B
Barry Allen
No recomendado
Primeramente hay que estar claro.! Si eres solo con unos 250$ Puede cubrir gasto de comida y esas cosas. Para uno vivir realmente bien en Venezuela son 500$ con familia o sin familia
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.
depende de donde gastes los $ yo con 150$ compro de todo claro como dije arriba vivo cerca de frontera con colombia y los cambio en pesos y de aya traigo muchas cosas dejo 50$ para carne, pollo ,etc.. y aveces queda comida para el otro mes . y bueno a decir verdad yo no pago luz ni gasolina lo unico es el internet y ya el mantenimiento de tu carro es aparte si se te rompe un caucho ya eso no puedes agregarlo a un servicio publico
5$ puede estar el sueldo pero eso solo te sirve para 2 Harina y 1 queso. Pana 500$ Usted vive como rey aquiSi exageran de verda, si uno sobrevive con 5 dolares que un sueldo minimo imaginate que no hace con 100$.
La mentalidad de los venezolanos cambio, ya no se derrocha las cosas, esta crisi nos enseño hacer muy buenos administradores, tanto asi que con 5$ nos ingeniamos para comer tres veces al dia sin falta alguna, solo que con eso no podemos darnos lo lujos.
Con 5$ solo nos serviria para la comida, pero nada mas, ni ropa ni accesorios, ni dulces etc
Aunque algunos productos esten dolarizado es una regalo esos precio comparado con otros paises
exacto bro ese es el punto y tu mismo lo estas diciendo, no los gastas en Venezuela, lo gastas en Colombia, por ende tu comentario no aplica a la pregunta, cuanto gastarías en Venezuela comprando lo mismo que compras en Colombia con $150?
para mi si aplica la pregunta porque muchos de este foro viven en maracaibo y por tener un estilo de vida de sifrinos prefieren ir para el market a comprar unas verduritas que un kilo de papa cuesta como 5$ y en la calle 1.5$ (mercados) son las mismas verduras lo que pasan que en los market tienen aire mas nada , y aparte de eso no hacen el viaje para maicao en colombia a hacer una compra para todo el mes que compran el triple yo vivo en Venezuela no en colombia pero busco la manera de ingeniarmelas y no dejar mi dinero en manos de personas que le ganen el triple asi gane 5000$ al mes lo hicieraexacto bro ese es el punto y tu mismo lo estas diciendo, no los gastas en Venezuela, lo gastas en Colombia, por ende tu comentario no aplica a la pregunta, cuanto gastarías en Venezuela comprando lo mismo que compras en Colombia con $150?
para mi si aplica la pregunta porque muchos de este foro viven en maracaibo y por tener un estilo de vida de sifrinos prefieren ir para el market a comprar unas verduritas que un kilo de papa cuesta como 5$ y en la calle 1.5$ (mercados) son las mismas verduras lo que pasan que en los market tienen aire mas nada , y aparte de eso no hacen el viaje para maicao en colombia a hacer una compra para todo el mes que compran el triple yo vivo en Venezuela no en colombia pero busco la manera de ingeniarmelas y no dejar mi dinero en manos de personas que le ganen el triple asi gane 5000$ al mes lo hiciera
jajaja exactamente los comentarios que tu vez que gastan 500$ mensual en gastos basicos de verdad no se si les regalan el dinero o van para los market con el dinero de sus papis hay se les va todo el dinero yo prefiero buscar donde pueda adquirir mas productos.XD eso no va conmigo mano yo compro en el mercado por cierto hoy la papa estaba en 95mil el kilo los que compran en market van con la plata de papa y mama por que alli ni 500 te alcanzan para un mercado yo creo xD
jajaja exactamente los comentarios que tu vez que gastan 500$ mensual en gastos basicos de verdad no se si les regalan el dinero o van para los market con el dinero de sus papis hay se les va todo el dinero yo prefiero buscar donde pueda adquirir mas productos.
esa es la idea gastar lo necesario , no todo lo que te ganesTodo depende del estilo de vida de una persona, por ejemplo yo viviendo solo con 100$ al mes comprando sólo comida estoy bien, claro no me daré lujos pero al menos no me muero de hambre. Ya si quieres más cosas pues, el precio sube.
Buen relato@bdvstore87
15$ acceso a todo+puesto de estacionamiento-habitación conjunto residencial cerrado,vigilancia,areas verdes,recreacionales,etc.
20-40$ Anexos,habitaciones mini anexos. Pueblo de San Diego, San Diego- Carabobo.
