Acabo de ver que hay muchos moralistas que dicen que eso no es incumbencia de nadie. El problema de la sociedad hispanohablante es lo reacia que es la gente a hablar de dinero. Pero en parte es porque la gente en general suele tener envidias, si ven a alguien con un Lamborghini lo primero que sienten es celos y que "qué suerte" tiene, en vez de preguntarse cuánto ha trabajado para conseguirlo.
En otras sociedades es algo más común hablar de dinero, por ejemplo a los judíos le educan con ello y comparten abiertamente sobre el dinero (y por ello son conocidos como ricos). El problema es que en nuestra sociedad el dinero es un tema tabú, cuando finalmente es algo importante en nuestras vidas. Por ejemplo, en la escuela nunca se habla del dinero, yo creo que debería ser algo imprescindible, al fin y al cabo es la herramienta que tendremos que gestionar y utilizar durante toda nuestra vida.
Yo no veo mal que se pregunte acerca de estas cosas, uno debe ser libre de preguntar acerca del dinero, y cada uno decidir si responde o no. Cuando la comunidad deje de envidiar a los que tienen dinero a tomarlos como ejemplo, el dinero dejará de ser tan tabú como ahora y aprenderemos a gestionarlo mejor, al poder hablar abiertamente sobre ello. A todos nos iría mejor sin tantos tabúes alrededor del dinero al igual que se intenta quitar los tabúes alrededor de la sexualidad por la misma razón.
Es más, no creo que [MENTION=1]Carlos Arreola[/MENTION] le molestase hablar sobre eso si no fuese por la envidia de las personas. Él mismo
aquí habla sobre que leía sobre ganancias de otro blogger y muestra sus propias ganancias. Yo tampoco hablaría de mis ganancias en público, aunque en la intimidad familiar o amistad sí que intento hacerlo, es importante compartir conocimientos de todo, incluyendo del dinero.