Xauen
Xi
Verificación en dos pasos activada
Verificado por Whatsapp
¡Usuario popular!
Una pregunta, hasta finalizar esta experiencia ¡cuantos artículos, enlaces, y reseñas tiene el blog? solo cantidad.
Lo estoy aplicando porque creo es un buen tutorial en el foro básico y bien explicado a detalle para un buen inicio.
Wow [MENTION=111302]Xauen[/MENTION] tremendo tema :encouragement:
Encontré este tutorial por recomendación de otro usuario, al cual le agradezco mucho haber compartido algo tan valioso para alguien que quiere empezar como yo, gracias [MENTION=193097]Web Solutions[/MENTION] :encouragement:
Xauen tengo una pregunta, todos los articulos que pones, los creas tu o pagas a terceros para que los redacten?
En caso de crearlos tú, cómo haces para conocer tan bien todos los distintos temas de los que tratan tus webs?
Gracias por compartir!!:encouragement:
http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas-apa/
Aporta un valor increíble. Muchas gracias por este trabajo.
Una duda: ¿antes de empezar no te pones objetivos de visitas-ingresos? Si es así, ¿qué objetivos tenías para este nicho?
Es algo que me parece importante. Suele ocurrir que de 10 nichos funcionan bien o muy bien 2, y es en esos donde merece la pena seguir trabajando. Si no tienes objetivos, es complicado determinar dónde seguir insistiendo, no sé si me explico.
Saludos
Hola Gamonten,
Unos textos los hago yo mismo y otros temas más enfocados a público femenino se los derivo a 2 chicas con las que trabajo. En función de este criterio así procedo.
El proceso tan solo requiere de cierto tiempo e interés, nada más. Se utilizan distintos tipos de fuentes documentales tanto en Internet como de libros que se pueden consultar en bibliotecas municipales. Para algunos temas de tipo ciencia o similares, me ha dado buenos resultados incluir datos de manuales, libros etc..., citando al pie de página la fuente documental de referencia desde la que se hizo la consulta.
Una forma sencilla de hacerlo es incluyendo al terminar el artículo una línea del estilo de esta "Referencias documentales" o similar, incluyendo las diferentes fuentes utilizadas para la redacción del contenido del artículo. A continuación te dejo un enlace de referencia en donde explican cómo debe hacerse la citación y demás cosas.
HTML:http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas-apa/
Hola Roobb,
Suelo revisar con cierta frecuencia los resultados de Google Webmaster Tools para encontrar nuevas ideas que incluir en los artículos para amplificar tráfico, atraer lectores desde otras búsquedas similares y demás cosas. También modifico la fecha de publicación, porque me ha dado buenos resultados, pero tan solo es una mera opinión personal. Esto lo hago solamente cuando incluyo por ejemplo, un par de párrafos nuevos y ese tipo de cosas. No tengo un estudio sobre su impacto, pero lo considero una acción positiva a ojos de Google.
El objetivo fundamental era demostrar que con unos pequeños recursos, sin necesidad de desembolsar enormes cantidades de dinero en la compra de reseñas ni nada parecido, se podía generar un pequeño ingreso mensual con un sencillo micronicho que cualquier persona puede replicar. Ten en cuenta también que los micronichos suelen estar bastante limitados, al menos eso sucede en este caso en particular.
Hola Gamonten,
Unos textos los hago yo mismo y otros temas más enfocados a público femenino se los derivo a 2 chicas con las que trabajo. En función de este criterio así procedo.
El proceso tan solo requiere de cierto tiempo e interés, nada más. Se utilizan distintos tipos de fuentes documentales tanto en Internet como de libros que se pueden consultar en bibliotecas municipales. Para algunos temas de tipo ciencia o similares, me ha dado buenos resultados incluir datos de manuales, libros etc..., citando al pie de página la fuente documental de referencia desde la que se hizo la consulta.
Una forma sencilla de hacerlo es incluyendo al terminar el artículo una línea del estilo de esta "Referencias documentales" o similar, incluyendo las diferentes fuentes utilizadas para la redacción del contenido del artículo. A continuación te dejo un enlace de referencia en donde explican cómo debe hacerse la citación y demás cosas.
HTML:http://normasapa.com/como-citar-referenciar-paginas-web-con-normas-apa/
Hola Roobb,
Suelo revisar con cierta frecuencia los resultados de Google Webmaster Tools para encontrar nuevas ideas que incluir en los artículos para amplificar tráfico, atraer lectores desde otras búsquedas similares y demás cosas. También modifico la fecha de publicación, porque me ha dado buenos resultados, pero tan solo es una mera opinión personal. Esto lo hago solamente cuando incluyo por ejemplo, un par de párrafos nuevos y ese tipo de cosas. No tengo un estudio sobre su impacto, pero lo considero una acción positiva a ojos de Google.
El objetivo fundamental era demostrar que con unos pequeños recursos, sin necesidad de desembolsar enormes cantidades de dinero en la compra de reseñas ni nada parecido, se podía generar un pequeño ingreso mensual con un sencillo micronicho que cualquier persona puede replicar. Ten en cuenta también que los micronichos suelen estar bastante limitados, al menos eso sucede en este caso en particular.
una pregunta, consideras que seria mas factbible para los que iniciamos, crear varias webs de micronichos o enfocarse en una web de macronicho o nicho mediano para empezar?
