Para tener exito hay que pisotear a todo el mundo?

  • Autor Autor ammje
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Estamos hablando de bill gates, steve jobs... los hombres que tienen mucho dinero, para llegar hasta alli, a parte de trabajado, tiempo etc etc... tienes que ser un cabron y tienes que hacer dinero ilegal...

Si eres buena gente y haces todo legal ni en 3 vidas seras como ellos.
 
El éxito es básicamente tener lo que se necesita y lo que se quiere(desde mi punto de vista), la felicidad viene de adentro pero dudo que el mundo interno de una persona que no tiene que comer, al menos durante tle tiempo que esté pasando hambre, pueda andar bien como para sentirse feliz... si lo que falta es algo menos necesario, pues es otra cosa, ahí si es verdad que ese algo puede faltar pero igual ser feliz, el problema es que todo esto se relaciona con el dinero porque el ser humano decidió darle a ese símbolo de intercambio y adquisición de lo material, demasiado poder.

Ademàs, el éxito de lo que queremos(màs allá de lo que necesitamos), si bien no es algo de lo que dependa la felicidad, si te puede hacer pasar buenos ratos que aumenten tu felicdad ¿o no? Digo yo no necesito un playstation 3, pero aún así eso no quita que me guste que jode mi playstation 3. Eso por dar un simple ejemplo.

Y bueno, en lo personal tampoco es que quiera todo el dinero del mundo, ya despúes de cierto punto, si es que llego a querer màs es para ayudar a otros màs allá del simple contexto de mi propia familia y eso, ya saben, hay gente a la que no le vendría mal la ayuda economica.
 
Tu siempre descalificando cuando te quedas sin argumentos para defender tu postura. Es cierto que la industria ejerce cierta presión y tiene fuerza, pero la misma no es total. La grandes empresas o "industria del Sistema" (como seguramente la llamas) son otro actor más y según las decisiones de otros actores (ej consumidores) ganan dinero o no.

- - - Actualizado - - -



No estoy de acuerdo, siendo objetivos hay sociedades donde hay ricos y clase media amplia la cual no es pobre (siempre hablando económicamente).
Puedo aceptar que no todos sean ricos (ya que si todos son de la misma clase social no hay contraste o con que comparar para llamarlo de distinta forma), pero decir que para que exista una cosa debe existir la otra... no.

Sería largo explicar mi postura, pero creo que la pobreza tiene origen en temas espirituales.

Volviendo al mensaje anterior. Vos decís que no conocés ricos que hayan logrado su fortuna de buen modo. Yo tengo muchos ejemplos, por eso digo que no es así como decís.

En USA el 0,1 % de la gente más rica tiene la misma cantidad de dinero que el 90% más pobre. Esto no se daba desde la decada del 30. Fuente: https://www.theguardian.com/busines...quality-top-01-worth-as-much-as-the-bottom-90

hablar con numeros, no con subjetividades
 
Última edición:
Bill gates traiciono a Steve jobs su jefe, le robo toda la informacion, ademas el MS2 tambien se lo compro a un indigente programador (tambien lo vi en una revista de ciencia y tecnologia).

Por lo que billgates es un ratero de primera al robarle todo el codigo de apple para sus macintosh y este canijo hiso ingenieria inversa para el windows.


Para mi es el robo mas descarado por ambicion en la vida, pero todo tiene un karma.
 
coincido que el éxito no se mide en cuanto dinero tienes, pero desgraciadamente para la mayoría de los que tienen mucho dinero explotaron a sus empleados aprovechándose de su necesidad, y lo vemos a diario en algún empleo, o en alguna empresa, ponen sus reglas a manera que la empresa nunca pierda, si pierdes algo o rompes algo prácticamente tu lo tienes que pagar, la empresa no, no me gusta esa manera de hacerte rico pero en realidad así es...

- - - Actualizado - - -

cito a un periodista en México... "En México el éxito se mide en el mas tranza o gandalla que puedas ser..."
 
En USA el 0,1 % de la gente más rica tiene la misma cantidad de dinero que el 90% más pobre. Esto no se daba desde la decada del 30. Fuente: https://www.theguardian.com/busines...quality-top-01-worth-as-much-as-the-bottom-90

hablar con numeros, no con subjetividades

Y quien dijo que USA es una sociedad sin pobres o desigualdades?

Hay sociedades como Suiza, Luxemburgo, los países escandinavos etc. donde la existencia de pobreza como la conocemos es nula por así decirlo. Y eso que por ej en Suiza hay brecha grande entre ricos y pobres. Y aunque puede existir concentración de riqueza en pocos, los que no están arriba de la pirámide tampoco están tan rezagados como para llamarlos indigentes.

No hablo de subjetividades, por ejemplo en Suiza hay un porcentaje que se denominan "pobres". Pero para estar en ese grupo no tenés que pasar por determinadas cosas:

-si no te podés pagarte unas vacaciones de mínimo una semana, podés ser pobre.
-si te retrasaste en un pago de tarjeta también podés serlo.
-4 veces a la semana tenés que comer carne, si no podés pagar esos asaditos es otro filtro
-obviamente tenés que tener un auto, caso contrario podés ser pobre.

Y así unas mediciones que si se dan un par en conjunto determinan que sos pobre. Digamos que la vara la ponen alta y eso que hay brecha.

¿No pasar esos filtros es ser pobre?

Y así otras sociedades capitalistas con buen sentido de lo social y hasta podía decir de centro izquierda (como el caso de los Nórdicos).

Lo de Suiza es solo un ejemplo.

