
gonzalo martinez
No recomendado
Verificado por Whatsapp
Verificado por Binance
Para empezar, no me parece válido utilizar como recurso de defensa un ejemplo de ese tipo.Exacto amigo, en mi país se llama "hacerle un apaño".
Es como si vendes pescado que está podrido, alguien lo compra y se da cuenta al ir a cocinarlo. Y posteriormente vuelve al vendedor para que le de explicaciones y el vendedor le diga; ¿oye pues no viste que había moscas en el pescado?
Yo puse las estadísticas a disposición de todos los interesados en la subasta, me pediste más datos y te los facilité.
Para todos los que opinan diciendo que hacerle cerrar una disputa es una "estafa", los quiero ver en mi lugar vendiendo una web a un usuario que tiene un solo negocio concretado. Además, NUNCA fue obligado a realizar la compra. El interesado realizó el pago inmediatamente luego de haberle mencionado mi condición.
Por otro lado, los que dicen que contratar un intermediario podría haber sido una opción, les cuento que hubiese sido lo mismo, porque al usuario si no le gustaba la web, hubiese reembolsado, y no estaba en su derecho ya que le mostré todo el contenido de la página.
Me gustaría saber cual es el tecnicismo que utilicé para "estafar" al comprador. En las imágenes que subí, nunca recorté ni edité ningún dato como para ser acusado de recurrir a medias verdades para enganchar una venta. Me parecería un "tecnicismo" bastante básico subir imágenes en donde se muestra un porcentaje de rebote del 0% EN UN FORO DE WEBMASTERS Y SEO.Ya cansa este tipo de aclaraciones... donde el vendedor se pasa de listo y usa conceptos vagos o verdades a medias para vender basura y luego acusa al comprador porque supuestamente no entendió bien y el se refería a otra cosa...
Vengo de esta otra aclaración muy parecida a esta: https://forobeta.com/temas/negativa-de-por-un-usuario-injustamente.815457/
Donde llegaron a más de 300 mensajes y no se logró nada, se llevaron infracción tanto comprador como vendedor.
Por que en lugar de hacer tanto show y mensajes poniendose de parte de uno u otro, nos centramos en el hecho de que el vendedor está vendiendo basura y no importa como lo pinte, nadie en su sano juicio compraría lo que vende sino que ha tenido que recurrir a tecnicismos y medias verdades para enganchar una venta. Hago un llamado a todos los betas que participan aquí por favor, que esto no se haga tendencia. A favor de la negativa al vendedor.
Como ya mencioné anteriormente, el usuario pujó reiteradas veces sin estar seguro de lo que compraba, contrariamente a las recomendaciones del foro.
Reconozco mi error en venderle una web a un usuario prácticamente nuevo, sin negociaciones, y por lo visto, sin experiencia en la compra/venta de páginas webs. Pero tampoco puedo hacerme cargo de los errores que se cometen en el foro.
Yo mostré un producto, que es el que el usuario recibió. Pongo un ejemplo para que se entienda, si yo compro en el foro una guía que enseña como ganar un buen dinero diario con AdSense (supongamos de 2 a 4 USD diarios), y me entrega la misma, pero por alguna razón no logro conseguir el objetivo, no estoy en condiciones de calificarlo negativamente.