SEO: La guía definitiva

  • Autor Autor Brandon Díaz
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
Muy real la visión, excelente explicación, que bueno que casi nadie lo entiende que no se trata de posicionar algo que no sirve, si no de hacer algo que sirva para que el propio google te posicione.
 
excelente :encouragement:
 
Por cierto el enlace 'creen contenido de calidad' no lo puedo ver 😕
 
hola, muchas gracias por esta guía, espero aprender.
 
Bueno la pregunta no va para mi, pero tengo un comentario a lo que pones,

la cosa no es posicionar algo sin utilidad, es publicar algo útil y que google lo posicione (lo considere de calidad)

los sitios spam o MFA, dejan dinero, mucho dinero, y eso es lo que google quiere terminar,

en mi caso manejo ambos, sitios MFA y sitios con utilidad, obviamente los segundos no dejan casi nada por adsense o cualquier otra publicidad pero dejan mas por el cobro de los servicios internos.

Comprendo tu idea de seo, estoy de acuerdo con ella y la respeto, lo unico que te critico es que seas tan cerrado de mente como para afirmar que:

"SEO no es comprar reseñas, crear decenas de blogs 2.0 con artículos “de calidad” (Según he leído hacerlo de X palabras para arriba, poniéndole una imagen y/o video ya es considerado de calidad… debo haberme perdido de algo) o contratar/crear una pirámide de enlaces con X enlaces en “tier 1”, X + 1,000 en “tier 2” y X + 100,000 en “tier 3”."

Si hay quienes creando enlaces ( sean de calidad o no, cumplan con x requisitos o no) podemos posicionar ( temporal o esporadicamente) sitios en los buscadores para x keywords y obtener un claro beneficio de ello.
Ektb4zT.png


O es que la finalidad primordial del seo no es posicionar en buscadores ?
o es que al hacerlo, no se busca un beneficio (economico,personal, profesional) ?
 
¿Y a que se refiere Google cuando dice que su nuevo algoritmo tiene como objetivo obviar las palabras clave? Perdona mi ignorancia, solo quiero aprender un poco mas de lo que he leído. Gracias por el tuto colega, muy interesante. :encouragement::encouragement::encouragement:

Te dejo por acá un post que escribí al respecto: Por que la mayoría de los posts sobre Hummingbird estan mal - SEO Díaz

Mas que obviar se refiere a "tomar" búsquedas largas y "reducirlas" para poder entenderlas mejor.

Comprendo tu idea de seo, estoy de acuerdo con ella y la respeto, lo unico que te critico es que seas tan cerrado de mente como para afirmar que:

"SEO no es comprar reseñas, crear decenas de blogs 2.0 con artículos “de calidad” (Según he leído hacerlo de X palabras para arriba, poniéndole una imagen y/o video ya es considerado de calidad… debo haberme perdido de algo) o contratar/crear una pirámide de enlaces con X enlaces en “tier 1”, X + 1,000 en “tier 2” y X + 100,000 en “tier 3”."

Si hay quienes creando enlaces ( sean de calidad o no, cumplan con x requisitos o no) podemos posicionar ( temporal o esporadicamente) sitios en los buscadores para x keywords y obtener un claro beneficio de ello.
Ektb4zT.png


O es que la finalidad primordial del seo no es posicionar en buscadores ?
o es que al hacerlo, no se busca un beneficio (economico,personal, profesional) ?

El SEO no es eso. Abarca el linkbuilding... y crear spam se ha vuelto una forma de hacer linkbuilding (bueno, siempre lo ha sido XD)
Se puede hacer como tu dices y puedes obtener ganancias, pero ya depende de cada quien si quiere jugar a la ruleta rusa con sus sitios o no.

Y la finalidad del SEO no es posicionar en buscadores como tal... es más bien atraer las visitas correctas a tu sitio. Eso obviamente significa ganar posiciones en las SERPs, pero me refiero a que no es algo rígido como "Alcanzar el top 3 para X keyword"

---------- Post agregado el 12-dic-2013 hora: 22:55 ----------

Por cierto el enlace 'creen contenido de calidad' no lo puedo ver 😕

Listo, por alguna razón el sitio no quería conectarse con la BD D: que raro, si no he tocado nada... pero ya regresó a la normalidad
 
Bueno la pregunta no va para mi, pero tengo un comentario a lo que pones,

la cosa no es posicionar algo sin utilidad, es publicar algo útil y que google lo posicione (lo considere de calidad)

los sitios spam o MFA, dejan dinero, mucho dinero, y eso es lo que google quiere terminar,

en mi caso manejo ambos, sitios MFA y sitios con utilidad, obviamente los segundos no dejan casi nada por adsense o cualquier otra publicidad pero dejan mas por el cobro de los servicios internos.


Lo entiendo, pero en este thread de """La guia definitiva del SEO""" :distant:
afirma que comprar enlaces no es seo, ni siquiera black hat seo?
 
Me sorprendió que el dueño del post escriba un título que siempre ha criticado. 😛
[...]

A mí me llevó un poco a contradicción que el título diga "guía definitiva" cuando entiendo (y después aclara) que el SEO es algo que evoluciona, aunque después bien dice que sus principios básicos siguen vigentes.

-------------------------------------------------------

Brandon, si te quisieras extender en algunos puntos, yo creo que sería interesantes que dijeras: en la investigación de keywords, ¿Cómo y con qué herramienta/s saco el "Número de búsquedas"? ¿Cómo y con qué herramienta/s evalúo la "Competencia"?

