lo piden de 3 formas diferentes, obtendrán 3 artículos muy diferentes.

Si 3 personas van a un mismo redactor y le piden el mismo tipo de artículo, dudo que haya mucha diferencia entre esos 3 artículos. Otra cosa es que uno tenga un redactor que trabaje única y exclusivamente para él.

La IA no está actualizada, esto significa que tiene datos 'hasta' sino me equivoco hasta 2021. Es decir, redactores (periodistas) que trabajen en medios o webs de contenido actualizado tienen (de momento) el trabajo asegurado ya que si le pides a la IA un artículo de una noticia de hace 'x' días no va a poder ya que no va a escribir de algo de 2023 cuando su información es hasta 2021.
 

Temas similares

Atrás
Arriba