OscarS
Épsilon
Verificación en dos pasos activada
esa lista la considero totalmente FAKE, por un gran motivo, es muy poco prolija, ejemplo clásico:
Se encuentra chilewarez.cl (pagina muy inferior) a su hermana chilewarez.org (ahora chilecomparte.cl) 🙂
Si el precio de aquellas cosas que "pirateamos" fuese más bajo, ya que como dicen es cultura, otro gallo cantaría. No me parece lógico que para poder leer un libro me tenga que gastar 30€.
Por ese dinero voy a ver a mi novio a su ciudad, paso el fin de semana allí y vuelvo.
esa lista la considero totalmente FAKE, por un gran motivo, es muy poco prolija, ejemplo clásico:
Se encuentra chilewarez.cl (pagina muy inferior) a su hermana chilewarez.org (ahora chilecomparte.cl) 🙂
Incluso el transporte debería ser más barato. En Turquía tienen un sistema de transporte público. Sería fácil ponerlo aquí, pero no quieren los políticos. Ahora lo han puesto más caro...
La Ley Sinde sólo afecta en España, no en Chile. Por otra parte, una lista publicada en un periódico de reputación no puede ser y nunca será un 'fake'. :encouragement:
Afecta a España pero también "capará" webs de fuera, como cinetube que esta en EEUU o Taringa.
1. Bloqueo DNS. Método más utilizado hasta ahora, a pesar de su
inefectividad. Para evitarlo, se debe configurar el DNS en un
servidor extranjero (p. 12) y/o crear una Red Privada Virtual (p. 39).
2. Bloqueo IP. Para evitarlo, los usuarios pueden consultar los apartados
sobre proxy (p. 21), Tor (p. 32) y VPN (p. 39). Los webmasters, el
apartado «Alojamiento compartido» (p. 51).
3. Bloqueo de URL. Es muy improbable que se aplique este tipo de
bloqueo. Para evitarlo, los usuarios pueden consultar los
apartados sobre Tor (p. 32) y VPN (p. 39).
4. Orden contra el proveedor de alojamiento, en caso de que éste sea
español. Para evitarlo, los webmasters pueden consultar
«Alojamiento fuera de España» (p. 52).
5. Orden contra el registrador (proveedor de dominios). Para evitarlo,
los webmasters pueden consultar «Registro de dominios fuera
de España» (p. 53).
Alojamiento fuera de España
La mejor forma de evitar una orden judicial para el cierre de tu sitio web
es alojarlo en un servidor fuera de los límites de la jurisdicción
española. Recomendamos no utilizar alojamiento en Estados Unidos, ya
que la legislación allí podría ser, en algunos aspectos, incluso peor.
Lista de hostings a prueba de censura:
- Heihachi.
49 Hosting a prueba de bombas. Permite hacer pagos
anónimos con ukash y realizar el registro de dominios.
- Santrex.
50 Permite realizar pagos anónimos con ukash, hosting y el
registro de dominios.
- PRQ.
51 Una empresa sueca que estuvo gestionada por los
fundadores de The Pirate Bay. Ofrece: alojamiento web, email,
ssh, servidores dedicados, etc. Son serios respecto a la
privacidad de sus usuarios y no guardan logs. Es posible
comunicarse con ellos por email cifrado y anónimo. No hacen
ninguna objeción respecto al contenido que albergues. Permiten
pagos anónimos.
- CB3ROB.
52 Proveedor vinculado al Partido Pirata Alemán. Sólo
ofrecen servidores dedicados; sus precios son altos. Son serios
respecto a la privacidad de sus usuarios y no guardan logs. Es
posible comunicarse con ellos por email cifrado y anónimo.
También permiten pagos anónimos.
- 1984.is.
53 Una empresa islandesa con servidores en este Estado.
Ofrecen alojamiento web y servidores dedicados. Muy similar a
PRQ, pero no admite sitios con contenido de dudosa legalidad o
sitios fraudulentos (phising, malware...).
Registro de dominios fuera de España
Una de la formas más rápidas y eficaces de censurar una página web es
arrebatarnos nuestro dominio mediante el registrador. Si nuestro
dominio no está registrado en el Estado español, complicaremos el
proceso judicial ya que les obligaremos a acudir a instituciones
internacionales para perseguirnos. Algunos registradores nos ofrecen
un servicio por el que permanecemos totalmente anónimos. De este
modo, y sin llevar a cabo gestiones internacionales, el gobierno no
puede saber si ese dominio es propiedad de un español.
- Gandi.
54 Registrador francés. Oculta información del whois con
un pago adicional. Fiable, aunque en el futuro la legislación
francesa podría suponer un problema. Han abierto también un
datacenter en EEUU, por lo que hay que vigilar a la hora de elegir
donde se alojará nuestra información.
- Internet.BS.
55 Registrador ubicado en las Bahamas. Oculta información del
whois, ofreceforma de pago flexibleysustérminos de uso son laxos.
- Privacy Shark.
56 Registro de dominios anónimo. Aceptan pagos en
Bitcoins. Su proveedor está ubicado en Estados Unidos.
- Kalyhost.
57 Registro de dominios y otros servicios web. Aceptan
pagos en Bitcoins.
- Introducción a OpenNIC.
58 Ofrecen DNS alternativas a la ICANN
con registro de dominios gratuitos.
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?
Utilizamos cookies y tecnologías similares para los siguientes fines:
¿Aceptas las cookies y estas tecnologías?