Las primeras 122 páginas que denunciará la Ley Sinde

  • Autor Autor OscarS
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

OscarS

Épsilon
Verificación en dos pasos activada
La Ley Sinde ya está prácticamente lista para entrar en funcionamiento, después de que su reglamento final fuera aprobado el pasado 30 de diciembre. Según informa hoy el diario Público, la industria cultural tiene una lista de 122 páginas web que empezará a denunciar desde el primer día (ver imagen inferior).

La mayoría de los sitios son de origen español (con algunas excepciones de lationamérica) y no almacenan obras sujetas a derechos de autor, sino que enlazan a servicios de descargas como Megaupload o Rapidshare, a streamings de vídeo o a archivos intercambiados a través de redes P2P. Llama la atención sin embargo que no encontramos ninguna anglosajona, a pesar de que el protocolo de la Ley Sinde exige la cooperación de los proveedores de Internet para filtrar las webs denunciadas que estén ubicadas fuera de España (como de hecho ocurre con muchas de la lista).

Ami realmente no me interesa ese mundo, pero posteo aquí la noticia por si a alguien le interesa.



Fuente:
Las primeras 122 páginas que denunciará la Ley Sinde @ ElOtroLado.net
 
que mala onda con esa ley! estoy totalmente en contra de esa ley
 
Que ya empiecen de una ves, es peor que me tengan en tensión que falta poco XD, al final después de un tiempo se van a dar cuenta lo poco productivo de su ley y las millonadas que van a tirar al agua como Francia 😀
 
Que golpe para el Internet, pues sin duda las mejores paginas webs de Series y Peliculas son españolas
 
UPS, Eso si esta mal.

Aquí las primeras:

  1. [*=left]Series Yonquis

    [*=left]Taringa.net
    [*=left]Cinetube

    [*=left]Cinegratis.net

    [*=left]PorDescargaDirecta

    [*=left]Elitetorrent

    [*=left]Veocine

    [*=left]Las 79 desaparecidas
Desde la elaboración de la lista por la industria cultural, 79 se han caído de ella. La mayoría simplemente ya no existen. Pero hay otras que se han reconvertido en páginas personales. Cadiztorrents, por ejemplo, se dedica ahora a recopilar fotografías de famosas de la televisión.

Las ausentes
Además de no incluir algunas páginas españolas, destaca el hecho de que la lista no mencione a las grandes páginas de enlaces internacionales. La sueca The Pirate Bay, el buscador de enlaces estadounidense isoHunt o la holandesa Mininova.
 
Última edición:
esa lista la considero totalmente FAKE, por un gran motivo, es muy poco prolija, ejemplo clásico:

Se encuentra chilewarez.cl (pagina muy inferior) a su hermana chilewarez.org (ahora chilecomparte.cl) 🙂
 
esa lista la considero totalmente FAKE, por un gran motivo, es muy poco prolija, ejemplo clásico:

Se encuentra chilewarez.cl (pagina muy inferior) a su hermana chilewarez.org (ahora chilecomparte.cl) 🙂

Esta lista no es fake, ya se conoce desde que se comenzó a elaborar la ley Sinde. De ahi que algunas hayan cambiado o desaparecido.
 
La mayoría de los sitios son de origen español (con algunas excepciones de lationamérica) y no almacenan obras sujetas a derechos de autor, sino que enlazan a servicios de descargas como Megaupload o Rapidshare, a streamings de vídeo o a archivos intercambiados a través de redes P2P.

No ''aloja'' pero ''distribuye''.

Es un debate largo que las dos partes podrian tener razon.

El webmaster de esos sitios puede decir: Nosotros compartimos contenido con Copyright y no cobramos ningun dinero por ello ni alojamos ese contenido en nuestro sitio.

Pero la ley puede decir: Ustedes comparten y no alojan contenido con Copyright pero ganan dinero igualmente con la publicidad gracias al contenido con Copyright que comparten. Por lo tanto ustedes estan lucrando gracias a contenido ilegal.

Las dos partes tienen mucha razon, es muy dificil que haya un debate y esto se solucione, y va a ocurrir en el futuro, esto no solo va a afectar a España.
 
Si el precio de aquellas cosas que "pirateamos" fuese más bajo, ya que como dicen es cultura, otro gallo cantaría. No me parece lógico que para poder leer un libro me tenga que gastar 30€.
Por ese dinero voy a ver a mi novio a su ciudad, paso el fin de semana allí y vuelvo.
 

Incluso el transporte debería ser más barato. En Turquía tienen un sistema de transporte público. Sería fácil ponerlo aquí, pero no quieren los políticos. Ahora lo han puesto más caro...

esa lista la considero totalmente FAKE, por un gran motivo, es muy poco prolija, ejemplo clásico:

Se encuentra chilewarez.cl (pagina muy inferior) a su hermana chilewarez.org (ahora chilecomparte.cl) 🙂

La Ley Sinde sólo afecta en España, no en Chile. Por otra parte, una lista publicada en un periódico de reputación no puede ser y nunca será un 'fake'. :encouragement:
 

Afecta a España pero también "capará" webs de fuera, como cinetube que esta en EEUU o Taringa.
 
Con las otras que hagan lo que quieran, pero Series Yonkis no 🙁
 
Afecta a España pero también "capará" webs de fuera, como cinetube que esta en EEUU o Taringa.

Cierto. La verdad es que hay bastante confusión en todo esto. Muestro un exctracto del "Manual de desobediencia a la Ley Sinde", hecho por Hacktivistas:

Posibles métodos de censura:

En la página 52, sigue:

Y para los dominios:
 
Esta ley es muy liosa la verdad...
 
Bufff, alguien sabe el listado completo???? Parece que en España a este ritmo no podremos ver películas online :sorrow:
 
Se ira acabando ese negocio para algunos.... y que conste que me incluyo. Ahora hay que ir renovandose :encouragement:
 
españa se convertira igual que esos estados donde les prohiben la mayoria de paginas como youtube o el mismo google

volveran a la edad de piedra jajaja
 
eso podria significar mas trafico para las paginas "legales" !