Amigo [MENTION=111302]Xauen[/MENTION], como "te inspiras" para elegir un tema a trabajar?
Tal vez porque soy muy novato me impresiona la idea de abrir varias paginas a la vez y que estas puedan generarme ingresos. Realmente puede ser posible para alguien como yo que empieza? Digo, se que si me genera no seria una barbaridad pero aun asi...
Gracias por tu amabilidad:encouragement:
Hola nwo507pty,
Ambas opciones son capaces de generar ingresos interesantes, lógicamente un meganicho tiene una mayor capacidad de traccionar tráfico que una pequeña web centrada en un tema muy específico.
Todo dependerá del nivel de riesgo que estés dispuesto a asumir, los recursos económicos de los que dispongas y el tiempo que estés dispuesto a invertir en la creación de la página.
Si estás empezando, te recomiendo que lances varias páginas webs tanto de micronichos como meganichos, extraigas tus propias conclusiones y a partir de ese momento, decidas qué es lo más adecuado para los conocimientos de los que dispones, capacidad de inversión y ese tipo de cosas.
Hola Gamonten,
Una vez que has estudiado el nicho y la competencia, debes contar con un montón de ideas sobre posibles temas sobre los que escribir. Para ello te puedes guiar de una enciclopedia tan enorme como es por ejemplo, la Wikipedia, a través de la cual seleccionar los diferentes bloques temáticos, ideas para temas en los que trabajar y demás cosas. Básicamente, debes ir anotando cualquier tipo de idea que encuentres o se te ocurra, si eres experto sobre el tema, y después realizar un filtrado de aquellos temas que verdaderamente puedan aportar tráfico en un espacio de tiempo determinado por tu persona. Un consejo, olvida temas muy competidos porque necesitan de bastantes recursos, mejor ir a por otro tipo de temas mucho más asequibles a corto o medio plazo.
Luego ya es cuestión de centrarse en palabras clave de poca competencia que generen las primeras visitas para empoderar el dominio y otro tipo de estrategias como el enlazamiento interno, es decir, enviar al lector desde una parte A de la web a otra parte B, en donde encontrar información sobre otros temas relacionados, afines y ese tipo de historias.
A modo de resumen, sería algo muy parecido a esto:
1. Investigación de mercado > Anotación de ideas
2. Análisis de tráfico según las diferentes palabras clave para web/producto a vender.
3. Plantear títulos interesantes para las diferentes palabras clave a trabajar.
4. Redacción de los contenidos web.
5. Revisión para en caso de ser necesario, ajustar el contenido utilizando diferentes herramientas como Google Search Console, por ejemplo.
6. Medición de resultados obtenidos y posibles mejoras.
En cuanto a la otra pregunta, dependerá del tiempo que destines, pero sí, pienso que cualquiera con un mínimo de dedicación y fuerza de voluntad puede lograr ese pequeño flujo de ingresos. Lo difícil es tener 1 solo blog que te proporcione un sueldo con el que vivir (ingresos pasivos), esto ya requiere de unos conocimientos adicionales.
Este es el planteamiento que seguimos las chicas y yo mismo. Espero que te sirva.
Muchas gracias [MENTION=111302]Xauen[/MENTION] por tus consejos, por ahora mis recursos son minimos, seria invertir en un hosting economico, compra de dominio y pensaba comprar aqui una cuenta barata de Semrush, creo que con eso se puede empezar, otra consulta si es posible, seria mas rentable hacer una red de micronichos de temas similares o hacerlos de diferentes temas sin relacion entre ellos? y si es una red, como de cuantas webs estariamos hablando.
Saludos
Hola nwo507pty,
He leído frases como "por ahora mis recursos son minimos" cientos de veces y la mayoría de ellas, solamente son una barrera mental para no generar ingresos online. No lo tomes a mal, no va con ese sentido, piensa que si muchas personas viven de sus webs y algunas de ellas las puedes encontrar en este mismo foro, tú también puedes lograrlo.
La inmensa mayoría de los recursos que comentas los puedes encontrar a precios asequibles en ForoBeta, solo tienes que hacer una búsqueda y seguro que encuentras los adecuados para tu bolsillo.
La ventaja de la red de micronichos de temas similares es que requiere de menos recursos, puedes sacar enlaces entre las webs y mil historias más. Planifica bien todo y cuando te lances, que sea con una estrategia claramente definida. Te puede servir lo que están haciendo otros, cómo lo hacen y tratar de replicar un poco el proceso. Básicamente, copia lo que funcione e intenta mejorarlo con tu toque personal.
Mi recomendación es que empieces de manera progresiva, poco a poco, con pequeñas acciones y objetivos sencillos, es decir, si por ejemplo te interesa el marketing no intentes posicionar la palabra clave "marketing" porque es sencillamente demasiado complicado, céntrate en otras pequeñas palabras clave de cola larga al principio. Esto te servirá también como motivación, te permite conseguir pequeños resultados e ir por otros más complicados. Pienso que esto es clave, de lo contrario puedes caer en el desanimo y tirar la toalla fácilmente.
Suerte 😉
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?