Tutorial: Redacción Seo | Claves para redactar un artículo que posicione en Google

  • Autor Autor fermopsi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
F

fermopsi

Gamma
Redactor
Amigos de Forobeta.
Quisiera compartirles en este tutorial, los elementos que considero más importante, a la hora de redactar artículos, orientados al SEO. Espero les sea de utilidad
Entramos en materia.



<h1> Palabra clave al principio del Título del artículo <h1>

En el primer párrafo, se realiza una pequeña introducción que incluya la palabra clave. Se puede comenzar el artículo, con una pregunta llamativa, datos estadísticos atractivos, o una mini-historia. También es válido resaltar el beneficio principal del artículo, utilizar metáforas o empezar con una frase o un proverbio.

Aquí va la imagen del artículo
.

redaccion.gif

Antes de entrar al segundo párrafo, se coloca una imagen que represente el contenido del artículo. Asegúrate de llenar correctamente el título de la imagen (se recomienda que contenga la keyword). Otro punto importante, y aunque muchos no lo hacen, es completar el Título alternativo de la imagen (se recomienda que no sea la misma keyword sino una variación de la misma).

¡Ah! Pero la tarea no termina ahí. Una vez que insertes la imagen en el artículo. Haz click en Editar y rellena el campo de Atributte Alt. Un detalle menor que es importante, a la hora de posicionar tus artículos.


En el segundo párrafo, se realiza una descripción del contenido del artículo. Algunas personas utilizan inclusive, el plugin Table of Content Plus. En esta parte del artículo, cuando se describe el contenido, es recomendable utilizar la técnica keyword stuffing, para mejorar el posicionamiento.

Si se trata de artículos con poca cantidad de palabras, no es necesario detallar el contenido. En el caso de tutoriales (+900 palabras), este punto es obligatorio.

Por ejemplo, en el tutorial de hoy, hablaremos de:

La importancia de los subtítulos en la redacción seo.
• Estructura de un artículo optimizado.
• Otras herramientas complementarias en la redacción seo.
• Resumen.


<h2> La importancia de los subtítulos en la redacción seo <h2>

Luego de realizar la introducción del artículo y colocar la imagen representativa, se ingresa directamente en materia. Para ello, se utiliza los subtítulos, conocidos en Word como: título 1, título 2, título 3. En Wordpress, los mismos subtítulos son llamados: h1, h2, h3.

En cuanto al trabajo de redacción SEO que se debe tomar en cuenta, en referencia a los subtítulos. Lo importante es, asegurarse que, por lo menos en uno de los h2 se repita la keyword. Si se da de forma natural, en los otros subtítulos puedes usar variaciones de la keyword, longtails o keyword + longtails. Si parece forzado, mejor usar las palabras adecuadas.

<h2> Estructura de un artículo optimizado <h2>

Para ilustrar lo mencionado en el anterior párrafo, un artículo correctamente optimizado debería tener una estructura similar a la siguiente:

<h1>xxxxTITULOxxxxx <h1>

Primer párrafo.
Imagen.
Segundo párrafo.

<h2>xxxxTITULOxxxxx <h2>

Primer párrafo del subtítulo.
Segundo párrafo si corresponde.

<h3>xxxxTITULOxxxxx <h3>

Primer párrafo del título 3.
Segundo párrafo del título 3.

<h3>xxxxTITULOxxxxx <h3>

Primer párrafo del título 3.
Segundo párrafo del título 3.

<h2>xxxxTITULOxxxxx <h2>

Primer párrafo del subtítulo.
Segundo párrafo si corresponde.

<h3>xxxxTITULOxxxxx <h3>

Primer párrafo del título 3.
Segundo párrafo del título 3.

<h3>xxxxTITULOxxxxx <h3>

Primer párrafo del título 3.
Segundo párrafo del título 3.

Conclusiones.

Llamada a la acción. (Call to action)


<h2> Otras herramientas complementarias a la redacción seo <h2>

En principio, las herramientas básicas que nos ayudarán a mejorar la redacción seo, son los usos de: negritas, cursivas, “comillas”, viñetas (también conocidas como bullet points). Sin embargo, si utilizas WordPress, existen innumerables plugins que te ayudarán a mejorar la apariencia de tu artículo y, en consecuencia, la experiencia de usuario.

Los grandes titanes son los plugins: Visual Composer y Thrive Content Editor. (*tarea pendiente: realizar un tutorial donde explique cómo se usa cada uno de estos plugins)

Si tienes algunos conocimientos de programación, o el theme de tu web ya incorpora algunos shortcodes, que contribuyen a mejorar la apariencia del artículo, también puedes hacer uso de esas opciones.

Otros plugins que mejoran la experiencia de usuario y facilitan la viralización de contenidos, son: Click to Tweet, Social Locker, Digg Digg, por mencionar algunos.

Resumen

Luego de desarrollar el artículo, es momento de resaltar los aspectos más importantes del mismo. Por ejemplo, en este tutorial sobre redacción seo, hemos hablado de:

• La importancia de distribuir las palabras claves a lo largo del artículo. En qué partes del artículo debe ir la palabra clave, en qué proporción (bueno, esto lo demostramos pero no lo dijimos explícitamente, hasta ahora: las palabras claves deben tener una densidad del 2%-3% no más, en relación a la cantidad de palabras del artículo).
• Considerando que: las personas no leen los artículos sino que lo escanean. Se debe prestar atención a la estructura y a la presentación del artículo: utilizar títulos y subtítulos, negritas, cursivas, viñetas, comillas (citas), entre otros. Si utilizas Wordpress, hay otras herramientas que se mencionan en el artículo y que te ayudarán a posicionar mejor con tus artículos.



