Para que una herramienta sea eficiente lo primero que hay que asegurar es que sea adecuada.
Un hosting compartido puede ser peor que un hosting gratuito tipo blogger o wordpress.com. Me ha pasado muchas veces al querer acceder a webs que para mi tienen un contenido de calidad desde redes públicas (universidades, bibliotecas, centros de investigación... etc) me ha aparecido un aviso de la red que prohibe el acceso a ese sitio por "incompatibilidad del sitio con la política de la red corporativa" es decir una IP en lista negra.
Los retardos en la carga son otro problema recurrente en esa clase de servicio de almacenaje pero quizás menos grave excepto si se trata de una tienda online (nunca nunca deben ni intentarse en un hosting compartido aunque sean muy simples y sencillas).
OVH ha tenido estos últimos años algunos fallos gordos incluso en servidores dedicados. En 2016 trabaje para un foro de reciente creación que tenia contratado un servidor único y tuvo caídas de hasta 48 horas sin explicaciones muy convincentes por parte de esa empresa.
Lo que más ayuda en estos casos es tener muy definido el proyecto y saber gastar algo mas en un hosting dimensionado para el servicio que queremos ofrecer y que sea de una empresa seria que no compita exclusivamente por precio en el mercado.
Un hosting compartido, muy barato, con wordpress y rápido si existe es un milagro temporal. Tarde o temprano tendrá problemas.
Saludos