Yo personalmente tengo alquiladas dos estudiantes, una habitación con baño 25$,una sin baño 15$. Frente a la UJAP,igual..conjunto cerrado,vigilancia,etc.
No creo que lo de los alquileres se explique solo con que una zona es más cara que otra,depende también si tratas con un hdp intermediario de intermediario, esto se ha vuelto tremendo negocio con todo el gentio que se está yendo del pais y deja encargados de sus propiedades. Aquí mismo en el conjunto donde vivo hay una sra que supe que alquilaba exactamente las mismas habitaciones que yo pero sin los apts amoblados entre 50 y 80$, mucha gente ahora vive de aprovecharse de los demás...
Yo,viviendo en San Diego-Valencia con 100$ como relativamente bien,variando las comidas,quizás una salida al mes o una pizza(no ambas) y pagando transporte,condominio(que incluye agua,gas,jardinería,iluminación y otras cosas) usualmente,si no salió ninguna eventualidad(Algo se daña,alguna emergencia,algún gasto extra en la universidad o en el condominio) pues me suelen quedar 5 o 10$(a veces nada). En Barinas,esos mismos 100$ alcanzan para mi mamá y mi hermano,comen bien,el gasto de transporte es más elevado(Pero aun se puede cubrir) pues el tema de la escasez de gasolina es más fuerte(no tenemos carro,pero el transporte publico no sirve,entonces toca recurrir a taxis o caminar-que a la larga solo te va desgastando y teniendo en cuenta el tema de salud y estado de los hospitales y eso..no es para nada recomendable-) no sobra ningún $,teniendo en cuenta que mi mamá gana unos 10$ en su trabajo, es decir,mensualmente percibe un ingreso de 110$ total, ¿Como hacia para sobrevivir con 10$ al mes antes? Además de su trabajo profesional, se dedica a repostería(tortas,panes,dulces) le dejaba un ingreso de unos 40$ mensuales, las profesoras de mi hermano(que perciben unos 4$ en su trabajo profesional al mes se dedican a dar clases particulares,tareas dirigidas o trabajos adicionales como vendedoras,mensajeras,reposteras o ayudantes en panaderías. También he visto que es negocio pagar un pasaje en 15$ ida y vuelta a frontera y traer cosas para revender(comida,ropa,dulces,casi cualquier cosa). Un ejemplo, tengo una bicicleta montañera rin 27 o 26,no recuerdo con exactitud, comprar un caucho y una la tripa me sale en 20$...en frontera con 20$ compro 2 cauchos y 2 tripas y me sobra para algún otro accesorio.
Yo también le he preguntado a mi mamá como una persona que solo percibe un sueldo mínimo sobrevive? La respuesta es: no lo hace,en su trabajo la sra encargada de la limpieza está mal de salud,gana a penas 4$ al mes y se ayuda con su hijo(que no pudo terminar de estudiar por salir a trabajar de cualquier cosa que consiguiera) y entre los dos suman unos 12$ al mes,no logran mantenerse y creemos que en enero no se reincorporará por buscar a que otra cosa dedicarse. Hay muchísimos casos de desnutrición, quien no lo sepa-lo niegue o no los crea vive en una burbuja o no entiende que Venezuela está dividida entre los malditos corruptos que no perciben la crisis, los emprendedores que corruptos o no han surgido, los que se ayudan con las remesas que les envían de afuera y los que a duras penas comen 1 vez al día.
Si,con 1000$ en Venezuela compran un carro...también quizás una casa. Debido a la poca demanda,hay mucha oferta y mucha gente queriendo salir de sus bienes para irse del país,no..no es el único país del mundo en el que sucede pero si creo que además de Cuba,el único de este lado del charco en el que pasa,pues el resto de los países en los que sé que ha pasado o pasa: 1-Están en guerra, 2-Hay una dictadura desde hace años, 3-No hay gobierno.
Hace unos años el ingreso que ganaba por trabajos por internet eran unos 25$ mensuales,recuerdo hacia DESASTRE,jajajajaj. Pagaba alquiler,compraba comida,le enviaba dinero a mi mamá,me pagaba la universidad,cursos,viajaba,fiestas,comida en la calle.... Recuerdo que hasta me daba el lujo de rechazar trabajos porque luego de gastar me sobraba dinero. Ahora cada día que pasa siento más temor de aun ganando en dolares quedarme corto, pues como dieron el ejemplo en unos comentarios hay veces que los precios en moneda local siguen aumentando aunque no se deprecie la moneda. El ejemplo que leí es el del Kg de queso...hace 2 días al cambio con dolar a 47.000Bs te costaba que si 1$,ayer con el dolar igual a 47.000Bs te costaba 1.5$ el mismo Kg de queso,hoy con dolar a 54.000Bs quizás 3$,es un ejemplo...pero así pasa con casi todo: comida,ropa,productos de higiene,TODO.