Al final del artículo y luego del resumen, termina los artículos realizando una llamada a la acción. Pide que comenten tus artículos, que lo compartan, que le den me gusta, que se suscriban a tu blog, etc. Nunca termines tus artículos sin pedir un llamado a la acción.

Es como si hablaras con la mujer que te gusta, le compras regalos, la consientes, la llevas al cine, a la discoteca, le invitas bebidas. Y al final, ni la mano le agarras. ¿Te parece justo hacer tanto esfuerzo para nada?

Bonus track

Y como me gusta dar mucho más de lo que ofrezco, considera este pequeño tip, a la hora de redactar tus artículos:

Durante todo tu trabajo de redacción seo, procura que los párrafos no excedan las 4-5 líneas. Que las frases sean cortas y contundentes. Utiliza, en lo posible, oraciones simples. No es agradable para el lector, tener que leer oraciones compuestas, adornadas por infinidad de comas, puntos y comas. Es mejor separar las ideas con puntos seguidos.

Hasta aquí, transmito toda la experiencia que vengo acumulando como redactor de contenidos.

Si te gustó el tutorial, da click en “Me agrada” abajo del tuto. Así me ayudarás a ganar el concurso de tutoriales de esta semana.
Si gustas que te pase el tutorial en formato pdf, realiza un comentario dando tu opinión sobre el artículo y te llegará vía MP, el enlace de descarga.


Dependiendo del impacto de este artículo, estaremos realizando más tutoriales sobre Marketing de Contenidos.

¡Hasta la próxima colegas!
 
has posiconado en e tp 1 por el keyword stuffing es penalizado si se hace mal
 
En realidad no conozco tanto del tema pero en lo que si tengo experiencia es en las reseñas como un importante aporte en el SEO de un sitio y si creo que es un buen aporte varios lineamientos que me mecionas en el tutorial :encouragement:
 
Muchas gracias por los consejos amigo [emoji6]
 
gracias por el dato
 
Muchas gracias por el tutorial :encouragement: Todos los días se aprende algo nuevo y te sirve para conseguir mejores resultados en tus trabajos. Hoy no es la excepción con este aporte. Saludos y suerte con el sorteo.
 
Hablemos de un tema: Salud... ¿Cómo redactarías? O cualquier tema, me gustaría ver un ejemplo más conciso si fueras tan amable. Gracias por esto 😀
 
Al tutorial lo opaca la falta de ejemplo de una redacción orientada al SEO. pero aún así buen tutorial.

Si no me ataca la pereza yo también haré un tutorial sobre redacción SEO con algunos ejemplos y un par de trucos que tengo bajo la manga. Saludos !!
 
Excelente aporte, lo de las imagenes es algo que complete hace unos dias y ahora esta 100% ok. Muchas gracias esperamos mas tuttos.
 
Si abusan de eso <h123...> los pueden penalizar al igual que el <span> que solo sirve para marcar las palabras clave y Google las pueda leer y pueda posicionar tu sitio :encouragement:
 
Al tutorial lo opaca la falta de ejemplo de una redacción orientada al SEO. pero aún así buen tutorial.

Si no me ataca la pereza yo también haré un tutorial sobre redacción SEO con algunos ejemplos y un par de trucos que tengo bajo la manga. Saludos !!

Buena sugerencia Menorah.
Hice el tutorial sacándole tiempo al tiempo. Espero en estos días, completar el tutorial con un buen ejemplo de redacción seo, como lo sugieres.
Me picó la curiosidad por saber tus trucos bajo la manga, compañero.

Un saludo.

- - - Actualizado - - -

Si abusan de eso <h123...> los pueden penalizar al igual que el <span> que solo sirve para marcar las palabras clave y Google las pueda leer y pueda posicionar tu sitio :encouragement:

Exacto compañero, por eso menciono en el tutorial, que al menos una sola vez se mencione la keyword en una h2. Y, por otro lado, no es recomendable, repetir la keyword en todas las h1, h2, h3. Excelente observación.
 
Buena sugerencia Menorah.
Hice el tutorial sacándole tiempo al tiempo. Espero en estos días, completar el tutorial con un buen ejemplo de redacción seo, como lo sugieres.
Me picó la curiosidad por saber tus trucos bajo la manga, compañero.

Un saludo.

- - - Actualizado - - -



Exacto compañero, por eso menciono en el tutorial, que al menos una sola vez se mencione la keyword en una h2. Y, por otro lado, no es recomendable, repetir la keyword en todas las h1, h2, h3. Excelente observación.

Vale amigo, me gustaria ver tutoriales SEO más avanzados :encouragement:

Saludos.
 
Última edición:
Gracias por el aporte, lo tendré en cuenta 🙂
 
Estaría muy bien un ejemplo en concreto. Aun así muy buen tutorial, lo pondré en práctica a partir de ahora :encouragement:
 
Buen tutorial, buena información. :encouragement:
 
Buen tutorial, muchas gracias!!
 
Se agradece el tutorial 😀
 
Muy buen aporte compañero!!! Éxito en sus proyectos.:encouragement:
 
Con el ejemplo en concreto, dando explicación a lo expuesto te llevarías miles de puntos 😛7:
 

Temas similares

Atrás
Arriba