Voy a ser la oveja negra del foro, pero la ley tal como la han aprobado y en teoría, sólo afecta a las webs (no a los usuarios) que obtengan un beneficio económico de las descargas, osea que se lucren ya sea cobrando la descarga o con publicidad en la web.
Al usuario final, a las webs sin ánimo de lucro o a las redes P2P en teoría no las tocan.
No podemos defender el intercambio cultural de archivos, ya sea música, cine o literatura y estar lucrándonos de ello, si se comparte sin ánimo de lucro ahí sí podemos defender ese intercambio, si no, ha sido y es inmoral.
El autor de un libro no tiene por qué quedarse sin cobrar una copia de su trabajo, pero lo que es más irrisorio es que un webmaster que comparte gratuitamente una copia de dicho trabajo sí cobre por ello.
La culpa no es de los usuarios, que tenemos una necesidad (consumo de música, cine o literatura) y nos movemos hacia ella, tampoco de los webmasters que satisfacen dicha necesidad (aunque sigo defendiendo que lucrarse por ello no es ético), la culpa es de la compañías que en España se resisten a cambiar la venta y distribución de música online en mp3, de cine online en formato HD y de literatura en formato ebook o epub, formatos actuales que sí se consumen, y que librándose de los gastos derivados de fabricación y distribución, podrían venderse a precios tan bajos que buscar la descarga gratis sería casi ridículo.