Y como le haces para pasar todos los productos por la frontera con tanto corruptos??para mi si aplica la pregunta porque muchos de este foro viven en maracaibo y por tener un estilo de vida de sifrinos prefieren ir para el market a comprar unas verduritas que un kilo de papa cuesta como 5$ y en la calle 1.5$ (mercados) son las mismas verduras lo que pasan que en los market tienen aire mas nada , y aparte de eso no hacen el viaje para maicao en colombia a hacer una compra para todo el mes que compran el triple yo vivo en Venezuela no en colombia pero busco la manera de ingeniarmelas y no dejar mi dinero en manos de personas que le ganen el triple asi gane 5000$ al mes lo hiciera
En un país desarrollado es normal que una persona coma carne roja unas 2 veces por semana, pollo y pescado los demás días. Eso, acompañado de frutas, jugos, verduras y ensaladas. También incluye algunos granos y cereales.
Los paso normal yo no me dejo quitar nada de los guardias y todo lo llevo por separado en bolsas en el carro se ve como una compra para la casa saco todo de donde viene empaquetado por bulto aveces en el puente rio limon que es donde joden mas les doy un jamon o una harina o un arroz y listoY como le haces para pasar todos los productos por la frontera con tanto corruptos??
Bueno en anzoategui tengo entendido que hay unas zonas donde hay muchos enchufados chavistas que viven en su propia burbuja como millonarios el costo de vida es mas caro me fije que no hay ni transporte en esa zona debido a que todos tienen mucho dinero y carros nuevos100$ te pueden rendir para lo basico (comida, servicios, y una q otra salida) si vives en una ciudad pequeña o pueblo, asumiendo que tengas casa, seas tú solo u otra persona de bajo consumo. El colegio son como 40$ mínimo si es privado. Y si no tienes carro seguro se te van más de 50$ en el va y ven. Yo vivo en Bolívar, y 100$ rinden, pero viaje a Anzoategui, donde 100$ son agua si pasas por Lechería (el emporio de los chuchebodegones). El costo de vida varía muchísimo entre ciudad y ciudad, Caracas anda en una burbuja donde 500$ es lo mínimo, mientras en otros pueblos 50$ puedan rendir bien.
Desafortunadamente esto no es tan normal, en los países "desarrollados" hay un 30% de la población que no tiene esto.
Especialmente frutas son excesivamente caro.
Bueno, honestamente desconozco el asunto de comprar en Colombia y llevar a Venezuela directamente desde la frontera sin intermediarios. Pero según lo que dices, en Colombia con 150$ se puede hacer un mercado decente (solo alimentos).depende de donde gastes los $ yo con 150$ compro de todo claro como dije arriba vivo cerca de frontera con colombia y los cambio en pesos y de aya traigo muchas cosas dejo 50$ para carne, pollo ,etc.. y aveces queda comida para el otro mes . y bueno a decir verdad yo no pago luz ni gasolina lo unico es el internet y ya el mantenimiento de tu carro es aparte si se te rompe un caucho ya eso no puedes agregarlo a un servicio publico
Bueno mencine 100$ que equivalen a 330mil pesos colombianos con eso compro no solo alimentos hasta articulos de aseo y personal y hasta golosinas por caja los otros 50$ los compro aqui mismo en Venezuela en carnes ,pollo , queso , salchicha,verduras me gustaria en algun momento compartir como me administro en venezuela con mis ingresos por internet y todo lo que hago y compro de verdad me Rinde muchoEn ese caso, sigue siendo normal. Recuerda que normal es lo que hace la mayoría, 70% es mayoría. Aunque debí usar el término "común".
Bueno, honestamente desconozco el asunto de comprar en Colombia y llevar a Venezuela directamente desde la frontera sin intermediarios. Pero según lo que dices, en Colombia con 150$ se puede hacer un mercado decente (solo alimentos).
La verdad me cuesta creerlo pero no tengo base para contradecirlo.
🔒 Este tema está cerrado para nuevas respuestas.
⏰ Solo el creador del tema puede solicitar la reapertura de sus propios temas, pero únicamente dentro de los 60 días previos a la última actualización.