Un saludo y gracias por compartir.
 
El SEO no es eso. Abarca el linkbuilding... y crear spam se ha vuelto una forma de hacer linkbuilding (bueno, siempre lo ha sido XD)
Se puede hacer como tu dices y puedes obtener ganancias, pero ya depende de cada quien si quiere jugar a la ruleta rusa con sus sitios o no.

Y la finalidad del SEO no es posicionar en buscadores como tal... es más bien atraer las visitas correctas a tu sitio. Eso obviamente significa ganar posiciones en las SERPs, pero me refiero a que no es algo rígido como "Alcanzar el top 3 para X keyword"

Uhm, ok, creo que te contradijiste en ese renglon, pero bueno, entiendo ya más tu postura acerca del SEO.
Quizá dependa prealmente mas del modelo de negocio que uno tenga en mente, hay quien va a mas a la segura y busca un posicionamiento a largo plazo, asi como habra otros que no piensen asi.
 
Lo entiendo, pero en este thread de """La guia definitiva del SEO""" :distant:
afirma que comprar enlaces no es seo, ni siquiera black hat seo?

Es un framework para hacer SEO de largo plazo.

Jamás dije que comprar enlaces no sea SEO... ¿O sí? ¿En qué parte?
Comprar enlaces es "mal visto" por Google... Pero si puedes conseguir algunos buenos sirven.
Por otro lado, a veces cuando haces SEO para una empresa y nada de lo que tiene que ver con crear contenido, herramientas, VALOR en pocas palabras, les importa normalmente es con lo que uno se queda, comprar enlaces.

Pero eso seguiría siendo "linkbuilding", que es solo una parte del SEO, no SEO.

Ahora, el blackhat es una cosa muy distinta... abarca varias cosas no solo crear enlaces masivos

---------- Post agregado el 12-dic-2013 hora: 23:06 ----------

Uhm, ok, creo que te contradijiste en ese renglon, pero bueno, entiendo ya más tu postura acerca del SEO.
Quizá dependa prealmente mas del modelo de negocio que uno tenga en mente, hay quien va a mas a la segura y busca un posicionamiento a largo plazo, asi como habra otros que no piensen asi.

Eso mero.
Este "tipo de SEO" es para quien quiera ir a la segura y busque un posicionamiento a mediano/largo plazo.
Aunque se pueden empezar a conseguir buenas visitas "referidas" sin necesidad de esperar a que google te las mande.
 
[MENTION=21535]KarmaPolice[/MENTION] concuerdo contigo

es el mismo dilema que hay con lo que los buenos son los hackers y los malos son los crackers,

o con lo que si el SEM y el SEO son contrarios o que si el SEO es una sub de SEM,
 
A mí me llevó un poco a contradicción que el título diga "guía definitiva" cuando entiendo (y después aclara) que el SEO es algo que evoluciona, aunque después bien dice que sus principios básicos siguen vigentes.

Lo sé, tal vez debí llamarla "Framework definitivo para el SEO". Pero vamos... quien entraría a ese post :witless:


Brandon, si te quisieras extender en algunos puntos, yo creo que sería interesantes que dijeras: en la investigación de keywords, ¿Cómo y con qué herramienta/s saco el "Número de búsquedas"? ¿Cómo y con qué herramienta/s evalúo la "Competencia"?

Un saludo y gracias por compartir.

Lo haré más adelante 😀
Por ahora debo escribir un par de cosas acerca de un Panda y un Pinguino, pero eso irá para mi blog

Aunque lo del "número de búsquedas" con la herramienta de Google o con la de Bing, realmente la gran mayoría de las de pago hace eso solo que te lo presentan más bonito y son más fáciles/rápidas de usar.
 
Muchas gracias por poner en palabras cosas que tenemos en la cabeza y para mi son dificil explicarlos 🙂
 
Muy bueno los consejos. Totalmente de acuerdo con respecto a un seo correcto sin caducidad. Saludos

Enviado desde mi GT-I9070 usando Tapatalk 2
 
Muchas gracias por la guia!
 
pero esta estrategia funciona para micronichos?, osea como vas a un admin de una web o blog y le dices que te enlace, así lo enamores no creo que acepte ponerle un enlace a una web claramente hecha para ganar dinero rápidamente xd. A mi me gusta esta estrategia para los sitios grandes, pero también tengo micronichos y ahi pues se me hace difícil conseguir enlaces de calidad xd. Por otro lado he dejado de usar las ruedas y software automatizado después de la caída de uno de mis sitios. pero mi gran duda siempre ha sido como consigues enlaces para los micronichos creados específicamente para ganar dinero.
 
Has probado el posicionar contenido???, es decir, que google te ponga en 3ro o 4to, sin un solo enlace externo hacia tu post??

funciona siempre y cuando merezcas ese 3ro o 4to lugar

pero esta estrategia funciona para micronichos?, osea como vas a un admin de una web o blog y le dices que te enlace, así lo enamores no creo que acepe ponerle un enlace a una web claramente hecha para ganar dinero rápidamente xd. A mi me gusta esta estrategia para los sitios grandes, pero también tengo micronichos y ahi pues se me hace difícil conseguir enlaces de calidad xd. Por otro lado he dejado de usar las ruedas y software automatizado después de la caída de uno de mis sitios. pero mi gran duda siempre ha sido como consigues enlaces para los micronichos creados específicamente para ganar dinero.
 
Atrás
Arriba