En fin, son ejemplos de que hay gente que tiene mucho más dinero que el resto pero ese "resto" no es pobre (o pobre como lo conocemos acá). No se cumple esa teoría de que para que un sector concentre mucha riqueza es "necesario" que otro esté bajo la lona.

Y otro claro ejemplo es cuando en una familia hay dos hermanos, nacen en la misma circunstancia ¿Cómo entendés que uno prospere honestamente y otro sea delincuente y/o indigente? El libre albedrio es un arma de doble filo. Cada uno es responsable de sus actos.

También hay casos que de una misma familia pobre, todos terminan siendo prósperos honestamente. O también siguiendo todos en su pobreza. Es independiente a lo que decís (de momento lo pienso así)
 
Última edición:
Hay mucha gente que pisotea a los demás pero también hay mucha gente que con la ayuda de otros socios y compañeros han podido tener éxito.

Siempre vale la pena tener alguien a tu lado con el que poder ir escalando poco a poco posiciones hasta llegar donde te propones
 
el unico exito es poder vivir dia dia sin preocupaciones y feliz con la familia

como quien dice lo mas importante es tener un plato de comida para el dia dia
 
Y quien dijo que USA es una sociedad sin pobres o desigualdades?

Hay sociedades como Suiza, Luxemburgo, los países escandinavos etc. donde la existencia de pobreza como la conocemos es nula por así decirlo. Y eso que por ej en Suiza hay brecha grande entre ricos y pobres. Y aunque puede existir concentración de riqueza en pocos, los que no están arriba de la pirámide tampoco están tan rezagados como para llamarlos indigentes.

No hablo de subjetividades, por ejemplo en Suiza hay un porcentaje que se denominan "pobres". Pero para estar en ese grupo no tenés que pasar por determinadas cosas:

-si no te podés pagarte unas vacaciones de mínimo una semana, podés ser pobre.
-si te retrasaste en un pago de tarjeta también podés serlo.
-4 veces a la semana tenés que comer carne, si no podés pagar esos asaditos es otro filtro
-obviamente tenés que tener un auto, caso contrario podés ser pobre.

Y así unas mediciones que si se dan un par en conjunto determinan que sos pobre. Digamos que la vara la ponen alta y eso que hay brecha.

¿No pasar esos filtros es ser pobre?

Y así otras sociedades capitalistas con buen sentido de lo social y hasta podía decir de centro izquierda (como el caso de los Nórdicos).

Lo de Suiza es solo un ejemplo.

En fin, son ejemplos de que hay gente que tiene mucho más dinero que el resto pero ese "resto" no es pobre (o pobre como lo conocemos acá). No se cumple esa teoría de que para que un sector concentre mucha riqueza es "necesario" que otro esté bajo la lona.

Y otro claro ejemplo es cuando en una familia hay dos hermanos, nacen en la misma circunstancia ¿Cómo entendés que uno prospere honestamente y otro sea delincuente y/o indigente? El libre albedrio es un arma de doble filo. Cada uno es responsable de sus actos.

También hay casos que de una misma familia pobre, todos terminan siendo prósperos honestamente. O también siguiendo todos en su pobreza. Es independiente a lo que decís (de momento lo pienso así)

Muy cierto todo lo que dices, ademàs el término pobre, como dices, es relativo.
 
Tu siempre descalificando cuando te quedas sin argumentos para defender tu postura. Es cierto que la industria ejerce cierta presión y tiene fuerza, pero la misma no es total. La grandes empresas o "industria del Sistema" (como seguramente la llamas) son otro actor más y según las decisiones de otros actores (ej consumidores) ganan dinero o no.

- - - Actualizado - - -



No estoy de acuerdo, siendo objetivos hay sociedades donde hay ricos y clase media amplia la cual no es pobre (siempre hablando económicamente).
Puedo aceptar que no todos sean ricos (ya que si todos son de la misma clase social no hay contraste o con que comparar para llamarlo de distinta forma), pero decir que para que exista una cosa debe existir la otra... no.

Sería largo explicar mi postura, pero creo que la pobreza tiene origen en temas espirituales.

Volviendo al mensaje anterior. Vos decís que no conocés ricos que hayan logrado su fortuna de buen modo. Yo tengo muchos ejemplos, por eso digo que no es así como decís.

No te descalifico, solo te centro, pecas de metafísico, no se a quien te leas, pero no le creas lo que dice. Jajajaja
 
Interesante pregunta, no creo sea necesario hacerlo, ademas el éxito no necesariamente se mide con las adquisiciones materiales (Bienes), ¿Te considerarías exitoso luego de haber pisoteado lo sueños de los demás?
 
No hay porque pisotear a nadie pero lo que si esta claro es que es una de las maneras de hacerse rico, algunos no eligen el buen rollo si no que eligen quitarle cosas a los demás 😛7:
 
No te descalifico, solo te centro, pecas de metafísico, no se a quien te leas, pero no le creas lo que dice. Jajajaja

No leo líderes o ideologías, trato de sacar conclusiones propias sobre las estadísticas, la realidad y la historia.
 
Claro que se puede tener exito en muchas cosas, escalar una montaña, conquistar a una mujer etc, pero todos los que dice que tener dinero no es tener éxito, no están en nada.

El dinero significa poder, y es el que mueve al mundo, cuando no tienes nada, la gente te ignora, pero cuando tienes dinero todos te dicen SEÑOR.

Hace poco vi la pelicula el lobo de wall street, como creen que el llego hasta la cima.
 
Al contrario pienso que la base del éxito a parte de la constancia es la humildad. Hay personas que son millonarias, tienen todo lo material pero eso no los hace exitosos. El éxito va más allá de lo material. En mi opinión.
 
Atrás
Arriba